Está en la página 1de 56

1

DERECHO CONSTITUCIONAL
INDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO I

A. Derecho Constitucional
1.1. Concepto de Derecho Constitucional
1.2. Concepto de Constitución
1.3. Integración de la Constitución
1.3.1. Parte Dogmática
1.3.2. Parte Orgánica
1.4. Poder Constituyente
1.5. Poder Constituido

B. Breve historia Constitucional


2.1. Constitución de Bayona
2.2. Constitución de Cádiz
2.3. Sentimientos de la Nación
2.4. Constitución de Apatzingán
2.5. Constitución Federal de 1824
2.6. Las Siete Leyes
2.7. Bases Orgánicas
2.8. Acta de Reformas
2.9. Constitución Federal de 1857
2.10. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

CONTENIDO II
A. Estructura y Principios de la Constitución.
1.1. Estructura General de la Constitución.
1.2. Supremacía Constitucional
1.3. El carácter político de la Constitución.
1.4. Rigidez Constitucional

B. Población del Estado Mexicano


2.1. Nacionalidad
2.1.1. Concepto
2.1.2. Por nacimiento y naturalización
2.1.3. Derechos y Obligaciones de los nacionales
2.2. Ciudadanía
2.2.1. Concepto
2.2.2. Obligaciones
2.2.3. Suspensión de los derechos de los Ciudadanos
2.3. Situación jurídica de los extranjeros

2
C. Elementos Geográficos del Estado Mexicano
3.1. Territorio en sentido estricto
3.2. Elementos acuáticos internos
3.3. Elementos Marítimos
3.4. Regulación Constitucional de la zona económica exclusiva
3.5. Formación histórica de los estados de la unión y del Distrito Federal

D. Estructura Política de la Federación


4.1. Breve Historia del Federalismo en México
4.2. Principios constitucionales para la integración y renovación de los
poderes legislativo y ejecutivo
4.2.1. Elecciones
4.2.2. Partidos políticos
4.2.2.1. Derechos y obligaciones
4.2.3. Organización de elecciones federales
4.2.3.1. El Instituto Nacional Electoral
4.2.3.2. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
4.2.3.3. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social
4.3. Reforma Constitucional en materia político electoral (DOF 10 de febrero
de
2014)

CONTENIDO III
A. Congreso de la Unión
1.1. Quórum
1.2. Calificación en las cámaras de diputados y senadores
1.3. Periodos de sesiones
1.4. Facultades del Congreso de la Unión
1.5. Actividades prohibidas a los legisladores
1.6. Cámara de Diputados
1.6.1. Integración de la Cámara de Diputados
1.6.1.1. Elección de Diputados por mayoría relativa
1.6.1.2. Elección de Diputados por representación proporcional
1.6.2. Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados
1.7. Senado de la Republica
1.7.1. Integración de la Cámara de Senadores
1.7.1.1. Elección de senadores por mayoría relativa
1.7.1.2. Elección de senadores por primera minoría
1.7.1.3. Elección de senadores por representación proporcional
1.7.2. Facultades exclusivas del Senado de la República

3
B. Ejecutivo Federal
2.1. Duración del cargo y forma de designación
2.2. Procedimientos constitucionales en los casos de faltas absolutas y
temporales del Presidente de la República
2.3. El principio de la "no reelección"
2.5. Facultades del Presidente de la República

C. Tribunales Judiciales Federales


3.1. Su integración

CONTENIDO IV
A. Municipios
1.1. Estructura jurídico-político de los municipios

B. Estados de la Federación
2.1. Organización Interna de los Estados miembros de la Unión

C. La Ciudad de México

4
DERECHO CONSTITUCIONAL

CONTENIDO I

A. Derecho Constitucional

1.1. Concepto de Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional es la norma que fija la estructura y es el conjunto de


normas que regulan la estructura y organización del Estado, generalizando la
libertad individual frente a este y proveyendo a la satisfacción de las necesidades
colectivas.

1.2. Concepto de Constitución

La Constitución puede entenderse, por ejemplo, como un ordenamiento jurídico de


tipo liberal; como un conjunto de normas jurídicas que contiene las disposiciones en
algún sentido fundamentales de un Estado; como un documento normativo que
tiene ese nombre; y como una norma dotada de ciertas características, es decir,
que tiene un régimen jurídico particular.

1.3. Integración de la Constitución

Sobre la integración de la Constitución podemos encontrar los principios básicos


que la constituyen. Estos son la estructura política y aquellos que protegen y hacen
efectivas las disposiciones constitucionales. En concreto estos son la declaración de
derechos humanos, la soberanía, la división de poderes, el sistema representativo, el
régimen federal, la justicia constitucional y la supremacía del Estado sobre las
Iglesias.

1.3.1. Parte Dogmática

En la parte Dogmática de la Constitución del Derecho Mexicano escrito por Manuel


González Oropeza el término “dogmática” sugiere que constituyen valores
incontrovertibles que una sociedad tan sólo reconoce, pues la creación de los
derechos se considera anterior a toda Constitución y connatural al hombre según se
explica en la doctrina constitucional del siglo XIX. La parte dogmática se entiende,
asimismo, como una limitación a los órganos del Estado cuyos actos no deben
transgredir los principios contenidos en esta parte.

5
1.3.2. Parte Orgánica

La parte orgánica constitucional es la que establece la organización, la integración


y el funcionamiento de los poderes públicos en los ámbitos federal y local, y que
define el alcance competencial de cada uno de esos poderes.
La parte orgánica complementa a la dogmática. En aquélla se delimitan las
competencias de los poderes estatales, en la inteligencia de que cualquier exceso
puede vulnerar las garantías de los gobernados.

1.4. Poder Constituyente

La teoría del poder constituyente ha tendido muy distintas explicaciones. Una de las
primeras de carácter moderno fue la contractualista. El origen del Estado y del
Derecho es un pacto: la comunidad decide organizarse institucional y jurídicamente
desde la libertad, sin vínculos sacramentales o derivados del poder de un sólo
hombre. En los Estados Unidos, el poder constituyente fue el resultado de acuerdos y
negociaciones para distribuir el poder al interior de la comunidad. John Wise explicó
que en todo proceso constituyente han de distinguirse tres etapas: el momento de
la libertad, el del pacto social y el acto constitucional. En el momento de la libertad
se determina la “libertad civil” que corresponde a los ciudadanos, es decir, aquella
parte de la libertad natural que permanece.

El poder constituyente, dependiendo de las circunstancias y los modelos históricos,


se puede articular en fases o etapas: etapas preconstituyentes en donde se toman
las primeras decisiones que definieran los princiapales mecanismos de organizacion
y procedimiento de la fase posterior; y la etapa constituyente, en donde se adoptan
las decisiones constituyentes, ya sea a través de una asamblea constituyente o a
través de otras y variadas formas de organización del poder constituyente, por
ejemplo, vía referéndum o, como la convención constituyente norteamericana, en
la que el proyecto constitucional se se elaboró en la convención de Filadelfia de
1787 y posteriormente fue ratificado por convenciones de los Estados. A partir de los
años setentas del siglo XX, el poder constituyente se ha expresado en países de
Europa del sur, del este, asiáticos, de Latinoamérica y África, a través de distintas
vías o caminos de transición a la democracia –no esencialmente violentos y
generalmente pactados- en las que el poder constituyente y sus procedimientos
han servido de solución a las crisis políticas que implican el cambio de un régimen
autoritario por uno democrático. En nuestros días, el poder constituyente que surge
de legitimidades populares democráticas obedece a una herencia cultural, es decir
a modelos espirituales, éticos y sociales que existen en la conciencia jurídica
mundial, en donde el derecho internacional de los derechos humanos o principios
suprapositivos y supralegales democráticos constituyen los límites más importantes a
la libertad y ominipotencia del poder constituyente. Un sistema nacional que
pretenda ser respetado en el concierto de las naciones, que busque ser
democrático y constitucional se encuentra necesariamente vinculado por principios
democráticos y de respeto y garantía a los derechos fundamentales.

