Está en la página 1de 10

que

TEMA: Colombia acontecimientos más importantes, primera mitad del siglo XX

Apreciado estudiante, la presente guía tiene por objeto plantear una serie de actividades
usted debe desarrollar de manera autónoma y responsable en su casa haciendo uso de los
recursos de los cuales disponga (intemet, bibliografía, cuaderno, entre otros). Se le recuerda
que las actividades no exigen su desplazamiento fuera de su hogar y que los medios a través
de los cuales puede hacer entrega del desarrollo de la gufa son: en físico
ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN Los y las estudiantes por medio de la guía podrán analizar y
explicar los hechos más Importantes de Colombia en la primera mitad del siglo )(X.
Por medio de preguntas abiertas, cuadros comparativos, análisis de imágenes, reconocimiento
de conceptos, análisis de textos, collage y análisis de videos. Todas las actividades deben
desarrollarse en: hojas cuadriculadas y a mano, se recomienda tomar fotos nítidas, crear un
archivo, pegar todas las actividades en un solo archivo y enviar solo un correo.
ACTIVIDADES DE ESTRUCTURACIÓNY PRÁCTICA

LA CONSTITUCIÓN DE 1886. La Constitución Política de Colombia de 1886 fue la Carta Política Nacional que rigió la vida
constitucional de Colombia desde finales del siglo XIX hasta finales del siglo XX cuando fue derogada por la Constitución de
1991. Fue promovida por el presidente de la República Rafael Núñez y redactada por el político y escritor Miguel Antonio Caro
durante el perfodo político conocido como Regeneración" Desde mediados del siglo XIX, Colombia vivió muchos años de
guerra y a la misma vez la disputa entre los dos partidos predominantes: el liberal y el conservador, esto sumado a la
Constitución de Rionegro (1863) que promulgaba estados independientes que llegaban a tener más poder que el gobierno
central de Colombia, en ese entonces, Los Estados Unidos de Colombia como se llamaba el pars en aquella época, en más de
20 años de estar promulgada vio pasar más de 50 guerras civiles, debido a los desacuerdos entre liberales y conservadores,
sobre Importantes puntos de la constitución y de cómo debfa regirse el pars. La Constitución, orientada
principalmente por los principios Ideológicos conservadores, fue proclamada el 5 de agosto de 1886 y derrocó la Constitución
de 1863, esta última de carácter liberal. Tuvo dos reformas importantes: la de 1910 después del gobiemo del presidente
Rafael Reyes y la reforma de 1936, liderada por Alfonso López Pumarejo. Abolió el federalismo
(autonomta de las provincias), creó un Estado unitario, administrador en lo social y económico, sumamente confesional al
considerar como religión oficial la católica, dividió el poder en tres ramas (legislativa, ejecutiva y judicial),
establedó el periodo presidencial en seis años y creó los departamentos como forma administrativa

Powered by CamScanner
territorial nacional. Puntos importantes de la Constitución de 1886: - Se le devolvió el poder a la Iglesia Católica, otorgándole
un régimen especial fiscal (exención de impuestos) y el control de la educación en Colombia. La iglesia delineaba el currículum
académico y elegía el colegio de los profesores. - Desmontó el sistema federal e impuso una política del mando central. -
Unificó las fuerzas armadas de cada departamento en un gran ejército nacional. • Prohibió el divorcio. - Se cambió el nombre
a República de Colombia.

Consecuencias de la Constitución de 1886: - Censura por parte de la Iglesia a profesores y empleados públicos partidarios del
secularismo. (Separación del Gobiemo y la Verdad en fines políticos)._- Censura a literatura y arte de corte liberal en los
colegios del país. - Exilio a Ecuador y Venezuela de profesionales y empleados públicos liberales, debido al comienzo de una
persecución política apoyada por la Iglesia. - Ventajas económicas restauradas a industriales colombianos. Adopción del
Patrón oro con la creación del Banco Nacional. - La guerra civil colombiana de 1895 y la Guerra de los Mil Días. - El
establecimiento del Estado de sitio para afrontar conflicto intemo o guerra externa. Papel de la Iglesia: Tuvo un papel muy
importante la Iglesia católica, aliada de los conservadores y a la que cabía buena parte de la responsabilidad por la derrota de
los radicales. Por eso mismo, no tardó en expresar su apoyo al nuevo régimen, buscando concesiones que le devolvieran sus
antiguos privilegios. De tendencia claramente reaccionaria, amigos de un poder central fuerte, Intolerante con la oposición y
defensor acérrimo de la injerencia de la Iglesia en la vida civil.
TALLER 2. 1. ¿Cuántos años duro la constitución política de 1886? 2. ¿Quiénes fueron los impulsaron la constitución de 1886?
3. ¿Cuáles eran los principios de la constitución de 1886? (Enumere7 principios). 4. ¿Porque es importante la iglesia católica,
en la constitución de 1886? 5. Elabore un ensayo una página en que exprese su opinión sobre las consecuencias de la
constitución de 1886. 6. Consulte en una página que se diferencian la constitución de 1886 y la constitución de 1991 y elabore
un (cuadro

comparativo entre las dos constituciones). 7. Explique con sus palabras, % página como cree que influyo la
constitución de 1886 para que se diera la guerra de los mil días.

