Está en la página 1de 30

COMPOSICION QUIMICA DE LOS SERES VIVOS

1) Componentes de los seres vivos

2) Agua

3) Sales minerales

4) Glúcidos

5) Lípidos

1. Componentes de la materia
Bioelementos: Son los elementos químicos que forman la materia viva. Y se clasifican en f(x) de su
abundancia en bioelementos primarios secundarios y oligoelementos.

Los bioelementos se unen, mediante enlaces químicos, para crear moléculas que formarán la
materia viva, las biomoléculas. Que se clasifican en :

 Orgánicas: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos.

 Inorgánicas: Agua y sales minerales.

 Bioelementos

Las biomoléculas están formadas por seis elementos básicos o


primarios: C (Carbono), H (Hidrógeno), O (Oxígeno), N (Nitrógeno), P (Fósforo) y S (Azufre). Estos
elementos suman en conjunto el 96% de los seres vivos. Presentan una serie de ventajas:

 Abundan en las capas más externas de la Tierra. Por lo que están


fácilmente accesibles para los seres vivos.
 Establecen entre sí enlaces estables, pero que se pueden romper con relativa facilidad
dando lugar a otras moléculas.

 El Carbono forma grandes cadenas con facilidad, lo que permite una enorme
diversificación y complejidad molecular.

Los siguientes elementos en abundancia son los secundarios. Constituyen el 3'9% de la materia
viva. Son el Ca (Calcio), Cl (Cloro), I (iodo) K (Potasio), Mg (Magnesio) y Na (Sodio). Estos
bioelementos secundarios tienen funciones muy variadas:

 El Ca tiene función estructural, apareciendo en esqueletos y caparazones de organismos.

 El Na y el K son imprescindibles para la transmisión del impulso nervioso, también, junto


con el Cl y el I, contribuyen al mantenimiento de la cantidad de agua en los seres vivos.

 El Mg forma parte de la estructura de la molécula de la clorofila.

Los elementos químicos que aparecen en cantidades menores, inferiores al 0,1%, se


llaman oligoelementos. A pesar de su pequeña contribución a la composición de la materia viva,
su papel puede ser muy importante, tal es el caso del Fe (hierro) que es parte esencial de la
molécula de hemoglobina.

Agua
Inorgánicas
Sales minerales

Glúcidos
Biomolécula
s
Lípidos
Orgánicas
Proteínas

Ácidos nucleicos

 Biomoléculas
2. Agua

La molécula de agua, aun siendo neutra, se comporta como un dipolo eléctrico, ya que
el oxígeno posee una carga parcial negativa, mientras que los átomos de hidrógeno poseen cada
uno una carga parcial positiva, resultado de la atracción del oxígeno sobre los electrones
compartidos con el hidrógeno.

 Las propiedades del agua son el resultado de la estructura de su molécula y de las fuerzas
que establecen las moléculas de agua entre sí y con moléculas del medio.

 Las funciones que el agua realiza en la Naturaleza son consecuencias de sus propiedades.

El agua es la molécula más abundante en la materia viva. Su porcentaje en los seres vivos varía
dentro de límites bastante amplios, desde el 90% en medusas, tejidos como el cerebro de
vertebrados, embriones... hasta el 20% en huesos, semillas y otras partes duras.

Es una molécula con un comportamiento particular, que no se parece a otras que poseen una
composición química parecida, y esto es debido a que es una molécula polar, aunque su carga
neta es cero, circunstancia debida a la asimetría que presenta.

La polaridad de la molécula de agua provoca la interacción de las zonas parcialmente positivas con
las parcialmente negativas de otras moléculas contiguas, dando lugar a lo que se conoce
como enlaces o puentes de hidrógeno. Estas uniones, dan lugar a que las propiedades del agua
sean muy diferentes a las de otras moléculas parecidas.
Propiedades fisicoquimicas:

Alto poder disolvente: El agua puede disolver una enorme variedad de sustancias que de esta
forma pueden circular por el interior de los seres vivos. El agua es un buen transportador de
sustancias.

Reactividad química: Debido a que el agua se puede disociar en forma iónica puede reaccionar
neutralizando sustancias ácidas y básicas. Del mismo modo es capaz de reducir y oxidar una gran
variedad de sustancias. El agua interviene en la mayor parte de las reacciones metabólicas.

Calor de vaporización: Cuando el agua se evapora es porque ha absorbido una enorme cantidad de
energía. Los seres vivos utilizan esta capacidad para evitar sobrecalentarse, pierden agua por
evaporación y con ella el calor. Esta propiedad en su capacidad de actuar como amortiguador
térmico.