6
1.5. Poder Constituido

EL Poder constituido es el que está ocasionando en su existencia misma y sus


facultades, por el poder constituyente originario, sin embargo, ese
condicionamiento positivo puede resultar tan irreverente como el que desde el
punto de vista lógico afecta a este último constituyente; muy especialmente si,
como sucede en nuestro caso, la Constitución no ha previsto procedimientos
jurisdiccionales de control de la reforma. No obstante, y aun cuando existan
mecanismos de garantía de la corrección procedimental de la actuación del poder
de revisión, el condicionamiento positivo que padece el constituyente constituido
no se extiende más allá del momento en el que la nueva norma constitucional se
incorpora a la cúspide del sistema, con esa incorporación, la obra del constituyente
constituido se confunde con la del constituyente originario y es, como esta,
inaccesible a toda afectación por parte de los poderes constituidos .

B. Breve historia Constitucional

2.1. Constitución de Bayona

La primera Constitución española: El Estatuto de Bayona

El Estatuto de Bayona aprobado se publicó en la Gaceta de Madrid, en esos


momentos bajo el dominio de los franceses y utilizada por el afrancesado Marchena
como vehículo de arenga a favor de José I. Sin embargo, el Estatuto sólo tuvo una
vigencia muy limitada, puesto que las derrotas militares, especialmente la de Bailén,
impidieron la vigencia efectiva del texto. Por otra parte, el propio Artículo 143 del
texto expresaba que la Constitución entraría en vigor gradualmente a través de
decretos o edictos del Rey, de modo que el texto requería para su eficacia de una
intermediación normativa del Monarca que no llegó a verificarse.
Ello no obstante, hay que señalar al menos dos momentos en los que el texto se
invocó como Derecho vigente. Por una parte, adquirió eficacia jurídica con ocasión
de la toma de posesión del cargo de los Consejeros de Estado, el 3 de mayo de
1809, al requerírseles jurar la observancia de la Constitución; por otra, desplegó una
«eficacia política» en manos del propio Monarca, José I, que en ocasiones apeló a
la vigencia de la Constitución de Bayona para reclamar su legítimo derecho a
gobernar frente a las continuas intrusiones de los mandos militares de Napoleón en
la política española.

Sin embargo, incluso esta eficacia «política» fue incidental; de hecho, ni el propio
José Bonaparte estaba convencido de que la Constitución de Bayona pudiese
aplicarse. Así, rechazó constituir el Senado, órgano encargado de velar por la
Constitución, porque entendía que sería prematuro reunirlo cuando la Constitución
no podía tener vigencia (y mucho menos eficacia directa) en la situación
excepcional de contienda militar. Por este motivo, José I trató infructuosamente de

7
dirigir un proceso constituyente (que sustituyese al llevado a cabo en Bayona,
monopolizado por su hermano, lo que vinculaba el Estatuto a la voluntad del
Emperador), convocando unas Cortes que diseñasen una Constitución que habría
de sustituir al texto de Bayona.

2.2. Constitución de Cádiz

La Constitución española de Cádiz, de 1812, es un documento importante, no solo


por su relevancia para la historia de España, sino también por ser el testimonio de un
momento de transición, en lo cual nuevas conquistas en materia de derechos
fundamentales de la persona y derechos de los pueblos fueran consagrados en un
conjunto normativo que, a la vez afirmaba la independencia del Estado y su
soberanía, establecía las reglas para la legitimidad del gobierno, su organización y
sus limitaciones, consagraba un conjunto de derechos que ni la ley o los
gobernantes podrían afrontar. Ha representado avance del constitucionalismo e
influencia para que otros pueblos, en especial los de los antiguos territorios
coloniales españoles, buscaran en la Constitución la consagración de su
independencia y soberanía, bien así la afirmación y protección de los derechos
individuales fundamentales. La Constitución española de 1812 tuvo extraordinaria
importancia y ha influenciado muchas otras Constituciones elaboradas a partir de
entonces.

2.3. Sentimientos de la Nación

Los Sentimientos de la Nación representan el término de una etapa y al mismo


tiempo el inicio de otra en la era de definir, desde el caudillaje de Morelos y de
manera concisa, los propósitos y el programa del movimiento insurgente, así como
del nuevo Estado nación que pretendía gestarse. En ese sentido los Sentimientos
recapitulan, corrigen y reformulan propuestas y declaraciones principalmente de
Hidalgo, de Rayón y de las Cortes de Cádiz, así como del propio Morelos, quien, por
otra parte, incorpora por primera vez reclamos del pueblo percibidos por él a lo
largo de su vida y no considerados hasta entonces. Morelos deseaba que tales
puntos, los reelaborados y los innovados, fuesen la guía en las deliberaciones del
congreso por él convocado, y que finalmente formasen parte de la constitución. Los
Sentimientos se expresan en 23 artículos, que se pueden agrupar en rubros:

I. Independencia, soberanía, división de poderes y gobierno liberal: 1, 5, 6,


11
II. Vocales o diputados, tiempo y dotación: 7, 8.
III. Religión e Iglesia: intolerancia, sustento de ministros, supresión de
Inquisición, culto guadalupano: 2, 3, 4, 19.
IV. Orientación de leyes: conforme a equidad, universalidad, participación
de sabios: 12, 13, 14.
V. Derechos del hombre: libertad, igualdad, propiedad, seguridad,
resistencia a la opresión: 15, 17, 18, 11.

8
VI. Restricciones a extranjeros: los que ya están, no tengan empleos
públicos; admitir sólo artesanos instructores; puertos nacionales

2.4. Constitución de Apatzingán

La Constitución de Apatzingán fue el medio legal por el cual los americanos


plasmaron sus ideales, sus aspiraciones de carácter social, como era la ciudadanía,
reclamaron sus derechos políticos e incluyeron a los sectores de la población menos
favorecida, promovieron la justicia y la igualdad ante la ley al terminar con el
sistema de Castas y la abolición de la esclavitud, determinaron el derecho a poseer
una propiedad y además, mantenían presente que el ejercicio de la soberanía
tenía como base el pueblo; éstos eran los elementos que serían la base de sus
principios republicanos.

2.5. Constitución Federal de 1824

La Constitución de 1824 constituye el momento fundacional de nuestra identidad


política, es al mismo tiempo el primer ejercicio de protección ideológica para
construcción del futuro político de una nación que todavía estaba por construir.

la conformación del texto constitucional de 1824 afronta como su principal cuestión


la consolidación de la identidad nacional, las organizaciones políticas intermedias,
el nexo entre gobernantes y gobernados.

De acuerdo con esos Tratados, se integró una Junta Provisional Gubernativa que
inició sus sesiones el 22 de septiembre de 1821. Ésta promulgó el Acta de
Independencia del Imperio Mexicano en la que “la nación mexicana” se declaraba
soberana e independiente de España. La Junta nombró una Regencia para
organizar las labores de gobierno. La Junta elaboró igualmente unas Bases
Constitucionales encaminadas a redactar la constitución del nuevo Imperio
Mexicano.

En España, sin embargo, Fernando VII desconoció los Tratados de Córdoba y la


independencia de la Nueva España, por lo que la propuesta de ofrecer la corona
del imperio mexicano a algún miembro de la familia real resultó inviable. Se buscaría
entonces un monarca mexicano.

El 24 de febrero de 1822 se instaló el Primer Congreso Constituyente en el Templo de


San Pedro y San Pablo de la ciudad de México –sede del Museo de las
Constituciones–, e inició sesiones para organizar la forma de gobierno. El 18 de mayo
siguiente Agustín de Iturbide fue nombrado emperador.

9
Al poco tiempo, sin embargo, se dio un enfrentamiento que llevó a la disolución del
Congreso Constituyente en octubre. Para suplirlo, el emperador Agustín I nombró
una Junta Nacional Instituyente que elaboró un Proyecto de Reglamento Político del
Gobierno del Imperio Mexicano. Si bien este proyecto no fue publicado, incluía
principios como los siguientes:

Abolición de la Constitución de Cádiz.

Intolerancia religiosa contra toda fe que no fuera católica cristiana. División de


poderes. Ejecutivo (el Emperador), Legislativo (la Junta Nacional Instituyente) y
Judicial (los Tribunales).

