Está en la página 1de 52

D) ACCESO A LA JUSTICIA.

V. Breve referencia al derecho penal


adolescente (C.N.A.)
PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES

• Tratados internacionales:
• Convención Americana sobre Derechos
Humanos - Pacto de San José de Costa Rica
(aprobada por Ley No. 15.737 de 08/03/1985):
“Artículo 5 Derecho a la Integridad Personal:
• (…) 5. Cuando los menores puedan ser
procesados, deben ser separados de los adultos y
llevados ante tribunales especializados, con la
mayor celeridad posible, para su tratamiento.”
PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES

• Tratados internacionales:
• Convención sobre los Derechos del Niño
(aprobada por Ley No. 16.137 de
28/09/1990):
• Ver fundamentalmente art. 40 y 41 CDN
Convención sobre los Derechos del
Niño, art. 40
• “1. Los Estados Partes reconocen el derecho de
todo niño de quien se alegue que ha infringido las
leyes penales o a quien se acuse o declare
culpable de haber infringido esas leyes a ser
tratado de manera acorde con el fomento de su
sentido de la dignidad y el valor, que fortalezca
el respeto del niño por los derechos humanos y
las libertades fundamentales de terceros y en la
que se tengan en cuenta la edad del niño y la
importancia de promover la reintegración del
niño y de que éste asuma una función
constructiva en la sociedad.
Continuación…Convención sobre los
Derechos del Niño, art. 40
• 2. Con este fin, y habida cuenta de las
disposiciones pertinentes de los instrumentos
internacionales, los Estados Partes
garantizarán, en particular:
• a) Que no se alegue que ningún niño ha
infringido las leyes penales, ni se acuse o
declare culpable a ningún niño de haber
infringido esas leyes, por actos u omisiones
que no estaban prohibidos por las leyes
nacionales o internacionales en el momento
en que se cometieron;
Continuación…Convención sobre los
Derechos del Niño, art. 40
• b) Que a todo niño del que se alegue que ha
infringido las leyes penales o a quien se acuse de
haber infringido esas leyes se le garantice, por lo
menos, lo siguiente:
• i) Que se lo presumirá inocente mientras no se
pruebe su culpabilidad conforme a la ley;
• ii) Que será informado sin demora y
directamente o, cuando sea procedente, por
intermedio de sus padres o sus representantes
legales, de los cargos que pesan contra él y que
dispondrá de asistencia jurídica u otra asistencia
apropiada en la preparación y presentación de su
defensa;
Continuación…Convención sobre los
Derechos del Niño, art. 40
• iii) Que la causa será dirimida sin demora por
una autoridad u órgano judicial competente,
independiente e imparcial en una audiencia
equitativa conforme a la ley, en presencia de
un asesor jurídico u otro tipo de asesor
adecuado y, a menos que se considerare que
ello fuere contrario al interés superior del niño,
teniendo en cuenta en particular su edad o
situación y a sus padres o representantes
legales;
Continuación…Convención sobre los
Derechos del Niño, art. 40
• iv) Que no será obligado a prestar testimonio o a
declararse culpable, que podrá interrogar o
hacer que se interrogue a testigos de cargo y
obtener la participación y el interrogatorio de
testigos de descargo en condiciones de igualdad;
v) Si se considerare que ha infringido, en efecto,
las leyes penales, que esta decisión y toda
medida impuesta a consecuencia de ella, serán
sometidas a una autoridad u órgano judicial
superior competente, independiente e imparcial,
conforme a la ley;
Continuación…Convención sobre los
Derechos del Niño, art. 40
• vi) Que el niño contará con la asistencia gratuita
de un intérprete si no comprende o no habla el
idioma utilizado;
• vii) Que se respetará plenamente su vida privada
en todas las fases del procedimiento.
• 3. Los Estados Partes tomarán todas las medidas
apropiadas para promover el establecimiento de
leyes, procedimientos, autoridades e
instituciones específicos para los niños de
quienes se alegue que han infringido las leyes
penales o a quienes se acuse o declare culpables
de haber infringido esas leyes, y en particular:
Continuación…Convención sobre los
Derechos del Niño, art. 40
• a) El establecimiento de una edad mínima
antes de la cual se presumirá que los niños no
tienen capacidad para infringir las leyes
penales;
• b) Siempre que sea apropiado y deseable, la
adopción de medidas para tratar a esos niños
sin recurrir a procedimientos judiciales, en el
entendimiento de que se respetarán
plenamente los derechos humanos y las
garantías legales.
Continuación…Convención sobre los
Derechos del Niño, art. 40
• 4. Se dispondrá de diversas medidas, tales
como el cuidado, las órdenes de orientación y
supervisión, el asesoramiento, la libertad
vigilada, la colocación en hogares de guarda,
los programas de enseñanza y formación
profesional, así como otras posibilidades
alternativas a la internación en instituciones,
para asegurar que los niños sean tratados de
manera apropiada para su bienestar y que
guarde proporción tanto con sus
circunstancias como con la infracción.
Continuación…Convención sobre los
Derechos del Niño, art. 41
• “Nada de lo dispuesto en la presente
Convención afectará a las disposiciones que
sean más conducentes a la realización de los
derechos del niño y que puedan estar
recogidas en: a) El derecho de un Estado
Parte; o b) El derecho internacional vigente
con respecto a dicho Estado.”
PRINCIPALES DISPOSICIONES APLICABLES