Si no diera lugar a puentes de hidrógeno, el agua tendría un calor de vaporización mucho más bajo
y, en las condiciones de nuestro planeta, se encontraría en estado gaseoso exclusivamente; con lo
que la vida, tal y como la conocemos, sería imposible.

Dilatación anómala del agua: La variación anómala de su densidad con la temperatura (es máxima
a 4º C) provoca que el hielo flote en el agua, esto lo hace funcionar como aislante térmico y
posibilita que se mantenga la gran masa de agua de los océanos (reserva de la mayor parte de la
biosfera) en estado líquido, a 4º C.

Tensión superficial: Debido a la fuerza de cohesión de las moléculas de agua provocada por los
puentes de hidrógeno, el agua se une a otras moléculas cargadas originando fuerzas de adhesión.
Ambos fenómenos son responsables de la capilaridad o movimiento de una disolución acuosa a
través de los conductos microscópicos que presentan muchos seres vivos.

Esto influye también, por tanto, en la función de transporte ya que es el vehículo en el que se
transportan las sustancias en el interior de los organismos y desde el medio externo hasta su
interior.
3. Sales minerales

Las sales minerales son moléculas inorgánicas que aparecen en todos los seres vivos en cantidades
variables (no superiores al 5%). Aparecen de tres formas:

 Insolubles: en estado sólido, originando un precipitado que constituye las estructuras


esqueléticas (conchas, caparazones, huesos) de muchos seres vivos: las más importantes
son el carbonato cálcico (CaCO3) que forma la concha de los moluscos, el fosfato cálcico
[Ca3(PO4)2] que forma los huesos y la sílice (SiO2) que forma el caparazón de las algas
diatomeas.

 Solubles: en forma iónica disueltas en agua, donde realizan funciones de regulación del
pH, procesos osmóticos y algunos fenómenos biológicos como: la contracción
muscular (en la que participan iones de calcio), la transmisión del impulso nervioso (iones
de sodio y potasio), activación de procesos enzimáticos, etc.

 Formando parte de moléculas orgánicas: los iones pueden asociarse a moléculas,


permitiendo realizar funciones que, por sí solos no podrían, y que tampoco realizaría la
molécula a la que se asocia, si no tuviera el ion. La hemoglobina transporta oxígeno por la
sangre porque está unida a un ion Fe2+. Los citocromos transportan electrones porque
poseen un ion Fe3+. La clorofila captura energía luminosa en el proceso de fotosíntesis por
contener un ion Mg2+ en su estructura.

 Insolubles precipitadas: (f(x) estructural)

Principalmente constituyen estructuras sólidas de protección y sostén. Sales


como silicatos, fosfatos y carbonatos de calcio en los caparazones, huesos y dientes de diversos
tipos de animales y sílice en las estructuras rígidas de las algas diatomeas.

 Disueltas: Están disueltas porque son solubles en agua y se encuentran disociadas en


sus iones. Algunas de sus funciones son:

Regulan el paso de agua dentro y fuera de la célula.

Controlan el volumen celular mediante ósmosis. A través de una membrana biológica que
separa dos compartimentos con distinta concentración de sales, el agua pasa de las más diluida a
la más concentrada hasta que se igualan las concentraciones:

Cuando una célula se encuentra en un medio hipertónico sale agua al medio perdiendo esta
turgencia.

 Constituyentes de moléculas orgánicas:

Los iones pueden asociarse a moléculas, permitiendo realizar funciones que, por sí solos no
podrían, y que tampoco realizaría la molécula a la que se asocia, si no tuviera el ion.

La hemoglobina contenida en los glóbulos rojos, puede unirse al oxígeno y desprenderse de él


gracias a la presencia de un ion Fe2+. Los citocromos (proteínas muy importantes para obtener
energía) actúan como transportadores de electrones porque poseen un ion Fe3+.
Ambas moléculas tienen el mismo grupo "hemo" con un hierro en el centro, capaz de combinarse
con el oxígeno.

La clorofila captura energía luminosa en el proceso de fotosíntesis por contener un ion Mg2+ en su
estructura.

La hemoglobina y la clorofila tienen en común que ambas necesitan estar unidas a un ion
metálico para llevar a cabo su función.

4. Glúcidos

Los glúcidos son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno que presentan al
menos un grupo carbonilo (-C=O) y varios hidróxilo (-OH). Dependiendo de la complejidad de
estas moléculas, nos encontramos tres tipos: monosacáridos, disacáridos y polisacáridos.

