Está en la página 1de 21

revisado

SISTEMA DE ENSEÑANZA EN EL QUE SE OPERA UNA UNIDAD DE APRENDIZAJE


EN PLANES Y PROGRAMAS EN MODALIDAD NO ESCOLARIZADA A PARTIR DE 2023B

Espacio académico Facultad de Enfermería y Obstetricia

Plan Unidad de
Licenciatura en Enfermería Clínica de Enfermería en el adulto
de estudios Aprendizaje (UA)

Horas teóricas 0
Tipo de UA Obligatoria Semestre 4to
Horas prácticas 6
Otorgar cuidados de Enfermería a personas adultas con alteraciones de la salud no
quirúrgicas mediante la realización de una práctica escolar integrada que se llevará a cabo en
Objetivo de la UA ámbitos reales de intervención profesional para la aplicación del proceso de Enfermería en
pro del bienestar del individuo.

Elaboró Dra. Alejandra Garduño Santos Fecha 2024A

GUION INSTRUCCIONAL PARA GUÍA DE ESTUDIO INDEPENDIENTE (GEI)

UNIDAD 6. Intervenciones de Enfermería en patologías del sistema endocrino

OBJETIVO DE LA UNIDAD TEMÁTICA (UT)

Realizar intervenciones de Enfermería mediante la aplicación del proceso de Enfermería, para el cuidado de la salud de
personas adultas con alteraciones del sistema endocrino.

ESTRUCTURA TEMÁTICA

6.1 Diabetes mellitus

6.1.1 Cetoacidosis diabética

6.1.2 Estado hiperosmolar

6.2 Síndrome metabólico

6.3 Síndrome de Cushing

1
6.4 Hipertiroidismo

6.5 Hipotiroidismo

6.6 Lupus eritematoso

6.7 Herpes

6.8 VIH

6.9 Práctica Integral de intervenciones de Enfermería en patologías del sistema endocrino

6.9.1 Cuidados de Enfermería en las técnicas de aislamiento

6.9.2 Cuidados de Enfermería en el manejo de la infusión de insulina

6.9.2.1 Vida media de las insulinas

6.9.2.2 Cuidados de los equipos de infusión de insulina

SESIÓN DE APERTURA A LA UT

Sesión presencial 1. ¿Enfermedades endocrinas?

Tipo: sesión presencial obligatoria, individual y con ponderación

Tema: diabetes mellitus y lupus eritematosos

Propósito: identificar por qué surgen las enfermedades endocrinas

Evidencia de aprendizaje: asistencia a la unidad hospitalaria donde realizará su clínica de Enfermería en el adulto.

Indicaciones:

1. Revisa el siguiente video V01-UT6 Enfermedades endocrinas

2. Asiste a la hora, día y lugar asignados previamente por el docente, serán dentro de la institución hospitalaria donde
realizas tu clínica.

Recomendaciones:
1. Tu profesor/a te informará la hora, día y lugar para la evaluación por competencias previamente.

2. Mantente al pendiente, lleva un control de los avances individuales logrados y competencias alcanzadas.

2
Semana para la asignación de la actividad: por indicación del docente.

PARA EMPEZAR (actividad detonadora)

Antes de iniciar la unidad temática, recordemos ¿qué es el sistema endocrino?

El sistema endocrino comprende una serie de órganos y tejidos que se comunican con otros órganos a través del sistema
nervioso, su función es producir y secretar hormonas al torrente sanguíneo, las cuales regulan el metabolismo,
reproducción y mantienen la homeostasis en el organismo.

¿Cuáles son los órganos que integran el sistema endocrino? A nivel nervioso: el hipotálamo y la glándula pineal; las
glándulas endocrinas (entre las que destacan la hipófisis, tiroides, paratiroides y adrenal), también otras células que no
son endocrinas y cuya función principal es la secreción y síntesis hormonal. A continuación, visualiza la imagen e
identifica ¿Cuáles son las enfermedades endocrinas y porque son ocasionadas? (ver figura 1).

Figura 1
Nube de palabras sobre enogrinología

Nota. Adaptado de “¿Sabes cómo mantener tu sistema endocrino sano?”, por Iberian Press, 14 de noviembre de 2019.

Si ya lo recordaste, continuemos, todos estos temas ya los aprendiste durante tu formación y en la ynidad de
aprendizaje Enfermería en el adulto. Ahora, en esta Unidad temática desarrollarás las intervenciones de Enfermería en la
institución hospitalaria, mediante la aplicación del proceso de Enfermería, si tienes dudas contacta a tu profesor, para
que te las resuelva, recuerda que está preparado para ello.

