Está en la página 1de 49

Levantamiento de fauna en la Reserva Nacional

Pampa del Tamarugal, Región de Tarapacá, Chile

Departamento de Áreas Silvestres Protegidas


CONAF Región de Tarapacá
Diciembre 2014

Raúl Caqueo- Iván Torres-Jorge Valenzuela

ÍNDICE

0
Introducción…………………………………………………………………………….....1

Objetivos…………………………………………………………………………………...2

Objetivo general………………………………………………………………..………2

Objetivos específicos…………………………………………………………………..2

Metodología……………………………………………………………………………….4

Resultados………………………………………………………………………………...8

Conclusión……………………………………………………………………………….48

Bibliografía………………………………………………………………………………..49

INTRODUCCIÓN

1
La fauna asociada a la Reserva no es muy rica en cuanto a número de especies y
abundancia de ellos, siendo otro problema la actualidad de los datos.
En cuanto a vertebrados como las aves, el último estudio se realizó en los años
1993-1994. Por lo tanto es de real urgencia e importancia actualizar dichos datos y
para aportar a la línea base biológica de la Reserva Nacional Pampa del
Tamarugal.

En memoria

2
Este trabajo va dedicado a la memoria de nuestro compañero y guardaparques de
la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal Don Miguel Ibarra Rojas quien por más
de 17 años se desempeñó trabajando día a día en la protección de los recursos
naturales de la unidad.
El loco Ibarra, como lo llamábamos, participo en forma activa en los terrenos y
monitoreo realizados durante el año, los cuales fueron insumos para la
elaboración final de este documento.

Guardaparque Miguel Ibarra Rojas (1961-2014).

Soy el Sol por lo indomable


y la Luna por lo bueno,
de tanto ceder terreno,
estrella por lo pequeño.
Yo soy el soplo de vida,
cuando despierta la pampa
y soy el dejo cansado,
de la noche cuando avanza.
¡Yo soy! De Sofanor Tobar.
1. OBJETIVOS

3
1.1 Objetivo General:
Realizar catastro faunístico al interior de la Reserva Nacional Pampa del
Tamarugal.

1.2 Objetivos específicos:


 Identificar y caracterizar las zonas que actualmente comprende la Reserva
Nacional Pampa del Tamarugal
 Realizar catastro de la fauna asociada a las zonas ecológicas ubicadas en
la Reserva.
 Georreferenciar y cartografiar los avistamientos de fauna en las zonas
ecológicas.

2. DESARROLLO DEL TRABAJO

4
2.1 Antecedentes del área de Investigación

Según Gajardo, 1994 la clasificación de la vegetación natural de Chile, indica que


esta zona corresponde a la Subregión del Desierto Absoluto en donde las
precipitaciones son insignificante y el aporte hídrico es de carácter local,
proviniendo de la presencia de las napas freáticas o de aluviones ocasionales que
descienden de la Cordillera de los Andes en el llamado invierno altiplánico en los
meses de Enero a Marzo. Además, Gajardo (op. cit) califica ésta región como
desierto absoluto debido a que en gran parte de su extensión la vegetación está
ausente, excepto en condiciones particulares.
Dentro de ésta subregión existen seis subdivisiones, de éstas dos son de interés
de este estudio: Desierto interior y Desierto del tamarugal. La primera subdivisión
desierto interior corresponde a todo el sector que rodea al desierto del Tamarugal,
esta subdivisión prácticamente carece de vegetación y además, casi nada se sabe
de ella debido a lo poco que se ha estudiado la zona, no obstante se ha
establecido que en él existen las comunidades de Tessaria absinthioides y
Distichlis spicata bajo condiciones de aguas salinas y en lugares antropizados.

La segunda subdivisión corresponde al Desierto del Tamarugal, se encuentra


donde las napas freáticas son más superficiales o en sectores donde ocurren
periódicamente aluviones de origen andinos, con ello permitiendo la presencia de
árboles (Prosopis tamarugo) y comunidades de plantas talofitas. Como
característica podemos indicar que todo el sector está fuertemente alterado por la
intervención humana. Las comunidades vegetacionales más importante en esta
subdivisión es Prosopis tamarugo, Distichlis spicata, básicamente creada en parte
por influencia humana, aunque existen pequeños remanentes de poblaciones
naturales (Gajardo, 1994).
La Reserva Nacional Pampa del Tamarugal está dividida en cuatro lotes
denominados: Lote N°1 sector de Zapiga, lote N° 2 sector La Tirana, lote N° 3
sector de Pintados y el lote N° 4 sector Salar de Llamara.

5
Estas zonas ecológicas se caracterizan primero en que, en los lotes de Zapiga y
Pintados, CORFO forestó con especies del género Prosopis, quedando algunos
sectores con presencia de individuos de Tamarugo de origen natural. A diferencia
de los lotes de La Tirana y Salar de Llamara en que se encuentran relictos de los
bosques naturales de Tamarugo de la región.

2.2 METODOLOGÍA

2.2.1 Caracterización de las zonas ecológicas


La finalidad de definir las zonas ecológicas que comprenden la Reserva permite
definir hábitats, dado por sus componentes abióticos y bióticos como hidrografía,
suelos, relieve, cuerpos de agua, formaciones vegetales permitiendo una mejor
comprensión y asociación y por tanto, la presencia o ausencia de fauna en esas
áreas.
2.2.2 Catastro y caracterización de fauna
Para éste objetivo la investigación y caracterización de cada grupo faunístico se
llevará a cabo a través de las siguientes partes:
1- Descripción de la Metodología para el catastro de cada grupo faunístico.
2- Resultados del catastro de la fauna presente en las áreas.
Los resultados se llevaron a tablas describiendo las especies documentadas, su
respectiva taxonomía y su estado actual de conservación de acuerdo a los
instrumentos legales vigentes.

- Muestreo de Reptiles
La principal característica de este grupo taxonómico es que son ectotermos. Es
decir, que obtienen su calor, y por lo tanto la regulación de su metabolismo a
través del ambiente externo. Esta condición tiene implicaciones al momento de
elegir el método de catastro en que las condiciones climáticas afectan en gran
medida la actividad diaria de los individuos.

6
Se utilizó el muestreo en transectos, el que permite estimar la riqueza específica y
abundancia relativa (Heyer, 1994), sin embargo, para todos los taxones sólo se
registró presencia o ausencia de individuos.
Para estimar la presencia de individuos se realizaron 3 parcelas por cada zona
ecológica, las cuales fueron recorridas por el personal en las horas de mayor
actividad por parte de la herpetofauna. El registro fotográfico se realizó con
cámara Canon sx50.
Para completar la información se consultó bibliografía especializada como
Donoso- Barros (1996), Pincheira-Donoso & Núñez (2005) y Mella (2005).
Los muestreos se realizaron durante las horas de mayor radiación solar del día
(10.00 a 16:00 horas) horario en que aumentan las probabilidades de avistamiento
de herpetofauna.

