Está en la página 1de 2

Argumento principal

¿Porque se da la resolución?

La Resolución N.a 361 de 30 de diciembre de 2020

Se da por la necesidad de reglamentar algunos espacios públicos y formular los lineamientos para
institucionalizar el Programa de Agricultura Urbana y Periurbana Agroecológica en la ciudad de
Bogotá” evitando de esta manera la ocupación indebida de los mismos, contribuyendo además, al
cumplimiento del Acuerdo Distrital 605 de 2015 “Por el cual se establece reglamentación de la
actividad de agricultura urbana y periurbana agroecológica en el Espacio Público del Distrito
Capital de Bogotá.

Esta resolución crea el protocolo donde se definen los trámites y procedimientos ante entidades
gestoras del espacio público Secretaría Distrital de Ambiente y Jardín Botánico de Bogotá José
Celestino Mutis, y las entidades administradoras del Espacio Público busca Establecer por parte de
las entidades gestoras y administradoras los lineamientos específicos para la solicitud por parte de
las comunidades de espacios con el fin de desarrollar la práctica de agricultura urbana
agroecológica cumpliendo la normatividad existente.

Espacios susceptibles

La Secretaría Distrital de Planeación será la entidad encargada de realizar la ubicación de los


espacios disponibles para la actividad, serán autorizados por la entidad administradora del espacio
público, previa emisión del concepto de viabilidad ambiental generado por Secretaria Distrital de
Ambiente y los conceptos de viabilidad técnica y social emitidos por el Jardín Botánico de Bogotá
José Celestino Mutis.
PROCESO DE SOLICITUD DEL ESPACIO

La comunidad o grupo organizado interesado en la implementación y/o mantenimiento de una


huerta urbana o periurbana en espacio público, puede consultar las áreas susceptibles de
aprovechamiento económico ofrecidas por las entidades administradoras, de conformidad con las
políticas distritales que orientan la materia.

Las entidades gestoras realizaran el estudio de la solicitud , análisis de viabilidad y emitirán un


concepto , si es favorable se conformara una mesa de concertación donde se convoca a la entidad
administradora , la alcaldía local y el grupo comunitario solicitante con el fin de construir un
manual de acuerdos y compromisos por parte de la comunidad y la entidad administradora del
espacio; este espacio será restituido en el momento que termine el plazo otorgado el cual tiene
una vigencia de un año renovable hasta máximo cinco años, sin embargo si después de los cinco
años el grupo comunitario continua con la práctica en el espacio y la entidad administradora está
de acuerdo se puede renovar la autorización para el desarrollo de la actividad.

Autorización

La entidad administradora del espacio público expedirá la autorización (Concepto que valide la
huerta en espacio público) para la implementación de la actividad en espacio público que hayan
sido aprobados por parte de los administradores respectivos establecidos

La autorización deberá contener la duración de la actividad, el horario para realizar las actividades,
la retribución y los demás requisitos anteriormente establecidos en este protocolo de
aprovechamiento económico y convenido con el grupo comunitario en la mesa de concertación.
Mediante la expedición de la respectiva autorización de uso concedido por La entidad
administradora del espacio público.

También podría gustarte