Está en la página 1de 6

Artículos periodísticos compilados para el trabajo práctico Derecho a la Salud de la Materia Introducción

a los Estudios de la Medicina. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional del comahue.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diario Clarín- Sociedad

LA SITUACION SANITARIA : LOS PACIENTES NO QUIEREN IRSE PORQUE


ESTAN MEJOR QUE EN SUS CASAS
Hospitales tucumanos, un refugio contra la pobreza

Manuel Rivas TUCUMAN. CORRESPONSALIA


tucuman@clarin.com

Disponible el 15 de Abril del 2013 en: http://edant.clarin.com/diario/2007/07/22/sociedad/s-04401.htm

El sistema hospitalario de Tucumán no tiene problemas en cuanto a internación, pero sí funciona al límite -
señalan en los hospitales más grandes-. Su ocupación ronda el 95 % de las camas con el llamado sistema de
"cama caliente": sale un paciente y ya hay otro en ella. Pero hay algo peor: a los pacientes con el alta les cuesta
irse. Son un refugio contra la pobreza.

Los profesionales consultados explican que la solución no es aumentar las camas sino resolver el problema
socioeconómico de las familias. "Se quedan porque su situación es mejor que en su casa: comen, están
protegidos".

Otro dato que agrava la situación. Desde la crisis de 2001 aumentó el uso del hospital público por personas con
obra social: de un 5% en aquellos tiempos a un 20%.

Las arcas tampoco gozan de buena salud. Aunque el gobierno provincial exige a los hospitales que les cobren a
las obras sociales por los servicios prestados, varias autoridades de los hospitales confirmaron a Clarín que sus
principales deudores son las obras sociales oficiales: el Subsidio de Salud y el PAMI. Aunque no quisieron dar el
monto, "es información confidencial".

Para Angel González, un profesional con más de 30 años en el Hospital del Niño Jesús "si no combatimos las
falencias socioeconómicas podemos instalar cientos de camas y las seguiremos ocupando". (ver "Está...").

El Hospital de Niños tiene unos 150 profesionales que atienden a más de mil chicos diariamente. El centro
médico tiene 200 camas y, de acuerdo a las pautas internacionales, entre un 10 y un 15 % deberían ser de
cuidados críticos. Pero sólo hay 12 de terapia intermedia y 6 de intensiva que llegarán a 16 y a 10,
respectivamente, cuando se inaugure un ala nueva.

En el Hospital Padilla -el mayor centro de alta complejidad de la provincia- hay 300 camas de las cuales 16 son
para cuidados críticos (8 de UTI y 8 unidad respiratoria) aunque existe la promesa de llevarlas a 24 en el corto
plazo.

En toda la provincia de Tucumán -de casi un millón y medio de habitantes- hay 300 centros médicos: 267 no
tienen internación.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diario Página 12

SOCIEDAD: EN ARGENTINA, UNA DE CADA TRES TRAVESTIS TIENE VIH


El trabajo sexual y el sida

1
Los datos se divulgaron en un encuentro entre organizaciones de trabajadoras sexuales y travestis con
funcionarios del área de salud y de la OPS. Advierten que las persecuciones y la discriminación alejan al sector
del sistema de Salud
Por Pedro Lipcovich
Disponible el 15 de Abril del 2013 en http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-110145-2008-08-22.html

Una de cada tres travestis tiene el virus del sida en la Argentina, pese a que, en la ciudad de Buenos Aires, la
tasa de transmisión está en baja desde el año pasado, cuando se puso en marcha un programa que facilitó su
acercamiento al sistema de salud y las convirtió a ellas mismas en agentes de prevención. Entre las trabajadoras
sexuales mujeres, la infección por VIH se acerca al tres por ciento, y en muchos casos no reciben el virus de sus
clientes, con los que usan preservativo, sino de sus parejas, con quienes suelen no cuidarse. Estos y otros datos
se examinaron en un encuentro que, por primera vez, reunió a organizaciones de personas trans y trabajadoras
sexuales con autoridades del Ministerio de Salud de la Nación, con respaldo y presencia de la Organización
Panamericana de la Salud. El documento final subraya la necesidad de poner fin a la discriminación contra esos
sectores: en especial, derogar los códigos contravencionales que, en catorce provincias, otorgan a las
autoridades poderes discrecionales para encarcelarlos, castigarlos y coimearlos. El titular de Onusida para el
Cono Sur destacó que el cese de la discriminación es “necesario para que estas comunidades se incorporen al
sistema de salud”.

