Está en la página 1de 7

1.

1 Vías de control constitucionalidad

1.1.1 Sistemas de control ubicado en el poder legislativo

1. Marco Jurídico: El marco jurídico que define los sistemas de control del poder
legislativo mexicano se encuentra establecido en diversos instrumentos legales:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Este documento


establece los principios básicos del control legislativo, tales como la facultad de
interpelación, investigación parlamentaria y juicio político.
 Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos: Regula el
funcionamiento de las Cámaras de Diputados y Senadores, incluyendo los
mecanismos de control.
 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Define el proceso
de aprobación del presupuesto y las reglas de fiscalización del gasto público.
 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación: Establece las
bases para la fiscalización del ejercicio del gasto público federal.

2. Mecanismos de Control: Los sistemas de control del poder legislativo mexicano


se pueden clasificar en dos categorías principales:

 Control Político:
 Interpelación
 Investigación parlamentaria
 Juicio político
 Comparecencias
 Glosas
 Control Financiero:
 Aprobación del presupuesto
 Fiscalización del gasto público
 Control de la deuda pública

1.1.2 Sistemas de control ubicado en el poder ejecutivo

1. Marco Jurídico: Los sistemas de control del Poder Ejecutivo Mexicano


encuentran su fundamento en diversos instrumentos legales:

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Esta constitución


establece los principios básicos de la organización y funcionamiento del Poder
Ejecutivo, así como la obligación de rendición de cuentas por parte de las
autoridades gubernamentales.
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Esta ley define la estructura
y funciones de las dependencias y entidades de la administración pública federal,
proporcionando un marco organizativo para el ejercicio del poder ejecutivo.
 Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: Regula el proceso
de elaboración, aprobación y ejecución del presupuesto federal, así como las
normas de fiscalización del gasto público, garantizando la adecuada gestión de los
recursos financieros del gobierno.
 Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación: Establece las
bases para la fiscalización del ejercicio del gasto público federal, asegurando la
transparencia y legalidad en el uso de los recursos públicos.
 Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública: Esta ley
garantiza el derecho de acceso a la información pública y establece las
obligaciones de transparencia de las entidades públicas, promoviendo la apertura y
la rendición de cuentas en el gobierno.

2. Mecanismos de Control: Los sistemas de control en el Poder Ejecutivo


Mexicano se dividen en dos categorías principales:

 Control Interno:
 Control jerárquico
 Control financiero
 Control de gestión
 Control de auditoría interna

1.1.3 Órganos ex profeso de control de constitucionalidad

1. Fundamentos del Control Constitucional: El control constitucional se define


como el conjunto de instrumentos procesales destinados a salvaguardar el
contenido, alcance y evolución de la Constitución. Se distingue entre control
concentrado, ejercido por autoridades jurisdiccionales especializadas, y control
difuso, ejercido por cualquier tipo de autoridad jurisdiccional ordinaria.

2. Modelos de Control en México: Actualmente, en México, existen dos grandes


vertientes en el modelo de control de constitucionalidad:

 Control Concentrado: Realizado por los órganos del Poder Judicial de la


Federación a través de acciones de inconstitucionalidad, controversias
constitucionales y amparo directo e indirecto. Este tipo de control tiene efectos
generales directos.
 Control Difuso: Ejercido por el resto de los jueces del país de manera incidental
durante los procesos ordinarios en los que son competentes, sin necesidad de abrir
un expediente por cuerda separada.

1.2 Evolución histórica del control de constitucionalidad de México

1.2.1. El supremo poder conservador 1835-1836

1. Antecedentes Históricos: La Constitución de 1836 introdujo el primer modelo


de control de constitucionalidad en México a través del Supremo Poder
Conservador. Este órgano tenía la función de garantizar el orden constitucional y
corregir cualquier anomalía de los poderes públicos. Su creación se inspiró en las
ideas de Benjamín Constant, quien propuso un modelo similar en Inglaterra, donde
el rey actuaba como protector de la constitucionalidad frente a los poderes.

2. Funciones y Fundamentos del Supremo Poder Conservador: El Supremo


Poder Conservador se erigió como una instancia adicional a los poderes
constitucionales (Ejecutivo, Judicial y Legislativo) para resolver conflictos entre ellos
y restablecer el orden constitucional. Esta figura reflejaba la necesidad de contar
con un mecanismo de control político que asegurara la supremacía de la
Constitución y la armonía entre los poderes del Estado.

3. Influencia en el Desarrollo del Control Constitucional: La creación del


Supremo Poder Conservador sentó las bases para el desarrollo posterior del
control constitucional en México. Aunque este órgano fue abolido con el tiempo,
su influencia perduró en la conciencia jurídica del país y en las sucesivas reformas
constitucionales que fortalecieron los mecanismos de control de
constitucionalidad.

1.2.2 Antecedentes del juicio de amparo

1. Los Antecedentes de los Derechos y la Constitucionalidad en México: Se


contextualiza la ausencia de derechos escritos en México hasta 1521 y se explora la
influencia de la Ilustración en el pensamiento jurídico previo a la lucha de
independencia. Se mencionan figuras como Francisco Javier Mina y Agustín de
Iturbide, que jugaron roles importantes en la búsqueda de la independencia y la
consolidación de los derechos.
2. El Surgimiento de las Primeras Constituciones: Se examina la firma del acta
de independencia en 1821 y el papel de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero en
este proceso. Se analizan las características de las primeras constituciones
mexicanas, como la Constitución de 1824 y la Constitución de 1836, que marcaron
la transición de un modelo federalista a uno centralista.