INTRODUCCIÓN A LA UT

En esta unidad temática realizarás intervenciones de Enfermería mediante la aplicación del proceso de Enfermería de
personas adultas con alteraciones del sistema endocrino, entre ellas, la diabetes mellitus que es una de las
enfermedades con mayor incidencia y prevalencia en México, y que acarrea complicaciones que deterioran
significativamente la calidad de vida del paciente. Además, aprenderás sobre el Síndrome metabólico, Síndrome de
Cushing, Hipertiroidismo, Hipotiroidismo, Lupus eritematoso, Herpes y VIH.

3
Como sabes esta unidad de aprendizaje es de tipo práctico: acudirás a la institución hospitalaria a realizar las
intervenciones de enfermería a los pacientes que presenten las patologías mencionadas, por lo que es importante
dominar estos temas y realizar algunas actividades que te preparen para ello. Recuerda que los tipos de aislamiento son
indispensables tener los cuidados necesarios para evitar infecciones nosocomiales y alterar la salud del paciente.

Respecto al tratamiento de diabetes mellitus, sabes qué cuidados específicos debes tener cuando administras la insulina,
cuál es su vida media y cada cuándo cambiar el equipo para su administración, así como los cuidados específicos para
tener un mejor control algunas enfermedades endocrinas.

Todos estos temas serán relevantes en tu formación porque de ello dependerá la mejoría del paciente que atiendas,
propiciando su reincorporación a la vida familiar.

Como te habrás dado cuenta, es importante recordar la patología y posteriormente realizar los cuidados de enfermería
durante tu práctica.

DESARROLLO DE TEMAS Y SUBTEMAS CON MATERIALES Y RECURSOS

6.1 Diabetes mellitus

La diabetes mellitus es una patología crónica que afecta principalmente el páncreas específicamente porque los islotes
de Langerhans no producen insulina o el organismo no la utiliza de manera eficaz. Esta enfermedad actualmente va en
aumento, principalmente en países con bajos recursos, en personas de diferentes edades, los factores que predisponen
la diabetes mellitus son: sobrepeso, obesidad, sedentarismo y una dieta inadecuada con exceso de calorías. Todo ello
deviene en incapacidad física derivada de las complicaciones de esta patología, tales como las enfermedades
cardiovasculares, neuropatía, insuficiencia renal, retinopatía diabética y ceguera.

El tratamiento consiste en mantener niveles adecuados de glucosa, para evitar el daño a los órganos y algún tipo de
discapacidad, mediante un tratamiento médico adecuado, dieta y actividad física.

Revisa la siguiente imagen para identificar los tipos de diabetes (Ver figura 2).

Figura 2
Tipos de diabetes

4
Nota. Adaptado de “Curso básico sobre diabetes. Tema 1. Clasificación, diagnóstico y complicaciones” (pp. 26-29), por B. Díez,
2016, Farmacia Profesional.

Para mayor información respecto de los tipos de diabetes, consulta la información en los siguientes enlaces:

L01_UT06. Guía de práctica clínica de Diagnóstico y tratamiento farmacológico de la Diabetes mellitus tipo 2 en el
primer nivel de atención. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/718GER.pdf

V01_UT06. Endocrinología-Diabetes. https://www.youtube.com/watch?v=mUIXle5N-KA

5
6.1.1 Cetoacidosis diabética

La cetoacidosis diabética es un trastorno metabólico, causado por el déficit absoluto o relativo de insulina, lo cual
provoca un aumento de glucagón, cortisol y catecolaminas, manifestado por hiperglucemia, cetonemia y acidosis. El
aumento de la lipolisis favorece la eliminación de ácidos grasos libres, esta situación ocasiona la producción de cuerpos
cetónicos y la acumulación de estos en el organismo provocando acidosis metabólica (ver figura 3).

Figura 3
Diagnóstico de cetoacidosis diabética

Nota. El gráfico representa los datos clínicos de cetoacidosis diabética, adaptado de CENETEC, 2022

Al entrar en cetosis diabética, el tratamiento debe ser iniciado inmediatamente, mediante infusión con cloruro de sodio
al 0.45 %.
6.1.2 Estado hiperosmolar

Es la complicación más grave de la diabetes mellitus que pone en riesgo la vida del paciente, sus características son las
siguientes: glucosa elevada, osmolaridad sérica mayor a 320mOsm/L, deshidratación severa que ponen en riesgo la vida
del paciente, hay daño a nivel renal, por la creatinina elevada y el bicarbonato, el paciente puedes estar dormido y con
poca o nula respuesta al estímulo (ver figura 4).