• Código de la Niñez y la Adolescencia (Ley Nº


17.823 de 07/09/2004):
• Capítulo IX y X (arts.65 a 116-Bis) y art. 222 (con
diversas modificaciones por leyes posteriores).
• Las últimas modificaciones fueron:
• -Ley 19.747 de 19/04/2019 dio nueva redacción
al art. 66.
• -Ley 19.889 de 09/07/2020 (“LUC”) dio nueva
redacción a los arts. 90, 91, 103 literal c), 116-BIS
y 222.
Características del derecho penal
adolescente
• Especialidad:
• Uso predominante de sanciones de carácter
educativo.
• Estructuración particular del proceso. Debe
estar organizado exclusivamente para
personas menores de edad con mayores
atenuantes y garantías que las utilizadas para
adultos.
Características del derecho penal
adolescente
• Los instrumentos específicos reconocen y
recomiendan una “tipificación delegada”, la
aplicación de los tipos penales de adultos para
definir las infracciones del sistema juvenil,
pero cada vez existe una posición más clara
en doctrina para reducir el catálogo de ilícitos
para los adolescentes y descriminalizar para
ellos conductas definidas como punibles para
los adultos.
Características del derecho penal
adolescente
• El Derecho Penal nutre al Derecho Penal
Juvenil con sus principios generales de
legalidad, tipicidad y culpabilidad.
• La aplicación del principio de legalidad limita
la posibilidad de aplicar sanciones en casos
que no se encuentren previamente tipificados
en forma estricta y precisa por la ley, con
anterioridad a la ocurrencia del hecho
concreto que se trata de sancionar.
Características del derecho penal
adolescente
• El principio de proporcionalidad se encuentra
estrechamente conectado con el principio de
especificidad y dispone que la sanción debe ser
proporcionada a las circunstancias del delincuente y
del delito.
• Regla 5.1 (Reglas de Beijing) y Artículo 40 de la
Convención sobre los Derechos del Niño: la pena debe
establecerse en función de la infracción cometida
ajustada al grado de la culpa.
• Para que exista la proporcionalidad, debe existir una
cuantificación de límites de las penas (mínimos y
máximos preestablecidos), ya que de otra forma este
principio se violaría de manera constante dejando paso
a la discrecionalidad.
Características del derecho penal
adolescente
• Presunción de inocencia
• Es uno de los más importantes principios en el derecho
penal y particularmente en el derecho penal juvenil, se
le requiere al juzgador extralimitar el rigor con el cual
se valoran las pruebas incriminatorias.
• Requiere que el Magistrado, aun cuando tenga la
confesión por parte del adolescente del delito
investigado, necesite de otras pruebas objetivas para
avalar la confesión ya que en muchas situaciones, se
auto inculpan para encubrir la participación de un
adulto.
• El Juez no puede conformarse con la confesión, como
único medio probatorio para incriminar un delito a un
adolescente.
Características del derecho penal
adolescente
• Humanidad
• A la prohibición de ser tratado de manera
inhumana, debe adicionarse la libertad de
comunicación con su letrado y familia a partir
de la detención, derecho que en la práctica
muchas veces no se cumple.
Características del derecho penal
adolescente
• Duración razonable
• Los plazos limitados que rigen el proceso
penal juvenil, no solo constituyen garantías
del proceso, sino que además limitan la
discrecionalidad del Juez. Dicho principio
atiende a la particular relación con la
temporalidad que poseen las personas
menores de edad.
Justicia competente
• Juzgados Letrados de Adolescentes
• Titular de la acción penal:
Ministerio Público
• Asistencia letrada preceptiva:
Defensor/ Defensor de oficio
• Órgano administrativo rector:
Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay
(INAU)
Criterios básicos
• Si tiene menos de 13 años de edad:
inimputabilidad penal.
• Si tiene 13 años de edad y hasta tanto no haya
cumplido 15 años: imputabilidad penal
especial atenuada.
• A partir de los 15 años de edad y hasta tanto
no haya cumplido la mayoría de edad:
imputabilidad penal especial atenuada pero
con reglas más intensas que en la franja
anterior (ej. art. 116 bis)
Criterios básicos
• De los artículos 12, 19, 67 y 68 (entre otros) del
CNA, resulta que debe procurarse:
• La promoción de las familias y en especial de las
más vulnerables, el desarrollo del niño en su
ámbito familiar, igualdad de oportunidades para
acceder a los recursos sociales, a efectos de
desarrollar sus potencialidades y de conformar
personalidades autónomas capaces de
integrarse socialmente en forma activa y
responsable.
• Asimismo las acciones del INAU deberán priorizar
a los más desprotegidos y vulnerables.
Concepto de adolescente infractor

