Está en la página 1de 3

NATURALEZA Y OBJETO DE LA EDUCACION

La educación se puede definir como un proceso que se realiza para transmitir


conocimientos, información y, como finalidad, una formación hacia una persona,
para que esta crezca personal y profesionalmente.
La naturaleza de la educación es amplia en su sentido, ya que puede tener lugar
en muchos entornos y variar en lo que se imparte, pudiendo ir desde una
formación práctica y científica a una formación personal y espiritual.
La naturaleza de la educación en este punto juega un papel fundamental en el
desarrollo de la mayoría de las personas, pues durante la primaria se les
suministran los conocimientos básicos para poder defenderse en su día a día,
como lo son la lectura, la escritura y el manejo de los números.
Entre los niveles básicos y el superior podemos encontrar diferencias tales como:
o El nivel básico prepara a las personas para su día a día, mientras que la
educación superior se orienta al desarrollo profesional del individuo.
o Al hablar del nivel básico el grado de complejidad de la información es bajo
mientras que a niveles superiores se vuelve más complejo todo.
o La naturaleza de la educación básica se orienta a enseñar mentes jóvenes
mientras que la superior se orienta de acuerdo a los intereses de cada
persona.
o El conocimiento básico suele suministrarse en los primeros años mientras
que la superior trata con personas con más experiencia.
“La Educabilidad corresponde a la capacidad y potencial que posee todo ser
humano de poderse y dejarse educar”
Toda persona debe crecer y formar sus capacidades intelectuales, afectivas,
volitivas, psicomotrices, principios y valores con el fin de conocer, amar y convivir
en armonía con su propio ser, los demás y su entorno. Para ese proceso
educativo integral lo primero que se debe fortalecer progresivamente, de acuerdo
a las etapas del desarrollo humano, es la capacidad de APRENDER A
APRENDER; en otras palabras estimular y desarrollar sus capacidades
intelectuales para colocarlas al servicio del continuo crecimiento integral.

Educabilidad como elemento inherente al hombre.


Caracteristicas sociales.
David Ausubel aporta, que en los procesos educativos, el aprendizaje depende de
factores intrapersonales y situacionales

 Contexto social en el que nos encontremos.


 Lev vygotski (importancia de los grupos)
 Adquisición de valores.
 Medios y tecnología.

Así como sea la escuela, así será la sociedad entera” decía Gabriela Mistral. La
cultura es la fuerza que nos enseña el asombro y nos permite avanzar hacia una
educación integral. Cuando la Educación se limita a la asimilación de
conocimientos y no se entiende como formación integral que busca ayudar a las
personas a ser más libres, juiciosos y felices, se pierde su vocación más
importante.
La cultura es fundamental para la tarea educativa, porque ella es una meta, una
condición para nuestro desarrollo y uno de sus factores primordiales. Pensar que
la finalidad del proceso político y económico de nuestras naciones está en la
economía misma es ver las cosas con miopía
Tenemos que ser capaces de transmitir a través de la educación el valor del
patrimonio universal, pero al mismo tiempo, el valor del patrimonio propio, tangible
e intangible, y ello no es fácil en una época en que también los sistemas escolares
se han globalizado.

SINTESIS
La naturaleza de la educación en este punto juega un papel fundamental en el
desarrollo de la mayoría de las personas, pues durante la primaria se les
suministran los conocimientos básicos para poder defenderse en su día a día,
como lo son la lectura, la escritura y el manejo de los números
.La educabilidad es una cualidad humana, conjunto de disposiciones y
capacidades, que permiten a una persona recibir influencias para construir su
conocimiento.

Para que la acción educativa sea posible hacen falta dos elementos:

Educabilidad como capacidad para poder ser influenciado


(educando).Educatividad como capacidad para influir (educador).

 La cultura es fundamental para la tarea educativa, porque ella es una meta,


una condición para nuestro desarrollo y uno de sus factores primordiales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICASCAJAMARCA, Rey Carlos
Enrique; Aprender a educarse, ser y obrar. Editorial Géminis Ltda.
Bogotá 1996

https://prezi.com/6iplpejyzl7u/educabilidad-como-elemento-
inherente-al-hombre/
https://www.antenna.cl/2020/07/20/conectar-cultura-y-educacion-es-
una-de-las-claves-para-que-una-sociedad-pueda-avanzar-jose-
weinstein/

También podría gustarte