“La proporción de personas trans que viven con VIH llega al 34,5 por ciento; entre las trabajadoras sexuales
mujeres es del 2,7 por ciento; entre los trabajadores sexuales hombres, del 23 por ciento; con referencia a una
tasa del 0,5 por ciento entre la población general”, precisó Claudio Bloch, titular de la Dirección de Sida y ETS
del Ministerio de Salud de la Nación. Javier Hourcade Bellocq, representante de la Alianza Internacional contra el
VIH/sida, señaló que esos datos “son similares a los de relevamientos efectuados en Perú y El Salvador” y
señaló que “históricamente fue un error no haber diseñado desde el principio programas de prevención
específicos para la comunidad trans”.

Es que “a nosotras nos tienen que escuchar. No alcanza con que lean libros y revisen informes. Nosotras no
somos el problema, sino parte de la solución”, afirmó Marcela Romero, titular de Attta, Asociación de Travestis,
Transexuales y Transgéneros de Argentina. La activista elogió una normativa implantada por el anterior gobierno
porteño y preservada como política de Estado por el actual: “Desde octubre del año pasado, en los hospitales de
la ciudad de Buenos Aires, las compañeras pueden entrar en una sala de espera y ser llamadas por su nombre
de mujer; antes, no iban a los hospitales, salvo para morir”. Romero destacó que, gracias a su actual relación
con el sistema de salud, “Attta organiza la entrega de preservativos, ya que tenemos una logística organizada
mediante promotoras de salud entre pares”.

Pero la situación es muy distinta en la mayoría de las provincias: “Exigimos que los servicios de salud sean
respetuosos y no encontrarnos ante profesionales que no saben cómo atendernos y que nos piden desnudarnos
por su curiosidad de ver cómo somos”, requirió Romero.

La discriminación en hospitales también es cuestión de lucha para las trabajadoras sexuales mujeres: Elena
Reynaga, titular de Ammar –Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina–, recordó el caso de “una
compañera que se había hecho una operación en el Hospital Alvarez, sin que supieran cuál era su actividad
pero, cuando se enteraron, los profesionales la maltrataron al punto de que se fue en pleno postoperatorio. En
ese mismo lugar la situación mejoró totalmente cuando la doctora Diana Galimberti asumió como jefa de
Ginecología”. Reynaga exigió “la erradicación de las libretas sanitarias, que en muchas provincias persisten y se
usan como herramientas de chantaje en manos de la policía y funcionarios, sin ninguna eficacia preventiva ni
relación con el sistema de salud”.

Mujeres y trans coincidieron en reclamar el cese de los edictos o códigos contravencionales aplicados por la
policía, que rigen en catorce provincias: “Una trabajadora sexual que debe mantener a varios hijos, como es el

2
caso de la mayoría, y que está presionada por la policía con coimas y arrestos de 30 días, es mucho más
vulnerable al cliente que le ofrece unos pesos más para que no use preservativo”, graficó Reynaga.

En la reunión participaron los jefes de los programas de sida de dieciséis provincias, que dialogaron con 80 trans
y mujeres trabajadoras sexuales. Luis Escoto, consultor de la Organización Panamericana de la Salud –que
auspició el evento–, hizo llegar “las felicitaciones de la OPS por la realización de este encuentro”.

Las “recomendaciones al Estado” acordadas incluyen “participar en una reunión del Consejo Federal de Salud
(Cofesa) para explicar por qué la derogación de los códigos contravencionales discriminatorios debe ser política
de Estado”; “el reconocimiento del Ministerio de Trabajo del trabajo sexual como autónomo y de las cooperativas
de trabajadores sexuales, sin proxenetas”; “que las legislaturas provinciales deroguen códigos y edictos
policiales” y “que el Ministerio de Justicia ordene a la Policía Federal el cese de la persecución a trabajadoras
sexuales”.

Diario Página 12- SOCIEDAD

Con alta médica pero sin libertad


Por Mariana Carbajal
Disponible el 15 de Abril del 2013 en http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/3-39232-
2009-04-05.html

En el Hospital Infantojuvenil Neuropsiquiátrico Tobar García, dependiente del gobierno porteño, hay un chico y
tres jovencitas con alta médica que permanecen allí alojados ante la falta de alternativas que les ofrece el
Ministerio de Desarrollo Social para vivir en otro tipo de institución, según pudo saber este diario. Uno de ellos,
cuyas iniciales son J. C. y tiene 13 años, tiene la orden de externación desde noviembre. También podrían dejar
ese hospital las adolescentes A. S. y A. M. de 15 años ambas, y M. T., de 14.