También incluía declaraciones como:

“La nación mexicana es libre, independiente y soberana”. (Art. 5), y

“El gobierno tiene por objeto la conservación, tranquilidad y prosperidad del Estado
y sus individuos, garantiendo los derechos de libertad, propiedad, seguridad e
igualdad legal, y exigiendo el cumplimiento de los deberes recíprocos”. (Art. 9)

2.6. Las Siete Leyes

La lucha entre federalistas y centralistas que surgió entonces no fue el único


problema de la Nación. A ella se deben sumar las tentativas separatistas de varios
estados de la federación, la crisis económica y las amenazas de intervención
externa monárquicas, todo lo cual propició el rumbo errante de aquellos primeros
gobiernos.
Durante la discontinua administración del presidente Antonio López de Santa Anna
(de 1833 a 1847) el Congreso fue convocado a sesión extraordinaria para revisar el
estatuto constitucional. El resultado fue la suspensión de la Constitución de 1824 y la
elaboración de una nueva Carta Magna que estableciera un sistema de gobierno
centralizado. La República Central, entonces, estuvo regulada por dos documentos:

Principios constitucionales:

• Libertad
• Propiedad
• Religión católica
• Derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos
• “Los mexicanos gozarán de todos los otros derechos civiles y tendrán
todas las demás obligaciones del mismo orden que establezcan las
leyes”

10
2.7. Bases Orgánicas

Principios constitucionales:

• Libertad
• Propiedad
• Derechos y obligaciones de los ciudadanos mexicanos: observar la
Constitución y las leyes y obedecer a las autoridades.
El Congreso no puede “suspender o minorar las garantías individuales” sino en casos
previstos.
La centralización del gobierno fue rechazada por diversos grupos, al grado que en
algunas entidades se planteó la defensa de la autonomía mediante la disgregación
del pacto federal. El caso más extremo fue el de Texas, en 1836, estado que entabló
la guerra hasta lograr su independencia.

2.8. Acta de Reformas

Los estatutos centralistas estuvieron en vigor hasta el triunfo de la facción


republicana. Con la expedición del Acta Constitutiva y de Reformas de 1847, se
restableció la Constitución de 1824 (con algunas modificaciones). Sin embargo, la
aplicación del nuevo estatuto enfrentó innumerables dificultades debido a las
guerras civiles que persistían a todo lo ancho del país, y sobre todo a la intervención
norteamericana de 1846-48, que culminaría con la pérdida de la mitad septentrional
del territorio nacional y la consecuente crisis interna.

Principios constitucionales:

Derechos y obligaciones de los ciudadanos.

Derogación de la vicepresidencia.

“Para asegurar los derechos del hombre que la Constitución reconoce, una ley fijará
las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los
habitantes de la República y establecerá los medios de hacerlas efectivas”. (Art. 5)
La crisis que siguió a la guerra contra Estados Unidos alentó la reorganización del
grupo conservador liderado por Lucas Alamán. Así, mediante una revuelta militar, los
conservadores lograron imponer un breve gobierno –de carácter centralista–,
encabezado por Antonio López de Santa Anna.

Las Bases para la administración de la República hasta la promulgación de la


Constitución, publicadas en abril 1853, fueron el marco normativo para el breve
gobierno dictatorial en el que el presidente, investido como “Alteza Serenísima”,
reprimió cualquier manifestación de oposición.

11
Como resultado de esa imposición, en 1854 surgió un movimiento que desconoció al
gobierno de Santa Anna y convocó a la instalación de un congreso extraordinario.
Según ellos urgía la elaboración de una nueva carta constitucional que reivindica
las garantías de los derechos individuales y restableciera la República Federal.

2.9. Constitución Federal de 1857

En 1855 Santa Anna y el grupo de conservadores que apoyó su última presidencia


renunciaron ante el levantamiento militar iniciado en Ayutla (Guerrero). Juan Álvarez
e Ignacio Comonfort encabezaron el gobierno revolucionario integrado tanto por
liberales como por algunos conservadores. A finales de 1856 convocaron a
elecciones para un nuevo Congreso Constituyente.

Mientras tanto, y con la intención de hacer efectivas las garantías individuales y


reducir el poder del clero, expidieron varias disposiciones legales. Tales fueron la Ley
de Administración de Justicia Orgánica de los Tribunales de la Federación (Ley
Juárez), la Ley de Libertad de Imprenta (Ley Lafragua), la Ley para la
Desamortización de Tierras de Comunidades (Ley Lerdo), la Ley para el Cobro de
Servicios Parroquiales (Ley Iglesias), y la Ley Orgánica del Registro Civil.

Este conjunto de modificaciones legislativas fueron un adelanto del pensamiento


liberal que se manifestaría en el Congreso Constituyente, y que darían como
resultado la promulgación de una nueva carta constitucional.

Principios constitucionales:

“El pueblo mexicano reconoce que los derechos del hombre son la base y el objeto
de las instituciones sociales”. (Art. 1)

Prohibición de la esclavitud.

Libertad de enseñanza, de trabajo, de manifestación de ideas, de escribir y


publicar.
Derecho de petición, de asociación, de reunión, de portación de armas, de tránsito
por el territorio.

Prohibición de fueros y de legislación retroactiva.

Derechos y obligaciones de los mexicanos y de los ciudadanos mexicanos


La nueva Constitución reavivó los conflictos entre los grupos de liberales y
conservadores. Algunos miembros del clero promovieron levantamientos armados
junto con militares que rechazaban la nueva Constitución. Esto fue el inicio de una
nueva guerra civil conocida como “Guerra de Reforma” (1858-1861), en la que se
enfrentaron el gobierno liberal, encabezado por Benito Juárez como Presidente

12
Interino, y el bando conservador, comandado por los generales Félix Zuloaga y
Miguel Miramón.

Los liberales reafirmaron su embate contra los conservadores mediante la


expedición de leyes que reglamentaban algunos artículos constitucionales.
Nacionalizaron los bienes eclesiásticos, por ejemplo, cesaron la intervención del
clero en los cementerios, decretaron la Ley del Matrimonio Civil, la Ley Orgánica del
Registro Civil, y la Ley sobre Libertad de Cultos. Igualmente aprobaron la Ley de
Secularización de Hospitales y Establecimientos de Beneficencia.

2.10. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917

A lo largo de la historia de México, desde su época como Virreinato de la Nueva


España, varios han sido los documentos que han conformado su historia
constitucional. Aquí te facilitamos la consulta de trece de ellos en formato Epub que
incluyen las principales constituciones de México en el siglo XIX y la versión original
de la promulgada en 1917.

La Constitución de 1857 era la Carta Magna vigente para el año de 1916 fue la base
para la redacción de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
promulgada el 5 de febrero de 1917.

Un equipo de abogados del gobierno constitucionalista de Carranza, entre los que


destacaron José Natividad Macías y Luis Manuel Rojas, redactó un proyecto de
reformas a la Constitución de 1857 que fue discutido durante las sesiones del
Congreso Constituyente reunido en Querétaro desde diciembre de 1916.
Aun cuando la Constitución fue promulgada el 5 de febrero, su vigencia inició a
partir del 1º de mayo de 1917. Día en que Venustiano Carranza tomó posesión como
presidente electo de la república.

Esta constitución fue la primera del siglo XX que incluyó los llamados “derechos
sociales”, uno de los artículos que lo ejemplifica es el 123, relacionado con la
legislación de las jornadas laborales. También en los artículos fueron retomadas
diversas leyes que el gobierno constitucionalista había expedido durante la lucha
revolucionaria y que atendían mejoras para diversos grupos sociales.

13
CONTENIDO II

A. Estructura y Principios de la Constitución.

1.1. Estructura General de la Constitución.

La Constitución de 1917 está compuesta por 136 artículos divididos en nueve


Títulos, los cuales se encuentran subdivididos en Capítulos. La Constitución está
conformada por dos partes, conocidas como dogmática y orgánica. En la
dogmática quedaron consignadas las garantías individuales y se reconocen
derechos y libertades sociales. La parte orgánica corresponde a la división de los
poderes de la unión y el funcionamiento fundamental de las instituciones del Estado.

1.2. Supremacía Constitucional

Es un principio teórico del Derecho constitucional que postula, originalmente,


ubicar a la Constitución de un país jerárquicamente por encima de todo el
ordenamiento jurídico de ese país, considerándola como Ley Suprema del Estado y
fundamento del sistema jurídico. Según cada país los tratados internacionales
ratificados por el país que es de igual rango (rango constitucional) o superior a las
leyes e inferior a la constitución.

