Está en la página 1de 7

Pontificia Universidad Católica Madre Y Maestra

DEPARTAMENTOS DE ESTUDIOS GENERALES

Caso de Estudio

PRESENTADO POR:
Keila Serna (10144355)
Montserrat Ventura (10144406)
Reyson Román (10146032)
Luisaury Rodríguez (10145526)

Asignatura:
CSTI-1850-1827 - Gestión de Proyectos

Profesor/a:
Luis Ernesto Guevara Álvarez

Santiago de los Caballeros, Rep. Dom.


Caso de Estudio
La población tiene grandes expectativas acerca de los resultados del INTRANT debido a la caótica
movilidad en todo el territorio nacional, así como por la falta e incumplimiento de normativas robustas
y actualizadas. Las autoridades están recibiendo una gran presión de organismos internacionales para
reducir las fatalidades y lesiones por accidentes de tránsito. Desde hacía décadas, sindicatos y empresas
de transporte presentan cierta oposición a transformaciones que pudieran afectar sus intereses y
beneficios derivados de la situación actual.
Accidentes de tránsito terrestre en el país al momento de la creación del INTRANT:
• Más 100,000 lesionados por año.
•13,374 muertes por accidentes de tránsito en el período 2010-2016.
• La mayor mortalidad por tránsito en Latinoamérica: 34.6 muertes/100 mil habitantes.
• Costo por muertes equivalente al 2.21% del PIB anual.
• 62.9% de las muertes eran motoristas y 19.8% peatones.
• 60% de las víctimas mortales eran jóvenes entre 21 y 30 años.
• Más del 50% del parque vehicular tenía más de 20 años y se encontraba en mal estado.
• Aproximadamente 57% de los conductores no tienen licencia de conducir.

Creación del INTRANT:


• La Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República
Dominicana, que creaba el INTRANT, establecía que su personal debería conformarse con los
empleados provenientes de cinco (5) instituciones que iban a ser disueltas: • La Dirección General de
Tránsito Terrestre (DGTT), dependencia del (MOPC, creada en el año 1966. 200 empleados. • La Caja
de Pensiones y Jubilaciones para Choferes del Transporte Público, creada en el 1970. 90 empleados. •
La Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), creada en el 1987. 800 empleados. • El Consejo de
Administración y Regulación de Taxis (CART), creado en el 2000. 12 empleados. • El Fondo de
Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET), creado en 2007, que de acuerdo con la Ley pasaría
como Departamento de Planificación, Desarrollo e Inversión del INTRANT. 120 empleados.

Características del personal de las instituciones que conformarían el INTRANT:


La nómina total heredada era de cerca de 1,220 empleados, principalmente personal administrativo,
que carecía de las competencias técnicas especializadas requeridas para establecer las normativas que se
esperaban del INTRANT. En términos porcentuales, menos del 1% eran profesionales de las
ingenierías, 15% son profesionales de otras áreas, 5% estudiantes y 74% empleados administrativos, de
los cuales cerca del 35% se encuentran en licencia médica, en trámites para ser pensionados.
Existía una gran cantidad de cargos redundantes en las áreas de apoyo no sustantivas, como Acceso a la
Información, Administración y Finanzas, Jurídica, Planificación y Desarrollo, Recursos Humanos y
Tecnología de la Información. Adicionalmente, la OTTT y el FONDET poseían una nómina con
personal militar que deberían ser reasignados. Puesta en funcionamiento del INTRANT: Usted fue
considerado junto a su equipo de asesores. Se le ha requerido que aplique medidas para lograr victorias
tempranas en el corto y mediano plazo, con el objetivo de mejorar la vialidad del tránsito y reducir la
alta tasa de siniestralidad por accidentes.
Al mismo tiempo, han recibido indicaciones de no desvincular empleados de las instituciones disueltas
que estuviesen cumpliendo con sus obligaciones laborales.
Con las escasas capacidades de los empleados recibidos a nivel nacional, no llegaba a colocarse ni un
30% en las áreas claves. Debe conformar y gestionar una institución muy técnica, que produzca
resultados de manera muy eficaz y eficiente, con logros evidentes en el corto plazo, sin disponer de
muchas libertades para seleccionar en el corto plazo su nuevo personal. A la vez, tienen que estructurar
y desarrollar una nueva cultura organizacional que unificase el entusiasmo y el compromiso de
empleados provenientes de las instituciones disueltas, para alinearlos con la nueva misión, visión,
valores y objetivos organizacionales del nuevo INTRANT.

Tras el Caso de Estudio, se solicita realizar lo siguiente:


1. El Acta de Constitución.
2. Estructura de Desglose de Trabajo (EDT).
3. Cronograma.
Una excelente jornada.
1. El Acta de Constitución.

