Está en la página 1de 15

Ordenamiento del territorio alrededor del agua y justicia ambiental Se

Hacia un Sistema de Protección Social c


Justicia ambiental y gobernanza inclusiva
cobertura universal de riesgos.

El agua y las personas como determinantes del ordenamiento territorial.

Políticas de inclusión productiva con trab


decente y apoyo al emprendimiento

Garantía de derechos como fundamento


Coordinación de los instrumentos de planificación de territorios vitales dignidad humana y condiciones
para el bienestar
Protección de la vida y control institucion
Capacidades de los gobiernos locales y las comunidades para la toma de
los territorios para la construcción de u
decisiones de ordenamiento y planificación territorial
sociedad segura y sin violencia

Consolidación del Catastro Multipropósito y tránsito hacia el Sistema de


Administración del Territorio (SAT)

Justicia para el cambio social, democrartiz


del estado y garantía de derechos y libert
Tenencia en las zonas rural, urbana y suburbana formalizada, adjudicada y
regularizada

.
COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE

Seguridad humana y justicia social

• Reforma del Sistema de Protección Social


• Implementar un Sistema de Cuidado para la vida y la Paz
Hacia un Sistema de Protección Social con
• Superación de Situación de Vulnerabilidad para la reparación
cobertura universal de riesgos.
efectiva e integral de la población víctima del conflicto.

• Reconocimiento e impulso a la Economía Popular y Comunitaria


(EPC)
• Inserción, reinserción, reconversión laboral y transformación
productiva
• Sostenibilidad y crecimiento empresarial
• Políticas de trabajo decente y promoción de los derechos de los
olíticas de inclusión productiva con trabajo trabajadores
decente y apoyo al emprendimiento

• Educación de calidad desde la primera infancia y a lo largo de la


vida para reducir la desigualdad
• Salud para la vida: hacia un sistema garantista, universal;
basado en un modelo de salud, predictivo y preventivo.
• Bienestar mental, físico y social de los individuos.
• Acceso equitativo a medicamentos y tecnologías en el sector
salud.
• Infraestructura como medio para la atención de las
rantía de derechos como fundamento de la necesidades colectivas
dignidad humana y condiciones • Mínimo vital de agua
para el bienestar • Garantía del disfrute y ejercicio de los derechos culturales
como corazón de la vida y la paz.
• Democratización del conocimiento: aprovechamiento de la
propiedad intelectual (PI) y reconocimiento de los saberes
tradicionales
• Derecho al deporte, la recreación y la actividad física para la
convivencia y la paz
• Democratización de las TIC para desarrollar una sociedad del
conocimiento y la tecnología, conectada con el saber y los
circuitos globales.
• Datos al servicio del bienestar social y el bien común.
• Sistemas de transporte público urbanos y regionales para
aprovechar las aglomeraciones urbanas
• Consolidación de la red de infraestructura y de transporte
seguro, al servicio de la población.
• Protección de población migrante y fortalecimiento de vínculos
con la colombianidad en el exterior
• Política de drogas orientada a la regulación para la garantía de
derechos y libertades
• Desmantelamiento del multicrimen, prevaleciendo la
protección integral de las poblaciones.
• Tránsito hacia un nuevo modelo de convivencia y seguridad
otección de la vida y control institucional de
ciudadana corresponsable, participativo y garante de la vida.
os territorios para la construcción de una
• Defensa integral del territorio para la protección de la
sociedad segura y sin violencia
soberanía, independencia, integridad territorial y del orden
constitucional.
• Transformaciones para la transparencia, legitimidad e
integridad del Sector Defensa

• Servicio de justicia a partir de las necesidades de las personas,


comunidades y territorios.
• Sistema de justicia moderno sustentado en procesos de
ticia para el cambio social, democrartización transformación digital.
estado y garantía de derechos y libertades • Política criminal y penitenciaria garante de la dignidad humana
• Justicia transicional e implementación de las sanciones y
medidas de reparación para la reconciliación social
LOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA

Derecho humano a la alimentación Internacionalización, transformación produ

Transformación del sector agropecuario para producir más y mejores


alimentos
Naturaleza viva: regeneración con
inclusión social
Cadenas de suministro eficientes, digitales y tecnificadas para potenciar el
campo colombiano

Red de infraestructura para garantizar el transporte eficiente a lo largo de la


cadena logística agropecuaria.

Hacia menos intermediación y mayor rentabilidad en la comercialización de la


producción agropecuaria

Transición energética justa, segura,


confiable y eficiente para alcanzar
carbono
neutralidad y consolidar territorios
resilientes
al clima

Alimentos sanos y seguros para alimentar a Colombia, y que cumplan


estándares en materia de sanidad e inocuidad en la cadena alimentaria.

Lucha frontal contra el hambre: consumo de alimentos adecuados y adaptados Economía productiva a través de la
a las necesidades de los colombianos. reindustrialización y la bioeconomía
Financiamiento del desarrollo como
Gobernanza multinivel políticas públicas asociadas al Derecho Humano a la mecanismo habilitante para una
Alimentación Adecuada (DHAA). economía
productiva
ación, transformación productiva para la vida y acción climática Convergencia regional

Aprovechamiento de la ciudad construida,


viva: regeneración con 1. Programa de conservación de la
participativo e incluyente, para
clusión social naturaleza y su restauración
el fortalecimiento de los vínculos intraurbanos.

