Está en la página 1de 5

FECHA BIBLIOGRAFIA PRACTICO OBJETIVOS

01/02 NUCLEO CONCEPTUAL Presentación de la UA. Comprender el


· Dinámica. concepto de Medicina
 Iriart, et all: Medicina Social latinoamericana: · Acuerdos. Social y sus
aportes y desafíos. · Condición para aprobar. diferencias con la
 Cardona Arias, J, (2016), Determinantes y  Conformación de grupos para 2° parcial Salud Pública.
determinación social de la salud como
confluencia de la salud pública, la Aproximar al/la
epidemiología y la clínica. Archivos de estudiante a la
Trabajo práctico individual para presentar por reflexión crítica desde
Medicina (Col), vol. 16, núm. 1, pp. 183-191,
2016, Universidad de Manizales, Colombia. MIEL el 08/02 como complemento del 1° parcial: la mirada de la
Medicina Social.
CONSIGNA TP 1 INDIVIDUAL - Núcleo
 Stolkiner, A: Derechos humanos y derecho a la
salud en América Latina: la doble faz de una Conceptual - Integradora Clínica 2 - 3er C 2023. Reflexionar acerca de
idea potente. los determinantes
(VERANO 2024) sociales de la salud
 Basile, G. (2016) “Pobretología” y sus desde la perspectiva
Falacias: de los “expertos” de la pobreza a las de la Medicina Social.
Extensión máxima 3 carillas en Arial o Times New
políticas universales soberanas
http://www.mdm.org.ar/informes/33/Aportes- Roman 10. Interlineado sencillo. Analizar la influencia
al-Debate-sobre-la-Pobreza-en-America- de la determinación
El trabajo debe ser subido a MIEL el 08/02/2024. social de la salud en el
Latina-y-Caribe.pdf
Proceso Salud-
Enfermedad-
AUTORES PARA Trabajo práctico individual para A partir de la lectura de los autores del Núcleo Atención-Cuidados.
presentar por MIEL el 08/02 como complemento del Conceptual, conteste:

1° parcial:
• Laurell AC. La Salud-Enfermedad como 1. ¿A qué nos referimos cuando hablamos del Conceptualizar el
derecho a la salud
proceso social. Cuadernos medico sociales 1982; 19 modo característico de enfermar y de morir que desde la mirada de los
 Ferrandini D, (2011) Algunos problemas tienen los grupos humanos? Retome lo propuesto derechos humanos y el
concepto de equidad.
complejos de salud por Laurell y otros.
https://www.ms.gba.gov.ar/ssps/capacitacion/c
ursos/ConcepcionesSalud-Ferrandini.pdf
2. Describa la relación entre la medicina y la
 García JC. Las ciencias sociales en medicina.
economía, a partir de los aportes de García, Juan C.

3. ¿Porque Ferrandini refiere que los


problemas de salud son complejos?