 Los monosacáridos son los glúcidos más sencillos. Son dulces, solubles en agua, cristalinos
y de color blanco. forman las estructuras básicas de las que se compondrán los glúcidos
más complejos.

 Los disacáridos están formados por la unión de dos monosacáridos, y conservan sus
mismas propiedades. Su principal función es energética

 Los polisacáridos son moléculas muy grandes formadas por un número elevado de
monosacáridos. Estos glúcidos no son dulces y algunos, como la celulosa, no son solubles
en agua. Algunos tienen función de reserva energética y otros estructural.

Son también conocidos como hidratos de carbono. El nombre de glúcido proviene del
griego glycos que significa dulce, aunque como veremos no todos lo son.

Características
 Son moléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, que,
además, se caracterizan por presentar al menos un grupo carbonilo (-C=O) y
varios hidróxilo (-OH).
 Son moléculas muy diversas que se forman de la unión de moléculas más
pequeñas (monómeros) llamadas monosacáridos.
 Son las principales moléculas de reserva energética que se localizan en casi
todos los seres vivos, aunque esta no es su única función, ya que algunos
presentan función estructural
 Hay tres tipos principales de glúcidos que se clasifican según el número de
monómeros que constituyen la molécula: Monosacáridos, Disacáridos,
Polisacáridos. A los monosacáridos y disacáridos por su sabor dulce también
se les denomina azúcares.
Son las principales moléculas de reserva energética que se localizan en casi todos los
seres vivos, aunque esta no es su única función, ya que algunos presentan función
estructural.
Hay tres tipos principales de glúcidos que se clasifican según el número de monómeros que
constituyen la molécula: Monosacáridos, Disacáridos, Polisacáridos. A los monosacáridos y
disacáridos por su sabor dulce también se les denomina azúcares.

 Monosacáridos:

 Son glúcidos sencillos que no se pueden descomponer en otros más simples (no son
hidrolizables).

 La proporción carbono, hidrógeno y oxígeno es 1:2:1, y su fórmula química general es


CnH2nOn, siendo n un número de átomos de carbono superior a 3 e inferior a 8. Según dicho
número se denominan: triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas (5C), hexosas (6C) y heptosas
(7C)

 Las cadenas hidrocarbonadas adquieren forma cíclica al disolverse en agua.

 Tienen sabor dulce, color blanco y son solubles en agua

 Su función biológica está relacionada con la obtención de energía (constituyen la principal


fuente de energía en los organismos).

Es una
hexosa que es la fuente Es una hexosa común en las células vegetales. Pentosas que form part ac.nucl.

principal de energía de todos los seres vivos abunda en muchos frutos

 Disacáridos:
Resultan de la unión de dos monosacáridos con liberación de una molécula de agua:
Son moléculas solubles en agua, aunque su solubilidad es algo menor que la de los
monosacáridos. Los disacáridos suelen ser moléculas de reserva energética que se utilizan
cuando se necesita un aporte rápido de energía.
Los más importantes son:
Es el azúcar de la leche. Está formado por galactosa y glucosa. Es el azúcar de mesa obtenido de la remolacha y de la caña

De azúcar. Esta formado por glucosa y

fructosa.

Se obtiene de la hidrolisis del almidón del trigo y cebada. Está formado por dos unidades de glucosa.

 Polisacáridos:
o Son los glúcidos más complejos de todos. Están constituidos por la unión de más
de 100 monosacáridos. Almidón, glucógeno y celulosa forman cadenas muy largas
de moléculas de glucosa (hasta 30.000 unidades -ver imagen asociada a
glucógeno-). En el almidón existen dos componentes: amilosa y amilopectina.
Ambas están formadas por cadenas de glucosa unidas por enlace glucosídico, en la
amilosa no hay ramificaciones, mientras que en la amilopectina se producen
ramificaciones cada 15-25 unidades. El glucógeno tiene una estructura muy
parecida a la amilopectina, pero con ramificaciones más frecuentes (cada 12-18
unidades). La celulosa está formada por cadenas lineales de glucosa, que se
colocan de forma paralela y establecen enlaces de hidrógeno entre las distintas
cadenas.

o Son insolubles.

o Sus funciones principales son servir de reserva energética (almidón y glucógeno) y


la formación de estructuras celulares fundamentales para algunos seres vivos
como los vegetales.