3. Reconocimiento Internacional y Consolidación de la Independencia: Se


destaca el reconocimiento internacional de la independencia de México por parte
de España en 1836, que marcó la consumación de la independencia y el inicio de
una etapa de consolidación de las instituciones nacionales. Se mencionan
documentos importantes como las Bases Orgánicas del Estado y las reformas
constitucionales de 1846 y 1847.

1.2.3 MANUEL CRECENCIO REJÓN Y SU PROPUESTA DE JUCIO DE AMPARO

1. Antecedentes del Juicio de Amparo en México: Se aborda el surgimiento del


juicio de amparo en México, destacando su aparición en la Constitución de Yucatán
en 1841, bajo la influencia de Manuel Crescencio García y Alcalá. Se discute cómo
estas ideas innovadoras fueron adoptadas a nivel federal y se incorporaron en la
Constitución de 1857.

2. Inclusión del Juicio de Amparo en la Legislación Federal: Se examina la


evolución del juicio de amparo en el ámbito federal, desde su incorporación en la
Constitución de 1857 hasta su consagración en la Constitución de 1917. Se analizan
las leyes de amparo promulgadas en diferentes períodos, como las de 1861, 1869,
1888, 1902, 1919, 1936 y la vigente desde 2013.

3. Consolidación del Juicio de Amparo como Garantía Constitucional: Se


estudia cómo el juicio de amparo se ha consolidado como una garantía
constitucional fundamental en México, con los artículos 103 y 107 de la
Constitución de 1917 como sus bases legales. Se explora la creación de la Ley de
Amparo como ley reglamentaria y su relación con otras normativas
complementarias.

4. Proceso Legislativo y Desarrollo Jurisprudencial del Juicio de Amparo: Se


analiza el proceso legislativo relacionado con el juicio de amparo, desde su
fundamentación constitucional hasta la promulgación de leyes reglamentarias y
complementarias. Se examina el desarrollo jurisprudencial del juicio de amparo a lo
largo del tiempo y su impacto en la protección de los derechos fundamentales en
México.
1.2.4 Del voto particular de Mariano Otero y el acta de reformas constitucionales de 1847

1. Restauración de la Constitución de 1824: Se analiza el período de


inestabilidad política y social en México, que llevó al derrocamiento del presidente
Paredes y la restauración de la Constitución de 1824 bajo el gobierno interino del
general Salas. Se describe el proceso de convocatoria y elección del Congreso
Constituyente de 1846, que se encargaría de restablecer el orden constitucional.

2. Propuestas de Mariano Otero en el Congreso Constituyente: Se detallan las


propuestas presentadas por Mariano Otero durante las discusiones en el Congreso
Constituyente de 1846-1847. Se destacan tres puntos principales relacionados con
el juicio de amparo:

 Surgimiento de derechos individuales basados en la Constitución francesa de 1793.


 Establecimiento de un control político y judicial de constitucionalidad.
 Limitaciones y alcances del juicio de amparo en casos de violaciones legislativas o
administrativas.

3. Debate y Repercusiones: Se examina el debate generado en el Congreso


respecto a las propuestas de Otero, así como las modificaciones y adiciones
realizadas al texto final del Acta Constitutiva y de Reformas de 1847. Se discute la
falta de aprobación de ciertos apartados propuestos por Otero y la ausencia de
una ley reglamentaria específica para el juicio de amparo.

1.2.5 La protección no jurisdiccional de los derechos humanos en México. Comisión Nacional de


Derechos Humanos.

1. Organismos de Protección de Derechos Humanos:

 Fundamentados en el apartado B del artículo 102 constitucional.


 Recepción de quejas sin formalismos jurídicos contra actos u omisiones
administrativas de cualquier autoridad o servidor público, excluyendo al Poder
Judicial de la Federación.
 Decisiones no vinculantes.
 Promoción de los derechos humanos sin afectar otros derechos y medios de
defensa disponibles según las leyes.

2. Protección Jurisdiccional de los Derechos Humanos:

 A cargo de juzgados y tribunales competentes.


 A través de medios indirectos como las garantías judiciales, el proceso ordinario y
la justicia administrativa, así como instrumentos específicos como el juicio de
amparo y acciones de inconstitucionalidad.
 Decisiones vinculantes.
 Posibilidad de acudir a mecanismos internacionales de protección de derechos
humanos una vez agotados los recursos nacionales.

3. Comparación y Conclusiones:

 Los organismos de protección se centran en la recepción y atención de quejas,


mientras que la protección jurisdiccional implica la intervención de juzgados y
tribunales para resolver controversias.
 Las decisiones de los organismos no son vinculantes, mientras que las decisiones
judiciales sí lo son.
 Ambos mecanismos cumplen un papel importante en la defensa de los derechos
humanos, pero la protección jurisdiccional tiene mayor peso legal al contar con
decisiones vinculantes.
 La posibilidad de recurrir a mecanismos internacionales proporciona una
salvaguarda adicional para garantizar la protección efectiva de los derechos
humanos en México.

4. Implicaciones y Recomendaciones:

 Es fundamental fortalecer tanto los organismos de protección como el sistema


jurisdiccional para garantizar el pleno respeto y protección de los derechos
humanos en el país.
 Se deben promover medidas para aumentar la efectividad y la vinculación de las
decisiones de los organismos de protección, así como la accesibilidad y la
transparencia del sistema jurisdiccional en materia de derechos humanos.

También podría gustarte