Está en la página 1de 5

Fe de erratas del manual Claves del lenguaje humano

Tema 1 En las soluciones del ejercicio de autoevaluación 1 se da como


correcta la respuesta a) y debe ser la b): una unidad perceptible.
En la página 8, en el cuadro que se refiere a las Propiedades del
lenguaje humano, donde dice "percepción direccional" debe
decir "recepción direccional".
Pág.10, último párrafo, dice: "Sematicidad (semanticity)...";
debe decir: "Semanticidad (semanticity)..."
En la página 11, cuando se habla de las onomatopeyas, pone
que el ladrido de perro se representa en japonés como "waku
waku". Se trata de una errata, ya que "waku waku" indica un
estado de nerviosismo o excitación. La onomatopeya correcta
de ladrido es “wan wan”.
En la página 27, segundo párrafo, donde dice:" Este
conocimiento tácito está en la base nuestra capacidad de
emplear la lengua, y [...]", debe decir: "Este conocimiento tácito
está en la base de nuestra capacidad de emplear la lengua,
y [...]"
Tema 2 En la página 41, donde dice "...el lenguaje se utiliza para
comunicar (cf. cap. 1)", debe decir "(cf. cap. 7)".
En la pág. 44, donde dice "El texting o “lenguaje de los móviles”
es otra “recodificación” de la escritura", debe decir: "El texting
o “lenguaje de los móviles” es otra “adaptación” de la
escritura".
En la pág. 46, en el apartado "Amistades peligrosas: gestos y
signos", donde dice "considerammos", debe decir:
"consideramos".
En la pág. 68, tercer párrafo, dice: "adquirió su prestigio por ser
la lengua propria del Corán", debe decir: "adquirió su prestigio
por ser la lengua propia del Corán.
En la pág. 68, último párrafo, dice: "El primitivo alfabeto griego
(750 d. C.)...", debe decir: "El primitivo alfabeto griego
(750 a. C.)..."
Pág. 72, línea 12, dice "se complementa con como"; debe decir
"se complementa con".
En la pág. 72, b), dice: "Participan en la interacción verbal, pero
se encuentran...", debe decir: "Participan en la interacción
verbal, pero no se encuentran...".
Pág. 74, antes de la tabla, dice: "constitutivamente unidad a su
espacio social"; debe decir: "constitutivamente unida a su
espacio social".
Pág. 74, tabla. A partir de la fila 9 (ámbito social académico), en
la primera columna deben bajarse una fila los enunciados
siguientes, de modo que:
o Al ámbito social académico pertenecen los
exámenes, artículos, tesis doctorales TFG y TFM
o Al ámbito científico, artículos, libros, monografías
o Al ámbito literario: novelas, cuentos, ensayos,
poemas...
o Al ámbito periodístico: artículos, noticias,
editoriales, crónicas...
o Al ámbito publicitario: anuncios, propagandas,
panfletos, folletos...

Pág.75, punto 9, dice:"...subsanar las carencias expresivas con


medios paralingüísticos"; debe decir: "...subsanar las carencias
expresivas con medios paralingüísticos orales"
Pág. 77, dice: "las personas cultas emplean el árabe clásico
tanto en..."; debe decir: "las personas cultas emplean el árabe
estándar tanto en...".
Pág. 403, solución al ejercicio 9. En las preguntas
correspondientes a las siluetas masculina y femenina (símbolos
de los aseos), y al avión (proximidad de un aeropuerto), la
respuesta correcta es que son pictogramas que han
evolucionado hacia ideogramas, o "pictogramas cruzados con
ideogramas" (ver pg. 62, párrafos primero y segundo).
Tema 3 En la página 86, en la columna “Ejemplos” de la tabla, donde
dice "Fonema consonántico aproximante palatal, haya” debe
decir "Fonema consonántico oclusivo velar, gato” y donde dice
"Fonema consonántico aproximante velar, haga” debe decir
"Fonema consonántico aproximante palatal, haya”.
En la página 86, en el apartado 2, La Fonética, al final de la
tercera línea sobre el "los".
En las soluciones del ejercicio 2, en el 5, palatal africado, su
símbolo es /ʧ/; /tò/ es una errata de transcripción.
En las soluciones del ejercicio 6, en el apartado a) donde dice
"dentales" debería decir "palatales" y en el apartado c), la cruz
correspondiente a la vocal debería colocarse a la derecha de /a/
y debajo de /o/.
En la página 113, último párrafo que comienza por "universales
ecológicos", donde dice "consonantes velares" debe decir
"vocales velares".
Tema 4 En la página 125, en el ejemplo del rumano, donde
dice cartele debe decir cartea (el libro), "cartile" (los libros).
En la página 129, cuarta línea desde el final, donde dice “como
casa, mujer, desde” debe decir “como casi, mujer, desde”.
En la página 141, última línea del primer párrafo, donde dice
“tercerea conjugación” debe decir “tercera conjugación”.
En la página 146, en la glosa de la palabra *Sal -es -ero, el orden
de las etiquetas no es “Base léxica – suf. deriv. – suf. flex.” sino
“Base léxica – suf. flex. – suf. deriv.”.
En el ejercicio 8 también son derivados:
[[mund]N ial]ADJ
[[integra]V cion]N
[trans [[fronter] N iza]] ADJ
Las respuestas del ejercicio 12 (Pág. 152) son:
1. Derivación
2. Flexión
3. Derivación
4. Derivación
5. Derivación
6. Flexión
7. Flexión
Tema 5 En la página 161, apartado d) donde dice "entre
los constituyen sintácticos se establece..." debe decir "entre
los constituyentes sintácticos se estable...".
Tema 6 En la página 217 donde dice “play of words” debe decir “play
on words”.
Tema 7 En la página 229 del manual donde dice: "ni todo lo que se
comunica está codificado lingüísticamente, ni todo lo que se
interpreta es necesariamente un duplicado perfecto de lo que la
otra persona tenía en mente las representaciones que se
forman en la mente del destinatario han de ser necesariamente
idénticas a las que tenía en su mente el emisor", debe decir:

"ni todo lo que se comunica está codificado lingüísticamente, ni


todo lo que se interpreta es necesariamente un duplicado
perfecto de lo que la otra persona tenía en mente. Las
representaciones que se forman en la mente del
destinatario no han de ser necesariamente idénticas a las que
tenía en su mente el emisor".
Tema 8 Pág. 254, dice: Preposisicón; debe decir: Preposición.
Pág. 254, dice: Variable (español): automóvil; debe
decir: Variable (español): 'automóvil'. Variable
(español): chaqueta; debe decir: Variable (español):
'chaqueta'. Variable (inglés): rubbish; debe decir: Variable
(inglés): 'rubbish'. Variable (inglés): chips; debe decir: Variable
(inglés): 'chips'.
Pág. 256, dice:"las categorías gramaticales en las que
se incluyen la variable"; debe decir: "las categorías en las que
se incluye la variable."
Pág. 263, dice: "se identifica y se transmite a través de la
enseñanza y de los medios de comunicación”; debe decir: "se
identifica con el prestigio y se transmite a través de la enseñanza
y de los medios de comunicación”.
Pág. 264 (tercera línea), dice: "en la modalidad lingüística de
las capital”; debe decir: "en la modalidad lingüística de
las capitales”.

Pág. 265, al comienzo del cuarto párrafo, dice: "En el mundo


anglosajón existe...", debe decir: "En el mundo anglohablante o
angloparlante...".

Pág. 270, dice: "Si un rasgo lingüístico se da en los jóvenes pero


no aparece en generaciones posteriores..."; debe decir: "Si un
rasgo lingüístico se da en los jóvenes pero no aparece en
generaciones anteriores..." .
Pág. 272, primer párrafo, dice: (cfr. § 3.3.); debe
decir: (cfr. § 2.2.4.2.).
Pág. 279, en el texto de Fasold dice "It is general social
acceptance that give us [...]", debe decir "It is general social
acceptance that gives us [...]".
Pág. 283, dice: "La herencia andalusí en la Península Ibérica...",
debe decir: "La herencia andalusí en la península ibérica...".
Tema 9 En la página 303 donde dice "100 milivoltios de potencia" debe
decir "100 milivoltios de potencial".
En la página 309 donde dice “(paráfrasis, neologismos,
muletillas, exceso de deícticos)” debe decir “(parafasia,
neologismos, muletillas, exceso de deícticos)”
En la página 316 donde dice "es posterior a la selección
del adverbio" debe decir "es posterior a la selección del
adjetivo".
En la página 330, tras el título de epígrafe 5.3. donde dice
"sexo" debe decir "sexto".
En la página 330, donde dice Cf. cap. 3. (la segunda vez que
aparece) debe decir Cf. apartado 4.2.
Tema 10 Pág. 351, en el segundo punto, dice "Bhuali...", debe decir
"Bhuail".
Pág. 355, en nota, dice: "la zona central de las variedades
españolas de la Península Ibérica..."; debe decir: "zona central de
las variedades españolas de la península ibérica..."
Pág. 364, tercera línea, dice: "acogen instituciones de la Unión
Europea"; debe decir: "acogen instituciones de la Unión
Europea y de la ONU".
Pág. 365, final del tercer párrafo, dice: "e incluso estilos o
registros..."; debe decir: "e incluso a estilos o registros..."
Pág. 368, novena línea, dice: "Es la palabra que una lengua recibe
de otra con el mismo significado"; debe decir: "Es la palabra que
una lengua recibe de otra prácticamente con el mismo
significado".
Pág. 368, último párrafo: eliminar "baby-sitter/niñera".
Pág. 369, segundo párrafo, dice "hay calcos cuya traducción es
menos fiel"; debe decir: "hay calcos cuya traducción de la
palabra compuesta es menos fiel".
Pág. 371, segundo párrafo, dice: "En la actualidad, existe una
gran variedad de lenguas pidgin, que toman su nombre de la del
superestrato, aunque lógicamente, tengan su propio nombre
local, como, por ejemplo el pidgin-english, de Guinea Ecuatorial
o "pichi"; el New Guinea Pidgin English, de Nueva Guinea, o "tok
pisin"; debe decir: "Existe una gran variedad de lenguas pidgin,
que tomaron su nombre de la del superestrato, aunque,
lógicamente, tengan su propio nombre local, como, por
ejemplo, el pidgin-english, de Guinea Ecuatorial o
"pichi"; también, el actual criollo, el New Guinea Pidgin English,
de Nueva Guinea, o "tok pisin".
Pág. 372, dice: "... como el Estrecho de Torres"; debe decir: "...
como el broken del Estrecho de Torres".
Pág. 376, segundo párrafo, dice: "En algunas época las..."; debe
decir: "En algunas épocas, las..."
Pág. 380. Dice: "La primera afirmación explica que en las
lenguas del mundo se prefieran las oclusivas labiales sonoras
a las sordas" Debe decir: "La primera afirmación explica que en
las lenguas del mundo se prefieran las oclusivas labiales sonoras
a las oclusivas velares sonoras".
Pág. 385. Dice: "Y estas causas pueden ser de muy diferente
índole: históricos, políticos, culturales, económicos,
demográficos, etc."; debe decir: "Y estas causas pueden ser de
muy diferente índole: histórica, política, cultural, económica,
demográfica, etc."

También podría gustarte