Empresa/Organización INTRANT (Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre)


Línea Estratégica Transformar las instituciones existentes en INTRANT, desarrollar una nueva cultura
organizacional en la que se apliquen normativas actualizas y mejorar de manera rápida
la seguridad vial.
Objetivo Estratégico Reducir las cifras de muertes y lesiones, a causa de accidentes de tránsito.
Resultado Estratégico Llegar a una gran reducción en la tasa de muertes y lesiones por accidentes de tránsito,
al hacer que INTRANT se convierta en una organización eficiente y eficaz, y que
implemente normativas efectivas para mejorar la seguridad vial.
Indicador de resultado Indicador Línea Base 2023 2024 2025 2026 2027
(indique los indicadores
que sean necesarios) Nivel de reducción de la
tasa de mortalidad y 0% 40% 80% 100% -
lesiones.

Nombre de proyecto Transformando INTRANT RD


Resumen del alcance del Este proyecto toma en cuenta la tasa alta de los accidentes de transito que han ocurrido
proyecto en República Dominicana y busca cómo reducirla a través del progreso de INTRANT,
al aplicar normas, metas medibles, establecer una nueva misión, visión, valores, entre
otras.
Instancia responsable del INTRANT (Instituto Nacional de Transito y Transporte Terrestre).
proyecto
Instancias involucradas -Primero que todo, INTRANT, el cual viene siendo la institución para realizar el
proyecto.
-Las 5 Instituciones disueltas, de las cuales consolidan funciones, su personal se
reintegra al proyecto: • La Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT), La Caja
de Pensiones y Jubilaciones para Choferes del Transporte Público, La Oficina Técnica
de Transporte Terrestre (OTTT), El Consejo de Administración y Regulación de Taxis
(CART), y El Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (FONDET)
-Un equipo de asesores, de los cuales haya un líder que organice el proyecto. Este
equipo podría estar formado por expertos, profesionales acerca del Reglamento del
tráfico en República Dominicana.
-Organismos internacionales, de los cuales no se especifica en el caso, pero han estado
presionando a las autoridades con los fines de reducir la tasa de muerte y lesiones en el
país.

-Sindicatos y empresas de transporte, de los cuales presentan cierta oposición a


transformaciones que pudieran afectar sus intereses y beneficios derivados de la
situación actual.
Persona propuesta como Coronel Randolfo Rijo, director ejecutivo interino por decreto presidencial.
responsable del proyecto
Descripción del producto Productos estratégicos:
estratégico / Entregables

•Un cambio cultural organizacional: se refiere a que INTRANT establezca una


nueva misión, visión, valores, en la que mantenga alineados a los empleados en la
empresa. De igual modo, evitar que se desvíen del objetivo estratégica del proyecto.
•Creación de normas efectivas: crear normativas efectivas acerca de la seguridad vial
en República Dominicana con los fines de mejorar la regulación del tráfico.
•Estrategias eficaces: que ayuden a cumplir el objetivo en un corto plazo (si es
posible)
•Informe de las tasas: Con los fines de visualizar cambios, se podría hacer mediante
un informe que detalle la reducción de fatalidades y lesiones por accidentes de tránsito.
De tal manera, permite que la organización este al tanto del proyecto.
Caso de negocios El caso de negocio está basado en resolver rápidamente la problemática de los
(justificación) accidentes de tránsito en República Dominicana. Como una respuesta estratégica ante
esto, se presenta el proyecto en el que INTRANT se fortalece como organización y
poner en orden la regulación del tránsito, implementar normativas efectivas, con los
fines de reducir la tasa de muerte y lesiones.

Supuestos del proyecto -Cumplimiento de Normas de parte de los Conductores y las empresas en República
(alto nivel) Dominicana.
-Cooperación de las Instituciones Disueltas y Sindicatos.
-Apoyo de Organismos Internacionales.
-Cooperación de parte del personal en INTRANT con la nueva cultura organizacional.
-Éxito en la ejecución de estrategias con los fines de obtener resultados en un corto
plazo.
-Cumplimiento de Presupuesto y Recursos Financieros.
Riesgos del proyecto -Incumplimiento de Normativas por los Conductores y Empresas.
(alto nivel) -Oposición de los Sindicatos y Empresas.
-Formación deficiente del personal.
-Retos en la Integración Organizacional.
-Incertidumbre Política y Legal.

Resumen del cronograma


Fecha estimada de inicio del proyecto Fecha estimada de fin del proyecto
13 de febrero de 2024 28 de mayo de 2024
Resumen del
presupuesto RD$1,500,000.00
2. Estructura de Desglose de Trabajo (EDT).
3. Cronograma.

Diagrama de Gantt
Actividad Descripción Actividad predecesora Duración en semanas
1 Evaluar y Diagnosticar 3
situación actual.
2 Planear estrategias y 1 3
estructurar la
organización.
3 Organizar el personal y 1 4
establecer programas
de capacitación.
4 Implementar mejoras 3 4
en la gestión de
tramites y servicios.
5 Unificar el compromiso 3y4 2
y mejorar la cultura
organizacional.
6 Monitorear y reajustar 4 4
las estrategias según
los resultados.

También podría gustarte