TEMA 3. LA GUERRA DE LOS MIL El Siglo colombiano nació con la herencia de la guerra que había comenzado en la agonía del
Siglo XIX. La Guerra de los Mil Días fue una guerra civil de Colombia disputada entre el 17 de octubre de 1899 y el 21 de
noviembre de 1902, en un principio entre el Partido Liberal y el gobierno del Partido Nacional en cabeza del presidente
Manuel Antonio Sanclemente, quien fue derrotado el 31 de julio de 1900 por José Manuel Marroquín Ricaurte, representante
del Partido Conservador, en alianza con el liberal Aquileo Parra; a partir de entonces, y a pesar de dicha alianza, la guerra
continuaría entre liberales y conservadores históricos. Esta guerra se caracterizó por un enfrentamiento irregular entre el
ejército gubernamental (en un principio nacionalista, después conservador) bien organizado y un ejército de guerrillas liberales
mal entrenado y anárquico. El conflicto tuvo como resultado la victoria del Partido Conservador, la devastación económica de
la nación, más de cien mil muertos y el estado en que quedó el país tras el conflicto se constituyó en la cima para que se
diesen algunas de las condiciones necesarias para la posterior separación de Panamá en noviembre de 1903. El brusco cambio
provocado por la derogación de la Constitución de Rionegro de 1863 (que reforzó el modelo federal) por la centralista
Constitución de 1886 (establecida bajo el mando de Rafael Núñez), además de los violentos intentos de cooptación de los
conservadores históricos, como los intereses liberales de retomar el poder, fueron las principales causas de la guerra. Se trató
de un conflicto intemacional que se extendió parcialmente a países vecinos como Ecuador y Venezuela, en los cuales se
libraron batallas entre fuerzas colombianas y ecuatorianas y/o venezolanas que apoyaban a los actores colombianos en
conflicto. Otras naciones como Guatemala, El Salvador y Nicaragua apoyaron a los liberales y a los conservadores con
armamento y suministros. Estados Unidos también intervino en acciones bélicas en Panamá, donde una flota norteamericana
garantizaba la seguridad del istmo desde el tratado Mallarino-Bidlack de 1846. Antecedentes: En el siglo XIX se registraron en
Colombia numerosos conflictos regionales y guerras civiles, inicialmente entre bolivarianos y santanderistas que fueron
evolucionando a conflictos entre conservadores y liberales. En ese contexto, La Constitución de Rionegro , que reforzaba el
estado federal establecido por los liberales, sembró cada vez más las distinciones locales, en que los mismos estados que en
ocasiones tentan ejércitos mucho más grandes que los del gobierno central y tenían derecho a declararse la guerra entre ellos.
En una situación salpicada de conflictos sociales y guerras civiles, se redactó la Constitución de 1886 que pretendía, al
contrario de la constitución anterior, un estado central fuerte. Se dio también el concordato con la Santa Sede, mediante el
cual la educación en Colombia quedaba bajo el control de la iglesia católica, la cual determinaba los textos escolares y
universitarios que podían estudiarse estableciendo una censura por motivos religiosos o políticos. Igualmente, todos los
nombramientos de docentes quedaron bajo su supervisión, desatándose en los centros educativos del pars la persecución y
expulsión de los educadores que no profesaran la fe católica. Por lo que, Los liberales realizaron varios Intentos de
Insurrección. La Guerra: Durante la primera fase del conflicto ambos bandos combatieron con ejércitos en grandes batallas
campales, siendo llamados sus comandantes los Generales Caballeros por el trato respetuoso que daban los vencedores a los
vencidos. Inicialmente esto se debfa a la desconfianza de los altos mandos liberales a sus propias guerrillas, consideradas

Powered by CamScanner
bandoleras y anárquicas. El mismo comando militar rebelde estaba dividido por rivalidades intemas (belicistas y pacifistas),
entre los generales Justo Leónidas Durán, Benjamfn Herrera y Rafael Uribe Uribe cuyo intento de unión y coordinación a través
del nombramiento de Gabriel Vargas Santos como Presidente Provisional de la República fue un fracaso. La rebelión en
Santander: El 17 de octubre de 1899, los liberales se alzaron en varias partes del país, empezando a atacar pueblos y ciudades
ante la falta de reacción del gobiemo, que fue tomado por sorpresa. Ese día, el general Juan Francisco Gómez Pinzón se
declaró a favor de la guerra en su hacienda La Peña, tomó la población de El Socorro y camino a San Gil derrotó a las tropas del
gobiemo al mando del capitán San miguel. Los alzados consiguieron apoderarse de prácticamente la totalidad del
departamento de Santander, estallando levantamientos en Boyacá, Tolima y Magdalena. Por tal razón, el gobiemo declaró la
ley marcial para todo el día 18 de octubre. Los insurrectos recibieron el apoyo de liberales de otros países, en especial
Venezuela. Se debe mencionar que el conflicto degeneró en una larga guerra de guerrillas en la que ambos bandos cayeron en
excesos y brutalidades a una escala jamás vista en Colombia desde los tiempos de la independencia. Panamá y la costa
caribeña dependfan demasiado del comercio con el interior u otros pa(ses. Todo favorecía al gobiemo conservador, tenfa un
gran ejército, y dominaba la mayor parte del territorio y la población, solo necesitaba enviar tropas bien equipadas para
someter a los rebeldes. Uribe Uribe empezó a entenderlo tras su derrota en los Llanos, y les informó a los comandantes locales
en Riohacha que habían perdido la guerra y que cualquier resistencia solo traerfa la ruina y muerte a su comarca. El antes
próspero departamento del Magdalena estaba en ruinas, empobrecido y sometido a pasar constantes necesidades. Uribe
Uribe empezó a negociar la paz, pero sabiendo que su reputación como líder de los liberales estaba en Juego ya que habfa
prometido bloquear la ruta del Magdalena, entonces, Uribe Uribe atacó a Ciénaga el 13 de octubre para tener a su alcance a
Santa Marta; la pequeña guamición local se refugió en su cuartel, que terminó siendo dinamitado, algunos consiguieron huir al
pequeño navío Nely Gazan, que armado con pequeños cañones bombardeó a los rebeldes y por poco matan a su líder. Esto no
cambió el curso del combate ni de la campaña, los rebeldes caribeños aceptaron firmar el Tratado de Neerlandia el 24 del
mismo mes. El tratado significó el fin de las operaciones militares en el actual territorio colombiano y de cualquier esperanza
para el general Benjamín Herrera, quien sabfa que cuando llegaran los batallones conservadores de refuerzo estaría vencido.
El acuerdo exida a Uribe Uribe interceder para acabar con la guerra en dicha comarca, por lo que envió una carta a Herrera
pidiéndole negociar un acuerdo, pero este ya llevaba meses negociando en secreto. Los tratados de Neerlandia y del
Wisconsin Neerlandia: Los tratados de paz se firmaron en la hacienda Neerlandia (ubicada en la zona bananera del Magdalena,
cerca de Ciénaga) el 24 de octubre de 1902, por el General Florentino Manjarrés, a quien le dec(an "El Jorobado', Gobernador
del Magdalena, en medio de un sancocho de gallina, puso fin a la Guerra de los Mil Dfas, el 24 de octubre de 1902. Wisconsin:
El tratado de paz definitivo se firmó el 21 de noviembre de 1902 a bordo del acorazado estadounidense USS Wisconsin
atracado en la bahfa de Panamá. El tratado fue firmado por el general Lucas Caballero Barrera, en calidad de Jefe del Estado
Mayor del Ejército Unido del Cauca y Panamá, en representación del general Benjamín Herrera y del partido liberal; y por el
general Víctor Manuel Salazar, gobemador del Istmo, y el general Alfredo Vázquez Cobo, Jefe de Estado Mayor del ejército
conservador en la Costa Atlántica, el Pacífico y Panamá, en representación del gobiemo. Consecuencias de la guerra: Después
de la guerra, Colombia quedó totalmente devastada en todos los aspectos: se dio una gran crisis económica que se agravó con
ta separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903, y la deuda de los gastos militares en los que Incurrió el gobierno. El pafs
estaba empobrecido, sus industrias y vfas de comunicación se encontraban destruidas, y la deuda extema e Intema era
considerable. Durante la guerra unos 75.000 hombres fueron mwilizados en total por ambos bandos, dejando unas 300.000
bajas como máximo.