• Artículo 70 CNA.
• Se denomina adolescente infractor a quien
sea declarado responsable por sentencia
ejecutoriada, dictada por Juez competente,
como autor, coautor o cómplice de acciones u
omisiones descritas como infracciones a la ley
penal.
Infracciones a la ley penal a los efectos del
CNA
• Art.69 CNA:
• Acciones tipificadas por la ley penal:
• 1) Acciones u omisiones dolosas consumadas, en
calidad de autor o coautor.
• 2) Acciones u omisiones culposas consumadas,
en calidad de autor o coautor, en caso de
adolescente con capacidad de entender las
posibles consecuencias de su obrar.
• 3) Tentativa en el delito de hurto y en
infracciones gravísimas a la ley penal.
• 4) Complicidad en el delito de hurto y en
infracciones gravísimas a la ley penal.
Infracciones gravísimas a la ley penal
• Artículo 72 CNA:
• 1) Homicidio intencional con agravantes especiales
• 2) Lesiones gravísimas
• 3) Violación
• 4) Rapiña
• 5) Privación de libertad agravada
• 6) Secuestro
• 7) Extorsión
• 8) Tráfico de estupefacientes
• 9) Delito con una pena mínima igual o superior a 6 años de
penitenciaría o máxima igual o superior a 12 años de
penitenciaría.
• 10) Tentativa o complicidad en homicidio intencional con
agravantes especiales, violación, rapiña y secuestro.
Infracciones graves a la ley penal
• Artículo 72 CNA.
• Criterio residual:
• Luego de enumerar cuáles se consideran
infracciones gravísimas a la ley penal, la
disposición expresa: “Las restantes son
infracciones graves a la ley penal”.
Requisito
• Que pueda atribuírsele al adolescente,
material y psicológicamente, la infracción a la
ley penal por acción u omisión.
Principios

• PRINCIPIOS RECTORES del proceso penal de


adolescentes: art. 74 literales A-L CNA y
estricto cumplimiento de TODAS las garantías
del DEBIDO PROCESO
• Son principios SUBSIDIARIOS TODOS los del
Código de Proceso Penal (Leyes 19.293 y
19.551).
Procedimiento
• Art.76 CNA
• -acusación o sobreseimiento
• -traslado
• -audiencia de control
• -juicio oral
• -sentencia al finalizar la audiencia (posibilidad de
única prorroga)
• -modificación o cese de medidas
• -comunicación: deberes del Defensor del
adolescente
• -Juez y Fiscal: responsabilidad por plazos
Medidas socioeducativas NO PRIVATIVAS DE
LIBERTAD:

• ¿Cuándo proceden?
• SOLO si recayó sentencia ejecutoriada
• Medidas socioeducativas NO PRIVATIVAS DE
LIBERTAD: ART.80 CNA ( SUSTITUTIVAS)
• Art.84 CNA:
• -RÉGIMEN DE LIBERTAD ASISTIDA PARA EL
ADOLESCENTE( en su medio familiar/ social)
• -RÉGIMEN DE LIBERTAD VIGILADA PARA EL
ADOLESCENTE (en la comunidad
acompañado)
Medidas socioeducativas PRIVATIVAS DE LIBERTAD:

• Art.86 a 88 CNA
• Duración máxima: 5 años
EXCEPCIONES:
• Determinados delitos: duración máxima 10
años
• “Peligrosidad manifiesta”: permite adoptar
“medidas que fueren compatibles con la
seguridad de la población y los propósitos de
recuperación del infractor”.
• ver art. 91 CNA
Medidas socioeducativas PRIVATIVAS DE LIBERTAD:

• Nuestra legislación no tiene un código penal juvenil


donde se fijen cuales son las conductas que serán
tipificadas como infracción (delito) y en la que se
establezcan mínimos y máximos para castigar las
conductas, por lo que el magistrado cuenta con una
amplia discrecionalidad al momento de dictar
sentencia, teniendo como límite el plazo máximo de 5
años al aplicar una medida de privación de libertad en
un centro de INAU, o en su caso 10 años.
• El CNA consagra amplia discrecionalidad para los
magistrados, no sólo para determinar la privación de
libertad de un adolescente sino también para
prolongarla en base a un juicio de peligrosidad.
Medidas socioeducativas PRIVATIVAS DE LIBERTAD:

• La especificidad en el derecho penal juvenil


que tiene por fin otorgar al adolescente
infractor un plus de garantías, se desmorona
totalmente en el Artículo 91, infringiendo
además, el principio de legalidad e igualdad,
con una norma que otorga menos garantías
que el proceso penal de adultos.
Medidas socioeducativas PRIVATIVAS DE LIBERTAD:

• Internación privativa de libertad en


establecimientos especiales, Art. 89 CNA.
• Internación en régimen de semilibertad (con
permisos de hasta 8 hrs.), art. 90 CNA (no
aplicable en caso de determinados delitos).
• Infractores adolescentes con adicciones: se
los asistirá con programas de orientación y
tratamiento, Art. 93 CNA.
Medidas socioeducativas PRIVATIVAS DE LIBERTAD:

• La privación de libertad: medida excepcional


para los adolescentes infractores
• Las respuestas punitivas en el derecho penal
se sustentan sobre la base de la privación de
libertad como regla, en cambio en el derecho
penal juvenil la privación de libertad debe ser
una sanción excepcional reservada para los
hechos de mayor gravedad.
Medidas socioeducativas PRIVATIVAS DE LIBERTAD:

• CDN, art. 37 lit b: «La detención, el encarcelamiento o la


prisión de un niño se llevará a cabo de conformidad con la
ley y se utilizará tan sólo como medida de último recurso o
durante el período más breve que proceda».
• La Convención sobre los Derechos del Niño propone una
reducción de la aplicación de penas a los adolescentes,
fundamentalmente de la privación de libertad (medida de
último recurso frente a hechos de gravedad o cuando
hubieren fallado las medidas previas adoptadas), en tanto
constituyen una lesión a sus derechos.
• Similar contenido tienen las Reglas mínimas uniformes para
la administración de la justicia de menores (Resolución
40/33 de la Asamblea General) conocidas como «Las Reglas
de Beijing».
Medidas socioeducativas PRIVATIVAS DE LIBERTAD:
• La privación de libertad no debe vulnerar otros derechos
del adolescente; sin embargo, los centros de reclusión de
nuestro país se encuentran superpoblados y muchos están
en pésimas condiciones, por lo que resulta prácticamente
imposible «reinsertar», «rehabilitar», «recuperar» o
«resocializar» a los adolescentes.
• La permanencia en la celda por espacio de 23 horas y el
suministro de psicofármacos a la totalidad de esta
población, generan condiciones negativas que restringen el
desarrollo de actividades en todas las áreas.
• Sólo en la capital existen juzgados especializados,
careciendo de tribunales de apelaciones que se ocupen en
exclusividad de la temática de los adolescentes infractores.
Medidas socioeducativas PRIVATIVAS DE LIBERTAD