Figura 4
Datos clínicos de estado hiperosmolar

6
Nota. Los datos representan las alteraciones del estado hiperosmolar, adaptado de CENETEC, 2022

El tratamiento consiste en iniciar reposición del 50 % del déficit de líquidos las primeras 8 horas y el resto durante las
siguientes 16 a 24 horas con Cloruro de sodio al 0.9 %, para la primera hora iniciar de 15 a 20 ml/kg, posteriormente
ajustar de acuerdo con estado hemodinámico o en pacientes con cardiopatía, adultos mayores o pacientes con
insuficiencia renal, puede ser a 7ml/ kg /hora, sin olvidar atender las alteraciones hemodinámicas como presión arterial.

También es fundamental la corrección de glucosa mediante infusión de insulina con dosis de 0.1 U/kg/h. Modificar la
solución a glucosada al 5 % cuando la glucosa se encuentre en 250 mg/dl. Es importante mantener control de
electrolitos séricos y reposición en caso necesario.

Ahora puedes identificar las intervenciones de enfermería, entre ellas están: toma de signos vitales, canalizar con
solución cloruro de sodio al 0.9 % de 1000 ml, tomar glucometría y muestras de laboratorios para biometría hemática,
química sanguínea, electrolitos séricos, examen general de orina, etc., valorar nivel de conciencia, monitorización del
paciente, colocación de oxígeno suplementario, iniciar infusión de insulina, colocación de sonda vesical, control de
líquidos horarios, glucometrías horarias, electrocardiograma, registros en hoja de enfermería, así como reportar cambios
hemodinámicos.

Revisa el siguiente documento para conocer más acerca de esta patología.

L02_UT06. Diagnóstico y tratamiento de la Cetoacidosis Diabética y el Estado Hiperglucémico Hiperosmolar en


población mayor de 18 años de edad. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-160-22/ER.pdf

6.2 Síndrome metabólico

Es el síndrome que incluye factores de riesgo de origen metabólico, entre los cuales se encuentra la obesidad abdominal,
dislipidemia, hiperglucemia e hipertensión.

Al respecto, “La Organización mundial de la salud (OMS) ha propuesto un síndrome metabólico premórbido, excluyendo
de la población con síndrome metabólico a los individuos que ya padezcan diabetes mellitus o enfermedades
cardiovasculares” (Fernández-Bergés et al. 2011, p. 520), considerados un factor de riesgo para ambas enfermedades. El
incremento de la obesidad y la diabetes mellitus en el mundo, lo ha establecido como problema de salud pública.
7
Este síndrome aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiopatías cardiacas, diabetes mellitus y evento vascular
cerebral, puede ser considerado como el síndrome resistente a la insulina, la modificación de los estilos de vida
disminuye el riesgo de padecerlo (ver figura 5).

Figura 5

Cuadro clínico de síndrome metabólico

Nota. Adaptado de “¿Qué es el síndrome metabólico?” por Federación Mexicana de Diabetes A.C., 2015.
https://fmdiabetes.org/sindrome-metabolico/

6.3 Síndrome de Cushing

Este síndrome es causado por la elevación persistente, inapropiada y mantenida de cortisol, una hormona producida por
las glándulas suprarrenales, encargada de contrarrestar el estrés físico o emocional, accidente o enfermedad. El cortisol
provoca elevación de la presión arterial, regula el metabolismo de la glucosa, disminuye la síntesis de proteínas en el
organismo, estimula la lipolisis, disminuye la captación y utilización de glucosa por células, entre otras funciones. Al
presentarse en niveles elevados, hay aumento de peso, concentración de grasa corporal principalmente en el centro del
cuerpo (tronco, cuerpo y cara).

Cambios físicos

• Cara redonda y enrojecida


• La grasa alrededor del cuello se acumula en clavícula y esternón, detrás del cuello (joroba)
• Grasa en abdomen, axilas y piernas con estrías color rojo o morado.
• Extremidades delgadas
• Músculos se atrofian hay debilidad en brazos y piernas
• Los huesos se calcifican (frecuentemente hay fracturas)
• Aumento de vello corporal, acné o pigmentación obscura

8
Cambios metabólicos:
• Diabetes mellitus
• Hipertensión arterial
• Alteraciones de colesterol y triglicéridos.
• Alteraciones de la coagulación (Eventos vasculares cerebrales, infarto agudo al miocardio, trombosis venosa
profunda o tromboembolia pulmonar)

Etiología:

• Exógeno: consumo de medicamentos con derivados de cortisol.


• Iatrogénico: suplementos para disminuir el dolor
• Endógeno: tumor de la glándula hipófisis, lesión en las glándulas suprarrenales o tumor en cualquier parte del
organismo secreción ectópica de HCTH, estrés físico o psicológico constante.