TALLER 3. 1. ¿Quiénes se enfrentaron en la Guerra de los Mil días? 2. ¿Contra el gobiemo de qué presidente se alzaron los
liberales? 3. ¿cuál fue el rasgo por el que se caracterizó la guerra de los mil días? 4. ¿Quiénes fueron los líderes prindpales de
los bandos liberal y conservador durante la guerra? 5. ¿cuál fue el papel de otros países durante la guerra? ¿Qué otros países
intervirieron? 6• Cuáles fueron las consecuencias de este conflicto para nuestro pafs 7. Elabore un Mapa conceptual sobre la
guerra de los mil días 8. ¿Porque se conocían como "generales caballeros'? 9. ¿cuál fue la importancia de Santander en la
guerra de los mil días? IO, ¿Qué se firmó el 3 de noviembre de 1903? TEMA 4. LA MASACRE DE LAS BANANERAS La masacre
de las Bananeras fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo entre el 5 y el 6 de
diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena cerca de Santa Marta (Colombia). Un número desconocido de
trabajadores murieron después de que el gobiemo de Miguel Abadía Méndez decidió poner fin a una huelga de un mes
organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban garantizar mejores condiciones de trabajo. El gobiemo de los
Estados Unidos de América había amenazado con invadir Colombia a través de su Cuerpo de Marines, si el gobiemo
colombiano no actuaba para proteger los intereses de la United Fruit Company. Antecedentes: El estimulo Inicial para la
exportación de banano vino de las prominentes familias de Santa Marta. Con el desarrollo de la agricultura de exportación en
el pars, trataron de romper su aislamiento. Durante las primeras tres décadas del siglo la industria del banano se expandió
rápidamente. La United Fruit Company poseía 1'383.485 hectáreas de terreno, de las cuales 76.612 estaban dedicadas al
banano; habfan construido 2.434 km de ferrocarril, y posefa noventa barcos de vapor, conocidos como la «Gran Flota
Blanca», que transportaban bananos a Norteamérica y Europa. Para coordinar su imperio, la compañía había construido
5.363 km de cables telegráficos y 24 estaciones de radio, convirtiéndose en la más grande fuente de empleo en el Caribe, con
una fuerza laboral de 150.000 personas. Las exportaciones de banano llegaron a los 65 millones de racimos al año. En la
década de 1920 la zona bananera cubrfa buena parte de los municipios de Santa Marta, Ciénaga, Aracataca, Fundación y

Powered by CamScanner
Pivijay. La United Fruit Company necesitaba obreros para construir los ferrocarriles y los canales de riego; para limpiar el
terreno, sembrar el banano y recolectar la cosecha; y también para cargar los barcos. En los primeros años la mano de obra
era escasa. La decisión de la United Fruit Company de ofrecer salarios altos, hasta el doble de lo pagado por los hacendados
del interior, reflejó su necesidad de atraer fuerza laboral. Tales incentivos fueron exitosos: durante las primeras tres décadas
del siglo )O(, miles de personas llegaron a Santa Marta. Algunos de los primeros fueron soldados liberales de la guerra de los
Mil Días, que se establederon en la zona una vez terminada la guerra. Indígenas de La Guajira y de la Sierra Nevada de Santa
Marta se sumaron a la fuerza obrera de las plantaciones. Más gente llegó de Atlántico y Bolívar. Aunque la mayoría de los
trabajadores eran de la Costa Atlántica Colombiana, llego una porción alta del interior, en particular de los Santanderes. Se
desarrolló un sistema por el cual la mayorfa de los contratistas pagaba a sus obreros en parte en vales al iniciar un trabajo, y
el resto en efectivo al final. Los trabajadores podían cambiar sus vales por efectivo con tenderos locales, pero éstos
descontaban entre 10% y 30%. Si un obrero dejaba su trabajo antes de completarlo, la United Fruit Company retenía el 40%
del salario que le debía. El sistema de avances y descuentos pretendía retener a los trabajadores en las plantaciones. Pero
muchos obreros se endeudaban con la compañía, y el valor real de sus salarios disminuía. En 1928 los trabajadores
demandaron que la compañía les pagara semanalmente y en efectivo. Los trabajadores pedían la construcción de hospitales
en la zona y compensación por accidentes de trabajo; también les preocupaba la vivienda. La compañía alojaba a la mayorfa
de los obreros en campamentos de sus plantaciones. Estos «ranchos» eran insalubres y atestados. Los campamentos no
tenfan ventilación, agua potable, duchas o retretes. La United Fruit Company sostenía que el albergue que suministraba no
era inferior al de la vivienda rural en otras partes de Colombia. Esto era cierto, pero los obreros esperaban algo mejor. Su
sentido de la injusticia aumentaba con el contraste entre sus propios ranchos y las Viviendas cómodas con jardines y canchas
de tenis de los administradores de la compañfa. Al llegar a la huelga en 1928, los obreros pidieron a la compañía que les
suministrará mejores viviendas, en las que al menos no peligrara la salud. El 12 de noviembre de 1928 estalló una gran
huelga en la zona bananera de Ciénaga. Más de 25.000 trabajadores de las plantaciones se negaron a cortar los bananos
producidos por la United Fruit Company y por productores nacionales bajo contrato con la compañía. A pesar de tal presión,
la United Fruit Company y sus trabajadores no lograron un acuerdo colectivo, la huelga terminó con un baño de sangre: en la
noche del 5 de diciembre, soldados colombianos dispararon sobre una reunión pacífica de millares de huelguistas, matando
e hiriendo a muchos. ¿Cuántos fueron los muertos? Aún hoy en día no existe verdad sobre el número de víctimas. Para la
«verdad» oficial, solo nueve. El mismo Cortés Vargas reconoce a 47. El embajador de Estados Unidos en Colombia, Caffery, en
un reporte al Departamento de Estado sobre lo ocurrido el 5 y 6 de diciembre de 1928, dice que, según la United Fruit
Company, el número de huelguistas muertos supera los mil. La masacre se perpetró, con la complacencia y autorfa del Estado
colombiano que, como lo denuncio en el congreso Gaitán en sus alegatos sobre la masacre, «el Gobiemo colombiano tiene la
metralla homicida para el pueblo y la rodilla puesta en tierra ante el oro americano»"