Los más importantes (todos ellos formados por glucosa) son:

Almidón Glucógeno Celulosa

Es el polisacárido con función de reserva Es un polisacárido estructural que


Es el polisacárido de reserva en las
en las células vegetales. Se almacena en forma la pared celular de las células
células animales y de los hongos.
tubérculos y semillas principalmente. vegetales.
5.Lípidos:

Los lípidos son un grupo de biomoléculas constituidas


por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque es frecuente la presencia de fósforo, azufre o
nitrógeno.
Todos los lípidos son:
 Insolubles en agua.
 Solubles en otros disolventes, como acetona, metanol o éter.

Los lípidos se clasifican en:

Grasas
Saponificables
Ceras
Contienen en su molécula un ácido graso: CH3-(CH2)n-COOH
Lípidos Fosfolípidos

Insaponificables Terpenos

Derivan del isopreno: CH2=C(CH3)-CH=CH2 Esteroides

Características
 Son biomoléculas insolubles en agua y otros disolventes polares, que poseen brillo
y tacto untuoso.
 Desde el punto de vista de la estructura química es un grupo muy heterogéneo y
diverso.

Funciones
Entre las múltiples funciones que desempeñan los lípidos cabe destacar las siguientes:
 Función energética. Constituyen una importante fuente de energía (producen el
doble de calorías que glúcidos y proteínas). Cuando ingerimos más alimento de los
necesarios el exceso se acumula en las células adiposas
 Función estructural. Son plásticos por lo que pueden depositarse formando
importantes depósitos en los organismos. En algunos casos estos depósitos actúan
como aislantes térmicos o como protección de órganos como el riñón. Al ser
insolubles en agua también se utilizan como impermeabilizantes.
 Función reguladora. Algunos lípidos constituyen moléculas de gran actividad
biológica, siendo precursores de vitaminas y hormonas.
 Saponificables:
Acilglicéridos o grasas
Son moléculas formadas por ácidos grasos y glicerina. Forman parte de aceites, sebos
o mantecas. Su función es la de reserva energética a largo plazo. Los más importantes
son los triglicéridos que resultan de la unión de tres ácidos grasos con la glicerina.

Ceras
Son moléculas formadas por la unión de un alcohol de cadena larga con un ácido
graso de cadena muy larga que son extremadamente insolubles. Tienen
función protectora, ya que impermeabilizan la superficie corporal de muchos seres
vivos evitando la pérdida de agua o el deterioro de estructuras en contacto con los
agentes meteorológicos.

Fosfolípidos:
Son moléculas formadas por la unión de dos ácidos grasos y un ácido fosfórico. Tienen
función estructural y forman la base de todas las membranas celulares, en las que se
organizan formando bicapas.
Así, las moléculas de fosfolípidos poseen una región polar, hidrófila (llamada cabeza) y
otra hidrófoba (llamada cola), que corresponde a los ácidos grasos. Por esta razón,
decimos que los fosfolípidos son anfipáticos.
Esta propiedad determina la función de los fosfolípidos, ya que cuando se disponen en
medio acuoso, se colocan de tal manera que las cabezas hidrófilas están en contacto
con el agua y las colas hidrófobas aisladas de ella.
Por ello los fosfolípidos son componentes fundamentales de las membranas
celulares; se disponen formando una bicapa con las cabezas hidrófilas hacia
los medios interno y externo, ya que ambos son acuosos, y las colas hidrófobas hacia
el interior, sin contacto con el agua.
 Insaponificables:
Terpenos y esteroides
Son moléculas que no poseen ácidos grasos y que se originan de otros hidrocarburos. No
son tan abundantes como los que sí los contienen, pero son muy importantes para la vida
por las funciones que desempeñan.
Los terpenos contienen varias moléculas de isopreno. Pertenecen a este grupo de lípidos
sustancias aromáticas como el geraniol, el alcanfor... También pigmentos fotosintéticos,
vitaminas, y caucho.

Colesterol Estructura del isopreno

La base de todos los esteroides es el anillo de esterano. El más conocido es el colesterol,


que forma parte estructural de las membranas celulares a las que confiere estabilidad, ya
que se sitúa entre los fosfolípidos y fija a estas moléculas. De su estructura derivan el resto
de esteroides como son las hormonas sexuales y la vitamina D que tienen funciones
reguladoras.
Los lípidos en general se clasifican en función de propiedades físicas; todos son
biomoléculas insolubles en agua y otros disolventes polares, que poseen brillo y tacto
untuoso.

En función de características químicas, se diferencian los saponificables de


los insaponificables (saponificables si tienen ácidos grasos e insaponificables si no los
tienen). Dentro de los insaponificables se diferencian también los terpenos de
los esteroides; los primeros están formados por varias moléculas de isopreno y los
segundos tienen como base el anillo esterano.

