Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD UNIMINUTO DE DIOS

MATERIA: CONTABILIDAD FINANCIERA


ESTUDIANTE: YEFERSON DANILO GOMEZ RODRIGUEZ
TEMA: GLOSARIO CONTABLE

1. CONTABILIDAD: La contabilidad financiera es la gestión y registro de las actividades monetarias de una


empresa.1

2. RELEVANCIA: La información proporcionada en un conjunto de estados financieros se considera que es


relevante si tiene la capacidad de influir en las decisiones económicas de los usuarios y sea entregada
oportunamente para que pueda efectuar las decisiones que necesita tomar.2

3. REPRESENTACIÓN FIEL: Una representación fiel proporciona información sobre la esencia de un


fenómeno económico más allá de su forma legal, ya que esta última pudiera no dar lugar a una
representación fiel de los fenómenos (IASB, 2015; párrafo 2.14). Esta descripción evidentemente es lo
que se conocía en el Marco Conceptual 1989 como la esencia sobre la forma.3

4. COMPARABILIDAD: Es una de las principales banderas y argumentos que respaldan la aplicación de los
estándares de información financiera en Colombia; en general uno de los principales objetivos es que
los estados financieros sean preparados, difundidos e interpretados bajo los mismos fundamentos
conceptuales a lo largo y ancho de todo el mundo.4

5. VERIFICALIDAD: Significa que observadores independientes diferentes debidamente informados


podrían alcanzar un acuerdo, aunque no necesariamente completo, de que una descripción particular
es una representación fiel. La información cuantificada no necesita ser una estimación única para ser
verificable.5

6. OPORTUNIDAD: El principio de oportunidad tiene como objetivo resaltar un componente adecuado de


la información financiera; es decir que todos los datos de los estados financieros deben ser información
de valor que permita la toma de decisiones y el conocimiento de los elementos esenciales de las
empresas.6

7. COMPRENSIBILIDAD: Los Estados Financieros deben proporcionar información que sea entendible por
los usuarios. En otras palabras, la comprensibilidad hace referencia a que la información que se vaya a
leer permita a los usuarios captar adecuadamente lo que se está comunicando en dichos estados
financieros.7

8. ACOMULACIÓN: Acción y efecto de acumular. Parte del producto obtenido por una colectividad durante
un período determinado, no consumido durante el mismo.8

9. CONTABILIDAD DE CAUSACIÓN: Es uno de los sistemas que se utilizan en contabilidad para determinar
el momento en que se reconoce el hecho contable. Este determina que el hecho se reconoce en el
momento en que se causa, aunque no se haya facturado o pagado.9
10. NEGOCIO EN MARCHA: El principio de negocio en marcha es una hipótesis que debe ser evaluada a la
hora de presentar información financiera. Esto quiere decir que la empresa por medio de sus estados
financieros debe dar a entender que continuará realizando sus actividades por largo tiempo.10

11. CONTINUIDAD: Los recursos y hechos económicos deben contabilizarse y revelarse teniendo en cuenta
si el ente económico continuará o no funcionando normalmente en períodos futuros. En caso de que el
ente económico no vaya a continuar en marcha, la información contable así deberá expresarlo.11

12. PRINCIPIO DE “ESENCIA SOBRE LA FORMA”: La esencia de un evento económico debe prevalecer sobre
su forma, sin perjuicio de la realización y la causación para que se puedan cumplir los objetivos y las
cualidades de la información contable, vista ésta como la base para la toma de decisiones comerciales o
no comerciales.12

13. PERIODO: El periodo es definido por la Real academia de la lenga española, como un espacio de tiempo
que incluye la duración de algo, y en el caso de la contabilidad, es el espacio de tiempo en el que se
incluyen las operaciones económicas realizadas por la empresa entre las dos fechas que comprenden el
periodo contable.13

14. ACTIVO: Cuentas representativas de los bienes, derechos y pertenencias, tangibles e intangibles, del
ente público, los cuales espera que contribuyan al desarrollo de la función administrativa o cometido
estatal. Las cuentas que conforman esta clase son de naturaleza débito, excepto las relativas a las
provisiones, agotamiento, depreciaciones y amortizaciones acumuladas que serán deducidas y
presentadas de manera separada de las correspondientes cuentas, así como sus ajustes por inflación,
cuando sea pertinente, de acuerdo con las normas vigentes..14

15. PASIVO: Obligaciones exigibles al ente público, derivadas de hechos pasados, y adquiridas en desarrollo
de su actividad financiera, económica y social, que deben ser pagadas o reembolsadas en el futuro,
mediante la transferencia de recursos, bienes o servicios. Se clasifica en corriente o circulante y en no
corriente.15

16. PATRIMONIO: Comprende el valor de los recursos públicos representados en bienes y derechos,
deducidas las obligaciones, para cumplir las funciones de cometido estatal.16

17. REVELACIONES: Corresponde a la fase del proceso contable en la cual la entidad informa el origen de los
hechos económicos importantes, que puedan afectar el juicio de un lector informado.17