El Art. 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


establece. "Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de
ella y todos los tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se
celebren por el presidente de la república, con aprobación del Senado, serán la ley
suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha
Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda
haber en las Constituciones o leyes de los Estados".

Aportamos, que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha llegado a


determinar que la Constitución federal se ubica jerárquicamente en un nivel superior
respecto de las leyes del Congreso de la Unión. Por otro lado, los derechos humanos
consagrados en los tratados internacionales celebrados por el Estado mexicano, se
ubican en el mismo peldaño que la Carta magna y por encima de las leyes
expedidas por el órgano legislativo. Asimismo, si bien el artículo 133 contiene de
manera expresa el principio de supremacía constitucional, existen otros preceptos
en la Constitución mexicana, que de manera implícita nos llevan a ubicarla como la
lex fundamentales de la Nación Mexicana; entre ellos, los artículos 41, 128 y 135.

14
1.3. El carácter político de la Constitución.

El derecho constitucional es una rama del derecho público cuyo campo de


estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales que definen un Estado.
Además, esta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal,
como material. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de
Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes
públicos, incluidas las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.

La Constitución es el texto de carácter jurídico-político, fruto del poder


constituyente que fundamenta (según el normativismo) todo el ordenamiento,
situándose en él como norma que recoge, define y crea los poderes constituidos
limitándolos al servicio de las personas.

1.4. Rigidez Constitucional

La rigidez constitucional es un concepto, según el cual, la norma suprema ha


de designar un proceso específico para su propia modificación, diferente al
procedimiento utilizado habitualmente para la producción normativa
infraconstitucional. Por el contrario, se habla de flexibilidad constitucional cuanto
más similar es el proceso de reforma al de creación legislativa ordinaria.

Los grados de rigidez constitucional dependen de una serie de factores disyuntivos:

• Si el órgano reformador es creado y elegido especialmente para la reforma o


es uno de los que habitualmente funcionan
• El número de instituciones políticas cuyo consentimiento debe concurrir para
poder reformar la Constitución
• Las mayorías exigidas para la reforma
• La participación del pueblo, que puede ser directa (a través de un
referéndum) o indirecta (a través de elecciones para una nueva asamblea
que deberá ratificar o redactar la reforma)

15
B. Población del Estado Mexicano

2.1. Nacionalidad

Nacionalidad es un concepto polisémico de gran importancia en las ciencias


sociales, el derecho privado, el derecho constitucional y las relaciones
internacionales; la Nacionalidad jurídica, administrativa o de pasaporte es la
pertenencia de una persona a un ordenamiento jurídico concreto. Este vínculo de
un individuo con un Estado genera derechos y deberes recíprocos; y para el
constitucionalismo contemporáneo implica el concepto de soberanía nacional.

2.1.1. Concepto

Nacionalidad proviene de la palabra nacional y esta del latín natio-onis: nación,


raza, de nasci: nacer S. XV - Territorio y habitantes de un país

2.1.2. Por nacimiento y naturalización


Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por
naturalización.

A) Son mexicanos por nacimiento:

I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la


nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos
en territorio nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional,
o de madre mexicana nacida en territorio nacional;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por
naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre
mexicana por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas,
sean de guerra o mercantes.

B) Son mexicanos por naturalización:

I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de


naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón
o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro
del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto
señale la ley.

16
2.1.3. Derechos y Obligaciones de los nacionales

Artículo 31. Son obligaciones de los mexicanos:

I. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas,
para obtener la educación preescolar, primaria, secundaria, media superior y
reciban la militar, en los términos que establezca la ley.
II. Asistir en los días y horas designados por el Ayuntamiento del lugar en que
residan, para recibir instrucción cívica y militar que los mantenga aptos en el
ejercicio de los derechos de ciudadano, diestros en el manejo de las armas, y
conocedores de la disciplina militar.
III. Alistarse y servir en la Guardia Nacional, conforme a la ley orgánica
respectiva, para asegurar y defender la independencia, el territorio, el honor,
los derechos e intereses de la Patria, así como la tranquilidad y el orden
interior; y
IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito
Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y
equitativa que dispongan las leyes.

2.2. Ciudadanía

Un ciudadano es una persona considerada como miembro de un estado


titular de derechos civiles y políticos y sometido a sus leyes.

2.2.1. Concepto

Ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de


una comunidad organizada. La ciudadanía es la expresión de pertenencia que una
persona tiene hacia una sociedad determinada en la que participa.

2.2.2. Obligaciones

Artículo 36. Son obligaciones del ciudadano de la República:

I. Inscribirse en el catastro de la municipalidad, manifestando la propiedad


que el mismo ciudadano tenga, la industria, profesión o trabajo de que
subsista; así como también inscribirse en el Registro Nacional de Ciudadanos,
en los términos que determinen las leyes.
La organización y el funcionamiento permanente del Registro Nacional de
Ciudadanos y la expedición del documento que acredite la ciudadanía
mexicana son servicios de interés público y, por tanto, responsabilidad que
corresponde al Estado y a los ciudadanos en los términos que establezca la
ley,

17
II. Alistarse en la Guardia Nacional;
III. Votar en las elecciones y en las consultas populares, en los términos que
señale la ley;
IV. Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de las
entidades federativas, que en ningún caso serán gratuitos; y
V. Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones
electorales y las de jurado.

2.2.3. Suspensión de los derechos de los Ciudadanos

ARTÍCULO 38.- Los derechos o prerrogativas de los ciudadanos se suspenden:

I. Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las


obligaciones que impone el artículo 36. Esta suspensión durará un año y se
impondrá además de las otras penas que por el mismo hecho señalare la ley;
II. Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena
corporal, a contar desde la fecha del auto de formal prisión;
III. Durante la extinción de una pena corporal;
IV. Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que
prevengan las leyes;
V. Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión
hasta que prescriba la acción penal; y
VI. Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.
La ley fijará los casos en que se pierden, y los demás en que se suspenden los
derechos de ciudadano, y la manera de hacer la rehabilitación.

2.3. Situación jurídica de los extranjeros

El artículo 33 Constitucional dispone que son extranjeros los que no posean las
calidades determinadas por el artículo 30, tanto para poder ser considerados como
mexicanos por nacimiento como para poder ser considerados como mexicanos por
naturalización.

El artículo 73 fracción VXI de la Constitución le otorga facultad al Congreso de


la Unión para legislar en materia de condición jurídica de los extranjeros, y partiendo
de este supuesto, las entidades federativas deberán abstenerse de regular en esta
materia. El ejecutivo Federal se encuentra limitado a reglamentar lo que
anteriormente ha legislado el Congreso de la Unión.

18
El Artículo 33 constitucional que ha sido reformado con el transcurso del
tiempo, establece que las personas extranjeras gozarán de los derechos humanos y
garantías que reconoce la Constitución. El artículo 1º Constitucional establece que
todas las personas gozarán de los Derechos Humanos reconocidos en esta
Constitución.

Restricciones a los extranjeros.

o La restricción al derecho de petición. Restringe a los extranjeros solamente en


materia política.
o La restricción al derecho de asociación. consiste en que el extranjero no
podrá asociarse o reunirse para tomar parte en los asuntos políticos del país.
o La restricción al derecho de ingreso, salida y tránsito consiste en que el en su
última parte del primer párrafo “entraña la posibilidad de subordinar los
derechos de ingreso, salida y tránsito en la República a las facultades de la
autoridad administrativa por lo que toca a las limitaciones que impongan las
leyes sobre extranjeros perniciosos”.

C. Elementos Geográficos del Estado Mexicano

3.1. Territorio en sentido estricto

El espacio en el que se debe realizar la conducta regulada normativamente


constituye el “territorio” del orden normativo en cuestión.

La norma jurídica que regula la conducta humana tiene que especificar el espacio,
es decir, el lugar en el que debe cumplirse la conducta.

La conducta regulada jurídicamente tiene lugar tanto en el plano de la superficie


terrestre, como en el espacio aéreo y en el subsuelo.

El artículo 42 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dice al


respecto:

“El territorio nacional comprende:

I. El de las partes integrantes de la Federación;


II. El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes;
III. El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano
Pacífico;
IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y
arrecifes;
V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fija el
Derecho Internacional y las marítimas interiores;

19
VI. El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y
modalidades que establezca el propio Derecho Internacional.”