-Muestreo de anfibios
La mayoría son especies altamente secretivas en sus hábitos o conductas
biológicas y pueden pasar mucho tiempo o gran parte de su vida bajo tierra,
charcos, hojarasca o simplemente en zonas inaccesibles para los investigadores.
Para el catastro de anfibios se orientó la búsqueda de ejemplares a los sectores
asociados a cuerpos de aguas como pozos, riachuelos y charcos, además de
buscar bajo piedras o entre medio de la vegetación en donde es más probable
encontrarlos. Además se hará una prospección nocturna utilizando linternas, la
justificación de esto último es que se puede obtener mejores resultados, ya que,
hay especies nocturnas o su comportamiento es más activo durante la noche.
Se utilizará cámara Canon sx50 y se consultara bibliografía especializada como
Ortiz & Díaz-Páez (2006) y Vidal & Labra (2008).

- Muestreo de aves

7
Se usó el métodos de transecto en franja fija, el que permite estima riqueza
específica y abundancia relativa (Bibby et al., 1993) Para este grupo taxonómico
se realizó avistamiento directo empleado para ello binoculares (Nautika 7x35,
136/1000m) donde el personal se desplazó a lo largo de éste registrando las aves
observadas y escuchadas (vocalizaciones). Las visitas y muestreos se realizaron
en las horas de mayor actividad ocupadas por las aves, que va desde las 09:00 a
11:00 hrs. Para completar la información y la identificación se consultó guías de
campo como González & Martínez (2004) y Jaramillo (2005).

- Muestreo de mamíferos
Para micromamíferos se utilizarán dos métodos de muestreo, directo e indirecto.
En el primero se utilizaron las mismas parcelas establecidas para la prospección
de reptiles, las cuales fueron recorridas caminando por el personal registrando
cada avistamiento. Luego se hizo muestreo selectivo buscando entre los
microhábitats como lo son debajo de rocas, cuevas y arbustos. El muestreo
indirecto consistió en el registro de fecas, huellas, madrigueras. El registro
fotográfico se realizó con cámara Canon sx50.
Para macromamíferos también se utilizaron dos métodos de muestro, directo e
indirecto. Para el primero se utilizaron transectos de ancho variable, los cuales
fueron recorridos por el personal y registrando los avistamientos de los individuos
a través de binoculares marca (Nautika 7x35, 136/1000m). El muestro indirecto
consistió en el registro de fecas, huellas, revolcaderos, restos óseos, etc. El
registro fotográfico se realizó con cámara Canon sx50.

2.2.3 Listado de especies en categoría de conservación.

8
Para establecer el listado de especies en categorías de conservación presentes en
las áreas de estudio, se revisaron los instrumentos legales vigentes para el país;
siendo la Ley de caza (Ley N°19.473) y sus criterios de protección según artículo 3
de la Ley de caza, además del Reglamento de Clasificación de especies
silvestres, RCE recientemente actualizado mediante DS N° 52/2012 del Ministerio
de Medio Ambiente.

9
3. RESULTADOS

3.1 Caracterización de zonas ecológicas

El área de estudio se definió en cinco sectores en los cuales se realizó el


muestreo de fauna.
1. Zona de bosque nativo “El Carmelo” en el pueblo de la Tirana.

La superficie de este lote es de 5.225 hectáreas. El sector en que se realizaron


las transectas de acuerdo a la zonificación de la reserva corresponde a una zona
de uso primitivo con 2.281ha. En esta formación se distingue un remanente de
bosque de Prosopis tamarugo, por un lado con una de densidad baja, debido
posiblemente a la acción del hombre, y otro de densidad alta, aparentemente con
poca intervención humana. Este bosque tiene características de ser un bosque
tipo ralo en que los árboles están muy separados, asociados a Retama (Tessaria
absinthiode), las dos especies encontrándose en forma natural, dominado el lugar
por un extenso arenal (Fig. 1).

Fig 1. Se aprecia el bosque de Tamarugo (Prosopis tamarugo) asociado al matorral Retama


(Tessaria absinthiode) con arenal.

10
2. Zona de plantación, sector de Cantera.

La superficie del lote N° 3 tiene cuenta con 79.289 ha, este sector, corresponde a
un monocultivo producto de las plantaciones de Prosopis tamarugo realizada por
la CORFO en el año 1970 aproximadamente. El sector denominado Canteras en
que se realizaron las transectas de acuerdo a la zonificación de la reserva
corresponde a una zona manejo de recurso con 21.059 ha. Éste bosque tiene la
características típica de las plantaciones de la Reserva y se presenta como una
planicie de una costra superficial de espesor variable, con porcentajes variados
de árboles con marchites y verdes, vigorosos y buena altura y amplia proyección
de copa. En el sector de Canteras no se observaron asociaciones con otras
especies vegetales.
Cabe destacar que en las campañas de invierno en el sector no se observó fauna
asociada, un factor a considerar es que el bosque se encuentra en un letargo en
sus procesos vegetativos por lo que se presenta con poca actividad y un tono
ceniciento en su follaje (Fig 2 y 3), diferencia de la estación de primavera, se pudo
observar un aumento de la fauna en el sector producto de que el bosque se
encuentra en plena actividad de floración y crecimiento vegetativo, lo que provoca
es que afloren varios tipos de lepidópteras asociada a la floración y por ende
alimentación para las especies del área.
Fig
2 y
3:
Se

aprecia las características de la plantación de Tamarugo, no asociado a otras formaciones


vegetales.

11
3. Sector de plantación sector Bellavista.

Éste sector inserto en el lote N° 3 incluye aproximadamente 2.200 ha de bosque,


al igual que el sector anterior corresponde a plantaciones de Prosopis tamarugo
realizada por la CORFO en el año 1969 aproximadamente, inserta en el salar de
Bellavista con características típica de las plantaciones de la Reserva y se
presenta como un suelo profundo de color rojiza uniforme en todo el perfil. El
sector en que se realizaron las transectas de acuerdo a la zonificación de la
reserva corresponde a una zona de Manejo de recurso de 2.144 ha (Fig 4 y 5) y
en éste puede observarse árboles con porcentajes variados de árboles
marchitos y verdes con buena proyección de copa en sectores bien definidos, las
plantaciones se encuentran asociadas a la Grama salada (Distilis spicata).