6.Proteínas:

Las proteínas son macromoléculas orgánicas compuestas básicamente por carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno. Además, es frecuente el azufre y en menor frecuencia fósforo, hierro,
magnesio, cobre, etcétera.

Estas son sus características principales:


 Son compuestos de elevado peso molecular.
 Forman más del 50% en peso de la materia viva una vez seca.
 Son fundamentales para la estructura y el funcionamiento celular. En una sola
célula puede haber miles de proteínas diferentes.
 Desempeñan funciones muy diversas dentro de las células
 Son específicas, diferentes en las especies e incluso en individuos de la misma
especie.
 Están formadas por la unión de aminoácidos, de los que hay 20 diferentes, unidos
por enlaces peptídicos.
 Son la expresión de la información genética de la célula.

 Aminoácidos y enlace peptídico


Las proteínas son grandes biomoléculas que juegan un papel fundamental en los seres
vivos. Al igual que otras biomoléculas, como por ejemplo los glúcidos, las proteínas
están formadas por unidades básicas que se unen para formar estas grandes
moléculas. Las unidades básicas que forman las proteínas son los aminoácidos,
moléculas de bajo peso molecular que al unirse entre sí mediante el enlace
peptídico forman péptidos y proteínas.
Son 20 aminoácidos distintos los que forman las proteínas, y una proteína se
diferencia de otra por el número y la posición de aminoácidos en la cadena, por lo que
la variedad de posibles secuencias es prácticamente ilimitada. Se podría hacer una
comparación entre las proteínas y los libros, con una veintena de elementos distintos
(20 aminoácidos en las proteínas y 27 letras en el alfabeto latino) podemos obtener
casi infinitas combinaciones distintas.

Los aminoácidos —unidades básicas que forman las proteínas— son compuestos
que tienen todos ellos un grupo carboxilo (-COOH) y un grupo amino (-NH2) unidos al
mismo átomo de carbono, denominado carbono α (alfa), diferenciándose en las
cadenas laterales o grupos representados por R.

Clasificación de los aminoácidos proteicos


La clasificación se basa en los grupos R, que en unos es polar e hidrófilo y en otros apolar e
hidrófobo.
Se suelen hacer cuatro grupos:
 Neutros no polares o hidrófobos: carentes de grupos capaces de formar enlaces
de hidrógeno, con igual número de radicales amino que carboxilo.
 Neutros polares sin carga: más solubles en agua que los no polares, porque sus
radicales R pueden establecer puentes de hidrógeno.
 Ácidos: con mayor número de radicales carboxilo que amino, por lo que su carga
neta es negativa.
 Básicos: con mayor número de radicales amino que carboxilo y con carga neta
positiva.
Los aminoácidos se unen entre sí para formar péptidos -constituídos por la unión de entre
2 a 100 aminoácidos- y proteínas -formadas por más de 100 aminoácidos-. En cualquier
caso, los aminoácidos se unen mediante enlace peptídico.

El enlace peptídico es un enlace covalente entre el grupo amino de un aminoácido y el


grupo carboxilo del otro, con desprendimiento de una molécula de agua (reacción de
deshidratación). En el enlace peptídico, los átomos del grupo carboxilo y los del grupo
amino se hallan en el mismo plano, con ángulos y distancias concretas, estabilizados por
resonancia.

El enlace tiene carácter parcial de doble enlace, por lo que no permite giros como en los
demás enlaces covalentes normales. Este hecho es determinante para la configuración
espacial de las proteínas.

(*El enlace peptídico es un enlace covalente y se establece entre el grupo carboxilo (-