3.1. Elementos acuáticos internos

Respecto a los recursos naturales, las aguas, ríos y lagunas mexicanas, el artículo 27
constitucional nos dice lo siguiente:

“Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y


términos que fije el Derecho Internacional; las aguas marinas interiores; las de las
lagunas y esteros que se comuniquen permanente o intermitentemente con el mar;
las de los lagos interiores de formación natural que estén ligados directamente a
corrientes constantes; las de los ríos y sus afluentes directos o indirectos, desde el
punto del cauce en que se inicien las primeras aguas permanentes, intermitentes o
torrenciales, hasta su desembocadura en el mar, lagos, lagunas o esteros de
propiedad nacional; las de las corrientes constantes o intermitentes y sus afluentes
directos o indirectos, cuando el cauce de aquéllas en toda su extensión o en parte
de ellas, sirva de límite al territorio nacional o a dos entidades federativas, o cuando
pase de una entidad federativa a otra o cruce la línea divisoria de la República; la
de los lagos, lagunas o esteros cuyos vasos, zonas o riberas, estén cruzadas por líneas
divisorias de dos o más entidades o entre la República y un país vecino, o cuando el
límite de las riberas sirva de lindero entre dos entidades federativas o a la República
con un país vecino; las de los manantiales que broten en las playas, zonas marítimas,
cauces, vasos o riberas de los lagos, lagunas o esteros de propiedad nacional, y las
que se extraigan de las minas; y los cauces, lechos o riberas de los lagos y corrientes
interiores en la extensión que fija la ley”.

El artículo 27 constitucional nos habla sobre las facultades de la nación atendiendo


la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en su
párrafo primero nos dice que tanto la tierra como las aguas que comprenden el
territorio nacional son propiedad de la nación en un principio y que es el estado
quien tiene la facultad de transmitir el dominio a particulares de esta forma nace la
propiedad privada.

La nación tendrá el derecho de distribuir la tierra como mejor convenga al interés


público, así mismo será capaz de conservar los medios para el desarrollo equilibrado
del país, el mejoramiento de vida de la población; como también podrá ordenar los
asentamientos humanos y establecer adecuadas provisiones para el uso y
conservación de nuestro territorio nacional atendiendo el medio ecológico y el
desarrollo urbano.

20
Cabe mencionar que este artículo también pone algunas limitantes para la
adquisición de dominio de tierras y aguas en nuestro nación, estableciendo así que
solo los mexicanos por nacimiento o naturalización, así como las sociedades
mexicanas tienen derecho a adquirir el dominio de tierras y la explotación de
minas o aguas; el estado podrá conceder a los extranjeros el mismo derecho
siempre y cuando convenga a la nación, también podrá conferir este derecho a
los países para el establecimiento fijo de sus embajadas.

3.2. Elementos Marítimos

En lo que a este tema respecta, el artículo 48 de nuestra Constitución nos dice:

“Las islas, los cayos y arrecifes de los mares adyacentes que pertenezcan al territorio
nacional, la plataforma continental, los zócalos submarinos de las islas, de los cayos
y arrecifes, los mares territoriales, las aguas marítimas interiores y el espacio situado
sobre el territorio nacional, dependerán directamente del Gobierno de la
Federación, con excepción de aquellas islas sobre las que hasta la fecha hayan
ejercido jurisdicción los Estados”.

El artículo 48 de la Constitución establece la distribución de competencias


entre la federación y las entidades federativas en materia de territorio insular. La
regla general de distribución de competencias en el estado federal mexicano se
encuentra consignada en el artículo 124 del mismo ordenamiento, por lo que
bastaría que expresamente se determinará cuales islas están sujetas a la jurisdicción
federal para que se entendiera que en las restantes se aplica la competencia local;
sin embargo, dadas las características inciertas del territorio insular mexicano, es
decir, que hasta la fecha no se conoce con exactitud cuántas islas, cayos y
arrecifes lo componen.

Por reforma de 1934 se suprimió del texto constitucional (artículo 42) la


mención de la isla de La Pasión, que en el artículo original figuraba dentro del
territorio nacional, isla que, en cumplimiento a un laudo arbitral internacional por
parte del rey de Italia, pasó en 1931 al dominio de Francia y, finalmente, mediante
decreto del 06 de enero de 1960, se modificó dicho artículo para tener su estructura
actual.

Los elementos marítimos del estado mexicano se encuentran regulados por los
artículos 42 y 48 de nuestra carta magna. En ellos se establece, en el primer caso,
que las islas, cayos y arrecifes son parte integrante del territorio nacional y, en el
segundo, que dicho territorio insular estará bajo la dependencia directa del
gobierno federal, con excepción de aquellas islas sobre las que hasta la fecha
hayan ejercido jurisdicción los estados.

21
3.3. Regulación Constitucional de la zona económica exclusiva

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México, al igual que en otros países, se


extiende 200 millas náuticas (370.4 km) hacia el océano, a partir de la línea de
costa, que define el nivel medio del mar de la zona litoral. Cuando esa extensión se
traslapa con la de otros países, la delimitación de las respectivas zonas se hace de
común acuerdo entre los afectados.

Es un nuevo espacio marítimo de marcado carácter económico, como su propio


nombre lo indica, nacido en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Derecho del Mar. Su concepto, régimen y naturaleza jurídica están definidos en la
Parte V de la Convención de 1982, que comprende los artículos 55 a 75 de los
acuerdos firmados en dicha Convención.

Nuestra zona económica exclusiva es la franja de mar adyacente al mar territorial,


que se extiende hasta 370.4 Km (200 millas náuticas) mar adentro contados desde la
línea costa continental e insular. En su Zona Económica Exclusiva (ZEE) México tiene
los mismos derechos que en su mar territorial, pero permite la libre circulación de
embarcaciones extranjeras y la instalación de diversas vías, por ejemplo, oleoductos
marinos o diversos tipos de cableado.

3.4. Formación histórica de los estados de la unión y del Distrito Federal

Según el artículo 43 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos:

“Las partes integrantes de la Federación son los estados de Aguascalientes, Baja


California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua,
Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos,
Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí,
Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el
Distrito Federal”.

Estás 31 entidades federativas junto con el Distrito Federal, son las que conforman los
Estados Unidos Mexicanos, pero no siempre ha sido así la actual distribución del
territorio nacional. Como sabemos la actual conformación de nuestro país obedece
a una serie de cambios históricos por los que se han pasado hasta llegar a nuestro
presente.

22
Nombre de la Acontecimientos más importantes.
Entidad
Federativa.
Aguascalientes. 23 de mayo de 1835: se separa de Zacatecas.
30 de diciembre de 1836: se instituye como departamento.
18 de mayo de 1847: se instituye como estado.

Baja California. 31 de enero de 1824: se erige como territorio federal.


30 de diciembre de 1836: se convierte en
departamento.
05 de febrero de 1857: único territorio federal.
03 de marzo de 1865: se transforma en departamento con el nombre
de California.
05 de febrero de 1917: pasa a ser territorio federal. 07 de febrero de
1931: se divide en norte y sur.
21 de noviembre de 1952: se transforma en estado con el nombre de
Baja California.
Baja California Sur. 08 de octubre de 1974: se transforma en estado con el nombre de
Baja California Sur.
Campeche. 29 de abril de 1863: se erige como estado.
03 de marzo de 1865: se erige como departamento.
Coahuila. 30 de diciembre de 1836: se erige como estado al separarse de
Texas.
05 de febrero de 1857: se une al estado de Nuevo León.
18 de noviembre de 1868: se reinstaura el estado al separarse de
Nuevo León.
Colima. 31 de enero de 1824: se erige como territorio.
30 de diciembre de 1836: se une al departamento de Michoacán.
05 de febrero de 1857: se constituye como estado.
Chiapas. 16 de enero de 1822: decide incorporarse al Imperio Mexicano.
04 de octubre de 1824: se erige como estado.
Chihuahua. 04 de octubre de 1824: se erige como estado.

Durango. 24 de octubre de 1824: se instaura como estado.

Guanajuato. 24 de octubre de 1824: se instaura como estado.