TALLER 4. 1. ¿por qué se dio la masacre de las bananeras? 2. ¿Que reclamaban los trabajadores colombianos que laboraban a
la empresa norteamericana? 3. ¿En donde ocurrió la masacre de las bananeras? 4. ¿Quién era el presidente de Colombia
durante la masacre de las bananeras? 5. ¿Qué era la Egran flota blanca"? 6. ¿Qué tiene que ver Gaitán con la masacre de las
bananeras? 7. Escribe un párrafo de al menos 1/2 página, explicando porque cree que no se sabe la cantidad exacta de
muertos durante la masacre de las bananeras 8. Haga un mapa mental sobre la masacre de las bananeras TEMA 5.
COLOMBIA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL La participación de la República de Colombia en la Segunda Guerra Mundial
se desarrolló de manera activa luego de afectar la economía nacional. El pars comenzó formalmente su participación en la ll
Guerra Mundial, luego de los ataques por parte de los nazis, quienes minaron con submarinos zonas cercanas al Canal de
Panamá. Eduardo Santos ocupaba la Presidencia cuando estalló la guerra en Europa en septiembre de 1939. Hubo una época
en que a Santos lo miraban desde Estados Unidos con suspicacia, como de tendencia antinorteamericana. Pero el
antinorteamericanismo de Santos habfa tenido que ver con problemas que no eran tan candentes desde la inauguración de
la llamada política de Buena Vecindad del presidente Franklin D. Roosvelt. Santos ya era un buen amigo (aunque no
incondicional) del Buen Vecino (E.E.U.U). Por otra parte. Santos, al parecer desde siempre, había sentido una profunda
empatfa por Francia, un pafs donde él mismo habla estudiado y vivido. En el plano ideológico, además, él era un liberal
doctrinario que aborrecía el nazl-fascismo en todas sus expresiones. La colaboración de Colombia con Estados Unidos,
Francia y demás Aliados en el conflicto mundial no podía ser una decisión unilateral del presidente: Colombia a fin de
cuentas también era una democracia. Pero la actitud de Santos era compartida por la mayoría de los portavoces de su propio
partido liberal y aun por importantes sectores del partido conservador de oposición Hasta qué punto su política gozaba del
apoyo del colombiano raso es más dificil decirlo, ya que en el país todavía no se habfan montado encuestas científicas de
opinión pública. El gobiemo colombiano adoptó medidas para impedir la compra de materiales estratégicos en Colombia
(platino, por ejemplo) por las potendas enemigas o sus testaferros, y allanó el camino para la agencia norteamericana que
vino a Colombia para promover ta producción de caucho natural en reemplazo de la de plantaciones asiáticas ocupadas por
el Japón. Tras el ataque a Pearl Harbor, Colombia entró directamente a la guerra, al romper relaciones con todas las
Potencias del Eje, integradas por Alemania, el Imperio del Japón e Italia el 18 de diciembre de 1941. Colombia había
mantenido, antes de la guerra, buenas relaciones con Estados Unidos, Io que llevarfa a un apoyo entre ambas naciones. El
entonces Presidente, Eduardo Santos, le permitió a Estados Unidos adelantar operaciones en el pars a cambio de ayuda
militar. En noviembre de 1943, el Senado de Colombia declaró el «estado de beligerancia», contra Alemania, luego de que

Powered by CamScanner
los nazis produjeran en el Mar Caribe, el hundimiento de tres buques colombianos: El Resolute el 23 de junio de 1942, El
Roamar el 22 de julio de 1942 y El Ruby en el 17 de noviembre de 1943. A 50 millas al noroeste de la isla de San Andrés
(Colombia). Además, un año antes, Colombia habfa expulsado los ciudadanos de las naciones del Eje, por el Río Magdalena y
otras zonas costeras del país. La «beligerancia» declarada tampoco trajo grandes novedades en las modalidades de
colaboración colombiana con la causa de los Aliados, cuya importancia primordial consistía en una circunstancia negativa: el
no tener que preocuparse constantemente por la seguridad del Canal de Panamá. Consecuencias: Luego de la Segunda
Guerra Mundial en Colombia, la guerra desencadenó gravísimas consecuencias económicas, políticas y sociales, como en
todo el mundo; pero también repercutió positivamente en el campo científico y atrajo inmigración proveniente de Europa
que aportarían al empleo a nivel nacional. 'La Revolución en Marcha' fue el Plan de Gobiemo del entonces presidente de
Colombia, Alfonso López Pumarejo, durante los años 1934 y 1938. Que caracterizó por la cantidad de reformas que realizó en
los sectores agrario, tributario y educativo. Asf mismo, Eduardo Santos, su sucesor de 1938 a 1942, desarrolló una política de
protección a la industria nacional como medida económica para resistir los efectos provocados por la Segunda Guerra
Mundial. La segunda administración de López, 1942 • 1945, afrontó la baja del precio del café, el desequilibrio presupuestal
y las alzas en los precios de las importaciones como consecuencia de los efectos económicos de la Guerra. En Junio de 1945
firmó los estatutos de la Organización de las Naciones Unidas, convirtiéndose en uno de los 51 miembros fundadores.

