Está en la página 1de 2

El orgullo y sentido de una profesión.

Los
significados de ser sociólogo o socióloga.
Nadie mejor que nosotros –alumnos y maestros-
para darle sentido y significado a los
quehaceres que hacemos, lo mismo en el aula
que fuera de ella. Desde el principio debemos
darle contenido a nuestra identidad
profesional porque de esa manera podemos
reafirmarla en cada una de nuestras acciones
académicas. Hay que preocuparse por saber qué
es la perspectiva sociológica, cómo se
fundamenta y aplica de manera creativa en
nuestro trabajo. Reconocer que una de nuestras
grandes herramientas, tal como lo planteaba
Wright Mills, es la imaginación sociológica.
En fin, lo importante es darle sentido y
orientación a nuestro quehacer cotidiano como
sociólogos, sólo de esa manera nos vamos a
encontrar con nuestra disciplina.
Esta breve introducción busca, antes que nada,
retroalimentar el trabajo que emprende -la
mayor parte del tiempo- en solitario el
estudiante, sin que eso quiera decir que no
exista asesoría permanente, por el contrario,
ésta siempre está abierta para atender
dificultades o escollos en el proceso de
investigación.
Dichas palabras también están dirigidas para
no caer en soluciones “prácticas” para
resolver las tareas durante la semana, esto
es, no llegar a valorarlas como parte del
proceso formativo del futuro profesional y
sólo buscar “cumplir” para ser evaluados. La
realidad es que en las tareas de trabajo de
campo se pone mucho en juego la subjetividad
de quien investiga ya que regularmente no son
actividades que realiza cotidianamente. En la
mayoría de los casos va a descubrir que está
frente a una actividad compleja que exige
conocimientos, experiencia y una serie de
habilidades que se tienen que poner en juego
en ese proceso de conocer e interactuar con
los sujetos de estudio.
Las actividades que realizamos en los talleres
buscamos, más que otra cosa, ese cambio
cualitativo en el estudiante cuando se
enfrenta a la tarea de hacer investigación de
campo. Sabemos que no es algo fácil cambiar de
la noche a la mañana conductas que, como
afirma Bachelard, tienen en su conciencia y
formas de pensar, una serie de obstáculos
epistemológicos para llegar a conocer el
objeto de estudio desde una perspectiva
científica. Sin embargo, es en la práctica
donde se aprende un oficio. Aquí dejamos estas
reflexiones generales para pasar a las tareas
concretas del taller.

También podría gustarte