Está en la página 1de 6

Funcionamiento del Comité de Seguridad y

Salud

Responsable de SST Director Business Unit. Tecnológica

Revisado y
Elaborado
Aprobado

Firma Firma

CONTENIDO
1 OBJETO ......................................................................................................................................................................... 2
2 ALCANCE ...................................................................................................................................................................... 3
3 DEFINICIONES............................................................................................................................................................... 3
4 RESPONSABILIDADES ................................................................................................................................................... 3
4.1. Responsabilidades de los Miembros del CSS ........................................................................................................... 3
4.2. Responsables técnicos de la prevención en la empresa ............................................................................................ 3
5 PROCEDIMIENTO .......................................................................................................................................................... 3
5.1. Estructura del CSS ...................................................................................................................................................... 3
5.2. Competencias ............................................................................................................................................................ 4
5.3. Facultades .................................................................................................................................................................. 4
5.4. Calendario .................................................................................................................................................................. 4
5.5. Orden del día ............................................................................................................................................................. 4
5.6. Acuerdos .................................................................................................................................................................... 5
5.7. Acta de la reunión ...................................................................................................................................................... 5
5.8 Cambios en la estructura ............................................................................................................................................ 5
6 REGISTROS ................................................................................................................................................................... 5
7 REFERENCIAS ................................................................................................................................................................ 6

1 OBJETO
Definir el contenido, estructura y funcionamiento del Comité de Seguridad y Salud, con el objetivo de asegurar:
a. La consulta regular y periódica de las actuaciones de en materia de prevención de riesgos laborales.
b. El cumplimiento de la legislación vigente en materia de Seguridad y Salud Laboral

SGSST PS.AS-04S
Hoja 2 de 6
Fecha 22/02/2023
Versión 02
2 ALCANCE
Este Procedimiento de SST, en adelante PS, es de obligado cumplimento para todos los miembros del Comité de
Seguridad y Salud.

3 DEFINICIONES
Se entiende por Comité de Seguridad y Salud en adelante CSS, el órgano paritario y colegiado de participación
destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de en materia de prevención de riesgos
laborales.

4 RESPONSABILIDADES
4.1. RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS DEL CSS
Los miembros del CSS son responsables de lo siguiente:
a. Analizar la información que, en materia de seguridad y salud, sea suministrada por cada uno de los
miembros y/ o por el Responsables técnicos de la prevención en la empresa, aportando las
conclusiones finales para la consecución de un objetivo común.
b. Cumplir los acuerdos emanados del CSS.
4.2. RESPONSABLES TÉCNICOS DE LA PREVENCIÓN EN LA EMPRESA
Elevar a la dirección de las decisiones y acuerdos emanados del CSS que, por su trascendencia, considere
oportunos.
Informar al CSS de las decisiones y políticas que, en asuntos de seguridad y salud laboral, se reciban de la
Dirección de
Controlar el cumplimiento de los acuerdos que se establezcan en el seno del CSS.
Controlar el cumplimiento de este PS.
Moderar las reuniones del CSS y asegurar que sean tratados los puntos de día.
Promover las reuniones y distribuir las notificaciones de convocatoria de reunión, con el Orden del Día y la
documentación necesaria para su estudio previo, en el caso de existir.
Levantar actas y recopilar la información que se genere en las reuniones, así como su distribución y archivo.

5 PROCEDIMIENTO
5.1. ESTRUCTURA DEL CSS
Se constituirá un Comité de Seguridad y Salud en todas las empresas o centros de trabajo que cuenten con 50
ó más trabajadores.
El CSS está formado por los Delegados de Prevención y por representantes de en número igual al de los
Delegados de Prevención, con la siguiente estructura:
Delegados de Prevención serán designados por y entre los representantes del personal, con arreglo a la
siguiente escala:

SGSST PS.AS-04S
Hoja 3 de 6
Fecha 22/02/2023
Versión 02
De 50 a 100 trabajadores: 2 Delegados de Prevención.
De 101 a 500 trabajadores: 3 Delegados de Prevención.
De 501 a 1.000 trabajadores: 4 Delegados de Prevención.
De 1.001 a 2.000 trabajadores: 5 Delegados de Prevención.
De 2.001 a 3.000 trabajadores: 6 Delegados de Prevención.
De 3.001 a 4.000 trabajadores: 7 Delegados de Prevención.
De 4.001 en adelante: 8 Delegados de Prevención.
En las reuniones del CSS, podrán participar, con voz pero sin voto los Delegados Sindicales y responsables
técnicos en prevención de, que no estén incluidos en la anterior estructura, así como cualquier trabajador que
cuente con una especial cualificación o información respecto de concretas cuestiones que se debatan en el
CSS y técnicos en prevención ajenos a la empresa, siempre que sea solicitado por algún miembro del Comité.
5.2. COMPETENCIAS
Las competencias del CSS son las siguientes:
a. Participar en la elaboración, desarrollo y evaluación del Plan de Prevención de riesgos laborales de.
b. Promover iniciativas y mejoras o correcciones sobre las condiciones en la seguridad y salud del trabajo
5.3. FACULTADES
Las funciones del CSS son las siguientes:
a. Conocer directamente la situación relativa a la prevención de riesgos de los puestos y lugares de
trabajo de, realizando a tal fin las visitas que estime oportunas.
b. Acceder a toda los documentos e información, relativos a las condiciones de trabajo, que sean
necesarios para el ejercicio de sus funciones, así como a los procedentes del servicio de prevención
c. Conocer y analizar los daños a la salud de los trabajadores, con el fin de valorar sus causas y promover
medidas preventivas.
d. Conocer e informar la memoria y programación anual de los servicios de prevención
5.4. CALENDARIO
El CSS se reúne de forma ordinaria, trimestralmente y siempre que lo solicite alguna de las representaciones
en el mismo, pudiéndose reunir en cualquier momento ante asuntos que lo requieran y previa solicitud de la
totalidad de una de las partes. En este último caso, se realiza la convocatoria no más de una semana después
de la solicitud.
Las reuniones son convocadas con al menos una semana de antelación, por el Responsable técnico de la
prevención del CSS. El plazo para realizar la reunión deberá ser lo más cercano posible a la fecha de
convocatoria, siempre de acuerdo a la disponibilidad de todas las partes.
5.5. ORDEN DEL DÍA
A fin de agilizar las reuniones del CSS todos los asuntos que los miembros del mismo consideren deben ser
tratados, se comunican al Responsable técnico de la prevención del CSS con la antelación suficiente,
acompañados de la documentación necesaria, caso de existir.
El Responsable técnico de la prevención del CSS distribuirá esta documentación a los miembros del mismo,
para su estudio previo, junto con el orden del día.
El contenido mínimo en las reuniones ordinarias es el siguiente:
▪ Última Política de Seguridad y Salud.

SGSST PS.AS-04S
Hoja 4 de 6
Fecha 22/02/2023
Versión 02
▪ Cambios en la situación de la prevención de riesgo en el centro de trabajo (Evaluación de riesgos,
mediciones, etc)
▪ Estado de las medidas de emergencia y personal designado.
▪ Evolución de la siniestralidad tanto en accidente como en enfermedades profesionales.
▪ El proyecto y la organización de la formación en materia preventiva.
▪ Cualquier otra acción que pueda afectar a la seguridad y la salud de los trabajadores.
5.6. ACUERDOS
No podrá ser objeto de deliberación o acuerdo ningún asunto que no figure incluido en el orden del día, salvo
que estén presentes todos los miembros del CSS y sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable
de la mayoría.
Los acuerdos del Comité de Seguridad y Salud de
se adoptarán por mayoría (la mitad más uno) de los asistentes a la reunión.
El Comité está facultado para realizar el seguimiento de la puesta en práctica de sus acuerdos a través de la
petición razonada de la información necesaria a las unidades orgánicas correspondientes.
Los temas que se traten en el apartado de varios o de ruegos y preguntas lo serán sólo a efectos informativos
o de discusión, para que se pueda votar o decidir sobre estos temas deberán ser incluidos como puntos
separados en el
Orden del Día de una próxima reunión.
5.7. ACTA DE LA REUNIÓN
El Responsable técnico de la prevención del CSS elabora las actas de las reuniones del CSS, en adelante actas.

Las actas contienen un resumen de los asuntos tratados y de las decisiones tomadas en la reunión, así como
los adjuntos o anexos que se consideren convenientes.
Las actas son editadas en el formato no normalizado que se considere más conveniente por el Responsable
técnico de la prevención, y éste, distribuye copias a todos los miembros del CSS, al Departamento de SST, a
RRHH. Estas actas son aprobadas por escrito por todos los miembros del comité.
El Responsable técnico de la prevención del CSS, archiva el ejemplar original de las actas como información
documentada.
5.8 CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA
Los miembros del Comité de Seguridad y Salud podrán causar baja en el mismo, por las siguientes causas.
a) Por renuncia del cargo, la cual será notificada por escrito al Responsable técnico de la prevención que lo
trasladará a todas las partes del CSS.
b) Por revocación de su mandato por parte de la empresa o del Comité de Empresa.
c) Por finalización de su mandato como miembro del Comité de Empresa.
Las sustituciones de los delegados de Prevención se comunican por escrito a las áreas de recurso humanos y
prevención de riesgos y al CSS de y se justifica el motivo. Se comunica el nombre del nuevo Delegado de
Prevención.
Las sustituciones de los representantes de la empresa se comunican por escrito al Comité de Empresa y al CSS
de y se justifica el motivo. Se comunica el nombre del nuevo representante de la empresa.

6 REGISTROS
SGSST PS.AS-04S
Hoja 5 de 6
Fecha 22/02/2023
Versión 02
Los RS asociados este PS son los siguientes:
▪ Acta de constitución del CSS.
▪ Actas de las Reuniones de CSS.

7 REFERENCIAS
Los documentos asociados a este PS son los siguientes:
▪ Capítulo 2 del Manual SST.

SGSST PS.AS-04S
Hoja 6 de 6
Fecha 22/02/2023
Versión 02

También podría gustarte