TALLER 5. 1. Según el texto, ¿qué entiende por política de "buena vecindad"? 2. ¿Qué medidas se tomaron la Colombia frente
a la Segunda Guerra Mundial? 3. ¿por qué entro Colombia en la Segunda Guerra Mundial? 4. ¿En qué formas se dio la
colaboración entre Estados Unidos y Colombia? 5. ¿Cómo se llamaban los buques hundidos en el mar caribe? 6. ¿Qué
decisiones tomo López Pumarejo en sus dos gobiernos frente al a Segunda Guerra Mundial? 7. Elabore un texto explicando
porque el gobiemo de López Pumarejo y el de Eduardo Santos presentan diferencias surgidas del Impacto de la segunda
guerra mundial. 8. En 20 renglones explique su punto opinión sobre las consecuencias que trajo para el país ta segunda
guerra mundial. 9. Elabore un mapa conceptual sobre la influencia de la segunda guerra mundial en Colombia. TEMA 6. El
BOGOTAZO. Se le conoce como Bogotazo a una serie de disturbios llevados a cabo en Bogotá, que se extendió
posteriormente al resto del país, como consecuencia del magnicidio del candidato presidencial del Partido Liberal con ideas
socialistas Jorge Eliecer Gaitán, asesinado a manos de Juan Roa Sierra en el centro de la capital del pars. Gaitán era el gran
favorito para ganar las elecciones que se iban a llevar a cabo en 1950. Luego del asesinato, Bogotá fue sacudida fuertemente
por protestas violentas, represión y desórdenes que la dejaron semidestruida y al autor material del crimen muerto y su
cadáver arrastrado por las calles. Las protestas se expandieron luego a otras regiones y ciudades del pars. La ola de protestas
violentas desencadenó una de las épocas más relevantes y sangrientas del siglo )O( en la historia de Colombia, conocida
como «La Violencia», la cual terminó en 1958. Sin embargo, sus consecuencias duraron más de Io imaginado a través del
conflicto armado librado por el estado colombiano contra los grupos irregulares de izquierda (FARC, ELN, EPL, M-19 y la
CGSB), de extrema derecha (AUC), carteles del narcotráfico y bandas criminales o Grupos Amados Organizados (GAO).
Antecedentes: En el gobierno de Alberto Lleras Camargo (quien asume por renuncia de Alfonso López Pumarejo), el Partido
Liberal se divide en tomo a dos candidatos para las elecciones de 1946: Gabriel Turbay, candidato oficialista, y Jorge Eliécer
candidato disidente. Esta división facilitó que el Partido Conservador acabara con 16 años de presidencias liberales al
ganar las elecciones de 1946 con su candidato, Mariano Ospina Pérez. Las votaciones terminaron con Ospina Pérez
alcanzando 565 000 votos; Turbay, 441000 votos; y Gaitán, 437 000 votos. Al asumir su mandato, Ospina Pérez plantea un
gobierno de Unidad Nacional con la participación de ambos partidos, el cual nunca se concreta. El 18 de marzo, en vista de la
Inacción gubernamental frente a la creciente violencia política y, especialmente, ante hechos ocurridos en Bucaramanga,
donde grupos no Identificados atacaron a ciudadanos liberales, Gaitén corta los lazos del liberalismo con el gobierno al pedir
la renuncia de sus ministros. Ospina Pérez procede a nombrar al conservador Laureano Gómez como Ministro de Relaciones
Exteriores.

Hechos: El 30 de marzo, se inaugura en Bogotá la IX Conferencia Panamericana; la delegación colombiana es presidida por
Laureano Gómez, quien veta a Gaitán y logra que se inviten únicamente a los dirigentes tradicionales del liberalismo. Al inicio
de la conferencia, Gómez es elegido para presidirla, por lo que la delegación colombiana es finalmente presidida por Carlos
Lozano y Lozano. El 9 de abril de 1948, el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán se encontraba en su despacho con Plinio
Mendoza Neira, Pedro Eliseo Cruz, Alejandro Vallejo y Jorge Padilla. Se dirigen a almorzar a la 1:00 p.m. y, al salir del ascensor,
Mendoza Neira toma del brazo a Gaitán y se adelantan al resto de personas; al llegar a la puerta, Juan Roa Sierra
aparentemente dispara sobre el político. Tres balas impactan en el cuerpo de Gaitán, quien fallece pocos minutos después en
la Clínica Central, mientras su amigo el médico Pedro Eliseo Cruz procedía a efectuarle una transfusión de sangre. Los que
presenciaron el trágico evento, persiguieron al asesino, hasta que, finalmente, un funcionario de la Policía lo introdujo en una
droguería, a unos cientos de metros del lugar donde ocurrió el magnicidio, para intentar protegerlo de la multitud que lo
perseguía, Cuando empezó a interrogarlo, el joven solo decfa: "iAy, Virgen santísima I', dando muestras de nervios y angustia.
La multitud penetró en la droguería y golpeó a Roa Sierra hasta matarlo; posteriormente, lo arrastraron por toda la carrera
séptima hasta el Palacio de Nariño, donde dejaron su cadáver. Estos hechos llevaron a la revuelta nacional en contra del

