Libro 1

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Caja y bancos

N PROCEDIMIENTOS CÉDULA

Aplicables en la etapa
A
preliminar

Preparar cédula estadística con los


1 datos de identidad de los bancos
con que opera la empresa.

Preparar cédula estadística de los


fondos de caja fijos o variables
2 manejadas por la empresa,
incluyendo datos de las políticas
contables para su manejo.
Preparar gráfica de flujo o
descriptiva sobre las entradas de
3 efectivo hasta su depósito en
bancos y el correspondiente
registro contable.

Elaborar gráfica de flujo sobre las


operaciones de salida de efectivo
4
de cuentas bancarias, incluyendo
la respectiva aplicación contable.

Con base en pruebas selectivas,


verificar la autenticidad del
5 sistema para el control de las
entradas de efectivo a bancos,
considerando:

a. Control de formularios en
secuencia.
b. Evidencia de revisiones y
autorizaciones.

c. Cumplimiento de mecanismos
de seguridad.

d. Correcta y oportuna aplicación


contable.

Verificar la autenticidad del


sistema para el control de salidas
de efectivo de bancos,
6
considerando los detalles de la
gráfica mencionada en el apartado
4 anterior y también:

a. Secuencia de los formularios.

b. Evidencia de autorizaciones.
c. Cumplimiento de mecanismos
de seguridad.

d. Oportuna y correcta aplicación


contable.

Cerciorarse de que las firmas de


7 los funcionarios facultados para
librar cheques:

a. Sean mancomunadas.

b. Aprobadas por el Consejo de


Administración.

c. Estén registradas ante los


bancos.

Responder el cuestionario de
control interno y, en su caso,
8 anotar en cédula de
recomendaciones las sugerencias
necesarias.
Aplicables en las etapas
B
intermedia y final

Examinar las conciliaciones de


saldos en cuentas bancarias,
1 considerando la información de
los estados de cuenta, haciendo
énfasis en:

a. Corrección aritmética.

b. Autenticidad de las partidas en


tránsito.

c. Ajuste oportuno de dichas


partidas.

d. Coincidencia de saldos con


bancos.

e. Identificación con el período


contable
Obtener confirmaciones de saldos
de todos los bancos con que opera
la empresa y considerar su
2
contenido en el examen de las
conciliaciones mencionadas en el
apartado anterior.

Efectuar arqueos de fondos fijos y


variables, considerando su
3 importancia y los antecedentes del
control interno evaluado en la
etapa preliminar.
En la fecha del cierre del ejercicio
anual, efectuar corte de
documentación de los cheques y
4
formularios que intervienen en el
control de las salidas y entradas
del efectivo

Considerando el corte de formas


antes mencionado, aplicar el
procedimiento de examen de
5
eventos posteriores sobre
documentos y operaciones, esto
con objeto de identificar:

a. Operaciones ajenas al ejercicio


auditado.

b. Indicios de alteración de saldos


bancarios.
c. Operaciones del ejercicio
auditado que no estén registradas.

d. Cualquier otro indicio de


manipulación.
FECHA AUDITOR
PROGRAMA DE AUDITORÍA: efectivo y eqivalentes de efectivo
Objetivo: Verificar del saldo en caja reflejado en el Balance General; así como la consistenci
transacciones efectuadas y el registro de efectivo
PROGRAMA DE AUDITORÍA: EFECCTIVO

PROCEDIMIENTO Ref. P/T


Aplicacion de control interno al rubro de
Efectivo y equivalentes de efectivo con el fin de evaluar el grado
1
de solidez

2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
entes de efectivo
eneral; así como la consistenci
e efectivo
CTIVO

FECHA
Hecha por INICIO TERMINO

También podría gustarte