Está en la página 1de 2

Argumentos de la sentencia favorable:

- El primer Tribunal de Familia de San Miguel, estima que los medios


presentados en audiencia de juicio son suficientes y no decreta por tanto
otros medios de prueba de oficio.
- En vista y considerando que en los procedimientos que recaen en los
Tribunales de familia según la Ley 19.968 específicamente en el art. 32
de esta misma Ley, advierte que las reglas de apreciación de la prueba
corresponderán a la sana crítica, los cuales no podrán contradecir los
principios de la lógica, las máximas de experiencia y los conocimientos
científicamente afianzados.
- Aun cuando no se han acreditado de forma completa las necesidades de
mi representado, se puede establecer que estos gastos cubren
necesidades principalmente de manutención, que consisten casi en su
totalidad a el pago de la matricula correspondiente a 23 UF anuales
además de 220 UF que representan el pago de un año de carrera de
Ingeniería Comercial en la Universidad Adolfo Ibañez, de acuerdo a lo
mencionado en el argumento de defensa anterior es que de acuerdo a
las reglas de la lógica y las máximas de experiencia es que se debe
señalar que mi representado genera gastos que son acordes a la etapa
de vida en que se encuentra en este momento, argumento que es válido
para dar lugar a la demanda interpuesta por esta parte, y en
consecuencia como ya fue decretado por el Primer Tribunal de Familia de
San Miguel se ordena al pago de un ingreso mínimo remuneracional
mensual para cubrir las necesidades básicas y de educación de mi
representado.
- Estamos conscientes que según el artículo 232 del Código Civil, es
responsabilidad de ambos padres la manutención de los hijos (en este
caso son dos) y esto es en base a sus propias condiciones y capacidades
económicas, capacidades que fueron probadas y reconocidas por el
Primer Tribunal de Familia de San Miguel.
- Remitiéndonos al artículo 329 también mencionado en el Código Civil,
debemos considerar que la tasación de los alimentos se deberá tomar
siempre en consideración en base a las facultades económicas del
alimentante, en este caso las facultades son altas y fueron acreditadas
en audiencia de juicio, puesto que según los criterios de la sana crítica,
el tribunal accede a un 100% de un ingreso mínimo remuneracional y no
a la suma económica que solicitamos, por ende la rebaja en nuestra
pretensión (167% de un IMR) fue muy sustancial.
- Además, debemos considerar que, bajo el criterio para determinar el
monto de la pensión pretendida, se logra acreditar fidedignamente las
actuales facultades de la parte demandante, Y RECALCAMOS
FIRMEMENTE QUE se acredita que el recurrente en este caso NO POSEE
OTRAS CARGAS DE FAMILIA ADEMÁS DE NUESTRO REPRESENTADO DE
AUTOS.
- De acuerdo al fundamento contemplado en el artículo 7° de la Ley N°
14.908 la cual se refiere sobre abandono de familia y al pago de
pensiones alimenticias, debemos mencionar que a este punto que se
refiere el Tribunal que dicta una sentencia favorable para nuestro
representado es que no se podrá exceder de un 50% una suma o
porcentaje de las rentas del alimentante, en este caso como
mencionamos anteriormente el tribunal accede a concedernos un monto
sumamente accequible para el alimentante, el cual nunca excede de
ninguna forma el % de las rentas del alimentante, pero en vista de que
nuestra pretensión de pensión de alimentos fue alta en base a la
acreditación de documentos ofrecidos como medio de prueba es que el
tribunal acoge nuestro requerimiento parcialmente hasta el monto de
dicho porcentaje, accediendo finalmente a un monto de $301.000 pesos
como pensión de alimentos mayores.
- No se condena en costas a ninguna de las partes, puesto que ninguna
resultó totalmente vencida y además los motivos son plausibles para
haber litigado respecto de ambas.
- Y visto y lo dispuesto en los artículos 3 y siguientes de la Ley 14.908,
artículos 8 Nº 4, 28, 32, 33, 55, 59, 61, 63, 65 y 66 de la Ley 19.968,
SE RESUELVE: SYGXNWMPXC Primer Juzgado de Familia de San Miguel:
- Que se acogerá por tanto parcialmente a la demanda interpuesta, y se
fija por tanto como pensión alimenticia a pagar por el demandado JAIME
ANDRES MONJE PUGLISEVICH, cédula nacional N° 13.085.775-2 en
favor de su hijo BENJAMIN ESTEBAN MONJE CARRASCO, cédula nacional
N°19.701.071-1, un ingreso mínimo mensual Remuneracional, lo que en
la actualidad asciende a la suma de $301.000.- mensuales. II.- Que la
forma de pago será en la cuenta de ahorro a la vista del Banco Estado
ya existente a nombre del demandante, dentro de los primeros cinco
días de cada mes a contar del mes siguiente a la fecha en que la
presente sentencia se encuentre ejecutoriada.
- La sentencia de fecha 2 de enero de 2020 fue dictada por Doña María
Ester Castillo Grandón, Juez titular del Primer Juzgado de Familia de San
Miguel.

También podría gustarte