Está en la página 1de 2

PREGUNTAS CORTAS EBAU:

(nº17) Sufragio censitario. Sufragio universal y consecución del voto femenino.

El sufragio es el derecho de los ciudadanos a votar o elegir a sus representantes


políticos. Puede ser universal (sin condiciones discriminatorias, votan todos los mayores
de edad) o restringido (impone condiciones discriminatorias) como el censitario (solo vota
la población con mayor nivel de renta y propiedades). En España durante gran parte del
siglo XIX la vigencia del sufragio dejó fuera del sistema político a las clases populares.
(Estatuto Real 1834, C.1837, C.45, ley electoral de 1878 en la Restauración*).

A pesar de todo, el sufragio universal masculino estuvo vigente en algunos períodos


(C. 1812, Trienio liberal 20-23, bienio de Mendizabal 36-37, C. 69 y Sexenio Democrático
68-74). *La ley electoral de 1890 de la Restauración supuso la instauración definitiva
del sufragio universal masculino (aunque controlado por el caciquismo hasta la II
República).

El sufragio universal masculino excluyó históricamente a la mujer, hasta que la


Constitución de 1931 (II República) reconoció el sufragio activo femenino. Detrás de este
proceso destaca la lucha de la diputada Clara Campoamor, que defendió el voto
femenino enfrentándose en las Cortes a parte de la izquierda, que lo rechazaban mientras
la mujer no accediera a la educación y quedara fuera del control de la Iglesia.

(nº20) “Puedo prometer y prometo”. Adolfo Suárez y la UCD en la Transición.

Adolfo Suárez fue elegido por el rey como presidente en 1976 (sustituyendo a Carlos
Arias Navarro). Tenía en sus manos una complicada operación política: convertir el
régimen heredado de Franco en una democracia.

Su programa político se basó en dos puntos:

a) Elaboración de una Ley para la Reforma Política para implantar en España un sistema
de democracia liberal.
b) Convocatoria de elecciones democráticas en junio de 1977 para elegir unas Cortes que
redactasen una nueva Constitución democrática.

A pesar de las dificultades (convencer a la oposición, al ejército, controlar la situación en


el País Vasco) su proyecto se fue aplicando entre julio de 1976 y junio de 1977. Se
legalizaron los sindicatos, se suprimió el Tribunal de Orden Público, etc.

“Puedo prometer y prometo” es la famosa frase del discurso de Adolfo Suárez para
dirigirse a los ciudadanos en el cierre de la campaña electoral de junio de 1977. Dos días
después su partido, la UCD (Unión de Centro Democrático) ganaría las elecciones que
darían lugar a las Cortes Constituyentes que redactaron la Constitución de 1978.
Volverían a ganar al año siguiente.

Tuvieron que hacer frente a una difícil situación política. Para hacerle frente se formaron
los Pactos de la Moncloa. Pero la división interna de la UCD y el peligro de Golpe de
Estado hicieron dimitir a Suárez. Su sucesor fue Calvo Sotelo.
(nº20) “Puedo prometer y prometo”. Adolfo Suárez y la UCD en la Transición.

Tras la etapa de transición se abre un nuevo panorama en el marco de las relaciones


internacionales de España.

En el terreno de la política exterior, el gobierno de González consiguió el ingreso de


España en la Comunidad Económica Europea el 1 de Enero de 1986.
El Tratado de Adhesión suponía duras condiciones para sectores de la economía
española como el agrícola o el ganadero, pero fueron mayores los beneficios posteriores
obtenidos de los Fondos de Cohesión y de las ayudas para el desarrollo.

La integración económica de España supuso la eliminación de las barreras económicas


con los demás países de la CEE (aranceles, restricciones cuantitativas al comercio…).

La contrapartida del ingreso en la CEE era la permanencia en la OTAN.


Pese a sus rotundas promesas electorales en 1982, Felipe González optó por dar un giro
radical a su postura y anunció su posición favorable a la permanencia en la OTAN.

España se adhirió al Tratado de Maastricht, que es el documento fundacional de la UE


firmado en esta ciudad holandesa en 1992 y que supuso la refundación de la CEE.

También podría gustarte