¿Verdad que es interesante tener conocimiento sobre este síndrome? Te invito a que leas con atención el siguiente
artículo, será indispensable para realizar la actividad que se sugiera más adelante.

L03_UT06. Síndrome de Cushing. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541020443107

6.4 Hipertiroidismo

Las hormonas tiroides tienen como efecto el metabolismo de los procesos del organismo. El hipertiroidismo es el
aumento en la síntesis y secreción de la hormona tiroidea, mismo que se manifiesta a través de nerviosismo,
irritabilidad, aumento de la sudoración, palpitaciones, temblor de manos, insomnio, adelgazamiento de piel, cabello fino
y quebradizo, debilidad muscular generalmente en brazos y piernas, pérdida de peso, periodos menstruales irregulares,
bocio, entre otros.

La etiología de esta afección es la enfermedad de Graves, el bocio multinodular, la tiroiditis o inducido por fármacos, el
nódulo individual, el cáncer de tiroides metastásico, el embarazo molar, el coriocarcinoma y la tiroiditis ovárica.

Te invito a leer el siguiente documento para tener un amplio conocimiento del tema y realizar la actividad que se
presenta más adelante.

L04_UT06. Hipertiroidismo, Prevalencia y manifestaciones por grupos


etarios en Ecuador. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8385999

6.5 Hipotiroidismo

Es caracterizado por una disminución en la producción de la hormona tiroides, causado por enfermedad autoinmune
como la Tiroiditis de Hashimoto; defectos congénitos y/o radiaciones.

9
Las manifestaciones se presentan en diversos órganos a nivel neurológico, muscular, cardiaco, respiratorio, genital, piel y
faneras, con los signos y síntomas que describen en la tabla siguiente (ver tabla 1):

Tabla 1
Manifestaciones clínicas más comunes del hipotiroidismo

Nota. Adaptado de “Hipotiroidismo” (p. 63), por J.A. Lozano, 2006.

Te invito a leer el siguiente documento para tener un amplio conocimiento de hipotiroidismo, y realices la actividad que
se presenta posteriormente.

L05_UT06. Hipotiroidismo.
https://www.thyroid.org/wpcontent/uploads/patients/brochures/espanol/hipotiroidismo.pdf

6.6 Lupus eritematoso

El lupus eritematoso sistémico (LES), es una enfermedad autoinmune que provoca daño en los órganos, tejidos y células,
porque algunos autoanticuerpos y complejos inmunitarios se unen a ellos. Su principal característica es el eritema malar
1
0
en forma de ala de mariposa. Su etiología se desconoce, pero existe evidencia de alteraciones genéticas y estímulos
ambientales.

Actualmente, el LES afecta a personas de todas las edades, sin importar grupo étnico o calidad de vida. Un estudio
identificó que su prevalencia en México es de 20 a 90 personas por cada 100,000. Esta población se encuentra
concentrada en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Querétaro, en personas entre los 18 y 79 años, siendo
el promedio de edad los 36 años (Boletín UNAM-DGCS-349, 2023).

Las principales afecciones provocadas por esta enfermedad se presentan en articulaciones, piel, corazón, pulmones,
riñones y el sistema nervioso, provocando enfermedades cardiovasculares graves, enfermedad renal, accidente
cerebrovascular y ateroesclerosis (Instituto de Salud para el Bienestar, 2022), convirtiéndose en una enfermedad muy
grave que puede presentar diferentes síntomas de acuerdo con el órgano afectado, por ejemplo, si afecta articulaciones,
se presentara fatiga, dolor, edema. Por ello se entiende que no todas las personas presentan la misma sintomatología, lo
que manifiesta la importancia de realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento individualizado.

¿Interesante verdad? Te invito a que veas el siguiente video para tener más conocimientos del Lupus eritematoso
sistémico.

V02_UT06. Reumatología 4: Lupus eritematoso sistémico. https://www.youtube.com/watch?v=PrsBvnWj_Ag

6.7 Herpes
El herpes es causante de un gran número de enfermedades infecciosas, causadas por los diferentes virus pertenecientes
a la familia Herpes, con 8 diferentes virus que afectan al ser humano. Sus características son: ADN bicatenario envuelto,

1
1
provocan infección latente, hay trasmisión únicamente si hay replicación, estructura icosaédrica. Se pueden clasificar en
3 familias que se muestran a continuación (ver tabla 2):

Tabla 2

Familia herpes viridae

Nota. Adaptado de “Tabla de Herpes”, por Medicquest, 2017. https://www.udocz.com/apuntes/134945/tabla-de-herpes

Para mayor información sobre el herpes, revisa el siguiente enlace.