18. VALOR RAZONABLE: Será la cantidad que se pagará por un activo o pasivo en una transacción ordenada,
es decir, en una transacción sin presiones, en la que comprador y vendedor actúen con total libertad.
Por tanto, no podremos hablar de valor razonable si se produce una venta en la que las partes sufran
presiones o actúen condicionadas.18

19. COSTO HISTORICO: Se trata del costeo en el que se ha incurrido durante la prestación de un servicio o
durante un proceso de fabricación. Estos costes se obtienen al final de cada período económico. Pueden
ser lapsos de un año, tres meses o el tiempo que la entidad establezca.19
20. MARCO CONCEPTUAL: Establece los conceptos que subyacen en esas estimaciones, juicios y modelos.
Los conceptos son las metas que se esfuerzan en alcanzar el Consejo y las personas encargadas de
preparar los informes financieros.20

21. LEY: Es una norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad
competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia, cuyo incumplimiento
conlleva a una sanción.21

22. DECRETO: Decreto es un término que se refiere a la decisión de una autoridad sobre la materia en que
tiene competencia. Es un tipo de acto administrativo emanado habitualmente del poder ejecutivo y que,
generalmente, posee un contenido normativo reglamentario, por lo que su rango es jerárquicamente
inferior a las leyes.22

23. DUR: (DECRETO UNICO REGLAMENTARIO) Son aquellos expedidos por el Gobierno Nacional en los cuales
se incorporan en un solo cuerpo normativo las disposiciones de carácter reglamentario vigentes, de
competencia de los sectores de la administración pública nacional.23

24. RESOLUCIÓN: Esta conclusión o solución a un conflicto o controversia se utiliza en diversos ámbitos
oficiales. Así, puede tratarse de una resolución administrativa dada por ejemplo por un director de un
centro educativo, puede ser una resolución política (que a su vez es administrativa) dada por un ministro
para pautar una acción en su ministerio.24
BIBLIOGRAFIA

1. https://www.siigo.com/blog/contador/contabilidad-financiera-que-es/
2. https://incp.org.co/caracteristicas-que-deben-poseer-los-estados-financieros-de-una-
entidad/#:~:text=La%20informaci%C3%B3n%20proporcionada%20en%20un,las%20decisiones%20que
%20necesita%20tomar.
3. https://www.redalyc.org/journal/257/25754826005/html/#:~:text=Una%20representaci%C3%B3n%20
fiel%20proporciona%20informaci%C3%B3n,%2C%202015%3B%20p%C3%A1rrafo%202.14).
4. https://actualicese.com/comparabilidad-principio-basico-de-la-informacion-contable/
5. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/no_oficializ/ES_GVT_RedBV2016_conce
ptual.pdf
6. https://www.siigo.com/blog/contador/principios-de-contabilidad/#:~:text=3.-
,Oportunidad,elementos%20esenciales%20de%20las%20empresas.
7. https://aprendeniif.com/entendiendo-el-estandar-niif-comprensibilidad-de-la-
informacion/#:~:text=Compresibilidad,comunicando%20en%20dichos%20estados%20financieros.
8. https://glosarios.servidor-alicante.com/contabilidad/acumulacion
9. https://www.bancoldex.com/es/glosario/sistema-de-causacion-
879#:~:text=Es%20uno%20de%20los%20sistemas,se%20haya%20facturado%20o%20pagado.
10. https://incp.org.co/nociones-sobre-el-principio-de-negocio-en-marcha-para-la-presentacion-de-
estados-
financieros/#:~:text=El%20principio%20de%20negocio%20en%20marcha%20es%20una%20hip%C3%B
3tesis%20que,sus%20actividades%20por%20largo%20tiempo.
11. https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/hbg.pptx#:~:text=CONTINUIDAD.,inform
aci%C3%B3n%20contable%20as%C3%AD%20deber%C3%A1%20expresarlo.
12. https://www.ctcp.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=036fe3b9-0a84-4dc7-a8cb-
be01a4e0de95#:~:text=La%20esencia%20de%20un%20evento,decisiones%20comerciales%20o%20no
%20comerciales%E2%80%9D.
13. https://www.gerencie.com/periodo-contable.html
14. https://www.contaduria.gov.co/glosario
15. https://www.contaduria.gov.co/glosario
16. https://www.contaduria.gov.co/glosario
17. https://actualicese.com/presentacion-y-revelacion-de-estados-financieros-bajo-normas-
internacionales/#:~:text=La%20revelaci%C3%B3n%20corresponde%20a%20la,juicio%20de%20un%20l
ector%20informado.
18. https://economipedia.com/definiciones/valor-razonable.html
19. https://www.euroinnova.ec/blog/que-es-costo-historico
20. https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/niif/marco_conceptual_financi
era2014.pdf
21. https://es.wikipedia.org/wiki/Ley
22. https://es.wikipedia.org/wiki/Decreto
23. https://www.suin-
juriscol.gov.co/legislacion/decretosUnicos.html#:~:text=Son%20aquellos%20expedidos%20por%20el,y
%20tener%20certeza%20sobre%20la
24. https://economipedia.com/definiciones/resolucion.html

También podría gustarte