Está en la página 1de 6

Teatro Comunitario y Apoyo Psicosocial para Jóvenes en Situación de Riesgo

por Conflicto Urbano en Cali.

Justificación.
Las dinámicas del conflicto armado se permean también en la ciudad y se perpetúan otras formas de
violencia, que, en este caso, afectan directamente a la población joven con alto riesgo psicosocial,
articulándolos a las bandas criminales y al conflicto urbano. La investigación tiene como objetivo
explorar las estrategias del teatro comunitario, como un apoyo psicosocial para jóvenes en situación
de riesgo por conflicto urbano en la ciudad de Cali, Colombia. Desde el paradigma cualitativo, se
trabaja un diseño de investigación acción a través de talleres de teatro comunitario con 27 jóvenes
entre los 10 y 17 años vinculados a un programa de restauración juvenil de una fundación al oriente
de Cali. Como categorías de análisis se trabajarán algunas estrategias del teatro comunitario y la
violencia urbana. Enfocará el tema de la discriminación como otra forma de violencia. Se realizará
el análisis a partir del enfoque psicosocial de atención para la lectura de los contextos. En búsqueda
que el teatro comunitario se presente como una opción que aporta a la necesidad de resignificar
vivencias violentas en los jóvenes participantes.

Planteamiento del Problema.


El sur oriente de la ciudad de Cali es una de las zonas donde en gran medida las condiciones
de vida son de baja calidad a causa de varios factores, que se revisaran a continuación, y en aras de
promover la organización comunitaria y reparar el tejido social, la fundación Paz y Bien hace
presencia en el Distrito de Agua blanca hace casi 30 años, enfocando su mirada a las familias de
bajos recursos para promover el desarrollo humano implementando estrategias en la superación de
las diversas condiciones; su modelo de intervención atiende la violencia familiar y las condiciones
del conflicto social urbano, mediante estrategias como la justicia restaurativa y la nueva economía
social.
Este ejercicio investigativo se llevó a cabo a través del Convenio de Cooperación que tiene la
Universidad de San Buenaventura Cali con la Fundación Paz y Bien, en este caso, a través del
proyecto de investigación “Pensamiento de Frontera, Voces del Territorio” y este trabajo previo del
proyecto permitió articularse investigativamente para plantear un ejercicio cuyo propósito, se
centrase en realizar una exploración del teatro como una estrategia de apoyo psicosocial para NNAJ
(Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes) que viven en situaciones de vulnerabilidad e inscritos en el
programa de Francisco Esperanza de la fundación Paz y Bien en la casa N°9 del barrio Quintas del
Sol. El Programa Casas de Restauración Juvenil Francisco Esperanza es un programa de base
comunitaria que busca intervenir en escenarios complejos donde los NNAJ son vulnerables de ser
reclutados para la participación de grupos al margen de la Ley, involucrarse en conflictos entre
pandillas o participar en actividades de delincuencia común. Por lo tanto, las estrategias del teatro
como un apoyo psicosocial, buscan ser un escenario donde los jóvenes cuenten con otras opciones
generadas desde sus propias vivencias y realidades para expresarse acerca de sus contextos y
reflexionar colectivamente acerca de sus situaciones.
A continuación, se presentará la revisión de estudios que acompañan esta propuesta
planteando inicialmente un acercamiento del concepto Psicosocial y lo que las herramientas del
teatro podrían incidir a la problemática.
Atención Psicosocial
La concepción de lo “psicosocial” ha presentado variados elementos y perspectivas generadoras de
debate. De modo que se partirá del análisis morfológico de la palabra; el prefijo “pisco”, hace
referencia a la psique o al alma, aludiendo a la subjetividad humana, y la palabra “social” se refiere a
una dinámica de vinculación con otros, Bello (2001) Menciona que “lo psicosocial […] alude a ese
espacio de encuentro entre lo subjetivo y lo colectivo, pero sin perder de vista la experiencia
personal del sujeto”. (pp. 5-6.)
Toro (2011) menciona que los impactos psicosociales generados a causa del conflicto armado en
Colombia, son los efectos que este ha causado a la subjetividad individual y de la comunidad, que se
reflejan en las dinámicas personales, familiares y sociales, y que pueden percibirse como positivos o
negativos. De modo que lo psicosocial desde un enfoque de intervención que procure no causar
daño o la disminución de este, debe responder tanto a las dinámicas individuales y comunitarias, sin
privilegiar alguna de ellas; ya que la reducción a un aspecto psicológico/psiquiátrico o
social/comunitario limita las actuaciones que se realizar.
Beristaín (2012) hace referencia a que “lo que se entiende por la atención psicosocial, es el proceso
de acompañamiento tanto individual, familiar o comunitario, que es encaminado a enfrentar las
consecuencias de un impacto traumático dentro de las violaciones de derechos humanos y así
entonces promover el bienestar desde un apoyo emocional y social buscando rehabilitar el desarrollo
de las capacidades, es decir entonces que lo psicosocial es una interrelación entre el individuo y lo
social”.(pp.197) De forma complementaria Moreno y Moncayo (2015) plantean que: “lo
psicosocial, como la acción humana enmarcada en una continuidad dialéctica ente el individuo y la
sociedad, lo psíquico y lo social, lo subjetivo y lo objetivo, desde la perspectiva de las ciencias
sociales, especialmente de aquellas que adelantan sus desarrollos con base en un modelo crítico-
social…” (pp.197). Es clave en todas estas maneras de comprender lo psicosocial esa interacción
entre lo individual y lo social como escenarios que se entrecruzan y de este modo comprender y
plantear la intervención.