Guerrero. 18 de mayo de 1847: es el único estado instaurado por el Acta


Constitucional y de Reformas.
Hidalgo. 15 de enero de 1869: es declarado estado mediante Reforma
Constitucional.
Jalisco. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Estado de México. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Michoacán. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

23
Morelos. 16 de abril de 1869: es declarado estado mediante
Reforma Constitucional.
17 de junio de 1914: convertido en territorio nacional mediante
Reforma Constitucional.
05 de febrero de 1917: restaurado como estado.
Nayarit. 12 de diciembre de 1884: surge como territorio federal con el
nombre de Tepic.
05 de febrero de 1917: el artículo 47 constitucional lo eleva a la
calidad de estado.
Nuevo León. 4 de octubre de 1824: surge como estado al separarse de
Coahuila y Texas pues el Acta Constitutiva los había unido.
5 de febrero de 1857: se une a Coahuila para formar un
solo estado.
18 de noviembre de 1868: se separa de Coahuila mediante Reforma
Constitucional.
Oaxaca. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Puebla. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Querétaro. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Quintana Roo. 24 de noviembre de 1902: surge como territorio federal al separarse


de Yucatán.
01 de julio de 1906: se propone su conversión en estado mediante el
programa del Partido Liberal.
19 de diciembre de 1931: se le suprime como territorio.
16 de enero de 1935: se reinstaura como territorio. 08 de octubre de
1974: se convierte en estado.
San Luis Potosí. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Sinaloa. 13 de octubre de 1830: se convierte en estado al separarse de


Sonora mediante decreto.
30 de diciembre de 1836: se transforma en
departamento.
18 de mayo de 1847: se reinstaura como estado.
Sonora. 13 de octubre de 1830: se instaura como estado al separase de
Sinaloa.
30 de diciembre de 1836: se transforma en
departamento.
18 de mayo de 1847: se reinstaura como estado.
Tabasco. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Tamaulipas. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

24
Tlaxcala. 24 de noviembre de 1824: mediante ley constitucional, se instaura
como territorio federal.
30 de diciembre de 1836: desaparece Tlaxcala como entidad.
21 de mayo de 1847: se reinstaura como territorio. 05 de febrero de
1857: se convierte en estado.

Veracruz. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Yucatán. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Zacatecas. 31 de enero de 1824: nace como estado junto con la federación.

Distrito Federal. 18 de noviembre de 1824: se crea el Distrito Federal tomando su


territorio del Estado de México.
30 de diciembre de 1836: desaparece la Ciudad de México al
incorporarse al Departamento de México.
18 de mayo de 1847: se reinstaura el Distrito Federal.

D. Estructura Política de la Federación

4.1. Breve Historia del Federalismo en México

Los principales antecedentes del Federalismo Mexicano son la Constitución Federal


de los Estados Unidos de América y las instancias locales de gobierno y
administración creadas dentro de la Monarquía española a fines del siglo XVIII y
principios del XIX, primero como parte de las reformas Borbónicas y después a partir
de la Constitución de Cádiz. Aparece de la misma forma la Constitución de
Apatzingán.

De 1824 a 1835 se establece la primer República Federal por parte de los Liberales.

De 1836 a 1843 se visualiza la República Centralista por parte de los Conservadores.

De 1946 a 1856 se establece la segunda República Federal, y en 1857 se crea la


Constitución de ese año. Además, se crean las Leyes de Reforma, por medio de la
cual se suprimen ciertos privilegios. Durante el Porfiriato, de 1876 a 1910 se centraliza
el poder, aun cuando existía la Constitución de 1857. Después de la Revolución se
crea la Constitución de 1917 que sigue vigente.

El Acta Constitutiva de la Federación del 31 de enero de 1824, puede señalarse


como el texto constitucional que dio origen a la nación mexicana como república
federal. Dicho documento sería la base política fundamental de la Constitución
Federal de los Estados Unidos Mexicanos aprobada el 4 de octubre del mismo año.

25
La Constitución de 1824, se compone por 171 artículos y VII títulos, es el documento
constitucional con juntamente con el ACF que dio origen al nuevo estado mexicano
ya como una república federal.

La Constitución de 1824 representó indudablemente un avance moderado en la


conformación de las instituciones políticas democráticas del sigo XIX en relación a
las Constitución de la Monarquía Española de 1812, ya que por primera vez
estableció como forma de gobierno en México, el de ser representativo, popular y
federal.

4.2. Principios constitucionales para la integración y renovación de los


poderes legislativo y ejecutivo

De acuerdo con el párrafo segundo del art. 41 constitucional, la renovación de los


poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres, auténticas y
periódicas. El mismo numeral, establece los principios generales que regirán en la
organización de las elecciones federales, estatales y municipales, conforme a las
reglas que para tal efecto determinan la Constitución y las leyes respectivas, así
mismo en cuanto al financiamiento que éstos reciben para la realización de sus
actividades y campañas electorales.

4.2.1. Elecciones

De organizar las elecciones federales se encarga el IFE (ahora INE), organismo que
realizará sus funciones en base a los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad y objetividad; para garantizar que los actos y
resoluciones electorales se sujetan a dichos principios, la Constitución y la ley de la
materia establecen un sistema de medios de impugnación que conferirá
definitivamente a las distintas etapas de los procesos electorales, y garantizará la
protección de los derechos políticos de los ciudadanos (votar y ser votado).

4.2.2. Partidos políticos

Actualmente, los partidos políticos participan activamente en los procesos de


formación de la opinión pública, mediante su adoctrinamiento ideológico, y
encuadramiento político, y la pedagogía política que aplican al transmitir y
reproducir su oferta política y de gobierno.

26
4.2.2.1. Derechos y obligaciones

Según el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales:

Artículo 361.
Son derechos de los partidos políticos nacionales:

a) Participar, conforme a lo dispuesto en la Constitución y en este Código, en


la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral;
b) Gozar de las garantías que este Código les otorga para realizar libremente
sus actividades;
c) Acceder a las prerrogativas y recibir el financiamiento público en los
términos del artículo 41 de la Constitución;
d) Organizar procesos internos para seleccionar y postular candidatos en las
elecciones federales, en los términos de este Código;
e) Formar coaliciones, tanto para las elecciones federales como locales, las
que en todo caso deberán ser aprobadas por el órgano de dirección
nacional que establezca el Estatuto de cada uno de los partidos coaligados.
Asimismo, formar frentes con fines no electorales o fusionarse con otros
partidos en los términos de este Código;
f) Participar en las elecciones estatales, municipales y del Distrito Federal,
conforme a lo dispuesto en el primer párrafo de la Base I del artículo 41 de la
Constitución;
g) Nombrar representantes ante los órganos del Instituto Federal Electoral, en
los términos de la Constitución y este Código;
h) Ser propietarios, poseedores o administradores sólo de los bienes inmuebles
que sean indispensables para el cumplimiento directo e inmediato de sus
fines;
i) Establecer relaciones con organizaciones o partidos políticos extranjeros,
siempre y cuando se mantenga en todo momento su independencia
absoluta, política y económica, así como el respeto irrestricto a la integridad y
soberanía del Estado Mexicano y de sus órganos de gobierno;
j) Suscribir acuerdos de participación con agrupaciones políticas nacionales; y
k) Los demás que les otorgue este Código.

