Está en la página 1de 2

Marco contextual

La presente investigación se efectúo en la cuidad de Cosamaloapan, Veracruz que


se encuentra ubicada en las llanuras del Sotavento de la zona centro costera del
estado, con las coordenadas 18° 22' latitud norte y 95° 48' longitud oeste, a una
altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Su distancia aproximada por carretera
a la capital del estado es de 240 Km. Con una extensión superficial de 18.20 Km2,
cifra que representa un 1.32% del total del estado. Su clima es tropical con una
temperatura promedio de 25.2°C; su precipitación pluvial media anual es de
1,307 mm. Donde los ecosistemas que coexisten en el municipio son el de
pastizal cañaveral; donde se desarrolló una fauna compuesta por poblaciones
de mamíferos silvestres como el conejo, zorro, coyote, temacate, tlacuache,
armadillo y comadreja; aves de rapiña como gavilanes y zopilotes, así como
reptiles venenosos, y su flora más representativa son los cultivos de mango
(Mangifera indica), plátano (Musa paradisiaca) y sobre todo Caña de
azúcar (Saccharum officinarum), entre otros.
Cuenta con monumentos históricos como lo son el monumento llamado "Bajos
de Noroña", en el cual se encuentra un cañón original que los franceses dejaron
durante la guerra de Los Pasteles. También como La Basílica Liberiana y el
Palacio Municipal. Además del museo de La Casa de La Cultura "Aurora Ferat de
Zamacona”, la cual contiene una exposición permanente de pinturas.
Su fiesta titular es la que se realiza en honor de la Virgen de la Concepción,
patrona del lugar. Durante la misma se efectúa la Expo-Feria Ganadera-Agrícola,
con duración de una semana; bailes de salón y populares, fuegos pirotécnicos y
juegos mecánicos, actos religiosos, carreras de caballos, torneos de cintas y
peleas de gallos la conforman. En estas fiestas se suele escuchar los sones
jarochos y se acostumbra levantar entarimados. Como también la música
originaria que es la Música de banda, Son Jarocho y música popular.
Su artesanía más conocida son Las arpas costeñas, la jarana para el son, los
requintos y los paisajes de bambú. Mismamente su gastronomía más conocida
es el Tapixte de pollo, el guabino asado, el arroz a la tumbada y la tortuga rellena
de mariscos, el Pilte y El Galápago o Serebengue en Moxte quemado.
Asimismo su educación básica es impartida por 72 planteles de preescolar, 116
de primaria, 20 de secundaria. Además cuenta con 3 centros para capacitación
para el trabajo, con 9 instituciones que brindan el bachillerato; así como con
centros de enseñanza técnica y profesional media y superior como son: Conalep,
CBTIS, Instituto Tecnológico Superior de Cosamaloapan, Universidad del Golfo de
México Campus Cosamaloapan, Universidad Popular Autónoma de Veracruz, la
Universidad Pedagógica Veracruzana, y Universidad Filadelfia de México en la
congregación de Ciudad Alemán. Y la escuela Manuel Carpio.
De manera que dicha investigación se desarrolló en la escuela francisco Javier
clavijero que se ubica en la calle independencia 313 entre Ignacio Zaragoza y
Jesús García , colonia Mario Flavio Altamirano. Es una escuela del sector público,
de nivel educativo Primaria y de turno matutino. Esta construida de material de
concreto, fue fundada en el año 00/00/0000, cuenta con 12 aulas, 1 cooperativa, 1
biblioteca, una bodega para guardar material de educación física y de eventos
escolares. Tiene una cantidad de docentes 14 donde, 11 Son mujeres y 2 son
hombres, asimismo cuenta con una licenciada en educación especial y el director
principal, también cuenta con 3 intendentes encargados de mantener limpia las
aulas.
Nuestra investigación se centrará individualmente en el aula de 2° grado, en la cual
cuenta con una cantidad de 19 alumnos en la que 10 son niños y 9 son niñas.
Donde nos proporcionamos a la tarea de investigar la problemática social más
común en los niños que es la lectoescritura y los problemas que este conlleva ya
que nos delimitamos a investigar a los niños de dicho grupo para saber que tan
común son los problemas que se les dificulta a ellos aprender a leer y escribir,
como también cuales son los difíciles de detectar y pasan desapercibidos.

También podría gustarte