Powered by CamScanner
gobierno de Mariano Ospina Pérez, a quien le exigían la renuncia. Ese día hubo saqueos, principalmente en el centro de
Bogotá, pero luego se fueron esparciendo por gran parte de la capital para terminar extendiéndose a varias ciudades de
Colombia. Además de los saqueos, hubo incendios provocados por los manifestantes: incendiaron tranvías, iglesias,
edificaciones importantes y los mismos locales saqueados. En un principio, la policía intentó controlar el asunto, pero luego,
algunos policfas y militares se unieron a la revuelta propiciando armas y esfuerzos, mientras que otros tomaron las armas y
abrieron fuego sobre los manifestantes. El saldo de la revuelta fue de cientos de muertos y heridos. Las cifras van desde 500
muertos reportados por la Embajada Alemana hasta la extraoficial de más de 3 000. Los daños materiales correspondieron al
incendio y posterior derrumbe de 142 construcciones incluyendo casas particulares, hoteles e iglesias del centro de la ciudad
sumado a los múltiples saqueos. La IX Conferencia Panamericana estaba en plena realización en Bogotá y el principal objetivo
del gobiemo de los Estados Unidos en ella era la de convencer a los países participantes de realizar un acuerdo para declarar el
comunismo como una actividad fuera de la ley. Esta daría comienzo a lo que más tarde se llamaría Organización de los Estados
Americanos (OEA). Paralelamente se estaba organizando un Congreso Latinoamericano de Estudiantes conformado como
respuesta a la Conferencia Panamericana, con el fin de protestar contra el intervencionismo estadounidense en varias
naciones de América. El Congreso Estudiantil fue ideado y promovido por un estudiante en Leyes cubano Fidel Castro,
financiado por el gobiemo peronista argentino y convocaba estudiantes de varios países latinoamericanos, en particular
Panamá, Costa Rica, México, Venezuela y Cuba. Entre los estudiantes se encontraba el mismo Fidel Castro quien habfa llegado
a Bogotá hacia el 31 de marzo y los otros después. Según un acuerdo previo realizado el día anterior entre Gaitán y Fidel (y
otros estudiantes que lo acompañaban), se haría una manifestación que terminarla en la plaza de Bolívar en la cual Gaitán
daría un discurso. Otra cita se había fijado para hablar del tema hacia las 2:00 de la tarde del 9 de abril, pero esta no alcanzó a
realizarse debido al asesinato del líder liberal. A la 1 de la tarde del 9 de abril, estos dos individuos fueron vistos, uno más alto,
más delgado y de mayor edad que el otro. Habían estado en la puerta del edificio o en sus alrededores preparados para la
salida de Gaitán. Al ver que Gaitán salía uno de ellos (probablemente el más alto) le hizo una señal con la cabeza al otro que se
mostraba bastante nervioso. Al salir Gaitán por el portón del edificio giró hacia el norte con el fin de ir a almorzar con sus
amigos que lo acompañaban. En este momento el hombre más bajo le dio el paso y le disparó por detrás. El número y
frecuencia de los disparos varía de testigo en testigo: lo cierto es que una bala le dio en la nuca y dos en el torso, todas
mortales. El hombre alto aparentemente se esfumó entre la multitud, mientras que el más bajo se dio a la retirada
retrocediendo y amenazando a los que podrían seguirlo hasta que el dragoneante de la policía Carlos Alberto Jiménez lo
capturó, pero, a pesar de los cuidados de los policías para protegerlo, la multitud lo linchó: fue identificado como Juan Roa
Sierra. Consecuencias: Inmediatas: Las consecuencias inmediatas del Bogotazo, el 9 de abril de 1948 fue el asedio por tres días
de violentas protestas, desórdenes y represión. Un levantamiento popular en armas se dirigió al Capitolio Nacional para exigir
la renuncia del presidente Mariano Ospina Pérez. Parte de la muchedumbre, aprovechando los disturbios, se olvidó del
magnicidio y su rabia se descargó sobre los locales del centro de la dudad, en donde realizaron varios saqueos, incendiaron y
destruyeron los tranvías, iglesias, edificaciones importantes y asaltaron locales. Simpatizantes liberales de la policía se
sublevaron y repartieron armas a la revuelta, mientras que otra parte de la policía abrió fuego sobre las protestas. Los
disturbios se extendieron por toda Colombia en donde fueron atacada las sedes conservadoras de distintas regiones. Debido a
la presencia de tantos líderes extranjeros por la conferencia panamericana que dio nacimiento a la OEA la noticia se extendió
por todo el mundo y empezaron algunas investigaciones provenientes del exterior con muchas suposiciones del autor
intelectual los conservadores, la CIA o el gobiemo de Mariano Ospina Pérez. El saldo de víctimas varia de entre 500 y 3 000
personas; los daños materiales por los Incendios fueron de 142 construcciones, incluyendo casas particulares. Y hoteles del
centro de Bogotá. Algunos edificios, como el Observatorio Astronómico Nacional y la Plaza cultural la Santamaría, se salvaron
gracias a estar alejadas del centro de las manifestaciones Generales: Las consecuencias generales del Bogotazo fue el inicio de
una escalada bélica entre liberales y conservadores, en una guerra civil no declarada en un periodo de la historia conocida
como "La Violencia". En esa época, surgieron los primeros grupos de autodefensas armadas comunistas, que se convertirían
en las futuras guerrillas de las FARC y el ELN. Gaitán fue un líder para la sociedad de su época, pero tras su asesinato, se
convirtió en un simbolo histórico para toda Colombia

TALLER 6
1. ¿A qué se le llamó el Bogotazo? 2. ¿Quién era Jorge Eliécer Gaitán? 3. Luego de la muerte de Gaitán, ¿qué sucede entre los
partidos Liberal y Conservador? 4. ¿Quiénes eran los seguidores de Jorge Eliécer Gaitán y como protestaron por su muerte? 5.
¿Qué papel desempeño la Conferencia Panamericana en el Bogotazo? 6. ¿Qué miembro de la Revolución cubana estuvo en
Bogotá el 9 de abril de 1948?7. ¿Qué Ocasiono el Bogotazo en Colombia? 8. ¿Qué pasó con la conferencia panamericana?,
¿cuándo concluyó? y ¿qué pacto generó? 9. Elabore un texto expresando su opinión acerca del Bogotazo, la muerte de Gaitán
y la muerte de Juan Roa. TEMA 7. FRENTE NACIONAL El Frente Nacional fue un pacto o acuerdo político entre liberales y
conservadores vigentes en Colombia entre 1958 a 1974. Por extensión también se refiere al perfodo histórico de dichos años.
Las principales características de este período fueron la sucesión de cuatro períodos (16 años) de gobiemo de coalición; la
distribución equitativa de ministerios y burocracia en las tres ramas del poder público (ejecutivo, legislativo y judicial);
candidato presidencial elegido por acuerdo bipartidista; y la distribución igualitaria de las curules parlamentarias hasta 1968. El
principal objetivo de este acuerdo político fue la reorganización del pais luego del perfodo presidencial del general Gustavo