Fig 4 y 5: Se aprecia la plantación de Tamarugo en el sector de Bellavista y el salar en el cual está


inserto, asociado en sectores con Grama salada (Distilis spicata).

12
4. Sector de bosque Nativo, sector Zapiga.

La superficie del lote N° 1 cuenta con 17.750 ha, corresponde a plantaciones de


Prosopis tamarugo realizada por la CORFO en el año 1972 aproximadamente,
inserta en el salar de Zapiga con características típica de las plantaciones de la
Reserva y se presenta como una planicie que presenta texturas gruesas y
arenales a través de todo el perfil. El sector en que se realizaron las transectas de
acuerdo a la zonificación de la reserva corresponde a una zona de uso primitiva de
1,324 ha y en el existe un fragmento de bosque nativo y se pueden observar
árboles adultos, vigoroso y verdes con una buena proyección de copa,
acompañado con Prosopis alba y Schinus molle, en mayor cantidad Tessaria
absinthioide (Fig.6 y 7).

Fig 6 y 7: Se denota las características del bosque natural de Tamarugo y sus asociaciones
vegetales y arenales.

13
5. Bosque Nativo, sector Salar de Llamara

La superficie del lote N° 4 cuenta con 26.499 ha, éste salar se caracteriza por la
presencia de un bosque de Tamarugo primario y por afloramiento de aguas
subterráneas que generan una serie de depresiones con filtración de aguas
salinas. En el sector en que se realizaron las transecta, corresponde al bosque
interior de Prosopis tamarugo asociado a Retama (Tessaria absinthioides) (Fig 8 y
9). El otro sector corresponde a las tres lagunas de evaporación hipersalina. Por
ser un área recientemente anexada a la reserva, no se tiene la zonificación del
lugar.

Fig 8 y 9: Se aprecia el tipo de bosque nativo en el sector del Salar de Llamara y vestigios de
afloración de aguas subterráneas.

14
3.2 Resultados componente fauna

El análisis de los grupos faunísticos presentes en las distintas zonas ecológicas,


consideró los grupos de vertebrados terrestres constituidos por Reptiles, Aves y
Mamíferos, el grupo de los Anfibios no arrojó ningún hallazgo.
Número de transectos
Para las cinco unidades ecológicas prospectadas se realizaron tres transectas,
completando una totalidad de 12 recorridos en cada zona. Cada transecta quedó
definida de acuerdo a los diferentes ambientes de estudio
La prospección de los grupos faunísticos se realizaron entre los días 11 de julio y
24 de Octubre de 2014, con un total de 20 días efectivos en terreno distribuidos en
una serie de campañas con duración variable que dependieron de la Unidad
ecológica prospectada.
Las campañas fueron realizadas por personal de guardaparques y personal
transitorio de la Unidad (Fig. 10, Fig.11 y Fig. 12).

Fig. 10. Personal de la unidad en prospección en Salar de Llamara

15
Fig. 11. Monitoreo de aves en El Carmelo

Fig. 12. Monitoreo en el sector de Pintados

16
Tabla 1: Muestra los lugares prospectados, transectas, coordenadas, fecha y las
especies registradas para el monitoreo.

Unidad Transecta Coordenada Fecha Especie


UTM

Zona bosque 1 N:7750501 E:0434499 11-07-2014 Agriornis microptera andecola


nativo El N:7750906 E:0434813
Carmelo, La
Tirana

2 N:7751030 E: 0434874

N:7738056 E: 0435110

3 N:7751489 E:0435006

N:7751616 E:0434539

1 22-07-2014 Muscisaxicola rufivertex


rufivertex
Phyllodactyllus gerrhopygus

2 Microlophus theresioides

1 2-09-2014

3 Microlophus tarapacensis

1 5-09-2014

2 Microlophus theresioides
Phyllodactyllus gerrhopygus

3 Microlophus tarapacensis

Zona de 1 N:7738055 E:0424290 24-07-2014 Passer domesticus


plantación, Zonotrichia capensis
sector N:7737623 E:0424498
Cantera

2 N:7737640 E:0424613

N:7738056 E:0424896

3 N:7738138 E:0424867

N:7738617 E:0424675

1 29-07-2014 Muscisaxicola rufivertex


rufivertex
Agriornis microptera andecola

3 Cathartes aura

17
1 11-11-2014 Zonotrichia capensis
Passer domesticus
Conirostrum tamarugense
Microlophus theresiodes

2 Conirostrum tamarugense

3 Conirostrum tamarugense
Passer domesticus
Cathartes aura
Upucerthia dumetaria
hypoleuca

1 13-11-2014 Passer domesticus


Zonotrichia capensis
Conirostrum tamarugense
Microlophus theresioides

2 Passer domesticus
Zonotrichia capensis
Conirostrum tamarugense
Microlophus theresioides

3 Passer domesticus
Zonotrichia capensis
Conirostrum tamarugense
Upucerthia dumetaria
hypoleuca
Microlophus theresioides
Microlophus tarapacensis

Sector de 1 N:7700223 E:043819 05-08-2014 Muscisaxicola rufivertex


plantación, rufivertex
sector N:7699759 E:0438237 Agriornis microptera andecola
Bellavista Microlophus theresioides

2 N:7699834 E:0438173

N:7699974 E:0437703

3 N:7700002 E:0437606 Passer domesticus


Agriornis microptera andecola
Zonotrichia capensis
N:7700444 E:0437805
Upucerthia dumetaria
hypoleuca

1 08-08-2014 Muscisaxicola rufivertex


rufivertex
Agriornis microptera andecola

3 Cathartes aura

1 17-09-2014 Passer domesticus


Zonotrichia capensis
Conirostrum tamarugense

18
Microlophus theresioides

2 Passer domesticus
Zonotrichia capensis
Conirostrum tamarugense
Microlophus theresioides

3 Conitrostrum tamarugense
Microlophus theresioides
Microlophus tarapacensis

1 20-09-2014 Zonotrichia capensis


Passer domesticus
Conirostrum tamarugense
Microlophus theresioides

2 Zonotrichia capensis
Passer domesticus
Conirostrum tamarugense
Microlophus tarapacensis

3 Conirostrum tamarugense

Sector de 1 N:7816755 E:0412186 19-08-2014 Cathartes aura


bosque Passer domesticus
nativo, sector Zonotrichia capensis
de Zapiga Muscisaxicola rufivertex
rufivertex

N:7816890 E:0412653 Rhodopis vesper vesper


Conirostrum tamarugense
Pygochelydon cyanoleuca
patagonica
Microlophus trapacensis