• Al no existir alternativas válidas, principalmente en


aquellos jóvenes que se encuentran en situación de
abandono y vulnerabilidad, la privación de libertad es
la primera medida a aplicar .
• No se trata de no responsabilizar penalmente a los
jóvenes en situación de vulnerabilidad social o
abandono, sino de que se aplique una pena
proporcional al delito cometido y que la pobreza y el
desamparo no sea un agravante que determine la
privación de libertad.
• Estas circunstancias deberían, en cambio, ser tenidas
en cuenta como atenuantes en tanto disminuyen las
posibilidades del sujeto de motivarse en la norma.
Procedimiento
• Reserva de la identidad del adolescente y del
procedimiento seguido. Sanción a los medios de
comunicación que infrinjan la reserva (Art.96, 97
y 98 CNA)
• Ejecución de las medidas socioeducativas:
• Cometidos de los Jueces actuantes (art. 100 CNA)
• Contralor de la autoridad administrativa
informando al Juez cada tres meses (art. 101
CNA)
• Derechos y deberes de los adolescentes durante
la ejecución de las medidas socioeducativas: art.
102 CNA
Procedimiento
• Requisitos en las audiencias:
• Asistencia personal, art. 108 CNA.
• Registración del contenido de las audiencias,
art. 109 CNA.
• Acceso libre al expediente (salvo excepción
basada en el interés superior), art. 110 CNA