Powered by CamScanner
Rojas Pinilla. El mandato del general Rojas Pinilla se convirtió en una dictadura populista y en un tercer partido capaz de
desplazar a los dos tradicionales. Este hecho, unido al deseo de terminar con el periodo conflictivo de La Violencia, generada
por la polarización bipartidista en Colombia, unió a los dirigentes de los dos partidos tradicionales, liberal y conservador, para
buscar una solución común a los problemas. El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el
Pacto de Benidorm, el 24 de julio de 1956, para dar inicio al Frente Nacional en el cual los partidos se tumarfan la presidencia y
se repartirían la burocracia a los diferentes niveles de gobiemo en partes iguales hasta 1974, es decir cuatro periodos
presidenciales: dos liberales y dos conservadores. El primero en este mandato fue Alberto Lleras Camargo, de 1958 a 1962, y el
último fue Misael Pastrana Borrero, de 1970 a 1974. El Frente Nacional marcó el fin de la violencia bipartidista que aquejó a
Colombia por más de un siglo y generó la desmovilizadón de algunas guerrillas liberales. Sin embargo, continuaron los
problemas sociales, económicos y políticos. Surgieron nuevos grupos guerrilleros a causa del inconformismo y de los nuevos
rumbos Ideológicos que se movfan en América Latina. En 1964 naderon las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC). En enero de 1965, el Ejército de Liberación Nacional (ELN). En Julio de 1967, el Ejército Popular de Liberación (EPI). En
enero de 1974, el M-19. Posteriormente, en 1984, nació el Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL). Orígenes del Frente
Nadonal La dinámica que desembocó en la creación del Frente Nacional estwo definida por la evolución de tres conflictos
distintos. El primero de ellos, fue el que generó la actitud crecientemente autoritaria de la dictadura del general Rojas Pinilla,
quien a medida que revelaba sus intenciones de perpetuarse en el poder entraba en contradicción con los partidos políticos y
con los sectores civilistas y democráticos de la sociedad. En segundo lugar, las aspiraciones partidistas de suceder al régimen
militar creaban una contradicción adicional entre las dos colectividades: los conservadores, sabiéndose minorfa, buscaban un
acomodo para heredar el poder, mientras que los liberales intentaban reconstruir los procedimientos electorales para hacer
valer sus mayorías. En tercer lugar, las pugnas intemas entre los partidos eran tan intensas como entre los partidos entre s',
especialmente en el conservatismo, ya que para los laureanistas la colaboración del sector ospinista con la dictadura equivalía
a una traición. La creación del Frente Nacional debe entenderse como una hábil tarea politica para aprovechar las posibilidades
que ofrecfan estas contradicciones, al Igual que para neutralizar sus aspectos adversos y llevar a todo el espectro político
partidista a comprometerse con la idea de un gobiemo de coalición plasmado en la Constitución de Colombia de 1886. Pero el
general Rojas, ve en la convergencia bipartidista un peligro inminente para la estabilidad de su gobierno, también reacciona e
intenta Impulsar una coalición entre fuerzas armadas, empleados públicos y algunos sectores sindicalizados para utilizarla
como instrumento de apoyo político. A mediados de 1956, en la conmemoración del ascenso de Rojas Pinílla al poder, se
realizaron las primeras manifestaciones del nuevo grupo político bajo la denominación de «Tercera Fuerza». Su estandarte, un
fusil y una pala formando una cruz, revela claramente cuáles eran sus aspiraciones. Sólo cuatro meses después, la oposición de
la Iglesia, al Igual que la falta de credibilidad y arraigo popular, llevaron al fracaso el intento de crear una coalición de bases
obreras para enfrentarse a la que se venia gestando en el seno de los dos partidos tradicionales. Pacto de Benidorm: Las
conversaciones de los jefes liberales con los laureanistas del partido conservador prosperaron rápidamente, en especial porque
su líder profesaba un odio intenso a la dictadura que lo habfa despojado del poder. Igualmente, el conflicto con los ospinistas
no era menos agudo, puesto que para el ex presidente Laureano Gómez la dictadura sólo sobrevivía gracias al respaldo y la
colaboración que este grupo venia ofreciendo. Pues los ospinistas mantenían la esperanza de ser los herederos civiles de la
dictadura militar, por lo que moderaban sus críticas y se mantenfan en una posición blanda frente al régimen autoritario. Los
temas de las conversaciones entre Alberto Lleras Camargo y Laureano Gómez en España, en 1956, no se conocen en detalle,
pero de ese intercambio germinó un acuerdo político de decisiva trascendencia para la historia de Colombia, el Pacto de
Benidorm, que se divulgó como una declaración conjunta firmada el 24 de julio de 1956. El acuerdo comprendfa un
diagnóstico de la problemática política del país, al Igual que el primer esbozo de un programa de acción conjunta para el
retomo a la democracia, y una declaración de principios que iba a determinar todo el pensamiento político colombiano a partir
de esa fecha. Era una declaración de lucha y de acción política. En primer lugar, el acuerdo formalizaba el repudio de los
sectores mayoritarios del conservatismo y del liberalismo a la dictadura, y llamaba a la unidad bipartidista para remover al
general Rojas Pinilla. Pero lo que es más importante, trazaba el borrador de un plan político para volver al gobierno civil y
superar las contradicciones históricas entre los dos partidos tradicionales mediante la instauración de una serie de goblemos
de coalidón. Lo que llegaría a ser el Frente Nacional. Pacto de marzo: El 20 de marzo de 1957, se da a conocer el texto de una
declaración conjunta, «manifiesto conjunto de los partidos liberal y conservador», generalmente conocido como el Pacto de
marzo, firmado por el Directorio Nacional Conservador de inspiración ospinista, y por los cuadros directivos del liberalismo
encabezados por Alberto Lleras y Eduardo Santos. De esta forma, el sector que hasta entonces se había mostrado más
recalcitrante para participar de la bipartidista formaliza su compromiso de oposición activa al régimen. Los aspectos
neurálgicos contemplados en los puntos del Pacto de marzo son los siguientes: - La descalificación política y legal de las
pretensiones de perpetuación de la dictadura - Una fuerte crítica a la censura de prensa y el amordazamiento de todos los
mecanismos de expresión de la sociedad - La refutación del argumento de la persistencia de la violencia partidista, con el que
el general Rojas Pinilla pretendía legitimar su continuidad en el gobierno • El planteamiento de que la única salida a la crisis era
la coalición de las dos colectividades históricas para ofrecer resistencia a la dictadura. Durante los 16 años de existencia del
Frente Nacional, los presidentes fueron: Alberto Lleras Camargo: fue el mandatario que inició los cuatro perfodos
presidenciales del Frente Nacional. Recib(a un país que no había eliminado los continuos brotes de violencia política a lo largo
y ancho del territorio nacional. Para agravar las cosas, la situación económica heredada del gobiemo de las fuerzas armadas de

