Está en la página 1de 2

Stephen Toulmin, Cosmópolis: la agenda oculta de la modernidad, capítulos 1 a 3

Guía de lectura

Prólogo y Capítulo 1.

a) Toulmin escoge a Montaigne para definir el ideario de la modernidad. ¿Por qué?


b) El texto planteará una distinción entre dos momentos de la modernidad: el humanismo
del siglo XVI y la “nueva filosofía” cuyo interés es la exactitud y el rigor lógico. Atender a
estos dos “comienzos de la modernidad” como clave de lectura del planteo del autor.
c) El capítulo 1 comienza planteando distintos posibles comienzos de la modernidad.
Advertir cuáles son las razones de los historiadores para plantear esas alternativas de
lectura de la historia.
d) Luego plantea la denominada “tesis oficial o visión heredada de la modernidad”, con sus
obras fundamentales en ciencia y en filosofía. Atender a cuál es el planteo en esta tesis
oficial, y cuáles son las críticas que pueden hacérsele.
e) La modernidad del renacimiento y el “contrarrenacimiento” de 1630. Esta oposición es
clave para entender el planteo de Toulmin en sus “dos comienzos de la modernidad”. De
allí planteará las oposiciones “de lo oral a lo escrito”, “de lo particular a lo universal”, “de
lo local a lo general”, “de lo temporal a lo a-temporal”.
f) ¿De qué manera el nuevo enfoque intelectual de Europa a comienzos del siglo XVII reflejó
la generalizada crisis social y económica de la época?. ¿Qué implicaría decir que “todos los
problemas verdaderamente filosóficos deben enunciarse con independencia de cualquier
situación histórica concreta y resolverse con unos métodos igualmente excentos de toda
referencia contextual”? (ver páginas 67ss)

Capítulo 2. El contrarrenacimiento del siglo XVII

a) Este capítulo es más histórico, y Toulmin apela a personajes y hechos desde comienzos del
siglo XVII, que servirán de premisa fáctica para sostener su tesis acerca de la “agenda
oculta de la modernidad”. Básicamente aquí el personaje principal es Enrique de Navarra y
el hecho histórico es su asesinato y la posterior Guerra de los 30 años.
b) Atender a lo que Enrique de Navarra representa, en términos religiosos, políticos e
ideológicos. ¿Cómo caracterizarías su “política de la tolerancia”?
c) El caso de John Donne es el de un literato que justamente plantea el nombre del libro: la
crisis general de la Cosmópolis. ¿Por qué es una crisis general? ¿Qué aspectos alcanza esa
crisis?
d) Frente a la política tolerante de Enrique de Navarra, hacia 1640-1650 se da lo que se llama
“la política de la certeza”. Caracterizarla en contraposición a la de Enrique.
e) ¿Cuáles son las vinculaciones que Toulmin plantea entre esta nueva política y la filosofía
de Descartes? ¿Qué comparación se puede hacer con Francis Bacon?
f) ¿Cómo se manifiesta esa “política de la certeza” en otras producciones de pensamiento,
como la filosofía natural de Newton?

Capítulo 3: La Cosmovisión Moderna


a) En este capítulo Toulmin planteará esa “agenda oculta de la modernidad”, y tomando las
premisas históricas del capítulo 2, mostrará el sentido que tiene para los pensadores de la
segunda mitad del siglo XVII, la producción de una filosofía cuya preocupación es la
estabilidad social y política.
b) En los elementos del “Sistema-Marco Moderno”, Toulmin presenta 6 tesis fundamentales
sobre la naturaleza (Cosmos) y sobre lo humano y la sociedad (Polis).
c) Elaborar una explicación de cómo ese sistema-marco, como producción filosófica,
adquiere sentido luego de la crisis que vive Europa Continental durante la Guerra de los 30
años. ¿Qué intenta dar como respuesta la filosofía, frente a ese contexto? ¿Por qué las
preocupaciones filosóficas y su modo de resolverlas son coherentes con la situación y
contexto histórico de Europa en ese periodo?

También podría gustarte