La asesora general tutelar de la ciudad, Laura Musa, está siguiendo de cerca los casos. El 12 marzo, el Juzgado
Contencioso Administrativo y Tributario Nº 13, a cargo Guillermo Scheibler, hizo lugar a una acción de amparo
presentado por Musa, a favor de otro chico, de 15 años, también internado en el Tobar García, que tenía alta
médica desde hacía seis meses. “El niño permanecía privado de libertad en esta institución, sin recibir la
contención acorde con su situación y en un entorno hospitalario absolutamente nocivo, según lo informado por
los propios profesionales tratantes”, detalló a este diario la abogada Clarisa Adem, de la Oficina de Salud Mental
y Derechos Humanos, de la Asesoría General Tutelar. En estos seis meses se solicitó la intervención de la
Dirección General de Niñez del gobierno porteño para que intervenga con urgencia, mediante la evaluación del
niño y la asignación de un recurso acorde, explicó. También se requirió la intervención del Consejo de los
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, para que como órgano de protección de derechos de la infancia,
remueva los obstáculos, defendiendo sus derechos, según su misión institucional, informó la Asesoría General
Tutelar. Pero no obtuvieron respuesta. “Son chicos que tienen cuadros graves que requieren un lugar
especializado. Pero de ninguna manera un neuropsiquiátrico, donde permanecen en un régimen de encierro, en
un entorno que no corresponde”, agregó la abogada.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diario Página 12- SOCIEDAD

DOS MUJERES FALLECIDAS EN ROSARIO POR ABORTOS INSEGUROS


Muertes que podrían evitarse
Se trata de dos jóvenes, de condición humilde. Una tenía tres hijos, la otra uno. Llegaron al hospital en situación límite
y fallecieron el fin de semana. Los casos preocupan a las autoridades sanitarias locales que habían logrado disminuir la
mortalidad materna.

3
Por Soledad Vallejos, Disponible el 15 de Abril del 2013 en:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-120447-2009-02-24.html

En el Hospital Provincial de Ro sario, dos mujeres fallecieron, entre viernes y


sábado, víctimas de infecciones generalizadas que comenzaron con abortos realizados en condiciones sanitarias inseguras.
Una de ellas, cuyo nombre trascendió luego de que su madre realizara una denuncia policial contra la “comadre” que habría
practicado la interrupción del embarazo usando métodos caseros, tenía 30 años, trabajaba como empleada doméstica y era
madre de tres niños. La otra, cuya identidad es resguardada por el hospital y la familia, tenía 24 años y era madre de un niño.
Ambas, de acuerdo con estimaciones médicas, habrían demorado entre 48 y 72 horas la decisión de pedir ayuda médica. Las
dos provenían de sectores humildes, llegaron acompañadas de familiares, fueron intervenidas de inmediato “y permanecieron
en terapia intensiva, pero a pesar de eso el desenlace fue fatal porque estaban en condiciones límite”, explicó a Página/12
Pietro Belletich, director del hospital. Es otro indicio de que la situación en Rosario, una ciudad que había llegado a no tener
muertes maternas por causas relacionadas con abortos clandestinos, se está revirtiendo.

C.A. había ingresado por la guardia al anochecer del jueves 19, “con aborto séptico; falleció por septisemia, una infección
generalizada, en la tarde del viernes”, explicó Belletich. A poco de la muerte de C.A., ingresó “también por aborto séptico y
en shock, otra paciente de 24 años, que murió el sábado”. En el primer caso, la única denuncia asentada corrió por cuenta de
la madre de la mujer fallecida. En el segundo, en cambio, se trató de una denuncia realizada de oficio por el propio hospital,
“porque llegó con evidencias de una práctica abortiva que le provocó la muerte (tenía restos de placenta), y ella misma lo
comentó a los médicos que la atendieron. Nosotros nos atenemos al secreto profesional, excepto cuando vemos con claridad
signos de aborto provocado y que eso está seguido de muerte”, dijo Belletich a este diario.

De acuerdo con el director, son habituales los casos de mujeres que llegan al hospital con evidencias de abortos clandestinos
mal practicados. “No suelen ser casos mortales, pero llegan en distintos estadíos. En todo el año pasado tuvimos dos muertes
por estos motivos. Que en lo que va de 2009 ya registremos dos casos hace que nos replanteemos la estrategia. Queremos
ayudar a las pacientes: ninguna de ellas elige correr estos riesgos.”