COOH) de un aminoácido y el grupo amino (-NH2) del aminoácido contiguo inmediato, con
el consiguiente desprendimiento de una molécula de agua.)
. Estructura de las proteínas
La actividad biológica de las proteínas depende de su configuración espacial, por ello
adoptan la conformación más idónea para desempeñar su función.
Se puede hablar de cuatro niveles estructurales o tipos de estructuras.
Nivel primario o estructura primaria: es la secuencia lineal de aminoácidos en la cadena
polipeptídica. Cualquier variación en el número o secuencia de los aminoácidos da lugar a
una proteína distinta.
Nivel secundario o estructura secundaria: está determinada por la disposición espacial
que adopta la estructura primaria o nivel primario, y es consecuencia directa de la
capacidad de giro que poseen los carbonos alfa de cada aminoácido. Los modelos más
frecuentes son la α-hélice (alfa-hélice) y la conformación β (beta) o lámina plegada.
Nivel terciario o estructura terciaria: resulta del plegamiento espacial de la estructura
secundaria. Esta estructura es estable gracias a las uniones que se establecen entre los
átomos constituyentes de los radicales R de los diferentes aminoácidos.
Las estructuras terciarias más frecuentes son las globulares, en las que la proteína adopta
formas esféricas, y las fibrilares con formas lineales. Las primeras son solubles en agua
mientras las segundas son insolubles.
Nivel cuaternario o estructura cuaternaria: se produce cuando varias cadenas con
estructura terciaria constituyen subunidades que se asocian entre sí, mediante enlaces
débiles, encajando entre sí para formar una proteína completa.
Todas las proteínas alcanzan, como mínimo, la estrutura terciaria, y solo una parte de ellas
presentan estructura cuaternaria.

 . Diversidad funcional de las proteínas


Las proteínas son biomoléculas capaces de adoptar una gran diversidad estructural, lo que
les confiere la capacidad de intervenir en funciones muy diversas.

Función Descripción Ejemplos

Forman estructuras
celulares básicas en
todas las células y Queratina (epidermis),
organismos que sirven elastina (tendones),
Estructural
de protección o como histonas
soporte para otras (cromosomas).
biomoléculas y
estructuras.

Algunas almacenan
aminoácidos que sirven
Ovoalbúmina (clara de
para formar nuevas
Reserva huevo), lactoalbúmina
proteínas durante el
desarrollo de un ser
(leche), zeína (maíz).
vivo.

Son capaces de Hemoglobina (sangre


transportar sustancias de vertebrados),
Transporte
(oxígeno, lípidos, etc.) hemocianina (sangre
de un lugar a otro. de moluscos)
Participan en el
movimiento de los seres
vivos además de formar
Actina, miosina,
Contráctil estructuras diseñadas
tubulina, etc.
para poderse mover en
organismos unicelulares
(cilios y flagelos).

Son capaces de
defender a un ser vivo Inmunoglobulinas,
Defensiva neutralizando trombina
sustancias extrañas o (coagulación).
reparando lesiones.

Algunas actúan como Insulina, hormona del


Hormonal
hormonas. crecimiento, etc.

Muchas actúan como


enzimas, controlando la
velocidad de las Catalasa, lipasa,
Enzimática
reacciones químicas que peptidasas, etc.
se producen en un ser
vivo.

7.Enzimas
Las enzimas son proteínas que catalizan de manera específica determinadas reacciones
que se producen en los seres vivos. Para ello se unen a la molécula o catabolito que van
a transformar, que se denomina sustrato. Sin la acción catalítica de las enzimas, las
reacciones químicas serían tan lentas que el metabolismo celular no podría
desarrollarse.

A continuación puedes ver algunas características de las enzimas:


 Son biocatalizadores.
 Todas las enzimas son proteínas.
 Actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente.
 Son específicas, tanto de sustrato como de reacción a catalizar.
 Sólo actúan dentro de un rango de pH y temperatura.
 Su actividad radica en el centro activo, una región de la enzima por donde se une
al sustrato de manera específica.
 Muchas enzimas necesitan para su funcionamiento de otras moléculas no
proteicas, llamadas cofactores.

 Biocatálisis

La biocatálisis es el proceso por el que se aumenta la velocidad de una reacción


metabólica debido a la acción enzimática.

Las enzimas no alteran el equilibrio químico de la reacción que catalizan, sino que
aceleran la reacción. Intervienen sobre la energía de activación de las reacciones
químicas, disminuyéndola, de manera que la reacción ocurre con mayor velocidad.
Los catalizadores biológicos o enzimas se unen al sustrato formando un complejo
enzima-sustrato para así catalizar la reacción; cuando esta se produce, se forman los
productos y la enzima se recupera.
 Introducción a la cinética enzimática
La cinética química es el estudio de la velocidad de las reacciones. Cuando se mide la
velocidad de una reacción catalizada por una enzima en función de la concentración
del sustrato y se representa gráficamente, se obtiene una gráfica hiperbólica que
demuestra que la velocidad de la reacción aumenta mucho cuando las
concentraciones de sustrato son pequeñas, pero al aumentar la concentración se llega
a un límite, a un valor teórico de velocidad máxima.

La velocidad de una reacción enzimática depende de varios factores:


 Concentración de sustrato.
 pH.
 Temperatura.
 Presencia de sustancias
activadoras
 Presencia de sustancias inhibidoras.
La inhibición enzimática consiste en la disminución o anulación de la velocidad de la
reacción catalizada.