08/02 1 PARCIAL INDIVIDUAL ESCRITO Y


ENTREGA DEL TP 1

15/02
T. GENERO Trabajo práctico individual para presentar Analizar críticamente
por MIEL el 22/02 como complemento del 2° la perspectiva de
 Serano, J, 2007 El privilegio cisexual Capítulo parcial: género, desde un
8 Whipping Girl. A Transsexual Woman On marco conceptual y la
Sexism And The Scapegoating Of Feminity. CONSIGNA TP 2 - INDIVIDUAL - determinación social
Integradora Clínica 2 - 3er C 2023. (VERANO de la salud.
T. SALUD MENTAL Y MEDICALIZACIÓN 2024)
Aproximar al
• Stolkiner y Ardila Gómez, S 2012 estudiante al abordaje
Extensión máxima 3 carillas en Arial o Times
Conceptualizando la salud mental en las prácticas: de la problemática de
New Roman 10. Interlineado sencillo.
consideraciones desde el pensamiento de la medicina violencia de género
El trabajo debe ser subido a MIEL el
social salud colectiva latinoamericanas, Vertex- Revista desde la
22/02/2024.
Argentina de Psiquiatría, 2012. Disponible en: determinación social
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psico de la salud.
logia/sitios_catedras/obligatorias/066_salud2/U.A.l/
unidad1/subunidad_1_1/ Relacionar género y
1. ¿Cómo se vincula la perspectiva de género
stolkiner_ardila_conceptualizando_la_salud_mental.pdf salud desde una
en los problemas de salud? Analice la cuestión
de la violencia de género según Tajer y perspectiva de
Fernandez Moreno.
derechos.
2. Mencione las características de los modelos
T. SOBERANIA ALIMENTARIA presentados por Cruz Velandia y realice una Aproximar a lxs
reflexión sobre sus diferencias. estudiantes a la
conceptualización
 Coordinación Europea Vía Campesina. Una 3. ¿Cuál es el impacto de la medicalización en sobre discapacidad y
guía para la soberanía alimentaria. 2018. Pág. 1 la salud mental de les niñes según Janin? la inclusión social.
a 15.
https://viacampesina.org/en/wp-content/ Conocer la dinámica
uploads/sites/2/2018/02/Food-Sovereignty-a- familiar con un
guide-ES-version-low-res.pdf integrante con
discapacidad.
T. TRABAJO

Analizar la salud
· Wlosko, M, 2017 Despedidos masivos y mental desde la
disciplinamiento laboral. Estudio de su impacto perspectiva de la
en la salud mental. Grupo Temático N.º 10: Medicina Social.
Salud laboral, condiciones y medio ambiente de
trabajo, y riesgos psicosociales en la
organización del trabajo. Congreso Nacional de
Estudios del Trabajo 2017 Reflexionar acerca de
https://www.aset.org.ar/2017/ponencias/10_Wl la medicalización, la
osko.pdf cotidianeidad y el
impacto en la salud
mental.
AUTORES PARA Trabajo práctico individual para
presentar por MIEL el 22/02 como complemento del Conceptualizar la
2° parcial: soberanía alimentaria
desde la mirada de la
T. GENERO Medicina Social.
 Fernández Moreno, S: Varones y Comprender la
masculinidades en clave feminista: incidencia de la
trascendiendo invisibilidades, ausencias y división social del
omisiones. Disponible en: trabajo y la
http://www.scielo.br/pdf/sess/n22/1984-6487- explotación laboral en
sess-22-00249.pdf la situación de salud
de las comunidades.
 Tajer, D, Gaba, M, Reid, G (2011) Impacto de
la violencia de género en la salud de las
mujeres: una investigación en la ciudad de
Buenos Aires. Facultad de Psicología, UBA. Aproximar a les
 https://www.familiasporladiversidad.org/ estudiantes a la
recursos/g%C3%A9nero/Impacto%20de%20la reflexión sobre el
%20violencia%20de%20genero%20en%20la cuidado en los equipos
%20salud%20de%20las%20mujeres.pdf de salud.

T. DISCAPACIDAD

 Cruz Velandia, I 2005 La salud colectiva y la


inclusión de las personas con discapacidad.
Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v23n1/v23n1a
08.pdf

T. SALUD MENTAL Y MEDICALIZACIÓN

 Janin, B, 2007 La Medicalización de los niños


o como silenciar la infancia. Revista Topia.
Disponible en: file:///C:/Fernanda-PC%20OK
%202021/Documents/MEDICINA
%20SOCIAL/La%20medicalizaci%C3%B3n
%20de%20los%20ni%C3%B1os%20o%20c
%C3%B3mo%20silenciar%20la%20infancia
%20_%20Top%C3%ADa.html l

22/02 2 PARCIAL GRUPAL ORAL Y ESCRITO


Y ENTREGA DEL 2 TP INDIVIDUAL
29/02
RECUPERATORIOS ORALES
INDIVIDUALES

También podría gustarte