2 N:7816630 E:0412689 Zenaida meloda


Conirostrum tamarugense
N:7816721 E:0412989
Microlophus tarapacensis

3 N:7816783 E:0413131 Conirostrum tamarugense


Zenaida auriculata
Geranoaetus polyosoma
N:7816383 E:0413398
polyosoma
Microlophus tarapacensis

1 22-08-2014 Cathartes aura


Zonotrichia capensis
Conirostrum tamarugense
Rhodopis vesper vesper

2 Zenaida meloda

3 Zenaida auriculata
Conirostrum tamarugense
Muscisaxicola maculirostris

1 02-10-2014 Theresticus melanopis

19
Conirostrum tamarugense
Passer domesticus
Zonotrichia capensis
Zenaida auriculata
Cathartes aura
Upucerthia dumetaria
hypoleuca
Microlophus theresioides

2 Conirostrum tamarugense
Zonotrichia capensis
Zenaida meloda
Upucerthia dumetaria
hypoleuca
Microlophus theresioides

3 Muscisaxicola maculirostris
Conirostrum tamarugense
Zenaida meloda
Zonotrichia capensis
Zenaida auriculata
Columba livia

1 23-10-2014 Cathartes aura


Pygochelidon cyanoleuca
patagonica
Conirostrum tamarugense
Zonotrichia capensis
Zenaida auriculata

2 Zenaida auriculata
Conirostrum tamarugense
Zonotrichia capensis
Zenaida meloda
Microlophus theresioides

3 Zenaida meloda
Conirostrum tamarugense
Zonotrichia capensis

Zona de 1 26-08-2014 Passer domesticus


N:7656860 E:0434929
bosque
nativo, sector
Salar de N:7656707 E:0434493
Llamara

2 N:7656664 E:0434398 Muscisaxicola rufivertex


rufivertex
N:7656329 E:0434769
Microlophus theresioides

3 N:7656366 E:0434899 Muscisaxicola rufiverte


rufivertex
N:7656689 E:0435300
Microlophus theresioides

20
1 04-09-2014 Muscisaxicola maculirostris
Microlophus theresioides

2 Muscisaxicola rufivertex
rufivertex
Microlophus theresioides

3 Geranoaetus polyosoma
polyosoma
Microlophus theresioides

1 15-10-2014 Conirostrum tamarugense


Muscisaxicola rufivertex
rufivertex
Upucerthia dumetaria
hypoleuca

2 Conirostrum tamarugense
Upucerthia dumetaria
hypoleuca

3 Conirostrum taamarugense

1 24-10-2014 Passer domesticus


Conirostrum tamarugense
Microlophus theresioides

2 Pygochelidon cyanoleuca
patagonica
Upucerthia dumetaria
hypoleuca
Conirostrum tamarugense
Microlophus theresioides

3 Conirostrum tamarugense
Pygochelidon cyanoleuca
patagónica

21
3.2.1 Prospección de reptiles

Para el caso de los reptiles se registró para éste monitoreo la presencia de 3


especies; Corredor de tarapacá (Microlophus tarapacensis), Corredor de pica
(Microlophus theresioides) y Salamanqueja del norte grande (Phyllodactylus
gerrhopygus), éste último registrado en el bosque nativo de Tamarugo en el sector
de El Carmelo en el pueblo de La Tirana. Cabe destacar que ésta especie se
registró ocupando basura, como cartones y colchones antiguos como sustrato
para resguardo o protección.
Para el caso de las dos especies restantes, se registraron en la totalidad de los
lugares prospectados, en que se observó que el sustrato permitía la presencia de
éstas especies, como la proporcionada por los Tamarugos, así como las costras
de sal que ocupaban para su ciclo biológico.

Tabla 2: Muestra las especies de reptiles registradas, su respectiva taxonomía,


clasificación actual y el lugar de los avistamientos.

Estado de
Unidad ecológica
conservación
Nombre LdC Salar
Clase Orden Familia Especie
común El de
Ca Cantera Bellavista Zapiga
RCE Carmelo Llamara
t

Tropidurida Microlophus Corredor de


Reptilia Squamata S E R R x x x x x
e theresioides Pica o Teresa

Tropidurida Microlophus Corredor de


Reptilia Squamata S E I IC x x x x
e tarapacensis Tarapacá

Reptilia Squamata Gekkonidae Phyllodactyllus Salamanqueja S E V VU x


gerrhopygus del norte

22
grande

Criterio SAG: Criterios descritos en Art 3; S: Especies con densidades reducidas; E: especie catalogada como benéfica
para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales; B: Especie benéfica para la actividad silvoagropecuaria;
I:Escasamente o inadecuadamente conocida, LdC: Ley de Caza; RCE: Reglamento de Clasificación de Especies; VU:
Vulnerable;R: Rara; IC: Insuficientemente conocida.

Descripción de las especies

Corredor de pica, Microlophus theresioides

Para el caso del Corredor de pica


(Microlophus theresioides), éste se
encuentra distribuido en las I y II
regiones, con densidades
poblacionales reducidas y benéfica
para la mantención de los ecosistemas naturales, catalogada como especie Rara.
De acuerdo al reglamento de clasificación de especie se le considera Rara.

Corredor de Tarapacá, Microlophus tarapacensis

En el caso del Corredor de Tarapacá


(Microlophus tarapacensis), este
tiene distribución desde la XV A II
regiones y de acuerdo a la Ley de
caza es una especie benéfica para la
mantención de las poblaciones
naturales, con poblaciones reducidas y catalogada como especie escasamente o
Inadecuadamente conocida, y para el RCE se encuentra en categoría de
insuficientemente conocida.

23
Gecko, Phyllodactyllus gerrhopygus
De acuerdo al Reglamento de clasificación de especies, ésta especie se
encuentra en categoría de conservación Vulnerable, teniendo una distribución de
XV a II regiones y para el caso de la Ley de caza se cataloga a la especie con
densidades poblacionales reducidas, benéfica para la mantención del equilibrio de
los ecosistemas naturales y catalogada en categoría de Vulnerabilidad.

3.2.3 Prospección de aves

En el caso de éste grupo de vertebrados se obtuvieron el registro de 21 especies


de aves, representados en 8 órdenes y 16 familias. (Tabla 3).

Tabla 3: Especies registradas en las distintas localidades dentro de la Reserva


Nacional Pampa del Tamarugal, su respectiva taxonomía y clasificación de
acuerdo de los instrumentos legales de Chile.