Los inhibidores son, por tanto, sustancias específicas que se unen a la enzima y
disminuyen parcial o totalmente la actividad enzimática. Ahora bien, no todas las
moléculas que se unen a las enzimas son inhibidores, los activadores enzimáticos
también se unen a las enzimas incrementando su actividad.
La inhibición puede ser de dos tipos:
 Irreversible; cuando el inhibidor o veneno modifica o destruye la enzima, que
no puede recuperar su actividad.
 Reversible; cuando el complejo enzima-inhibidor puede disociarse y volver a
actuar.
8. Ácidos nucleicos
1) Ácidos nucleicos
Los ácidos nucleicos son biomoléculas complejas con carácter ácido, que desempeñan
funciones biológicas de trascendental importancia en todos los seres vivos. Contienen
información genética, es decir, la información codificada que permite a los organismos
desarrollar sus ciclos biológicos, desde su nacimiento a su muerte.

Los ácidos nucleicos son macromoléculas biológicas formadas por otras subunidades
más pequeñas o monómeros, denominados nucleótidos.

Existen dos tipos de ácidos nucleicos, el ADN o ácido desoxirribonucleico y el ARN o


ácido ribonucleico.

2) Nucleótidos
son los monómeros por los que están formados los ácidos nucleicos que a su vez,
están constituidos por tres tipos de moléculas.
 Una pentosa, en forma cíclica, que puede ser ribosa o desoxirribosa.
 Un ácido fosfórico, en forma de grupo fosfato.
 Una base nitrogenada derivada de la purina —adenina y guanina— o de la
pirimidina —timina, citosina y uracilo—.
Cuando no existe el grupo fosfato, sino sólo una base y una pentosa, se habla
de nucleósidos.
¿Qué diferencia hay entre un nucleósido y un nucleótido?
La diferencia está en el número de componentes que los forman, en el caso de los
nucleósidos están formados por la base nitrogenada y el azúcar (pentosa), sin
embargo los nucleótidos están formados por un nucleósido unido a una molécula
de ácido fosfórico.
Las bases nitrogenadas pueden ser de dos tipos: Púricas o Pirimidínicas. Las
primeras derivan de la purina y las segundas de la pirimidina. Aquí tienes dos
imágenes donde se representan las bases nitrogenadas que forman parte de los
ácidos nucleicos.
Funciones:
Los nucleótidos pueden tener dos funciones:
 Formar parte de ADN o ARN.
 Actuar como nucleótidos no nucleicos (no forman parte de los ácidos nucleicos).
En el primer caso, la función es de almacenar, transmitir y expresar la información
genética de los seres vivos.

En el caso de los nucleótidos no nucleicos, se encuentran libres en las células e intervienen


en el metabolismo y en su regulación como: activadores enzimáticos, aportando
energía en las reacciones celulares, como coenzimas (moléculas orgánicas no proteicas
que intervienen en reacciones enzimáticas) o como intermediarios metabólicos.
Entre los nucleótidos no nucleicos cabe destacar dos nucleótidos de adenina, el adenosín
difosfato (ADP) y el adenosín trifosfato (ATP). Ambas moléculas poseen enlaces ricos en
energía, que por hidrólisis puede liberarse, convirtiéndose estas moléculas en una especie
de "moneda de intercambio de energía" en las células.
3) ADN
Es la molécula portadora del mensaje genético. El ADN (ácido desoxirribonucleico) de una
célula contiene toda la información necesaria para el desarrollo y actividad de un
organismo, además, toda esta información se ha de transmitir a las generaciones
siguientes.
Se encuentra en el núcleo de las células eucariotas, asimismo está presente en bacterias y
algunos virus. En las células eucarióticas también se encuentra en el interior de
mitocondrias y cloroplastos.
Su estructura es relativamente compleja.
 Composición y estructura

El ADN, salvo en algunos virus, está formado por dos cadenas de nucleótidos
de desoxirribosa y enrolladas alrededor de un eje imaginario, formando
una doble hélice.

Está formado por desoxirribonucleótidos (el azúcar o pentosa es la


desoxirribosa) en los que se encuentran las
bases: adenina, guanina, citosina y timina. Los desoxirribonucleótidos se unen
entre sí mediante enlace fosfodiéster, que se establece entre el grupo fosfato
de un nucleótido y un grupo hidroxilo de la desoxirribosa.

