Está en la página 1de 4

LA GUERRA CIVIL DE 1884: Del fin de los Estados Unidos de Colombia y el

comienzo de la República de Colombia


Cadete Prada Guzmán Juan Felipe
Cadete Puentes Rozo Carlos Emilio
Cadete Rozo Ríos Diana Carolina
“Regeneración o catástrofe”
-Rafael Núñez,
frase final del discurso inaugural a la
Asamblea constituyente de 1885.

Más allá de los costos económicos, sociales y en vidas humanas que significo la guerra civil
de 1884, esta conflagración interna armada significo el fin del régimen federal y
descentralizado de lo que eran los antiguos Estados Unidos de Colombia 1 y el inicio de lo
que sería República Colombia durante la mayor parte de su historia, es decir un Estado
centralista con un régimen fuertemente presidencialista. Al igual que su antecesora federal,
la Colombia centralista ha de nacer por medio de una asamblea constituyente conformada
por los vencedores en el campo de batalla. En 1863 fueron los liberales radicales aliados
con el General Tomás Cipriano de Mosquera y otros generales, quienes en la ciudad de
Rionegro Antioquía promulgaron la constitución federalista de 1863, esto tras ganar la
guerra al presidente Conservador Mariano Ospina Rodríguez. Para 1884 será un presidente
liberal del ala liberal moderada, aliado de los miembros del partido conservador, quien
“restaurará” la república y daría orden a la “anarquía organizada” en el que se convirtió el
régimen que acogió la carta constitucional de Rio Negro. Las causas, consecuencias y
sucesos bélicos de la guerra civil de 1884 es el propósito de este breve ensayo, a
continuación, se dará un esbozo de estos puntos tomando como referencia los trabajos
historiográficos que han tratado el tema.
La guerra empezó a gestarse en 1884 en el Estado de Santander, el cual históricamente
había sido el Estado manejado por los liberales de ultranza radical, tras el levantamiento
armado de ese Estado en contra de la intromisión electoral del gobierno central de Rafael
Núñez para defender su posición procedió a armar al cuerpo de reserva armada nacional
más conocida como la Guardia Nacional2, quienes se enfrentaron a las fuerzas armadas del
Estado de Santander, conocidas como las milicias3. El mapa político de la nación arrojo a
los gobiernos liberales de los Estados del Tolima, Cundinamarca, Antioquía, Cauca y
Bolívar a enfrentarse con sus milicias a las fuerzas comandadas por generales
conservadores que nombro Rafael Núñez.

1
Nación de carácter federal descentralizado conformado por los Estados Soberanos de: Santander, Bolívar,
Magdalena, Tolima, Boyacá, Cundinamarca, Cauca, Antioquia y Panamá.
2
Un cuerpo de reserva al mando del gobierno de la nación.
3
Los cuerpos de milicia armadas estatales existieron durante el periodo de 1852-1886 los cuales se crearon de
manera autónoma por cada Estado de la Unión a manera de poder defender la soberanía de los Estados. Luego
con la centralización del poder del Estado nacional se eliminaron dichos cuerpos en favor de un ejército de
orden nacional.
El conflicto había pasado de una rencilla de orden público entre el Estado de Santander
(Radical Liberal) y el gobierno de Rafael Núñez (Liberal moderador) a una guerra de orden
nacional en la defensa del régimen federal de los Estados liberales de ultranza radical frente
a los liberales moderados del Gobierno de la Unión. Cabe mencionar la intervinieron, a
favor del gobierno, los buques de la escuadra norteamericana que custodiaban en el istmo la
vía férrea de la Panama Railroad Company, que cañonearon la ciudad de Colon y
finalmente supervigilaron en Cartagena la entrega de las tropas liberales.
El resultado de las batallas fue una arrolladora victoria de los generales conservadores al
mando de la Guardia Nacional, pues estos avalados por el gobierno en Bogotá actuaban de
manera coordinada con las demás fuerzas y su estrategia fue bien aplicada en los campos de
batalla. A diferencia de las tropas y generales de los Estados liberales, quienes se armaron y
reclutaron a la población en las plazas principales, no dieron el talante militar para hacer
frente a las fuerzas de la Guardia Nacional. Los casos de los generales conservadores
Manuel Casabianca, en el Tolima,  Rafael Reyes, Eliseo Payán y Carlos Albán, en el
Cauca, dieron las victorias militares necesarias para aplastar la rebelión liberal y declarar
una nueva asamblea constitucional a la cual asistieron solo los vencedores.
Dicha Asamblea Nacional constituyente engendro a las promesas políticas de Rafael Núñez
en campaña “regeneración o catástrofe”, pues consideraba que el sistema federal y
anárquico nacional que era propiciado por la constitución de 1863 era una de las causas del
malestar económico nacional. Así, una asamblea constitucional totalmente conservadora y
de liberales moderados opuestos a las ideas federales llevaron a cabo la restructuración de
la Nación o como se conoce el proceso de la “Regeneración”. Dicho proceso fue el
resultado directo de la guerra de 1884, promulgar un nuevo orden en los aspectos político,
administrativos, económicos, militares y hasta culturales de la nación. Así, los Estados
pasaron a ser Departamentos, los gobernadores dejaron de ser electos por las asambleas
departamentales y serían escogidos por el presidente de la nación, el periodo presidencial
paso de dos a cinco años, las rentas e impuestos del Estado se centralizaron en favor de una
supuesta mayor repartición de los ingresos en los otros departamentos, las milicias estatales
se desmontaron y se creó el ejército nacional, y en términos educativos el Estado negocio
con la Iglesia católica la enseñanza primaria y secundaria a cambio declarar a la religión
católica como la fe oficial de la nación, esto por medio del concordato celebrado en 1886.
En síntesis, a lo largo del siglo XIX las guerras civiles fueron disputas por las dos
posiciones antagónicas de construcción de la nación colombiana. La guerra civil de 1884 no
fue la excepción y esta fue el triunfo de un proyecto de nación de carácter centralista que ya
se veía venir con la aplastante victoria electoral del presidente Núñez desde 1880. Es en
esta guerra que los cimientos del régimen centralista, el ejército nacional y las instituciones
públicas de la República de Colombia se engendraron y dieron paso al proceso histórico de
la “Regeneración”.
Bibliografía consultada
España, Gustavo. (1985) La guerra civil de 1885: Núñez y la derrota del radicalismo.
Bogotá: El Áncora Editores.

Bushnell, David. (2012) Colombia una nación a pesar de sí misma. Bogotá: Editorial
Planeta.

Safford, Frank. y Palacios, Marco. (2002). Colombia: País fragmentado, sociedad dividida. Su
historia. Bogotá: Grupo Editorial Norma

Cuervo, Angel. (1953) ¿Cómo se evapora un ejército? Bogotá: Editorial Cosmo.

También podría gustarte