Está en la página 1de 3

Conflicto negativo: El Gobierno puede plantear conflicto negativo de competencia cuando habiendo requerido al

órgano ejecutivo superior de una Comunidad Autónoma para que ejercite atribuciones de su competencia, sea
desatendido su requerimiento por declararse incompetente el órgano requerido o éste continúe con su inactividad.

Conflictos entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de éstas


entre sí

-Sujetos legitimados: Gobierno y órganos colegiados ejecutivos de las CCAA. Además


en conflictos negativos también personas físicas o juridicas interesadas. (ART 60)
-Objeto: Pueden dar lugar al planteamiento de los conflictos de competencia las disposiciones,
resoluciones y actos emanados de los órganos del Estado o de los órganos de las Comunidades
Autónomas o la omisión de tales disposiciones, resoluciones o actos. (ART. 61)
-Procedimiento del TC: Cuando se plantease un conflicto de los mencionados en el artículo
anterior el Tribunal, suspenderá el curso del proceso hasta la decisión del conflicto
constitucional. (ART.61) = El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las
disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las Comunidades Autónomas. La
impugnación producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal,
en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses. Artículo 161.2
CE)
- Finalización: La decisión del Tribunal Constitucional vinculará a todos los poderes públicos y
tendrá plenos efectos frente a todos.(ART.61)

1. Los conflictos positivos


¿Cuándo tendrán lugar estos conflictos? Cuando el Gobierno considere que
una disposición o resolución de una Comunidad Autónoma no respeta el
orden de competencia establecido en la Constitución, en los estatutos de
autonomía o en las leyes orgánicas correspondientes, podrá formalizar
directamente ante el Tribunal Constitucional, en el plazo de dos meses, el
conflicto de competencia, o hacer uso del previo requerimiento regulado en
el artículo siguiente, todo ello sin perjuicio de que el Gobierno pueda invocar
el artículo ciento sesenta y uno, dos, de la Constitución, con los efectos
correspondientes. (ART 62)

También habrá un conflicto positivo cuando el órgano ejecutivo superior de


una Comunidad Autónoma considerase que una disposición, resolución o
acto emanado de la autoridad de otra Comunidad o del Estado no respeta el
orden de competencias establecido en la Constitución, en los estatutos de
autonomía o en las leyes correspondientes y siempre que afecte a su propio
ámbito, requerirá a aquella o a este para que sea derogada la disposición o
anulados la resolución o el acto en cuestión. (ART 63)

1.1. Conflictos positivos planteados por el Gobierno hacia la


disposición de una Comunidad Autónoma (art. 62 de la LOTC)

 Legitimación: el Gobierno.
 Objeto: disposición o resolución del Estado o CC.AA que no respeta
el orden de competencias establecido en la CE, estatutos de
autonomía o leyes.
 Plazo: 2 meses desde publicación de la disposición que se
impugna, podrá formalizar directamente ante el Tribunal Constitucional, el conflicto
de competencia, o hacer uso del previo requerimiento regulado en el artículo 63.
 Requerimiento previo (no obligatorio): requerimiento de incompetencia
podrá formularse en plazo de dos meses siguientes a la publicación o
comunicación de la disposición, resolución o acto que se entiendan viciados de
incompetencia o con motivo de un acto concreto de aplicación y se dirigirá
directamente al Gobierno o al órgano ejecutivo superior de la otra Comunidad
Autónoma, dando cuenta igualmente al Gobierno en este caso, con el fin de derogar
la disposición o anularla (art. 63 de la LOTC)
 Puede impugnarse directamente ante el TC conforme al artículo 161.2
de la CE suspendiéndose la resolución impugnada, que será ratificada
o se levantará tal suspensión por el TC en plazo no superior a cinco
meses (mediante auto motivado)

1.2. Conflictos positivos planteados por la CC.AA frente a otra


Comunidad o al Estado (art. 63 de la LOTC)

 Legitimación: órgano ejecutivo superior de una Comunidad Autónoma.


 Objeto: disposición, resolución o acto emanado de la autoridad de
otra Comunidad o del Estado que no respeta el orden de competencias
establecido en la Constitución, en los estatutos de autonomía o en
las leyes correspondientes.
 La disposición o acto que se impugne debe afectar al ámbito de
la CC.AA que impugna.
 Se plantea mediante requerimiento de incompetencia.
o Plazo: 2 meses desde publicación que se impugna.
o Se dirige al Gobierno/órgano ejecutivo superior de otra
comunidad dando cuenta al Gobierno.
o Escrito de requerimiento: debe contener los preceptos de la
resolución viciados de incompetencia y fundamentación legal
de ello.

Lo contemplado en el requerimiento previo condicionará el contenido de la


futura demanda de conflicto de competencia:

STC n.º 80/1998, de 2 de abril, ECLI:ES:TC:1998:80

«Efectivamente es doctrina de este Tribunal que el contenido de la demanda


de planteamiento de un conflicto positivo de competencia viene
condicionado por lo solicitado previamente en el escrito de requerimiento,
de forma que no puede prosperar el conflicto sobre aquellos puntos no
incluidos previamente en aquel (...)».

 Estimación por el órgano requerido:


o Requerimiento fundado.
o Plazo máximo de un mes a partir de la recepción del
requerimiento y comunicación al requirente y al Gobierno.
 Desestimación por el órgano requerido:
o Requerimiento no fundado.
o Plazo máximo de un mes a partir de la recepción del
requerimiento.
 Planteamiento ante el TC: 1 mes después de la notificación del
rechazo o al término del plazo del mes establecido para estimar o
desestimar, certificando el cumplimiento infructuoso del trámite de requerimiento
y alegando los fundamentos jurídicos en que éste se apoya.

1.3. Resolución del conflicto positivo por el Tribunal Constitucional (art. 64


a 66 de la LOTC)

 El TC: tiene 10 días para comunicar al Gobierno u órgano


autonómico la iniciación del conflicto, dándole no más de 20 días
para aportar documentos y alegaciones.
 En los conflictos iniciados por el Gobierno al amparo del artículo
161.2 de la CE, se suspenderá la vigencia de la disposición
impugnada. Se notifican a los interesados y el TC los publica en el
diario oficial correspondiente.
 Si se inicia el conflicto por la CC.AA, esta puede solicitar la
suspensión de la disposición si hay posibilidad de crear daños o
perjuicios irreparables. En este caso, el Tribunal acordará o denegará
libremente la suspension solicitada. (ART 64)
 Resolución del conflicto: resolverá dentro de los 15 días siguientes al término
del plazo de alegaciones o del que, en su caso, se fijare para las informaciones,
aclaraciones o precisiones complementarias antes aludidas.
 Para los conflictos iniciados por el Gobierno siguiendo el artículo
161.2 de la CE, plazo de 5 meses para emitir sentencia o resolver,
mediante auto motivado, acerca del mantenimiento o levantamiento
de la suspensión del acto impugnado. (ART.65)
 Sentencia:
o Declara la titularidad de la competencia.
o Anula la disposición, resolución o actos viciados de
incompetencia.
o Se publicarán en el «BOE» y tendrá valor de cosa juzgada (art.
164 de la CE).

También podría gustarte