Así mismo, el Artículo 381. señala:


Son obligaciones de los partidos políticos nacionales:
a) Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su
conducta y la de sus militantes a los principios del Estado democrático,
respetando la libre participación política de los demás partidos políticos y los
derechos de los ciudadanos;
b) Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por
objeto o resultado alterar el orden público, perturbar el goce de las garantías
o impedir el funcionamiento regular de los órganos de gobierno;

27
c) Mantener el mínimo de afiliados en las entidades federativas o distritos
electorales, requeridos para su constitución y registro;
d) Ostentarse con la denominación, emblema y color o colores que tengan
registrados, los cuales no podrán ser iguales o semejantes a los utilizados por
partidos políticos nacionales ya existentes;
e) Cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalen
sus estatutos para la postulación de candidatos;
f) Mantener en funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios;
g) Contar con domicilio social para sus órganos directivos;
h) Editar por lo menos una publicación trimestral de divulgación, y otra
semestral de carácter teórico;
i) Sostener, por lo menos, un centro de formación política;
j) Publicar y difundir en las demarcaciones electorales en que participen, así
como en los tiempos que les corresponden en las estaciones de radio y en los
canales de televisión, la plataforma electoral que sostendrán en la elección
de que se trate; k) Permitir la práctica de auditorías y verificaciones por los
órganos del Instituto facultados por este Código, así como entregar la
documentación que dichos órganos les requieran respecto a sus ingresos y
egresos;

l) Comunicar al Instituto cualquier modificación a sus documentos básicos,


dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se tome el acuerdo
correspondiente por el partido. Las modificaciones no surtirán efectos hasta
que el Consejo General del Instituto declare la procedencia constitucional y
legal de las mismas. La resolución deberá dictarse en un plazo que no exceda
de 30 días naturales contados a partir de la presentación de la
documentación correspondiente.

m) Comunicar al Instituto, dentro de los diez días siguientes a que ocurran, los
cambios de los integrantes de sus órganos directivos, o de su domicilio social;
n) Actuar y conducirse sin ligas de dependencia o subordinación con partidos
políticos, personas físicas o morales extranjeras, organismos o entidades
internacionales y de ministros de culto de cualquier religión;

o) Aplicar el financiamiento de que dispongan, por cualquiera de las


modalidades establecidas en este Código, exclusivamente para el
sostenimiento de sus actividades ordinarias, para sufragar los gastos de
precampaña y campaña, así como para realizar las actividades enumeradas
en el inciso c) del párrafo 1 del artículo 36 de este Código;

p) Abstenerse, en su propaganda política o electoral, de cualquier expresión


que denigre a las instituciones y a los partidos o que calumnie a las personas.
Las quejas por violaciones a este precepto serán presentadas ante la
secretaría ejecutiva del Instituto, la que instruirá un procedimiento expedito de
investigación en los términos establecidos en el Libro Séptimo de este Código.

28
En todo caso, al resolver sobre la denuncia se observará lo dispuesto por el
primer párrafo del artículo 6o. de la Constitución;

q) Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o


fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda;

r) Abstenerse de realizar afiliaciones colectivas de ciudadanos;

s) Garantizar la equidad y procurar la paridad de los géneros en sus órganos


de dirección y en las candidaturas a cargos de elección popular;

t) Cumplir con las obligaciones que este Código les establece en materia de
transparencia y acceso a su información; y
u) Las demás que establezca este Código

4.2.3. Organización de elecciones federales

En el centro y eje de las elecciones federales se encuentra su organización, es decir,


la forma y medios, así como las instancias en virtud de las cuales las elecciones
tienen verificativo y el método por el cual participan, tanto los partidos políticos,
como la sociedad, así como la propia organización de las Elecciones Federales.
Participante fundamental desde diversos ángulos en el Instituto Federal Electoral
(Ahora INE)

4.2.3.1. El Instituto Nacional Electoral

En la Constitución de 1917, la organización de las elecciones federales era


atribución de las autoridades locales. Fue hasta 1946 cuando la actividad electoral
pasó a manos de la administración pública federal, con la creación de la Comisión
Federal de Vigilancia Electoral y el Registro Federal de Electores, órganos
dependientes de la Secretaría de Gobernación.

A partir de 1990, la autoridad en materia electoral es el instituto Federal Electoral


(ahora INE), organismo que posee autonomía respecto a la administración pública
federal centralizada. Este es independiente en sus decisiones y funcionamiento.

29
4.2.3.2. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Como institución pública, el Tribunal Electoral cuenta con una estructura,


instalaciones y personal calificado para el desempeño de sus funciones, además de
establecer planes y programas para constituirse en un órgano a la vanguardia en la
impartición de justicia electoral mediante esquemas de modernización, eficiencia,
transparencia y rendición de cuentas. A su vez, y como la mayoría de las
instituciones de este país, genera una gran cantidad de información, servicios y
capacitación, tanto para la ciudadanía en general como para el público
especializado, la academia, los partidos y las distintas organizaciones de la
sociedad civil interesados en la vida democrática del país.

4.2.3.3. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval, por


su acrónimo) es una instancia gubernamental mexicana con autonomía y
capacidad técnica para generar información objetiva sobre la situación de la
política social y la medición de la pobreza en México, que permita mejorar la toma
de decisiones en la materia.

El Coneval tiene por objeto el coordinar las acciones orientadas a la consecución


de los objetivos, estrategias y prioridades de la Política Nacional de Desarrollo Social,
el diseño, operación y evaluación de las iniciativas públicas de desarrollo social en
el país.

La Ley General de Desarrollo Social, publicada en enero de 2004, establece la


creación del Coneval, como un organismo público descentralizado de la
Administración Pública Federal con personalidad jurídica, patrimonio propio,
autonomía técnica y de gestión, agrupado en el sector coordinado por la
Secretaría de Desarrollo Social.

El 10 de febrero de 2014 en el Diario Oficial de la Federación, cambia su naturaleza


para ser un organismo constitucional autónomo, con personalidad jurídica y
patrimonio propios, a cargo de la medición de la pobreza y de la evaluación de los
programas, objetivos, metas y acciones de la política de desarrollo social, así como
de emitir recomendaciones en los términos que disponga la ley, la cual establecerá
las formas de coordinación del órgano con las autoridades federales, locales y
municipales para el ejercicio de sus funciones.

30
4.3. Reforma Constitucional en materia político electoral (DOF 10 de febrero de
2014)

El 10 de febrero de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto


por el que se reforman, adicionan y derogan 29 artículos de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos en materia político-electoral. Entre los cambios más
importantes se encuentran las candidaturas independientes y la iniciativa
ciudadana en materia legislativa (en los niveles federal y estatal), así como la
posibilidad de celebrar consultas ciudadanas o de que el presidente pueda enviar
iniciativas “preferentes” durante la apertura de cada periodo ordinario de sesiones
del Congreso de la Unión.

La reforma constitucional contempla una importante amalgama de instituciones y


temas de gran trascendencia para el Estado en su conjunto, para la Federación, los
estados, el Distrito Federal y lo Municipios. Las principales modificaciones en materia
Político Electoral resultantes de la reforma constitucional son las siguientes:

Se crea el Instituto Nacional de Elecciones (INE), que sustituye al IFE en la


organización y vigilancia de las elecciones federales. Se coordinará con los
órganos
locales para las elecciones estatales. El número de consejeros electorales
federales pasa de nueve a 11 con una duración de nueve años en el cargo.
Los organismos públicos locales electorales estarán integrados por un
consejero Presidente y 6 consejeros electorales; todos serán nombrados
directamente por el
INE para un periodo de siete años, sin reelección.
En un plazo máximo de dos años después de aprobada la Reforma en
cuestión, la Procuraduría General de la República se convertirá en Fiscalía
General de la República como órgano público autónomo, dotado de
personalidad jurídica y de patrimonios propios. Contará con dos fiscalías
especializadas: una en delitos electorales y otra en combate a la corrupción.
Su titular será nombrado por dos terceras partes del Senado y podrá ser
removido por el presidente, con el aval de la
mayoría calificada de la Cámara alta.
A partir de 2018, se otorga autonomía constitucional al Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
El Senado tendrá que ratificar la estrategia nacional de seguridad del
Presidente y éste tendría que informar anualmente de los resultados.
Los Senadores podrán ser electos hasta por dos periodos consecutivos, a
partir de 2018 y los Diputados al Congreso de la Unión hasta por cuatro
periodos consecutivos, a partir de 2015. En ambos casos hasta un máximo de
12 años de manera consecutiva.

31
Se faculta al Presidente de la República para que, en cualquier momento,
pueda optar por un gobierno de coalición con uno o varios de los partidos
políticos representados en el Congreso de la Unión.
Se aumenta del 2 al 3% el porcentaje mínimo de votos requerido a los
partidos políticos para conservar su registro. Además, todo partido político que
alcance el 3%
del total de votos válidos emitidos tendrá derecho a que le sean atribuidos
diputados plurinominales.
Para el registro de candidatos independientes que deseen participar por el
cargo de Presidente de la República deberán contar con el 1% de las firmas
de la lista nominal de electores y 2% para otros cargos de elección popular.
Se establece que una elección podrá anularse cuando rebase el tope de
gastos de campaña o compra de propaganda en medios, siempre que se
determine que la falta fue "sistemática" y "determinante" para el resultado de
la elección.
Los partidos políticos deberán garantizar la paridad entre géneros en
candidaturas a legisladores federales y locales (la cuota todavía vigente se
fijó en 2007 con 60- 40, mientras que entre 1996 y 2007 fue de 70-30).
Se adelanta del 1º de septiembre al 1º de agosto la fecha de inicio del
primer periodo ordinario de sesiones cuando el Presidente de la República
inicie su cargo.
Se adelanta del 1º de diciembre al 1º de octubre la toma de protesta del
Presidente de la República.
Respecto al voto de los mexicanos en el extranjero se precisa que podrán
ejercer su derecho para la elección de Presidente, gobernador de las
entidades federativas
y Jefe de Gobierno del Distrito Federal bajo las modalidades de voto personal
en los consulados, embajadas y centros de votación autorizados o por el
servicio postal. Resalta que los partidos políticos nacionales y los candidatos a
cargos de elección popular podrán realizar campaña electoral en el
extranjero.