V03_UT06. Herpesvirus (revisar minutos 0 a 10). https://www.youtube.com/watch?v=gk8-jYpCUmA

1
2
6.8 VIH
La infección por Virus de Inmunodefiiencia Humana (VIH) debilita al sistema inmunitario, específicamente los glóbulos
blancos, lo que posibilita una fácil contracción de enfermedades respiratorias, digestivas y algunos tipos de cáncer,
siendo el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) la fase más grave de la enfermedad. La trasmisión de este
virus es a través de fluidos corporales: sangre, leche materna, semen y secreciones vaginales de las personas infectadas,
o de madre a hijo durante el embarazo y el parto (OMS, 2023).

La OMS (2023, s.p.) indica que

“la enfermedad por VIH está avanzada cuando se encuentra en el estadio 3 o 4 de la OMS o cuando el número
de células CD4 es inferior a 200 por mm 3 en adultos y adolescentes. Se considera que todos los niños con VIH
menores de 5 años padecen enfermedad avanzada por VIH”.

El tratamiento es mediante antirretrovírico, sin embargo, de no iniciarse oportunamente la enfermedad evoluciona a


SIDA.

1
3
Te invito a leer el siguiente artículo para conocer más del tema y realices la actividad propuesta.

L06_UT06. VIH y sida. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids

6.9 Práctica integral de intervenciones de Enfermería en patologías del sistema endocrino

Ahora que ya tienes conocimiento de las principales patologías del sistema endocrino, podrás aplicar los conocimientos
en tu práctica integral. En ella acudirás al laboratorio de la institución educativa y mediante un caso clínico, desarrollarás
los principales cuidados identificados en las patologías vistas en esta unidad temática.

6.9.1 Cuidados de Enfermería en las técnicas de aislamiento

Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), antes conocidas como infecciones nosocomiales (Henao, 2016)
son causadas durante la estancia hospitalaria del paciente y son causadas por diversos factores como el estado de salud
actual de las y los pacientes, comorbilidades, sistema inmunológico debilitado, cirugías recientes y/o heridas. Asimismo,
el personal de salud puede ocasionar la presencia de ellas durante su atención hospitalaria si no lleva a cabo las
precauciones estándar (lavado de manos, uso de guantes, mascarilla y bata), ocasionando infinidad de complicaciones a
la salud del paciente además de días de estancia prolongados y gastos al sistema de salud.

Por ello, las técnicas de aislamiento tienen la finalidad de disminuir los riesgos de contagio, realizando cuidados
específicos de acuerdo a la vía de trasmisión, por ejemplo: las precauciones por contacto incluyen lavado de manos, uso
de guates y bata, antes de tocar al paciente y su entorno. En la siguiente figura se muestran las precauciones para cada
tipo de aislamiento (ver figura 6).

Figura 6
Tipos de aislamiento hospitalario

1
4
Nota. Adaptado de “Infección asociada a la atención en salud (IAAS)” por P. Rojas, 2020.
https://prevencionsaludproactiv.com/2020/09/20/infeccion-asociada-a-la-atencion-en-salud-iaas/

Te invito a leer el siguiente documento donde se integran cada una de las técnicas de aislamiento, características y
patología que integra cada una de ellas.

L07_UT06. Guía de aislamientos para la prevención de las enfermedades transmisibles en el hospital.


https://www.sociedadandaluzapreventiva.com/wp-content/uploads/Guia-de-aislamientos-para-la-prevencion-de-
lasenfermedades-transmisibles-en-el-hospital.pdf

6.9.2 Cuidados de Enfermería en el manejo de la infusión de insulina

La diabetes mellitus descompensada caracterizada por HbAlc es ≥ 10 % o glucemia ≥ 300 mg/dL, con síntomas de
micciones frecuentes (poliuria), sed excesiva (polidipsia) y pérdida de peso, cuando el paciente llega a presentar
cualquiera de los síntomas mencionados, las hiperglucemias elevan la morbilidad y mortalidad de los pacientes.

Es importante mantener los niveles de glucosa en valores normales, mediante el tratamiento de la insulina intravenosa,
por lo que se debe mantener control de glucemias, antes de aplicar la insulina, para evitar la hipoglucemia valor <
70mg/dl. De acuerdo con la Asociación Americana de Diabetes (citada por López-Simarro et al., 2021) en pacientes

1
5
hospitalizados se recomienda control horario en caso de glucemias elevadas y
ajustar la dosis cuando el paciente se encuentre en glucosas menores de 180 mg/dl.