Las bases nitrogenadas se encuentran en el interior, perpendiculares al eje de


la doble hélice. ¡Su disposición recuerda a los peldaños de una escalera de
caracol! Las bases están enfrentadas unidas por enlaces de hidrógeno
(¿recuerdas?, los mismos que unen las moléculas de agua), la adenina lo está a
la timina y la guanina a la citosina, por lo que el número de nucleótidos de
adenina ha de ser igual a los de timina y los de guanina a los de citosina.

El ADN es otra de las moléculas, al igual que las proteínas, que presentan varios niveles
estructurales. Así en el ADN distinguimos:
 Estructura primaria; dada por la secuencia de nucleótidos que forman la cadena.
 Estructura secundaria; presenta las siguientes características, según el modelo de
Watson y Crick:
o La molécula de ADN está formada por dos cadenas
antiparalelas y equidistantes de nucleótidos, enrolladas en espiral en torno
a un eje imaginario, formando una hélice dextrógira.
o Las bases nitrogenadas se encuentran en el interior de la hélice unidas
mediante puentes de hidrógeno y siempre emparejadas A con T y C con G,
lo que hace que las dos cadenas sean complementarias.
 Estructura terciaria; hace referencia al enrollamiento en torno a proteínas de las
grandes moléculas de ADN, enrollamiento necesario para reducir espacio en la
célula y como mecanismo para preservar su transcripción.
Describe la estructura general del ADN.
La estructura espacial del ADN fue establecida en 1953 por Watson y Crick.
El ADN es una doble hélice, formada por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas
alrededor de un eje imaginario. Las bases nitrogenadas se sitúan en el interior y los
planos de sus anillos son paralelos entre sí y perpendiculares al eje de la doble hélice
(estructura que recuerda a una escalera de caracol)

¿Cuál es la función del ADN?


El ADN es la molécula portadora de la información genética de un individuo. Dirige la
síntesis proteica y por otro lado transmite la información a las generaciones futuras.
4) ARN
El ARN (ácido ribonucleico) es una macromolécula formada por la unión de
ribonucleótidos mediante enlace fosfodiéster. La mayoría de los ARN son monocatenarios,
si bien algunos tipos, como el ARN de transferencia, presentan zonas de doble hélice. Se
clasifican según su función biológica en ARN de transferencia, ARN ribosómico y ARN
mensajero.
Químicamente están formados por casi los mismos elementos que el ADN, sin embargo
presenta las siguientes variaciones:
El azúcar o pentosa es la ribosa, a diferencia del ADN que presenta desoxirribosa.
No contiene la base nitrogenada timina, a cambio contiene uracilo.
El grupo fosfato es el mismo que en el ADN.
La función del ARN es extraer la información del ADN y dirigir la síntesis de proteínas

Indica la composición del ARN.


El ARN está formado por la unión de ribonucleótidos, formados por un azúcar o pentosa
-la ribosa-, unido a una base nitrogenada y un grupo fosfato.

Tipos y funciones:
Existen tres tipos de ARN:
 Mensajero (ARNm); portador de la información de uno de los genes para la síntesis
de proteínas, de forma lineal.
 Ribosomal (ARNr); asociado a proteínas forma los ribosomas, tiene estructura
secundaria de doble hélice en algunas zonas.
 Transferente (ARNt); se ocupa de transportar los aminoácidos hasta los ribosomas
donde se sintetizan las proteínas.
Todos ellos se forman a partir de una porción de una de las cadenas del ADN que sirve de molde.

El ARN actúa como el intermediario necesario para traducir la información genética contenida en
el ADN en la síntesis de proteínas funcionales.
Indica las diferencias básicas de composición química, localización y función entre los ARN
y el ADN.

Diferencias y semejanzas entre el ADN y el ARN


COMPOSICIÓN
FUNCIÓN LOCALIZACIÓN
QUÍMICA
El ADN almacena la
Pentosa: información genética y es la
En las células eucariotas
desoxirribosa. molécula encargada de
se localiza en el núcleo,
transmitir a la descendencia
ADN Bases nitrogenadas: aunque también se
adenina, guanina, toda la información necesaria
encuentra en mitocondrias
citosina y timina. para fabricar todas las
y cloroplastos.
Ácido fosfórico. proteínas presentes en el ser
vivo.
Pentosa: ribosa.
Bases nitrogenadas: Su función es obtener la Se localizan tanto en el
ARN adenina, guanina, información del ADN y dirigir núcleo como en el
citosina y uracilo. la síntesis de proteínas. citoplasma.
Ácido fosfórico.

También podría gustarte