Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

MATERIA:
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

REPORTE DE PRÁCTICA
ORQUIECTOMÍA
CANINO

DOCENTE
M.V.Z. PAOLA YERENI ROMERO ABARCA

ESTUDIANTE
ANA GABRIELA ORTIZ ROBLES

GRUPO
C
HOJA CLÍNICA
HEMOGRAMA

CÁLCULO DE DOSIS
CONSENTIMIENTO INFORMATIVO
CREDENCIAL DE ELECTOR

REPORTE DE LA CIRUGÍA

FICHA DEL PACIENTE

NOMBRE: Lobin
ESPECIE: Canino
RAZA: Mestizo
SEXO: Macho
EDAD: 3 años
FECHA DE INGRESO: 17 de noviembre de 2023
PROCEDIMIENTO:
Se recibió en el área negra del quirófano 1 al paciente con 3 años
aproximadamente de edad, se realizó el hemograma el día 15 de
noviembre sin toma de perfil parasitario y los demás parámetros dentro
del rango normal.
Se procedió a preparar al paciente, canalizándolo vía cefálica con
Punzocat G18, procediendo a colocar la preanestesia en la cual se le
administro 0.54 ml de xilacina 2% vía intramuscular una vez completado
se procedió a rasurar la zona lumbar para colocar la lidocaína en la zona
epidural.
Se ejercio presión sobre el escroto para poder extender de forma craneal
un testículo lo mas lejos posible del área escrotal se hace una incisión en
la piel y se inciden las túnicas para llegar al testículo, se ejerce fuerza para
poder exponerlo y se pueda visualizar el cordon testicular y se comienza a
separar el ligamento cuidadosamente para evitar desgarrar y ocasionar
una hemorragia, se procede a realizar una ligadura simple anclada con
sutura poliglicolica 2.0, se coloca una pinza de hemostasia y se corta
arriba de los nudos y se realiza lo mismo con el otro testículo, se procede
a suturar musculo con la técnica anclada, grasa con intradérmica y piel
con intradérmica, y se pasa a la zona de recuperación.
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
COMPLICACIONES POST-QUIRÚRGICAS

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
ALTA VOLUNTARIA

También podría gustarte