Está en la página 1de 6

ÉTICA PROFESIONAL

Presentación sobre ética


y convivencia desde la
postura de Fernando
Savater
PROFESORA: MARTHA PATRICIA
CASANOVA CRIAD.

NRC: 45-54814O
PRESENTADO POR:

SANDRA MARIBETH LESMES CASTILLO


GABRIELA VALENTINA LEGUIZAMON
LEMUS

FABIANY GUZMÁN GUTIÉRREZ

8/10/2023
Sample Footer Text 1
ÉTICA COMO AMOR PROPIO
• 1 Significado o definición: Según Fernando Savater la ética individual consiste en el amor
propio, el cual es autoafirmación del propio ser y anhelo de excelencia y perfección.
También rechaza toda norma procedente de entidades supuestamente superiores, y
enaltece la libertad del individuo.
En resumen, Savater nos pone ante una ética basada en el amor propio que lejos de ser
una mera salida ocurrente al grave problema que representa la acción humana en toda
sociedad, avanza las pinceladas más coloridas del pensamiento ético a través de la
historia y logra impresionar con un cuadro en el que destaca el individuo como origen y
término, principio y fin de su actuar en y sobre el mundo.

1.2. posición personal a favor o en contra de la tesis elegida


- Es importante tener en cuenta que el amor propio no puede renunciar ya
que es parte esencial del ser humano, si nos queremos a nosotros mismo nos
ayuda a crecer como personas.
- Es fundamental crear una balanza a la hora de hablar de amor propio ya que
esto va muy de la mano con la autoestima, por ende no podemos
estar podemos confundir a las personas cuando son
negativas indicandoles que les falta "amor propio" o cuando son egocéntricas
y tienen exceso de "amor propio".

8/10/2023
- El poder de tener amor propio es que tienes la capacidad de razonar contigo
mismo, fijar límites que te permitan crear relaciones sanas y también la
capacidad de autoevaluarte para entender cuando estas fallando y de esta
manera tomar acciones para corregirlo.
Sample Footer Text 2
• 2. En la segunda sección, confronten la tesis con una situación o
ámbito contextual.
Contexto de una problemática social como lo es la delincuencia y
violencia:
Médico que mató a tres ladrones.
El médico que, en el norte de Bogotá, les disparó a tres individuos
que trataban de atracarlo, hecho que resultó en la muerte de los
atacantes y una efímera polémica sobre el porte de armas en Colombia.
Lo primero que destaca el mismo es que, dice, “me llevaron a una situación verdaderamente extrema en la cual
consideré eran mis últimos instantes de vida”. Vale recordar que, antes de que el doctor pasara a hacer uso de su
derecho a la legítima defensa, sus agresores alcanzaron a intimidarlo y hasta a propinarle heridas de arma
blanca, así como un golpe con otra de fuego.
“Ante tal actuar desmedido y sin consideración o respeto alguno por mi condición humana, me vi obligado a
reaccionar para defenderme. Tuve que detener y repeler dicho ataque injustificado desde todo punto de vista
y perspectiva”, comentó la víctima sobre su reacción: sacar el arma que cargaba y propinarles disparos mortales.
Una decisión que generó debates en el país dadas su profesión y el juramento tácito que esta acarrea de proteger y
respetar la vida.
• 3. En la tercera sección, expongan una reflexión.

El Doctor ante los ojos de la ley, es perdonado porque existe la ley de legítima
defensa, ¿pero ante los ojos de Dios?, o el sentimiento de culpabilidad por ir en
contra del juramento tácito de proteger y respetar la vida, porque mejor
en lugar de comprar un arma, no hubiera tomado otras medidas de
seguridad para proteger su integridad y bienestar.

Lo cierto es que esta situación para nosotros no es una


demostración de amor propio porque si bien hay justificación
del hecho, no está bien que un médico que paso
por formación universitaria, que de vocación le sirve al
prójimo, comprara un arma y mentalizara en algún
momento usarla, ahora lo acompaña la carga de haber le
quitado le la vida a tres hombres.
Conclusiones:

• Pese a la situación o contexto en el que vivamos, debemos conocernos bien, y


estar seguros de que no podemos dañar nuestros corazones, manchar
nuestras manos con sangre, y poniéndose al mismo nivel de un asesino, por
más que una situación de injusticia o de violencia nos aseché, porque mi valor
como ser humano no debe estar condicionado, debe ser integro e inapelable.
• Colombia es el segundo país más afectado por la criminalidad en el mundo, la
mayoría de la población Colombiana, deduce que la delincuencia común se
debe a factores como la pobreza, el desempleo, la falta de educación
y por otras circunstancias inherentes al conflicto interno que vive nuestro país
y de una u otra manera critican al estado por no subsanar estos problemas.
• Referencias:

• Saneen Contreras, F. (1996). Reseña de "Ética como amor propio," de Fernando Savater.
Política y Cultura, (7), 283-385.

• Cátedra Alfonso Reyes (2013). FERNANDO SAVATER - El valor de educar [Archivo de


video].
• https://www.semana.com/nacion/articulo/precluye-investigacion-contra-medico-que-
mato-a-tres-ladrones/688906/

• https://www.infobae.com/america/colombia/2021/01/30/habla-el-doctor-que-mato-a-
tres-asaltantes-en-bogota-prefiero-ser-un-medico-criticado-y-no-un-medico-acribillado/

• https://legitimadefensa.org.co/wp-content/uploads/2020/03/Analisis-del-caso-de-
legitima-defens-adel-medico-que-asesino-a-tres-presentos-ladrones-en-Bogota-2020-
02-06.pdf

También podría gustarte