Estado de
Unidad ecológica
Conservación
Nombr LdC Sala
Clas
Orden Familia Especie e El r de
e R Cant Bellav Zapi
común C Carm Lla
C era ista ga
at elo mar
E
a

Jote de
Ciconiifor Cathartes cabeza S
Aves Cathartidae B X X X
me aura colorad D
a

Ciconiifor Bubulcus Garza S


Aves Ciconidae B X
me ibis boyera D

Columbifo Zenaida S
Aves Columbidae Tórtola C X
rme auriculata D

Paloma
Columbifo Zenaida de alas S
Aves Columbidae C X
rme meloda blanca D
s

Strigiform Lechuz S
Aves Tytonidae Tyto alba B E
e a D

Aves Falconifor Falconidae Falco Halcón B S


me femoralis perdigu D

24
ero

Playero
Charadriif Scolopacida Calidris S
Aves de B X
orme e bairdii D
baird

Chorlo
Charadriif Charadriida Charadriu S
Aves de la B S X
orme e s alticola D
puna

E
N(
II-
III)
,
Therestic V
Bandur
Pelecanifo Threskiornit us U(
Aves ria B X
rme hidae melanopi IV-
común
s X),
FP
(XI
-
XII
)

Geranoa
etus
Accipitrifor polyosom Aguiluc S
Aves Accipitridae B X X
me a ho D
polyosom
a

Pygocheli
don Golond
Passerifor Hirundinida cyanoleu rina de S
Aves B E X X
me e ca dorso D
patagonic negro
a

Conirostr Comes
Passerifor um ebo del
Aves Thraupidae B S IC X X X X
me tamaruge tamaru
nse gal

Zonotrichi
Passerifor Emberizida S
Aves a Chincol B X X X X
me e D
capensis

Passer
Passerifor S
Aves Passeridae domestic Gorrión P X X X X X
me D
us

Aves Passerifor Tyrannidae Agriornis Mero B S E S X X X


me micropter de D

25
a Tarapa
andecola cá

Passerifor Muscisaxi Dormil S


me cola ona de D
Aves Tyraniidae B E X X X X X
rufivertex nuca
rufivertex rojiza

Muscisaxi Dormil
cola ona
Passerifor S
Aves Tyraniidae miclovian tontito B E X
me D
a
mentalis

Passerifor Muscisaxi S
Dormil
me cola D
Aves Tyraniidae ona B E X X
maculiros
chica
tris

Upucerthi
a
dumetari
Passerifor Bandur S
Aves Furnariidae a B S X X X X
me rilla D
hypoleuc
a

Trochilidae Rhodopis Picaflor B S E X


Passerifor S
Aves vesper del
me D
vesper norte

Motacillidae Anthus B E
Passerifor Bailarín S
Aves corrender
me chico D
a

Criterio SAG: Criterios descritos en Art 3; S: Especies con densidades reducidas; E: especie catalogada como benéfica
para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales; B: Especie benéfica para la actividad silvoagropecuaria;
I:Escasamente o inadecuadamente conocida, LdC: Ley de Caza; RCE: Reglamento de Clasificación de Especies; VU:
Vulnerable;R: Rara; IC: Insuficientemente conocida, EN: En peligro; FP: Fuera de peligro, SD: Sin datos, P: Perjudicial; C:
Cinegética

Cabe destacar que en el plan de manejo de la Reserva Nacional Pampa del


Tamarugal en el componente fauna se menciona a 16 especies de aves
asociadas, además de 3 especies no documentadas como son la Lechuza blanca
(Tyto alba), Saca tu real (Pyrocephalus rubinus) y el Cazamoscas tijereta
(Tyrannus savana).
Para éste monitoreo de fauna se aumentó en 10 las especies asociadas a la
Reserva, como es el caso de Lechuza blanca (Tyto alba), Picaflor del norte

26
(Rhodopis vesper vesper), Garza boyera (Bubulcus ibis), Bandurria (Theresticus
melanopis), Dormilona tontito (Muscisaxicola micloviana mentalis), dormilona chica
(Muscisaxicola maculirostris), Playero de baird (Calidris bairdii).
Las siguientes 3 especies se registraron fuera del monitoreo, aun así asociadas en
fecha y localidad a la Reserva en éste año. Tal es el caso del Halcón perdiguero
(Falco femoralis) que se le observó posado y sobrevolando las dependencias de la
Unidad como también las parcelas de Tamarugo cercanas.

En el Salar de Llamara se registró al Chorlo de la puna (Charadrius alticola) y


Bailarín chico (Anthus correndera), en un patrullaje a la zona de los puquios.
Sin embargo éstos registros deben tomarse con precaución, ya que, no se sabe la
cantidad real de individuos, si son poblaciones o individuos aislados, en qué época
aparecen o desaparecen, por lo que se propone un monitoreo constante en el
tiempo y se tendría entre muchas otras respuestas la oferta de aves presentes en
la Reserva y como varía en el tiempo. De las 21 especies de aves registras sólo
dos muestran alguna categoría de Conservación, como es la Bandurria
(Theresticus melanopis), encontrándose En Peligro entre la II y III regiones,
Vulnerable entre la V y X regiones y Fuera de peligro entre las XI y XII regiones.
Para el caso del Comesebo del Tamarugal (Conirostrum tamarugense) es una
especie en categoría de Insuficientemente conocida.

Descripción de las especies registradas

Jote de cabeza colorada, Cathartes aura.


Especie de buitre pardo negruzco de

27
cabeza desnuda y colorada de unos 62-76 cms de largo. De hábitats diversos, en
la Reserva es posible observarlos en los sectores de plantación de Tamarugo
como Cantera y Bellavista sobrevolando el sector en busca de carroña o presas
muertas, también es posible verlo asociado a casas de ganaderos, ya que, se
practica ésta actividad por parte de la comunidad y que ellos esperan una cuota de
carne el desoye. Especie muy adaptable, teniendo un rango de distribución de
Arica a Magallanes, encontrándose en distintos hábitats desde la zona costera
hasta los 2000 msnm.

Aguilucho, Geranoetus polyosoma


polyosoma
Rapaz diurna de gran distribución en nuestro
país, abarcando de Arica a Magallanes. Ésta
especie fue posible observarlo en los
sectores de bosque nativo en el Salar de
Llamara, además se muestra por las
dependencias de la Unidad en la reserva
Nacional Pampa del Tamarugal,
sobrevolando en solitario para capturar y lanzarse en picada sobre sus presas.
En estado adulto hay un marcado dimorfismo sexual, en que el macho es más
pequeño, con un tono gris por el dorso y blanco con rayas pequeñas grises,
mientras que la hembra es más grande y presentando un color rufo desde la base
del cuello hasta la parte alta del dorso.
De hábitos alimenticios variados, aunque con un predominio de micromamíferos
como lauchas y ratones.