Teatro Comunitario
Existen diferentes estrategias en el teatro que apoyan desde lo psicológico, entre ellas el psicodrama,
pues históricamente Moreno (1946) menciona que el psicodrama representa un punto de alguna
manera decisivo desde en el tratamiento individuo aislado – individuo en grupos, psicodrama pone
al paciente sobre un escenario, donde puede resolver sus problemas con la ayuda de unos pocos
actores terapéuticos, es tanto un método de diagnóstico como de tratamiento.
También en el teatro comunitario, Bidegain (2007) propone el teatro comunitario como una
necesidad de un grupo de personas de determinada región, barrio o población de reunirse, agruparse
y comunicarse a través del teatro, siendo una manifestación y expresión artística que parte de la
premisa de que el arte es un derecho de todo ciudadano y que, como la salud, el alimento y la
educación, debe estar entre sus prioridades.
Ulloa y Rodríguez (2007) mencionan que el Teatro Comunitario es un proceso de transformación
social, nos da la posibilidad de un nuevo espacio de intervención comunitario, a esto se suma la
posibilidad de cambiar las formas de comunicación entre las comunidades y los profesionales,
donde ya no es necesario, sólo conversar en torno a una mesa durante horas, o escuchar a la persona
más anciana para recuperar una historia, sino que a través de un trabajo teatral las comunidades
diagnostican, identifican y recuperan conocimiento.
Para entender mejor las técnicas que puede ofrecer este tipo de teatro, Flores (2010) menciona que el
“Teatro Comunitario es un recurso metodológico sustentado en el juego, la escenificación
improvisada, la creación colectiva y la expresión corporal. Una propuesta para compartir
sensaciones, sentimientos, ideas, sueños, imágenes: mundos internos que transitan con nosotros la
vida cotidiana. Una excusa para generar el encuentro entre las personas. Una alternativa para
desarrollar la creatividad como factor de salud social. Una vía para posibilitar la participación
comunitaria activa y potenciar su empoderamiento.” (pp4-5). Alrededor de la década de 1990 en
Colombia se empezaron a desarrollar apuestas comunitarias emparentadas con el teatro, cabe aclarar
que esta década marcó el inicio de lo que Tamayo; E. (2000) llamó “La Década de la Exclusión
Social” emparentada con las políticas neoliberales, en donde amplios sectores de la sociedad se
vieron abocados a una exclusión tanto material como simbólica, por lo que no es extraño que esta
haya sido precisamente la década en que se empezaron a desarrollar dichas apuestas, dado que como
lo asegura Bidegain; M. (2007) “Desde siempre, las artes, y el teatro como una de sus
manifestaciones, fueron de mano de la adversidad. En niveles proporcionales: a mayores crisis,
mayores producciones artísticas.” (pp.1). El teatro comunitario entonces, con todos estos elementos
será la apuesta base de este estudio para intentar plantear una propuesta de apoyo psicosocial más
cercana a los contextos.