Interesante, ¿verdad? Te invito a leer el siguiente artículo para saber cómo se ajusta
la dosis de insulina.
L08_UT06. Insulina. Páginas 3-5

https://www.samfyc.es/wpcontent/uploads/2023/11/2023_guiaDMsamfyc_c
ap09.pdf

6.9.2.1 Vida media de las insulinas

Actualmente, la diabetes mellitus es una enfermedad crónica frecuente en las


personas adultas, aunque afecta a los diversos grupos de edad, ocasiona
discapacidad y muerte a las personas que la padecen. Debido al descontrol
glicémico, es sumamente importante iniciar tratamiento que resulte eficaz en el
control, mediante insulina. Por ello, “la Asociación Americana de Diabetes (ADA)
propone iniciar la terapia con insulina si la HbA1c es ≥ 10% o glucemia ≥ 300 mg/dL Comentado [PAV1]: Colocar el
artículo señalado @Alejandra
o si el paciente muestra síntomas de hiperglucemia (poliuria o polidipsia)” (López- Garduño Santos
Simarro et al., 2021, p. 55) o aparece cetonuria intensa.
Comentado [AS2R1]: Atendido
Existen diferentes tipos de insulina, anteriormente era porcina y bovina, que tenían
un amplio parecido con la insulina humana, en la actualidad se utilizan insulinas
humanas biosintéticas que son idénticas a la insulina humana. Existen también
análogos de la insulina con estructura molecular modificada, estos consideran el
tiempo de actuación dentro del organismo, clasificándose como: ultrarrápidas,
rápidas, intermedias, prolongadas (ver tabla 3).

Tabla 3
Tipos de insulinas

1
6
Nota. Adaptado de “Insulinas comercializadas en España. Noviembre 2022” por G. Mora, de la infusión de insulina, se
R. Iglesias y J. Sagrero, Fundación redGDPS, purgue el equipo con la
2023. https://www.redgdps.org/gestor/upload/2023/TablaInsulina -AlgoritmoFinal preparación actual.
%20%20%20%20Modo%20de%20compatibilidad.pdf
El equipo de infusión debe
de ser de polietileno (por su
Te invito a leer el siguiente texto, el cual te permitirá identificar, de manera resistencia la desgaste y
clar,a cada tipo de insulina, vida media y mecanismo de acción. abrasión), además, es
preferible utilizar
L08_UT06. Insulina. conexiones antirreflujo. La
https://www.samfyc.es/wp-content/uploads/2023/11/2023_guiaDMsamfyc_ monitorización de la glucosa
cap09.pdf deberá ser horaria,
pudiendo disminuir o
aumentar la infusión,
6.9.2.2 Cuidados de los equipos de infusión de insulina
ajustando la dosis hasta
alcanzar los valores
Para otorgar los cuidados necesarios al paciente con infusión de insulina, se requiere
establecidos. Al lograr estos
verificar los valores de glucemia previamente. Recordemos que en insulina de
valores, se suspenderá la
acción rápida por vía intravenosa, los efectos se perciben en 30 minutos posteriores
infusión de manera
a la administración, además, habrá de verificarse la identidad del paciente, revisar
paulatina de acuerdo a
indicaciones sobre dosis, tipo de insulina a administrar y dilución recomendada,
glucemias, pudiéndose
preparar la infusión y administrarla al paciente en bomba de infusión.
establecer esquema de
insulina vía subcutánea (ver
Los cuidados de los equipos en donde se administre la insulina deberán estar
Figura 7).
conectado en una sola vía. En caso de que el paciente tenga un catéter central, un
lumen o vía debe ser exclusivamente para la insulina. Para evitar la interacción con
Figura 7
otros medicamentos o soluciones, siempre procurar el acceso directo al lumen. La
6 claves para la infusión de
insulina tiene la capacidad de unirse y adherirse a los equipos de infusión, que
insulina IV
puede afectar al control de la glucosa. También es importante que, en cada cambio

Nota. Adaptado de “6 claves para la infusión de insulina intravenosa”, por M. Belayane, 2021.
https://campusvygon.com/infusioninsulina/

1
7
¿Interesante, verdad? Ahora te invito a revisar la NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012, en la cual se establecen
las condiciones para la administración de la terapia de infusión, así como las especificaciones para el cambio de equipo
durante la administración de la insulina en infusión.

L09_UT06. NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012, que instituye las condiciones para la administración de la
terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos.
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5268977&fecha=18/09/2012#gsc.tab=0

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Actividad 1. Práctica integral de laboratorio en patologías del sistema endocrino

Tipo: presencial, individual, la ponderación será asignada por el docente.

Propósito: aplicar las intervenciones de Enfermería en patologías del sistema endocrino en el laboratorio clínico de la
Facultad.

Evidencia de aprendizaje: participación.