Tórtola, Zenaida auriculata


Columbiforme que se distribuye desde
Tarapacá a Magallanes, llegando hasta los
2000 msnm, encontrándose en valles,
campos, bosques, zonas costeras, siendo la

28
palomácea más común de los campos del sur del país. En este monitoreo fue
posible verla asociada a los cultivos de la Tirana y Zapiga, siendo una especie
ocasional en el norte.
Es un ave de tipo cinegético que se permite su caza regulada por la ley de caza,
poblando los campos de grandes grupos familiares en busca de alimento, y con
gran capacidad de reproducción que le permite obtener poblaciones estables.
De vuelos rápidos y gran maniobrabilidad, es una especie que cada vez llega más
a las ciudades o asentamientos humanos.

Paloma de alas blancas, Zenaida meloda


Columbiforme con gran variedad de nombres,
Paloma, Tórtola de Arica, Cuculí, Paloma
cantora.
Como las demás especies de palomáceas
prefieren hábitats como plantaciones, oasis,
zonas arboladas y las plazas. Para éste
monitoreo fue posible registrarla en la zona de
cultivo y bosque nativo de Tamarugo en
Zapiga, como también en la zona de bosque nativo de El Carmelo, en el pueblo de
la Tirana. No se conoce mucho sobre su alimentación ni época reproductiva en
nuestro país.

Lechuza, Tyto alba tuidara


Rapaz nocturna con gran distribución en Chile,
que va desde Arica a Magallanes. Especie que
es posible verla asociada a ciudades que le
permiten la caza de roedores así como refugio
para su reproducción, además de los campos.
Para éste monitoreo se le vio asociada a los
pozos de donde obtienen agua las personas
para el ganado, en las parcelas para ganadería,

29
además de encontrar vestigio indirecto como las egagrópilas o vómitos que estas
aves regurgitan y que al tiempo de comer un roedor, devuelven una bola llena de
pelos y hueso.
Ave de gran importancia en el control biológico de roedores. En estudios se ha
determinado que compone su dieta el Ratón colilargo (Olligoryzomys
longicaudatus), (Daniel González-Acuña., et al 2004), portador del virus Hanta,
cazando a sus presas con un vuelo silencioso y con gran sistema sistema
auditivo.

Golondrina de dorso negro, Pygochelidon cyanoleuca patagónica

(Fotografía de Leonor Álamos)

De apariencia similar a la golondrina chilena, se diferencia de esta por poseer la


rabadilla de color negro en vez de blanco.
Ave con gran distribución, se encuentra en todo el territorio chileno, hasta los 4000
msnm. En la zona norte es un ave residente durante todo el año, a diferencia en la
zona sur que es más migratoria.
Fue posible observarla a en los sectores del pueblo de la Tirana, prefiriendo sus
zonas de cultivo, además prefiere los valles, vegas o cursos de agua, donde
puede encontrar los insectos que caza al vuelo.

Comesebo del Tamarugal, Conirostrum


tamarugense

30
Ave de 11-12 cms. Especie común durante la reproducción en los Tamarugos del
interior de Iquique. Una vez ya llegado emiten sonidos cortos y agudos,
correteándose entre individuos y alimentándose de los brotes de las flores y
larvas de Palomilla violeta, Leptotes trigemmatus (Lycaenidae), (López-Calleja et
al., 1996).
Para éste monitoreo se registró su presencia en todos los lugares prospectados;
El Carmelo en la Tirana, en el sector de plantación de Tamarugo en Bellavista,
Cantera, y en el bosque nativo de Zapiga y del Salar de Llamara.
Ya en la 3era semana de Agosto se registró su presencia en el sector de bosque
nativo en Zapiga y para mediados de Septiembre se vio un gran boom de
individuos de Comesebo del Tamarugal. Creemos que sitios de importancia que
se definieron para ésta especie son Cantera, que es un sitio donde aún se
arriendan parcelas para ganadería y también el sector de plantación de Tamarugo
en Bellavista, por la gran cantidad de individuos registrados.

Chincol, Zonotrichia capensis

Conocido como Chincol o Copete, es una de


las aves más comunes dentro de la Reserva
Nacional Pampa del Tamarugal.
De gran distribución, desde Atacama hasta
las islas Guaitecas (norte de Aysén). Se le
encuentra en diverso hábitas, la ciudad,
campo, huertos, jardines, valles, moviéndose
desde la costa hasta los 2000 msnm.

31
De características similares al gorrión, pero con diferencias significativas como la
coloración rufa que rodea su cuello, además de la presencia de copete en los
machos.
De hábitos insectívoros, ave muy amistosa que construye su nido en matorrales,
árboles e incluso en el suelo, la nidada va de 3 huevos de color verde pálido, con
manchas, pintas o anillos café oscuro o lila. A veces 4 o 5 huevos en el nido.

Gorrión, Passer domesticus

Ave introducida en Chile, en la década de


1940, en la zona central del país, ahora
encontrándose en todo el territorio nacional,
desde Arica a Tierra del fuego, Isla de Pascua
y Juan Fernández.
Especie que rápidamente se adaptó y que
prefiere la seguridad y alimento que el ser humano le provee en plazas, jardines,
huertos y pueblos, aprovechando los asentamientos y construcciones humanas
para fabricar su nido.
Junto con el Chincol son las aves más comunes que pueden encontrarse en la
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal y que puede observarse sus nidos
construidos en los Tamarugos.
De marcado dimorfismo sexual en que el macho tiene manchas de color castaño y
negro en la cabeza y una marcada mancha negra en el centro de la garganta y
pico negro, mientras que la hembra es menos robusta y de tonos pardos, sin la
mancha negra en la garganta y cuello, presentando pico parduzco.
Ave muy plástica en cuanto a adaptación e ítems alimenticios, se le va observado
alimentarse de carne de las canales de las cabras que desollan las personas
locales.

32
Mero de Tarapacá, Agriornis microptera andecola

Especie con distribución cordillerana entre Arica y


Antofagasta, prefiriendo hábitas de estepa
arbustiva abierta, laderas y pastizales altoandinos.
Especie de unos 24-25 cms de largo de
alimentación variada, que va desde insectos
grandes, ranas, huevos, y pichones de otras aves. En la Reserva es posible verlo
a toda hora del día en actividad (Invierno y parte de Primavera) ocupando los
árboles de Tamarugo para vigilar, además de las sombras de éste para internarse
en ellos y capturar pequeños roedores y lagartos, los cuales azota en el suelo para
luego devorar.
Especie que se ha registrado en los sectores de plantación de Tamarugo como
Cantera y Bellavista, así como también el bosque nativo de Tamarugo en el sector
de El Carmelo, en la Tirana.