Como antecedentes del proceso, es preciso mencionar también que como autor de este proyecto he
tenido un acercamiento participativo en teatro representativo universitario, donde he hecho parte
durante 5 años en el grupo de teatro “Al-teatro USB” en la Universidad San Buenaventura Cali,
haciendo parte de 5 montajes teatrales, en uno de estos en el festival regional de teatro universitario
en la ciudad de Pasto 2015, fui merecedor del premio como mejor actor a nivel regional. Y por ende
esta experiencia me lleva a considerar que es un arte que puede liberar y resignificar muchas
vivencias tanto al espectador como al actor, entiendo entonces que puede ser una herramienta de la
psicología desde varios aspectos en este caso, con la comunidad.

Pregunta Problema
¿Cómo contribuyen las estrategias del teatro comunitario en el apoyo psicosocial en jóvenes en
situación de riesgo por conflicto armado urbano en la ciudad de Cali?

Objetivo General
Explorar estrategias del teatro comunitario como un apoyo psicosocial en jóvenes en situación de
riesgo por conflicto armado urbano en la ciudad de Cali.

Objetivos Específicos:
 Identificar algunas estrategias del teatro comunitario que brinden un apoyo psicosocial en
jóvenes en situación de riesgo por conflicto armado urbano en la ciudad de Cali
 Reconocer el lugar posible del teatro comunitario como un espacio de reflexión de los
jóvenes acerca de su realidad.

ANTECEDENTES:

Bello, A (2001). Discriminación étnico-racial y xenofobia en América Latina y el Caribe. Ed,2001,


PP 5- 6)
Beristain, C. (2012) Procesos de duelo en las comunidades mayas afectadas por violencia política.
Tesis en psicología social. Facultad de Psicología, Universidad del País Vasco, Bilbao.
Bidegain, M. (2007) Teatro comunitario. Resistencia y Transformación Social. Buenos Aires:
Atuel.Pp. 1.
Toro, D. M. (2011). Acompañamiento psicosocial a niños y niñas víctimas del conflicto armado en
Colombia: Un escenario para a acción sin daño. Tesis imédita de Especialización. Bogotá:
Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de http://bivipas.info/
bitstream/10720/570/1/TT-134-Toro_Diana-2011-439.pdf
Moreno, M., & Moncayo, J. (2015). Abordaje psicosocial: Consideraciones conceptuales y
alternativas de análisis en el escenario de atención a víctimas del conflicto armado. En E.
Moncayo , & Á. Díaz, Psicología social crítica e intervención psicosocial: Reflexiones desde
la investigación. Cali: Editorial Bonaventuriana. Pp.197.
Moreno, J. L. 1946b,. Psychodrama. First Volume. (Cuarta edición: 1972)Ambler: Beacon House.
p. 108

Ulloa, C.I., Rodríguez D,L (2007) Teatro Comunitario como Proceso de Transformación Social.
Sistematización de tres experiencias en Chile: Un desafío para el Trabajo Social
Comunitario.

Flores L.M (2010) Teatro espontáneo comunitario un recurso metodológico para el desarrollo de
las personas, grupos y comunidades, La Habana, Cuba (pp 4-5)de:
http://moutonnoir.org/francesmedico/wp-content/uploads/2014/05/SINTESIS-TEC.pdf
Tamayo, O. (2006). La Metacognición en los modelos para la enseñanza y el aprendizaje de las
ciencias. En: Los bordes de la pedagogía: del modelo a la ruptura Pp. 275-306

También podría gustarte