Construcción e implementación de modelos de


desarrollo
supramunicipales para el fortalecimiento de
• Avanzar en la meta de carbono vínculos urbano-rurales y la
neutralidad de la economía y en una integración de territorios.
sociedad resiliente al clima.
• Acelerar una transición energética
justa, basada en el respeto a la
naturaleza, la justicia social y la
nergética justa, segura, soberanía con seguridad, confiabilidad
eficiente para alcanzar y eficiencia.
carbono • Desarrollo económico a partir de
y consolidar territorios eficiencia energética, nuevos
resilientes energéticos y minerales estratégicos
al clima para la transición
• Ascenso tecnológico del sector
transporte y promoción de la
Territorios más humanos: política de hábitat
movilidad activa.
integral
• Construir ciudades y hábitats
resilientes

• Reindustrialización: hacia una


economía del conocimiento,
incluyente y sostenible
• Reindustrialización en actividades
conducentes a la sociedad del
oductiva a través de la
conocimiento
ación y la bioeconomía
• Consolidar los modelos de
bioeconomía y turismo incluyentes,
basada en el conocimiento y la
innovación.
to del desarrollo como
1. Financiamiento para un nuevo
habilitante para una
contrato social, ambiental y
economía
económico.
productiva
El cambio es con las mujeres Colombia igualitaria, diversa y

Mujeres como motor del desarrollo económico sostenible y protectoras de


la vida y del ambiente

Mujeres en el centro de la política de la vida y la paz

Desarrollo con diversidad, garantía de


Hacia una vida libre de violencias contra mujer y por la garantía de sus derechos para la población LGBTIQ+
derechos sexuales y reproductivos.

Capacidades de los gobiernos locales y las comunidades para la toma de


decisiones de ordenamiento y planificación territorial

Sociedad libre de estereotipos y con gobernanza de género.

Hacia una política exterior feminista con liderazgo del país en temas de
género.
COLOM

mbia igualitaria, diversa y libre de discriminación Reparación efectiva e integral a las víctimas

Reparación transformadora.

Estabilización socioeconómica para las víctimas

Construcción de tejido social diverso, Restituimos la tierra para armonizar la vida


con garantía de derechos y sin
discriminación.
Vida, seguridad y libertad de los territorios
versidad, garantía de
población LGBTIQ+ Colombia potencia de la vida a partir de la no repetición

Hacia la superación de la deuda histórica con los pueblos y territorio


étnicos.

Fortalecimiento de la institucionalidad.
COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA
Nace una nueva generación para la vida y la paz: Niñas, niños y
ntegral a las víctimas adolescentes amados, protegidos e impulsados en sus proyectos de vida
con propósito
sformadora. Nace una nueva generación para la paz y la vida.

mica para las víctimas


Protección integral a las niñas, niños y adolescentes e impulso a sus
proyectos de vida con propósito y en igualdad de oportunidades
ra armonizar la vida

ad de los territorios Universalización de la atención integral a la primera infancia

a partir de la no repetición Estrategia para el desarrollo de talentos y vocaciones en artes, deportes,


cultura y ambiente y ciencia y tecnología.
órica con los pueblos y territorios
os. Fortalecimiento de las familias y las comunidades
Modernización del Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual contra la
niñez
Modernización de los instrumentos de gestión de las políticas
Fortalecimiento del gasto público para las niñas, niños y adolescentes
Jóvenes con derechos que lideran las transformaciones para la
Pueblos y comunidades étnicas
vida
Tierras y territorios vitales de los pueblos étnicos
Oportunidades para que los jóvenes puedan construir sus
proyectos de vida
Igualdad de oportunidades y garantías para
poblaciones vulneradas y
excluidas que garanticen la seguridad humana. Salud integral y estado de bienestar para la juventud.

Derecho humano a la alimentación: más y mejores


alimentos. Oportunidades de empleo para cerrar la brecha de acceso al
Productividad para una economía de la vida con mercado laboral.
justicia ambiental.

Convergencia regional para el bienestar y buen vivir. Cultura, arte y deporte como protagonistas.

Los jóvenes no seguirán siendo la víctima del conflicto armando


Apuestas fundamentales para garantizar un
enfoque diferencial étnico para
el cambio Protagonistas de las transformaciones.
ansformaciones para la Garantías hacia un mundo sin barreras para las personas con
discapacidad

puedan construir sus


Una gobernanza sólida para potenciar la garantía de derechos de
la población con discapacidad

Cifras confiables para una acción pertinente frente a la población


r para la juventud.
con discapacidad.

Educación y trabajo inclusivos para garantizar autonomía e


la brecha de acceso al independencia.
Accesibilidad para inclusión social y productiva de las personas
con discapacidad.
Materialización de la igualdad ante la ley y de la garantía del
protagonistas. acceso a la
justicia.
a del conflicto armando Un movimiento social de discapacidad cohesionado que incida en
asuntos públicos.

Interseccionalidad que reconozca las opresiones adicionales que


rmaciones. enfrenta
la población con discapacidad
COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA

Expectativas de crecimiento para el periodo 2022-2026

Contexto internacional 2022-2023


Proyecciones fiscales
Colombia: crecimiento 2022-2026

Progresividad fiscal y consolidación


MUNDIAL DE LA VIDA

Proyecciones fiscales Balance de ahorro e inversión

También podría gustarte