Dormilona de nuca rojiza, Muscisaxicola


rufivertex rufivertex

Especie con distribución desde Antofagasta a


Colchagua.
Conocida también como Fraile, es un ave que
fue posible observarla en todos los lugares
prospectados; desde los sectores de plantación de Tamarugo como Cantera y
Bellavista, como los sectores de bosque nativo en el Carmelo y Zapiga, además
del bosque nativo en el Salar de Llamara y en los puquios.
En invierno elige moverse hacia zonas bajas llegando incluso hasta la costa,
mientras que en verano se mueve hacia la cordillera. Su alimentación de

33
preferencia son los frutos silvestres e insectos. Es ave muy revoltosa, que corre y
vuela muy activamente, agitando alas y colas mientras se posa. Se reconocen 3
subespecies, 2 reconocidas en Chile.

Dormilona tontito, Muscisaxicola micloviana


mentalis.

La dormilona más oscura de distribución que va


desde Llanquihue hasta Cabo de hornos en verano,
migrando hasta Arica durante el Invierno. En ésta
última desciende a tierras bajas, frecuentando
zonas de cultivo (Martinez y González, 2004) como sucedió en el sector agrícola
de Zapiga en que se pudo observar varios ejemplares corriendo y volando entre
las lechugas. Se reconocen 2 subespecies, 1 en Chile.

Dormilona chica, Muscisaxicola maculirostris


maculirostris.

Dormilona con 3 subespecies, 1 en Chile.


Se puede concentrar de Arica a Magallanes. De
hábitats andinos secos y rocosos, pero en invierno
elige altitudes menores hacia la precordillera. Es la
dormilona más pequeña y que se posa más horizontalmente que las demás,
distinguiéndose la coloración amarilla o anaranjada en la mandíbula o gnacoteca
(Martínez y González, 2004)
Es una especie insectívora, la cual caza sus presas al vuelo.
Nidifica en la zona cordillerana en toda su distribución, a medida que desciende
hacia el sur, desciende además la altura a la cual pone el nido, que puede estar en
laderas, arbustos, o el suelo con nidadas de 2 a 3 huevos.

34
Bandurrila, Upucerthia dumetaria

Ave que se distribuye en zonas cordilleranas


de Iquique a Talca, subiendo hasta los 3500
msnm, mientras que en Invierno baja hasta
los valles pre-cordilleranos.
Es una Especie que observó en la mayoría
de los lugares prospectados, sólo en el bosque nativo de Tamarugo en la Tirana
no se observó.
Para las dependencias de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, es un ave
que se escucha muy temprano en el día, asi como también tarde.

Picaflor del norte, Rodophis vesper vesper

Especie de picaflor que se encuentra desde


Arica a Calama, ocupando oasis y valles,
subiendo hasta quebradas cordilleranas hasta
los 3500 msnm.
Nidifica entre Septiembre y Noviembre (Del
Hoyo, 1999), en cualquier sitio donde haya
agua y vegetación, ocupando valles precordilleranos, oasis, y jardines, armando
un nido colgante, mostrando preferencia por el árbol Pacay (Inga feuillei). Nidada
de 2 huevos.
Dentro de éste monitoreo fue posible observarlo asociado a las zonas de cultivo
de El Carmelo en el pueblo de la Tirana y de Zapiga, en éste último picando frutos
(tunas). Se alimenta de néctar y de insectos.

35
En Chile se reconocen 3 subespecies, 2 reconocidas en Chile; R. vesper vesper y
R. vesper atacamensis.

Playero de Baird, Calidris bairdii

Conocido además como pollito de mar o pollito


de la vega.
Es un ave migratoria de verano, desde Arica a
Magallanes, abarcando habitas como zonas
costeras y también interiores como sucedió en
el Salar de Llamara, ubicado muy interiormente en la 1era región de Tarapacá,
donde se registró 1 individuo.
De alimentación variada que va desde insectos, arácnidos y lombrices.
Se reproduce en el Ártico y migra hacia el hemisferio sur escapando del invierno
desde Agosto hasta Abril, ocupando la costa marina hasta aguas interiores.

Chorlo de la puna, Calidris alticola

Chorlo de la Puna o Chorlo serrano


Se distribuye entre las regiones de Tarapacá y
Atacama, eligiendo orillas de lagos, lagunas y
zonas pantanosas entre los 3500 y 5000 msnm.
Para este monitoreo fue posible observarlo en
las aguas del Salar de Llamara, sin embargo
ésta especie baja a las zonas costeras en
invierno rigurosos, observándose en pequeños grupos.
Anida en una especie de taza en el suelo pedregoso donde los huevos son
perfectamente mimetizados.

36
Bailarín chico, Anthus correndera

Se distribuye desde el Rio Copiapó hasta Tierra


del Fuego. Ocupa principalmente llanos y
praderas hasta los 1200 m.s.n.m.
Su alimentación consiste principalmente en
insectos adultos, larvas y otros invertebrados.
Su reproducción es principalmente a fines de
octubre y principios de noviembre, nidificando en el suelo entre el pasto. Se
caracteriza por realizar un vuelo tipo “baile” durante la época de nidificación y
luego dejarse caer con pequeños planeos manteniendo las alas hacia arriba.

Garza boyera, Bubulcus ibis


(Fotografía de Pablo Villegas)

Se distribuye desde Arica a Magallanes.


Su hábitat principal son Praderas y campos
agrícolas. Se caracteriza por ser completamente
blanca. En época de reproducción con plumas
ocráceas en la nuca, cuello, pecho y dorso. Cuello
grueso y corto. Pico grueso amarillo. Tarsos
amarillos y patas negruzcas. Se alimenta
principalmente insectos, lombrices, babosas y
caracoles que captura en campos recién arados, o acompañando al ganado
mientras. La época de reproducción corresponde a primavera y verano utilizando
árboles o pajonales para construir su nido.

37
Halcón perdiguero, Falco femoralis pichinchae
Fotografía: Raúl Caqueo, dependencias Reserva Nacional Pampa del
Tamarugal.

3 subespecies reconocidas, 2 en Chile

Se distribuye desde Arica a Concepción,


eligiendo zonas campestres y lomas abiertas. Se
la ha podido observar en las dependencias de la
Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
sobrevolando y posando de vez en cuando.
Se le encuentra desde la zona costera hasta los 3000 msnm.
Típico de un falconiforme es la estructura de alas y cola que le permiten un vuelo
ágil y rápido, el cual utiliza para capturar sus presas al vuelo. Se alimenta de otras
aves, micromamíferos y reptiles, aunque estos
últimos no son muy habituales.