Indicaciones:
1. Revisa los materiales y recursos sugeridos en todos los temas que integran la unidad temática.
2. Tu profesor te proporcionará el caso clínico de un paciente con alguna patología del sistema endocrino.
3. Posteriormente, acudirás al laboratorio a desarrollar la práctica integral sobre los cuidados del paciente.
4. Consulta el instrumento de evaluación para conocer los criterios con los que serás evaluado(a).

Recomendaciones:
• Revisa previamente el caso clínico y los temas de la unidad temática.
• Consulta anticipadamente tus dudas sobre la actividad.
• Tu profesor te avisará con anticipación la fecha de realización de la práctica integral, para tu participación y
asistencia.

Evaluación del desempeño (quién evalúa): heteroevaluación.

Instrumento de evaluación: D1 Rúbrica para evaluar la práctica de laboratorio

Semana para la asignación de la actividad: semana 12

1
8
Actividad 2. Proceso de Enfermería en pacientes con alteraciones del Sistema Endocrino

Tipo: portafolio, obligatoria y la ponderación será asignada por el docente.

Propósito: aplicar y subir el proceso de Enfermería de un paciente con alguna patología del sistema endocrino revisada
en esta unidad temática, realizado durante su práctica clínica; utilizando las taxonomías NANDA, NOC y NIC,

Evidencia de aprendizaje: archivo anexo en formato Word con la descripción del proceso de Enfermería.

Indicaciones:
a. Después de revisar los materiales y recursos propuestos para esta unidad tienes elementos suficientes para
aplicar las 5 etapas del proceso de enfermería durante tu práctica hospitalaria. Puedes aplicarlos en algún
paciente que tenga una de las siguientes patologías: 6.1 Diabetes mellitus, 6.1.1 Cetoacidosis diabética, 6.1.2
Estado hiperosmolar, 6.2 Síndrome metabólico, 6.3 Síndrome de Cushing, 6.4 Hipertiroidismo, 6.5
Hipotiroidismo, 6.6 Lupus eritematoso. 6.7 Herpes o 6.8 VIH.
b. Recuerda cumplir con todas las etapas del proceso y aplicarlo directamente con el paciente.
c. Pide asesoría a tu profesor en cada etapa, no olvides que el proceso está incluido en las competencias que
integran tu unidad de aprendizaje, puedes aplicarlo en cualquiera de los diferentes servicios a los que te
integres.
d. Recuerda integrar por escrito cada etapa y subir tu documento a SEDUCA en la fecha establecida por tu
docente.
e. Consulta el instrumento de evaluación para conocer los criterios con los que serás evaluado (a).

Recomendaciones:
▪ Recuerda integrar la información de la patología en tu proceso, propuesta en esta unidad temática y citar
correctamente en formato APA 7a. edición.
▪ Integra tu valoración realizada al paciente.

Evaluación del desempeño (quién evalúa): heteroevaluación.

Instrumento de evaluación: la aplicación del proceso se realizará en el hospital en los servicios asignados en los
pacientes
que presentan alteraciones del sistema endocrino.
Instrumento de evaluación clínica (El cual será proporcionado por el

docente de. clínica)


Formato para evaluar proceso escrito
D2

Semana para la asignación de la actividad: 13

CIERRE de UT

1
9
Hemos concluido la unidad temática sobre intervenciones de Enfermería en el sistema endocrino, ahora que cuentas con
los conocimientos necesarios para proporcionar los cuidados específicos a los pacientes y puedan recuperar la salud
durante tu práctica hospitalaria, es importante que realices todas tus actividades a fin de reforzar los conocimientos y
puedas acreditar la unidad de aprendizaje

