Está en la página 1de 7

Nombre: María Sisalima

CI: 1728734003

Grupo Farmacéutico: Antiasmático y broncodilatador


Nombre genérico: Nombres comerciales:

Salmeterol - Serevent
- Beglan
- Inaspir Accuhaler
- Betamican

Presentación: Dosis:

- Inhalador con dosis medidas: 25 μg/inhalación - 2 a 4 inhalaciones (50 a 100 μg) dos veces al
día (inhalador con dosis medidas); o
- (salmeterol/fluticasona): inhalador presurizado 25 mcg y 50 mcg (f)
- 1 a 2 blister (50 a 100 μg) dos veces al día
- Accuhaler: 50 μg/blister. (Accuhaler).
- Accuhaler: 50 mcg Salmeterol + 100mcg fluticasona
Mecanismo de acción: Indicaciones:
Agonista selectivo de acción prolongada de los receptores ß2 - Manejo a largo plazo de la obstrucción
adrenérgicos. Inhibe la liberación en pulmón de mediadores reversible de las vías aéreas en el asma o
procedentes de mastocitos, inhibe así la respuesta al alérgeno inhalado enfermedad pulmonar obstructiva crónica
y atenúa la hiperreactividad bronquial. (con tratamiento concurrente a base de
corticosteroides).

Contraindicaciones absolutas: Efectos adversos frecuentes:


- Hipersensibilidad. - Temblor incontrolable de una parte del
cuerpo.
- El tratamiento de asma en monoterapia con salmeterol
- Dolor de cabeza
- Niños menores de 4 años
- Mareos
- Enbarazadas
- Tos

Interacciones: Precauciones en la administración:


- Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la - Los blister deben protegerse de las
administración concomitante con diuréticos, esteroides o xantinas. temperaturas extremas
- Se debe evitar la administración concomitante con fármacos β- -Se recomienda tener precaución si se usa en
bloqueantes e inhibidores potentes del CYP3A4 los pacientes con tirotoxicosis
- Fármacos hipocalemiantes: posible aumento de hipopotasemia - En pacientes diabéticos, realizar controles
de glucosa adicionales al inicio del
tratamiento.
- Contiene fluorocarbono como propelente
que puede causar arritmias cardiacas
Nombre: María Sisalima
CI: 1728734003
- Los blíster se deben proteger a unas
temperaturas externas
- No debe utilizarse en asma aguda o en la
variante indicada por el ejercicio

Categoría en embarazo: Es preferible evitar la administración de salmeterol durante el embarazo ya que en dosis
elevadas puede causar algunos efectos al feto
Cuidados de enfermería:
- Educación al paciente sobre los posibles efectos secundarios y explicarle que si se siente mal informe de inmediato al
personal
- Toma de signos vitales
- Evaluación de respuesta del paciente al tratamiento
- Evitar las interrupciones al verificar y administrar el medicamento
- Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco
- Seguir los 10 correctos

Bibliografía física: Bibliografía virtual:


1. González-Cuello AM. Farmacología en Enfermería. 1. Salmeterol [Internet].
Enfermería Global [Internet]. 1 de junio de 2009;(16). www.vademecum.es. [consultado el 4
Disponible en: de diciembre de 2023]. Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695- https://www.vademecum.es/principios-
61412009000200024 activos-salmeterol-
R03AC12#nivellactan
Nombre: María Sisalima
CI: 1728734003

Grupo Farmacéutico: Anticolinérgicos


Nombre genérico: Nombres comerciales:
Tiotropio - Spiriva
- Braltus
- Gregal
- Sirkava
Presentación: Dosis:
- Cápsulas (para el aparato inhalador): 18 μg - 18 μg vía inhalación una vez al día.
- Cartucho. Solución para inhalación, 30 dosis; 2,5 ug/ dosis
- Polvo seco para inhalación en dispositivos 18 mcg
- Solución para inhalación en ampollas 2,5 mcg
Mecanismo de acción: Indicaciones:
Anticolinérgico (antimuscarínico) de larga duración. - Profilaxis y tratamiento de
Relaja el músculo liso bronquial por inhibición de los mantenimiento del broncoespasmo.
receptores muscarínicos (M3 ).
- disnea asociados con enfermedad
pulmonar obstructiva crónica
- Bronquitis crónica
Contraindicaciones absolutas: Efectos adversos frecuentes:
- Hipersensibilidad - Boca seca.
- Pacientes con glaucoma - Retención urinaria.
- Pacientes con estenosis significativas de vías respiratorias - Estreñimiento.
- Pacientes a los derivados de la belladona - Local: tos, irritación de la garganta

Interacciones: Precauciones en la administración:


- Tener precaución si se utiliza con otros anticolinérgicos. - No debe usarse para el tratamiento de
episodios agudos de broncospasmo
- Incrementa el riesgo de toxicidad
- Las cápsulas se deben usar dentro de los
- Los antimuscarínicos se pueden combinar con agonistas cinco días de haber abierto la envoltura
B2- adrenérgicos
- Las cápsulas deben almacenarse por
debajo de los 25°C, evitando la luz solar
directa o calor.
Nombre: María Sisalima
CI: 1728734003
- Verifique la fecha de "expiración"
o de "uso antes de" de todos
los medicamentos
- Conserve todos los medicamentos en sus
envases originales
- Preparar el medicamento en el momento
oportuno
Categoría en embarazo: Sólo debe utilizarse durante el embarazo o lactancia si se cree que los
beneficios sobrepasan a los riesgos
Cuidados de enfermería:
- Vigilancia de los efectos terapéuticos
- Identificación y reducción de efectos adversos
- Prevención de interacciones medicamentosas
- Control de la toxicidad
- Administrar la medicación con la técnica y vía adecuada
- Vigilar los signos vitales y los valores del laboratorio si se requiere el caso
Bibliografía física: Bibliografía virtual:
1. González-Cuello AM. Farmacología en Enfermería. 1. Machado de Azevedo Filho F,
Enfermería Global [Internet]. 1 de junio de Soares Martins IM, Rodrigues Silva
2009;(16). Disponible en: Soares CS, Gomes Fazendeiro P,
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext& Tanferri de Brito Paranaguá T,
pid=S1695-61412009000200024 Queiroz Bezerra AL.
Administración de medicamentos:
conocimiento de los enfermeros del
sector de urgencia y emergencia.
Enfermería Global [Internet]. 1 de
abril de 2012; 11 (26): 54–69.
Disponible en:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?scrip
t=sci_arttext&pid=S1695-
61412012000200005
Nombre: María Sisalima
CI: 1728734003
Grupo Farmacéutico: Antiasmático y broncodilatador
Nombre genérico: Nombres comerciales:
Fluticasona - Avamys
- Beconase
- Flixonase
- Flixotide
Presentación: Dosis:
- Inhalador con dosis cuantificadas: 50 ug/ - Asma leve: 100 a 250 μg dos veces al día, luego ajustar a dosis
inhalación más baja para controlar los síntomas (inhalador con dosis
cuantificadas, Accuhaler)
- Inhalador con dosis cuantificadas (CFC
libre): 50, 125 y 250 ug/ inhalación - Asma moderada: 250 a 500 μg dos veces al día, luego ajustar
- Blister para Accuhaler: 100, 250 y 500 a la dosis más baja para controlar los síntomas (inhalador con
ug/inhalación dosis cuantificadas, Accuhaler)

- Aerosol nasal 50ug/100mg - Asma grave: 500 a 1 000 μg dos veces al día, luego ajustar a la
dosis más baja para controlar los síntomas (inhalador con
dosis cuantificadas, Accuhaler).

Mecanismo de acción: Indicaciones:


Corticosteroide que actúa en los pulmones - Manejo profiláctico del asma
sin efectos sistémicos significativos,
previniendo síntomas - Pólipos nasales
- Rinitis (véase Ojos, oídos, nariz y garganta)
- Pacientes con EPOC
Contraindicaciones absolutas: Efectos adversos frecuentes:
- Hipersensibilidad a la fluticasona - Tos
- No utilizar para el alivio inmediato de - Ronquera
síntomas agudos del asma
- Candidiasis oral
- No administrar en infecciones
respiratorias agudas - Irritación de la garganta

- No en pacientes con tuberculosis


pulmonar no tratada o activa
Interacciones: Precauciones en la administración:
- No se recomienda con ritonavir - No se recomienda para episodios de asma aguda
- Se debe tener precauciones si se usa con - El paciente debe saber las instrucciones para usar el
ketoconazol o itraconazol. inhalador
Nombre: María Sisalima
CI: 1728734003
- Interactuar con otros medicamentos como - El Accuhaler es activado por la respiración
inhibidores potentes del citocromo P450
3A4, aumento de riesgo ve efectos - Los tubos de extensión se diseñan para unirse a la boquilla
secundarios sistémicos para aumentar el depósito en los pulmones del fármaco
- Monetizar la función suprarrenal en el caso que se necesite
- Precaución en pacientes con alergias a los ingredientes del
fármaco
Categoría en embarazo: No hay riesgo sin embargo se debe tener en cuenta siempre la vigilancia
Cuidados de enfermería:
- Instruir al paciente y a la familia acerca de las acciones y los efectos adversos esperados de la medicación
- Mantener y utilizar un ambiente que maximice la seguridad y la eficacia de la administración de
medicamentos
- Enseñarle al paciente a utilizar la cámara espaciadora con el inhalador, según sea conveniente
- Tomar nota de los antecedentes médicos y de alergias del paciente
- Agitar el inhalador
- Enseñar al paciente a repetir las inhalaciones según tenga prescrito, esperando al menos un minuto entre
una y otra
Bibliografía física: Bibliografía virtual:
1. Inhalación oral de fluticasona: MedlinePlus
medicamentos [Internet]. medlineplus.gov. Disponible
en:
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a601056-
es.html

Preguntas para la clase


Nombre: María Sisalima
CI: 1728734003
¿Qué fue lo que no entendió?
No comprendí el mecanismo de acción del fármaco salmeterol
¿Qué fue lo que entendió?
Entendí el tiotropio inhibe los efectos colinérgicos broncoconstrictores de la
acetilcolina, además qué varios fármacos necesitan cuidados tanto en su
administración y luego de ello
Preguntas sobre lo que no entendió
¿Por qué ciertos fármacos no se pueden aplicar cuando hay un asma aguda?

También podría gustarte