“Rosario puede mostrar muchos años sin una muerte materna, por eso es enorme nuestra preocupación. Una muerte materna
por aborto clandestino demuestra que hay mucho por hacer”, evaluó Debora Ferrandini, secretaria de Salud provincial. La
funcionaria cuestionó la imprevisibilidad de los envíos de anticonceptivos por parte de la Nación en 2008. “Las muertes de
mujeres jóvenes con niños por causas que pueden evitarse tienen que dar lugar a reflexionar sobre hasta dónde el derecho a la
vida no está por encima de cualquier posicionamiento religioso o político.”
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Diario Página 12- SOCIEDAD


UN HOMBRE AL QUE EL DENGUE LE BAJO LAS DEFENSAS MURIO EN CHACO DE UNA NEUMONIA

La enfermedad de la pobreza
Las autoridades del hospital de Roque Sáenz Peña confirmaron que se había contagiado de dengue el
lunes. Vivía en un paraje sin médicos a cien kilómetros de la ciudad. Recién consultó a un médico el
sábado. El dengue bajó sus defensas y falleció por una neumonía.

4
Disponible el 15 de Abril del 2013 en: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-123539-2009-04-
20.html

La muerte de un hombre de 51 años, que falleció en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, se debió a una
falla pulmonar severa complicada por haber estado contagiado de dengue. El dato fue confirmado por las
autoridades del hospital local que señalaron que los estudios confirmaron que “padecía dengue”, que no fue esa
enfermedad la que le provocó la muerte, pero que sí al bajar sus defensas “pudo haber provocado el
desencadenamiento explosivo del problema que el paciente presentaba en los pulmones”. Mientras restan
conocerse los resultados de los análisis elaborados por el Comité de Crisis que funciona en Chaco desde
principio de mes, único organismo encargado de la confirmación final de los casos, el director de la institución
sanitaria de la ciudad chaqueña, Luis Lita, informó que “las consultas por casos de dengue cayeron
abruptamente durante el fin de semana”.

Un hombre de 51 años –su identidad no fue dada a conocer a los medios– arribó el sábado a la mañana al
hospital Ramón Carrillo de la localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña, en Chaco, con un severo cuadro de
falla multiorgánica. En diálogo con Página/12, el director de la institución sostuvo que “por lo visto en los
estudios, un problema pulmonar que usualmente se cura, como lo es una neumonía, hizo en este caso una
explosión y avanzó rápidamente”.

Según los datos aportados por su familia, el paciente comenzó a de-sarrollar fiebre desde el lunes pasado. El
centro de salud del paraje donde viven, a unos cien kilómetros de Sáenz Peña, no cuenta con médicos que
asistan a los pacientes. Recién el viernes, como la fiebre no cesaba, fue trasladado hasta el hospital de Tres
Isletas, desde donde fue derivado hasta el Ramón Carrillo.

“Se lo trató con antibióticos, pero no se pudo revertir el estado de sus pulmones –determinó Lita–. El hombre
falleció en las primeras horas de ayer, debido a una insuficiencia respiratoria.” Y aunque remarcó que la
confirmación final está en manos del Comité de Crisis, integrado por profesionales médicos que funciona en la
capital provincial desde principios de abril, que ya cuenta con las muestras necesarias para realizar los análisis
correspondientes, el director del hospital admitió que las pruebas llevadas a cabo en el hospital que dirige
“denotan la presencia de un dengue de base en el cuadro del paciente, además de una complicación pulmonar”.

Al respecto, Lita explicó que “el dengue baja las defensas al límite mínimo, con lo cual, por más mínimo que sea
el germen, las complicaciones que genera se desencadenan rapidísimo”. Tal lo ocurrido en el caso del hombre
fallecido, que contrajo neumonía.

Por los consultorios del Ramón Carrillo llegaron a pasar “entre 300 y 400” personas por día con síntomas
coincidentes con la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti, casos que “fueron confirmados en un
94,6 por ciento”, admitió Lita. Sin embargo, la cifra de consultas “se amesetó desde principios de la semana y
cayó abruptamente” durante los últimos tres días, indicó.

Por cuarta vez en lo que va del año, la ministra de Salud nacional, Graciela Ocaña, llega hoy a Chaco, con el
objetivo de supervisar los trabajos de prevención que se están llevando a cabo. “Más allá de tener opiniones
políticas diferentes” con las autoridades de la provincia respecto del tratamiento de la situación, Lita aseguró que

5
“han matado muchas más personas los accidentes de tránsito que el dengue” desde que la cantidad de casos
confirmados comenzó a crecer sin parar en el país. Sin embargo, destacó que “hay una epidemia. Hay que
poner todos los esfuerzos en la eliminación del mosquito, en concientizar a la gente de que no permita su
reproducción. Sólo así se frena la enfermedad, pero va a ser muy difícil”.

Informe: Ailín Bullentini.

También podría gustarte