Bandurria común, Theresticus melanopis


melanopis

Dos subespecies reconocidas, 2 en Chile


Su distribución va desde Antofagasta a Tierra
del fuego, frecuentando zonas pantanosas,
orillas de lagos y lagunas, así como zonas
campestres.
Se alimenta de una variada gama de taxas como sapos, renacuajos, insectos,
lombrices y otros animales que captura a orillas de cuerpos de agua.
Cabe destacar que este individuo se registró en el sector de Bajo Zoga, en el
bosque nativo de Tamarugo en Zapiga, correspondiente a la 1era región de
Tarapacá, aun así ésta especie migra en invierno hacia el norte y en verano lo
hace hacia el sur de su zona de distribución
Es un ave rara en su rango norte y centro, pero bastante común en el sur del país
38
3.2.4 Prospección de mamíferos

Para éste grupo de animales se registró la presencia de Zorro culpeo (Lycalopex


culpaeus) y Zorro gris (Lycalopex griseus), ambas especies distribuidas por todo el
territorio nacional.
Estado de conservación Unidad ecológica

Nombre LdC Salar


Clase Orden Familia Especie El de
común Cantera Bellavista Zapiga
Cat RCE Carmelo Llamara

I
Lycalopex Zorro (Zon
Mammalia Carnivora Canidae E VU X
culpaeus culpeo a
norte

I
(Zon
Lycalopex
Mammalia Carnivora Canidae Zorro gris E a IC X
griseus
norte
)

Criterio SAG: Criterios descritos en Art 3; S: Especies con densidades reducidas; E: especie catalogada como benéfica
para la mantención del equilibrio de los ecosistemas naturales; B: Especie benéfica para la actividad silvoagropecuaria;
I:Escasamente o inadecuadamente conocida, LdC: Ley de Caza; RCE: Reglamento de Clasificación de Especies; VU:
Vulnerable;R: Rara; IC: Insuficientemente conocida.

Descripción de las especies

Zorro culpeo, Lycalopex culpaeus


Especie catalogada como benéfica para la
mantención de los ecosistemas naturales, sin
embargo catalogada como Vulnerable. Es una
especie con distribución desde la XV a XII
regiones.
De las tres especies de zorros descritos para
Chile, es el de mayor envergadura.
Especie solitaria y oportunista, moviéndose entre el crepúsculo y la noche,
cazando sus presas que van desde roedores y aves, consumiendo además frutos

39
de árboles como Molle, Peumo, Litre (Iriarte, 2006).
Para éste monitoreo de fauna se le registró en el sector de Huycazo, para el sector
de Bellavista merodeando el sector, se constató gran presencia de fecas.

Zorro Chilla, Lycalopex griseus


Especie catalogada como benéfica para la
mantención del equilibrio natural de los
ecosistemas, sin embargo se encuentra
catalogada como Insuficientemente conocida.
La Especie prefiere matorrales de estepa, zonas
abiertas de matorral, sectores costeros y
desiertos. Para éste monitoreo se le registró en
la zona de cultivo del pueblo de la Tirana, para luego internarse y perderse en el
bosque natural de Tamarugo que existe en el lugar.
Activo de hábitos crepusculares, frecuentando también el día, solitario a excepción
de la época de celo, donde después de dos meses de gestación nacen los
cachorros a fines de la época invernal y comienzos de primavera (Iriarte, 2006).

CONCLUSIÓN

-La información obtenida en este trabajo permitirá actualizar el listado de fauna de


la unidad, en particular lo referente a avifauna.
-Los datos obtenidos son de relevancia para gestión y administración de la unidad,
esto, por ser insumos para trabajar en la futura actualización del plan de manejo y
también para la participación dentro del sistema de evaluación de impacto
ambiental.
-La cartografía generada a partir de los antecedentes apoyaran el trabajo y las
labores de conservación que realizan los guardaparques al interior de la Reserva
Nacional Pampa del Tamarugal.

40
-Este trabajo ratifica que definiendo objetivos claros y optimizando los recursos
humanos y financieros es posible realizar actividades conservación aplicadas al
manejo y a la gestión de las áreas silvestres.

ANEXOS

41
Cartografía de fauna de la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal

42
43
44
45
46
BIBLIOGRAFÍA

1. Bibby CJ, ND Burges & AH David (1993). Birds census techniques.


Academic Press, San Diego, California, USA.

2. Donoso-Barros, R. 1996. Reptiles de Chile. Ediciones de la Universidad de


Chile. Santiago de Chile.

3. Gajardo.1994. Sistema básico de clasificación de la vegetación Nativa de


Chile. Editorial Universitaria. Santiago.

4. González-Acuña, D; Ausset Salgado, M; Skewes Ramm, O y Figueroa


Rojas, R. Variación estacional en el consumo de roedores por la Lechuza
de campanario (Tyto alba) en un área suburbana de Chillán, centro-sur de
Chile.2004.

5. Heyer WR (1994). Measuring and monitoring biological diversity, standard


methods for amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington DC,
USA.
6. Iriarte, A. 2008. Mamíferos de Chile. Lynx ediciones. Barcelona, España

7. Jaramillo, A. 2005. Aves de Chile. Lynx ediciones. Barcelona.

8. López-Calleja, M V; Estades C, 1996. Historia natural del Comesebo de los


tamarugales (Conirostrum tamarugense) durante el período reproductivo:
dieta y preferencia de hábitat.

9. Martínez, D. y González, G. 2004. Las aves de Chile, nueva guía de campo.


Ediciones Naturalistas. Santiago de Chile.

10. Mella, J. 2005. Guía de campo: reptiles de Chile. Zona central. Ediciones
del centro de ecología aplicada.

11. Muñoz-Pedreros &Yáñez, 2000. Mamíferos de Chile. Centro de Estudios


Agrarios y Ambientales (CEA) Ediciones, Valdivia, Chile.

12. Ortiz, J; H. Díaz-Páez. 2006. Estado del conocimiento de los anfibios de


Chile. Gayana

47
13. Pincheira-Donos D. & Núñez, H. 205. Las especies chilenas del género
Liolaemus, Wiegman, 1834 (Iguania, Tropiduridae: Lilaeminae). Taxonomía,
Sistemática y Evolución. Publicación ocasional del Museo Nacional de
Historia Natural, Chile.

14. Vidal, M. y A. Labra, 2008. Herpetología de Chile. Science Verlag Chile.

15. D.S. N° 5/1998. Ley de Caza, Servicio Agrícola Ganadero (Edición 2012).

16. D.S. Nº 52/2012. Reglamento para la clasificación de especies silvestres

48

También podría gustarte