Powered by CamScanner
Colombia era caótica. La situación fiscal no le permitfa al gobierno otra salida que la austeridad, mientras que las dificultades
cambiarias impedían un desarrollo normal de la actividad productiva. Durante su mandato fue el representante de la unidad
nacional, garantizando el éxito del pacto bipartidista y emprendió la recuperación del país tras el gobiemo militar. Dio apoyo a
la educación pública e impulsó la aprobación de la Ley de Reforma Agraria de 1959 creando el INCOM (Instituto Colombiano de
Reforma Agraria). En el campo intemacional, fue uno de los principales promotores de la Alianza para el Progreso. Asimismo,
su gobierno rompió relaciones diplomáticas con Cuba. También en su gobiemo ocurrió en Gaitania (Tolima) el asesinato, con
complicidad de militares, de Jacobo Prfas Nape; alias Charro Negro, líder comunista que participó en el conflicto armado,
amnistiado luego por Rojas Pinilla. Desconfiando de las intenciones del gobiemo de Lleras Camargo, varios combatientes del
periodo de La Violencia, incluyendo alias Tirofijo, regresaron a la lucha armada, constituyendo en el mismo lugar donde fue
asesinado Charro Negro el territorio conoddo como la República de Marquetalia, Junto a otros territorios donde la autoridad
estatal no existía; siendo el punto de partida para un nuevo conflicto armado en Colombia. - Guillermo León Valencia:
Presidente de la República entre 1962 y 1966. Los grandes rasgos que caracterizaron el gobiemo del presidente conservador
Guillermo León Valencia fueron la inestabilidad política y la crisis económica generalizada. El gobiemo del Presidente Valencia,
se caracterizó por las políticas de entendimiento, diálogo, reconciliación y paz entre los pueblos. Asf mismo, buscó el
fortalecimiento de la seguridad en todo el territorio nacional, el incremento presupuestal a la salud pública, el mejoramiento
de la educación, la vivienda, la economfa, los medios de comunicación; apoyó el sector agrario en especial a los campesinos,
indfgenas y afrocolombianos, fue un gran diplomático logrando establecer vínculos comerciales, políticos y culturales con
varios países latinoamericanos como Venezuela, Ecuador, Perú y Chile. Atendiendo, a las políticas de reconciliación nacional
entre partidos, Valencia aplicó el concepto de Milimetrfa, el cual consistió en elegir un gabinete ministerial compuesto acorde
a la distribución de curules en el Congreso, entre los distintos grupos de los partidos Conservador y Liberal. Esto le permitió
gobemar conjuntamente, tomando ideas de los líderes de cada partido para el desarrollo de políticas encaminadas al bienestar
social. El principal objetivo del Presidente Valencia, fue buscar la paz para el país, a través de la seguridad nadonal, en este
sentido, modemlzó y profesionalizó las Fuerzas Armadas, capacitando a los oficiales y suboficiales en cursos a nivel nacional,
regional e intemacional. En el contexto de la Guerra Fría, y el apoyo de las políticas norteamericanas, respaldó el Plan Lazo, el
cual tuvo como principales objetivos: crear grupos de inteligencia, organización de localizadores y de rastreo, unidades de
combate pequeñas y acercamientos con la población civil. Bajo este contexto, se inidaron los ataques a las llamadas Repúblicas
Independientes "Marquetalia, Rio Chiquito, El Pato, Tierradentro y Guayabero" localizadas entre los Departamentos de Cauca,
Huila y Tolima, donde se refugiaban grupos guerrilleros. Otros resultados importantes durante el gobierno del Presidente
Valencia, fueron los siguientes: Una mayor participación de la industria del petróleo, en el desenvolvimiento de la economfa
nacional, mediante un aumento de la producción y exportación de petróleo crudo. Se Incrementó, la actMdad minera. Se
incrementó la cobertura eléctrica. En 1963, se instituyó el Instituto Nacional de Radio y Televisión. Se creó la Defensa Civil. Se
avanzó en la

Powered by CamScanner
comunicación telefónica, con la instalación de los primeros teléfonos automáticos de larga distancia. Se creó el Fondo de
Fomento Agropecuario. - Carlos Lleras Restrepo: Presidente de Colombia entre 1966—1970 por el Partido Liberal. Su
gobierno, denominado "de la transformación nacional*, se caracterizó por la estabilización y crecimiento económico por la
Reforma Constitucional de
1968, que, determinó la descentralización de gran parte de la gestión estatal en entidades especializadas como los Institutos
Descentralizados. Durante su gestión se crearon los departamentos de Risaralda, Sucre y Cesar. Es el único Presidente de la
República que ha sido sancionado por una falta disciplinaria en el ejercicio de su cargo, cuando el entonces Procurador General
de la Nación, el conservador Mario Aramburo Restrepo, lo amonestó por participación en política. En 1970, debió afrontar y
detener el intento golpista de los seguidores del general Gustavo Rojas Pinilla (seguidores que conformarfan posteriormente el
grupo Insurgente M19), quien habr(a perdido las elecdones frente a Misael Pastrana Borrero por un presunto fraude electoral.
El Presidente Lleras declaró el toque de queda y el estado de sitio manteniendo el orden, pero quedó en el ambiente la duda
sobre lo realmente ocurrido en esa Jomada electoral. - Misael Pastrana: Presidente de la República de Colombia para el
periodo de 1970 a 1974 por el Partido Conservador. Fue el último mandatario elegido dentro del acuerdo del Frente Nacional.
El lema de su mandato fue "Frente Social, Objetivo el Pueblo n. Durante su goblemo, efectuó lo que llamó "la colombianización
del patrimonio del país" con la intervención en empresas petroleras y la reglamentación de la inversión extranjera en la banca.
La ensambladora de automóviles Sofasa inidó operaciones en el municipio de Envigado en el departamento de Antioquia y el
primer vehfculo que se ensambló fue el Renault 4, de origen francés. También creó el Banco de los Trabajadores. Se inauguró
el puente Pumarejo de Barranquilla sobre el río Magdalena. Por otro lado, las exportaciones de manufacturas crecieron. a
través del Plan de Desarrollo Rural Integrado (DRI), Impulsó la inconclusa reforma agraria, acometiendo la expropiación de casi
1,5 millones de hectáreas en el Valle del Cauca, se estructuró una política para ayudar a través de esta reforma a los
campesinos sin tierra y a los pequeños propietarios. Como parte del conflicto armado colombiano, el goblemo Pastrana
ejecutó la Operación Anorf antiguerrillas en el departamento de Antioquia contra el ELN y se adquirieron los aviones de
defensa aérea franceses Mirage y submarinos alemanes.
Taller 7. 1. Elabore una línea del tiempo, teniendo en cuenta: presidentes, hechos destacados, tratados de cada uno. 2. ¿por
qué se creó el Frente Nacional? ¿Qué causas y consecuencias (cuadro comparativo)? 3. ¿En que consistieron los pactos de
Benidorm y pacto de Marzo? 4. ¿Durante que presidencia ingresaron a la lucha armada varias guerrillas? ¿Cuáles? ¿por qué?
5. ¿Cuáles fueron los objetivos del Frente Nacional? ¿En qué consistió el Frente Nacional 6. Diga 3 aspectos positivos y 3
aspectos negativos del Frente Nacional .(Cuadro comparativo) 7. En % página explique por qué se crearon y fortalecieron
varios grupos subversivos al margen de la ley, si uno de los objetivos del Frente Nacional era acabar con la violencia. 8. ¿Qué
se conocía como "Republica de Marquetalia. ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN

TALLER 8. 1. De los 7 temas de la guía. Desarrollar el siguiente taller de comprensión lectora con los temas el Bogotazo y frente
nacional.

TALLER DE COMPRENSION LECTORA. Teniendo en cuenta el tema de Movimiento de los Comuneros.


I. Actividades de pre lectura. -Conocimientos a partir del título: a-) que se? b-) Que quiero saber? 2. Lectura mental. 3.
subrayar palabras desconocidas. (5) buscar significado). 4. Identificar palabras claves. (4) buscar significado. 5. Elabores 3
Preguntas interpretativas con sus respectivas respuestas analíticas urilizando ¿por qué?, ¿Dónde? , ¿Cómo? , ¿Cuándo?, etc.
6. Identificar idea principales de cada párrafo o subtema. 7. Que aprendió del tema.10 renglones.

Powered by
Cam Scanner

Powered by

También podría gustarte