REFERENCIAS
American Thyroid Association. (2017) Hipotiroidismo. American Thyroid Association.
https://www.thyroid.org/wpcontent/uploads/patients/brochures/espanol/hipotiroidismo.pdf
Belayane, M. (12 de enero de 2021). 6 claves para la infusión de insulina intravenosa. VYGON Value Life.
https://campusvygon.com/infusion-insulina/
Boletín UNAM-DGCS-349. (7 de mayo de 2023). Avanza el Registro Mexicano de Lupus elaborado por la UNAM.
Dirección General de Comunicación Social. https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2023_349.html
CENETEC. (2022) Diagnóstico y tratamiento de la Cetoacidosis Diabética y el Estado Hiperglucémico Hiperosmolar en
población mayor de 18 años de edad. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-SS-160-22/ER.pdf
Díez, B. (2016). Curso básico sobre diabetes. Tema 1. Clasificación, diagnóstico y complicaciones. Farmacia Profesional,
30(1), 26-33. https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-curso-basico-sobre-
diabetestema-X0213932416474630
Federación Mexicana de Diabetes A.C. (2 de julio de 2015). ¿Qué es el síndrome metabólico? Federación Mexicana de
Diabetes A.C. https://fmdiabetes.org/sindrome-metabolico/
Fernández-Bergués et al. (2011). Prevalencia de síndrome metabólico según las nuevas recomendaciones de la OMS.
Estudio HERMEX. Gaceta Sanitaria, 25(6), 519-524. https://scielo.isciii.es/pdf/gs/v25n6/original12.pdf
Instituto de Salud para el Bienestar. (10 de mayo de 2022). Día Mundial del Lupus 10 de mayo. Gobierno de México.
https://www.gob.mx/insabi/es/articulos/dia-mundial-del-lupus-10-de-mayo?idiom=es
Henao, E.V. (2016). Características epidemiológicas de las bacteriemias durante el periodo junio 2011 a junio 2015, en
una clínica de mediana complejidad de salud en la ciudad de Manizales [Tesis de Posgrado]. Universidad Católica
de Manizales.
https://repositorio.ucm.edu.co/jspui/bitstream/10839/1528/1/Erica%20Vanesa%20Henao%20Orozco.pdf
Iberian Press. (14 de noviembre de 2019). ¿Sabes cómo mantener tu sistema endocrino sano? Iberian Press.
https://www.iberianpress.es/noticia/sabes-como-mantener-tu-sistema-endocrino-sano/28122
Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS]. (2018). Guía de práctica clínica de diagnóstico y tratamiento farmacológico
de la Diabetes mellitus tipo 2 en el primer nivel de atención. Actualización 2018. Instituto Mexicano del Seguro
Social. https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/718GER.pdf
Lethielleux, G. y Bertherat, J. (2020). Síndrome de Cushing. EMC-
Tratado de Medicina, 24(4), 1-9.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1636541020443107
2
0
López-Simarro, F., Cols-Sagarra, C., Mediavilla, J.J., Cañís-Olivé, j., Hernádez Teixidó, C. y González, M.B. (2021).
Actualización en el uso de insulinas para el médico de familia. Medicina de Familia. SEMERGEN, 48(1), 54-62.
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-pdf-S1138359321001398
Lozano, J.A. (2006). Hipotiroidismo. OFFARM, 25(1), 61-66. https://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13083624
Martín, JL. (2023). Insulina. Sociedad Andaluza de Medicina Familiar y Comunitaria.
https://www.samfyc.es/wpcontent/uploads/2023/11/2023_guiaDMsamfyc_cap09.pdf
MedicalReview. (21 de octubre de 2021). ENDOCRINOLOGÍA-DIABETES [Archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=mUIXle5N-KA
Mediquest. (2017). Tabla de herpes. Udocz. https://www.udocz.com/apuntes/134945/tabla-de-herpes
Merchan-Villafuerte, K M., Merchan-Chancay, M. J. y Olmedo-Torres, K. J. (2021). Hipertiroidismo, Prevalencia y
manifestaciones por grupos etarios en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(2), 220-232.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8385999
Mora, G., Iglesias, R. y Sagrero, J. (2023). Insulinas comercializadas en España. Noviembre 2022. Fundación redGDPS.
https://www.redgdps.org/gestor/upload/2023/TablaInsulina-AlgoritmoFinal%20%20-
%20%20Modo%20de%20compatibilidad.pdf
Nikobaby два. (2020) Reumatología 4: Lupus eritematoso sistémico [Archivo
de video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=PrsBvnWj_Ag
Organización Mundial de la Salud [OMS]. (13 de julio de 2023). VIH y sida. Organización Mundial de la Salud.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/hiv-aids
Ramos, A.M., Enríquez, M.F. Martín, F.J. Fernández, M.A. y Martínez, R. (2022). Guía de aislamientos para la prevención
de las enfermedades. ERGON. https://www.sociedadandaluzapreventiva.com/wp-content/uploads/Guia-
deaislamientos-para-la-prevencion-de-las-enfermedades-transmisibles-en-el-hospital.pdf
Rojas. P. (20 de septiembre de 2020). Infeccion asociada a la atención en salud (IAAS). Prevención en Salud Proactiva.
https://prevencionsaludproactiv.com/2020/09/20/infeccion-asociada-a-la-atencion-en-salud-iaas/
Secretaría de Salud. (18 de septiembre de 2012). NORMA Oficial Mexicana NOM-022-SSA3-2012, Que instituye las
condiciones para la administración de la terapia de infusión en los Estados Unidos Mexicanos. Diario Oficial de la
Federación. https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5268977&fecha=18/09/2012#gsc.tab=0
Sociedad Estudiantil de Ciencias Clínicas - UPCH. (2021). Herpesvirus [archivo de video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=gk8-jYpCUmA

2
1

También podría gustarte