Está en la página 1de 2

Análisis cualitativo

Mediante la entrevista que se le realizo a la maestra de 2° grado de la primaria


Francisco Javier Clavijero sobre los problemas de lectoescritura en los niños,
opina que para detectar a los niños con este problema es necesario hacer al inicio
del ciclo escolar una prueba de diagnóstico y un test ABC, estas pruebas nos
determina que habilidad y conocimientos los niños han desarrollado del grado
anterior que han cursado así como las debilidades que se necesitan fortalecer o
reforzar.
Opina que hay aspectos de lectoescritura que se le dificulta al niño, principalmente
esta la dislexia que es cuando confunden o omiten letras esto en primer grado es
muy común por lo que es de suma importancia que el niño aprenda las reglas
ortográficas o no dejarlo pasar por alto. Así como la lectura bradislexica que lee
demasiado lento por el temor a equivocarse o a confundirse. Esta la taquilalia que
es una lectura muy rápida y por último la lectura disrítmica que es cuando no
respetan los signos de puntuación.
Los recursos que la maestra implementa cuando se le presenta un caso de
lectoescritura es sus clases son las fotocopias, este material es utilizado en todo el
grupo por igual para que sea mas complementario el aprendizaje, la función de las
fotocopias es que el alumno va recortando, leyendo y complementando la
actividad que le va indica tanto la maestra, como en las instrucciones de la
actividad de las fotocopias, así como el uso de dictado de palabras para así poder
ir desarrollando el proceso de su lectoescritura, ya que opina que es importante
para el proceso del la lectura y escritura para que vayan obteniendo mas
conocimiento con formen vayan avanzando de grado escolar.
Considera que al no tener una buena lectoescritura afecta directamente a todas
las áreas de aprendizaje porque si no se tiene una comprensión lectora no se
tendrá el aprovechamiento o el desempeño que se quiere lograr en el niño por eso
depende mucho la comprensión lectora. Opina que las dificultades en la
compresión de la lectoescritura se puede deber en casos no tan comunes pero
que si sucede que es a la genética que son las capacidades y habilidades que se
le heredaron de los padres al niño que impactan en él, así como problemas
cognitivos o intelectuales que es mejor conocida como barreras de aprendizaje y
por ultimo pero que es el más común y que afecta a demasiados niños que es la
falta de apoyo de los padres en casa, por eso la institución crea estrategias para
ayudar a los niños con este problema haciendo préstamos de libros de la
biblioteca a niños para fomentar la lectura, así como hacer un circulo de lectura
para que fomentar la convivencia y la lluvia de ideas y comprensión en los niños,
como también involucrar a los padres pues ellos tiene un mayor peso sobre sus
hijos porque si ellos le dan el interés a sus hijos el niño lo va a ver como algo
relevante y de apoyo para él.
Se considera que la lectoescritura es una cuestión de practica ya que se quiere
desarrollar porque entre mas prácticas mas vas mejorando con el uso contante de
estar leyendo diariamente. Así como un método muy común para que aprendan a
leer y escribir él es alfabeto móvil es un recuso muy importante y que se sigue
utilizando principalmente y que le niño va identificando y apropiándose de las
letras del alfabeto para empezar a formar palabras cortas y palabras largas.
Cuando se detecta un niño con problemas de lectoescritura es de suma
importancia dedicarle el tiempo en casa y buscar las formas de apoyo con los
padres, ya que los niños todos tiene la capacidad de leer y escribir pero depende
mucho de la capacidad del niño y de el empeño y apoyo que tengan de parte de
sus padres pues el objetivo es que le niño desarrolle una buena lectoescritura de
acuerdo a su edad. Así como se aconseja a los padres que apoyen al maestro con
los niños que se involucren en el problema para que sean el ejemplo para sus
hijos que le dediquen tiempo y esfuerzo, y que en caso que se les presente un
problema de lectoescritura en sus hijo que actúen de forma tranquila que le tengan
la paciencia ya que es un procesos en donde se es un triángulo de apoyo donde
participan los padres, el alumno y el maestro para lograr la meta principal que es
el de que aprenda a leer y escribir.

También podría gustarte