• Régimen de comunicaciones y plazos


procesales: art. 111 a 114 CNA.
Procedimiento
• Art. 116 CNA: Registro Nacional de
Antecedentes Judiciales de Adolescentes en
conflicto con la ley penal a crear por la
Suprema Corte de Justicia, con 2 secciones:
• 1) Antecedentes de los delitos de violación,
rapiña, copamiento, secuestro y homicidio
doloso o ultraintencional.
• 2) Antecedentes de las demás infracciones a la
ley penal.
Procedimiento
• Art. 116 BIS CNA:
• RÉGIMEN ESPECIAL para adolescentes de
entre 15 y 18 años de edad, en caso de
infracciones gravísimas a la ley penal:
• Privación cautelar de libertad, preceptiva
hasta la sentencia definitiva.
• Medidas privativas de libertad con duración
no inferior a 24 meses o a 12 meses para
determinadas infracciones a la ley penal.
Algunos datos de la realidad:
• Casi el 100% de los casos que llegan a la órbita judicial le
competen a la Defensa Pública, lo que indica que el
sistema penal juvenil actúa con gran selectividad,
criminalizando a los sectores más humildes de la sociedad.
• La mayoría de los menores están internados por delitos
contra la propiedad.
• Campañas publicitarias que “demonizan” a los menores
infractores, llevó a distintas acciones en busca de penas
más duras (baja de la edad de imputabilidad,
mantenimiento de antecedentes, etc.). Sin embargo, no hay
respaldo empírico de que los menores infractores sean la
causa casi exclusiva de la inseguridad. A vía de ejemplo, en
el año 2010 el número de mayores de edad privado de
libertad superaba los 9000, mientras que el de
adolescentes en la misma condición llegó a un pico máximo
de 450.
Conclusiones
• Los adolescentes que transgreden normas
penales son pasibles de ser incriminados a
partir de los 13 años de edad (art. 74 B) CNA),
con sanciones que pueden ser privativas de
libertad y que son penas en sentido estricto.
• Estas medidas se imponen muchas veces por
circunstancias ajenas a la conducta cometida,
valorando la condición social del autor, a
quien por su vulnerabilidad hay que aplicarle
una medida educativa para que pueda
incorporar los valores sociales.
Conclusiones
• Ello contradice el paradigma del adolescente
como sujeto de derecho y el del derecho
penal juvenil como límite al poder coactivo del
Estado, ya que en la práctica, lleva a la
criminalización de la pobreza.
• El concepto de adolescente como sujeto de
derecho no aparece en el ámbito penal tan
claramente definido como en materia civil.
Conclusiones
• Nuestro derecho penal juvenil no se visualiza
como derecho penal. Se suele sostener que se
aplican “medidas socio-educativas” en
consideración a la vulnerabilidad del autor, sin
embargo, son verdaderas penas (aflicción por la
conducta desplegada).
• Esa confusión a nivel teórico tiene incidencia en
la determinación de la pena y genera
vulneraciones a los principios de legalidad,
igualdad y culpabilidad, ya que la intensidad de
la pena se mide en función de elementos ajenos
a la conducta del sujeto. Ej. se funda la aplicación
de una medida de privación de libertad en la
ausencia de claros referentes familiares.
Conclusiones
• El principio de legalidad no está plenamente
recogido, favoreciendo la discrecionalidad en el
ámbito de juzgamiento de los sujetos, más que
en el ámbito de los actos cometidos por éstos.
• La ley no estableció sanciones específicas para
cada una de las conductas tipificadas como
delictivas en el caso de adolescente infractor, por
lo que no hay claridad en cuanto a que ante
determinada conducta se aplicará determinada
pena, como ocurre en el derecho penal adulto,
donde se fija un mínimo y un máximo legal
dentro del cual, según la gravedad y la
culpabilidad, el Juez determina la sanción.
Conclusiones
• Esto lleva al avasallamiento del principio de
igualdad ante la ley, puesto que una misma
conducta podrá tener diferente sanción, o incluso
no ser sancionada, según las características
personales del autor o incluso de su familia o
entorno social.
• En definitiva, la reclusión o no, y su duración
dependerá de la subjetividad del autor, de su
entorno familiar y social y en buena medida de
las posibilidades locativas de los
establecimientos, más que de la conducta
desplegada.
Conclusiones
• En nuestro país aún no se ha completado el
proceso de adecuación legal a los estándares
internacionales en materia penal juvenil.
• Optar por políticas sociales, educativas, de
inserción social y de formación de los jóvenes es
costoso y con resultados a largo plazo, pero es un
mejor camino que incrementar la criminalización
de los jóvenes aumentando su exclusión.
• En derecho comparado ha quedado demostrado
que la mayor represión no disminuye las
infracciones, sino que por el contrario, muchas
veces genera mayor inseguridad y violencia.
Conclusiones
• No hay rehabilitación posible sin políticas
sociales, educativas y laborales que, sin caer en el
asistencialismo, mitiguen la injusticia social.
• La pena de privación de libertad debe ser
reservada sólo para los delitos más graves, en
donde los bienes jurídicos a tutelar justifiquen la
aplicación de dicha sanción.
• El objetivo debe ser la aplicación del derecho
penal mínimo, de última ratio, bajo los
principios de legalidad, igualdad y
proporcionalidad entre la culpabilidad del autor
y la sanción.
Bibliografía
• Cavalli, Eduardo. “Proceso de adolescentes infractores”. RUDP. Procesos
de Familia. FCU.
• 1) Ferrari, Luis. “De la punición tutelar al derecho penal de mínima
intervención en materia juvenil”.
• 2) Bertinat, Johnny. “Derecho penal adolescente”.
Ver ambos en “UNICEF. Intercambios. #4 Legislación nacional en materia
de infancia. Grupo de Análisis de la Asociación de Defensores Públicos del
Uruguay”:
• https://www.bibliotecaunicef.uy/doc_num.php?explnum_id=76

• 1) Payssé Cuñarro, Guillermo. “Principio de legalidad”.


• 2) Bertinat, Johnny y Sturla, Silvia. “Principio de especificidad penal
juvenil”.
Ver ambos en “Manual para la defensa jurídica de los derechos humanos
de la infancia. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF
Uruguay 2012. Asociación de Defensores Públicos del Uruguay. Dirección
Nacional de Defensorías Públicas.” Parte II. Ver en:
https://pmb.aticounicef.org.uy/opac_css/doc_num.php?explnum_id=86

También podría gustarte