CONTENIDO III

A. Congreso de la Unión

México está organizado en una República Representativa, Federal y Democrática,


compuesta por estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen
interior; pero unidos en una Federación establecida según los principios de
nuestra Ley fundamental.

32
En México se ejerce la soberanía a través de los 3 Poderes de la Unión, en los
casos de la competencia de éstos y de los estados por lo que toca a sus
regímenes interiores, bajo los términos establecidos por la Constitución Federal y
las Constituciones de cada uno de los estados, respectivamente, los que en
ningún caso podrán contravenir a las estipulaciones del pacto Federal.

El Supremo Poder de la Federación, se divide para su ejercicio en:

• Poder Legislativo
• Poder Ejecutivo
• Poder Judicial

Dos o más de estos poderes no pueden reunirse en una sola persona o


corporación, ni depositarse el legislativo en un individuo, salvo en los casos de
facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión.

La presente publicación tiene por objeto presentar un panorama general sobre el


Congreso, a través de una breve descripción de la estructura y organización del
Congreso de la Unión, órganos que lo integran, facultades del Congreso General y
las facultades exclusivas de cada una de las Cámaras, así como de la Comisión
Permanente. Complementariamente, se hace una breve descripción de la
legislación que regula al Poder Legislativo, en cuanto a las funciones de cada uno
de sus órganos. Finalmente, se expone un apartado que describe los medios de
difusión de la actividad legislativa de los legisladores.

El Poder Legislativo de los Estados Unidos Mexicanos se deposita en un Congreso


General, el cual se divide en dos Cámaras: • De Senadores • De Diputados

1.1. Quórum

Del latín quorum, el quórum es el número de individuos que se necesita para que un
cuerpo deliberante o parlamentario trate ciertos asuntos y pueda tomar una
determinación válida. Se trata de un concepto jurídico muy importante en el ámbito
de la política.

1.2. Calificación en las cámaras de diputados y senadores

Es la forma en que los legisladores expresan su decisión personal sobre determinados


asuntos, desde si un tema está suficientemente discutido hasta la aprobación o
rechazo de un dictamen. Para la aprobación de los asuntos se requiere la votación
a favor de una mayoría absoluta (50% más 1 de los legisladores presentes en la

33
sesión, siempre y cuando haya quórum), salvo en algunos casos en los que es
necesaria la mayoría calificada (dos terceras partes de los legisladores presentes),
como por ejemplo, reformas a la Constitución; nombramientos de Presidente
Interino, de consejeros electorales del Instituto Federal Electoral, de Secretario
General y de los integrantes de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

Hay tres tipos de votaciones:

Nominales. Son aquellas en las que se registra e identifica el nombre del legislador y
el sentido en el que vota; para ello se utiliza el sistema electrónico de votación, que
consiste en que los legisladores, desde su curul, pulsan un botón de acuerdo al
sentido de su voto; posteriormente éste aparece en el tablero electrónico que se
encuentra a un lado de la tribuna. Deben ser nominales las votaciones para aprobar
proyectos de ley o decreto, ya sea en lo general o en lo particular.

Económicas, Son aquellas en las que los legisladores manifiestan a mano alzada el
sentido de su voto; si la diferencia entre los votos a favor y en contra no excede de
tres, se tomará votación nominal. Cualquier miembro de la Asamblea, con el apoyo
de otros 5 legisladores, puede solicitar que un asunto se decida por votación
nominal en lugar de votación económica.

Por cédula. Son aquellas que se llevan a cabo para elegir personas, por ejemplo, a
los integrantes de la Mesa Directiva o a los legisladores que integrarán la Comisión
Permanente. Para el efecto, se distribuyen cédulas con los nombres de los aspirantes
a ocupar el o los cargos y los legisladores son llamados en orden alfabético por la
Secretaría para pasar a depositarla en un ánfora. Al concluir la votación, la
Secretaría realiza el cómputo e informa de los resultados al Presidente, el que hace
la declaratoria y dicta el trámite correspondiente. Recientemente, en algunos casos
la votación por cédula ha sido sustituida por votación mediante el sistema
electrónico. Para ello, la Secretaría da lectura a la lista de nombres propuestos y
procede a tomar la votación mediante sistema.

1.3. Periodos de sesiones

Existen dos tipos de periodos: de sesiones ordinarias y de sesiones extraordinarias.

Ordinarias

Artículo 65 constitucional
Son aquellas que se desarrollan en fechas establecidas formalmente. La
Constitución prevé dos periodos de sesiones ordinarias por año legislativo: del
primero de septiembre hasta el 15 de diciembre, o hasta el 31 de diciembre
en el año de renovación del titular del Poder Ejecutivo Federal; y del primero

34
de febrero hasta el 30 de abril. En dichos periodos las Cámaras se ocupan del
estudio, discusión y votación de las iniciativas que se les presenten y de la
resolución de los demás asuntos que les correspondan.

Extraordinarias

Los periodos de sesiones extraordinarias son aquellos que se desarrollan sin


fechas preestablecidas durante los recesos del Congreso. Son convocados
por la Comisión Permanente por sí o a solicitud del Presidente de la República.
Pueden ser del Congreso General o de una sola de sus Cámaras, cuando se
trate de asuntos exclusivos de una de ellas. Sólo tratarán sobre el o los asuntos
que la Comisión Permanente acuerde y que se enunciarán en la
convocatoria respectiva.

1.4. Facultades del Congreso de la Unión

Legislativas

Consisten en elaborar normas jurídicas abstractas, personales y generales. Todo con


el proceso debido, conocido como, Proceso Legislativo de creación de normas.

Electorales y Políticas

Las encontramos cuando se concede licencias al Presidente de la República, para


constituirse en cuerpo electoral y designar sustituto al Presidente de la República
Interino o Provisional, en términos del os artículo 84, 85 y 73 fracción XXVI
constitucional, así como, aceptar renuncias del cargo del Presidente de la
República por causas graves o comisión de delitos o traición a la patria y en su caso
cuando se declare en estado de interdicción al Presidente de la República.

Jurisdiccionales

Deriva del juicio político que implica un litigio y que desde el punto de vista material
dirime una controversia, y encontramos su fundamento en el artículo 110
constitucional.

Internas o administrativas de cada cámara

Artículo 77. Cada una de las Cámaras puede, sin intervención de la otra:

I. Dictar resoluciones económicas relativas a su régimen interior.


II. Comunicarse en la Cámara colegisladora y con el Ejecutivo de la Unión,
por medio de comisiones de su seno.

35
III. Nombrar los empleados de su secretaría y hacer el reglamento interior de
la misma.
IV. Expedir convocatoria, dentro del término de 30 días a partir de que
ocurra la vacante, para elecciones extraordinarias que deberán celebrarse
dentro de los 90 días siguientes, con el fin de cubrir las vacantes de sus
miembros a que se refiere el artículo 63 de esta Constitución, en el caso de
vacantes de diputados y senadores del Congreso de la Unión por el principio
de mayoría relativa, salvo que la vacante ocurra dentro del año final del
ejercicio del legislador correspondiente.

Facultades exclusivas de los diputados:


•Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en toda la República la
declaración de Presidente Electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación;
•Coordinar y evaluar, sin perjuicio de su autonomía técnica y de gestión, el
desempeño de las funciones de la entidad de fiscalización superior de la
Federación, en los términos que disponga la ley;
•Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación,
•Declarar si hay o no lugar a proceder penalmente contra los servidores
públicos
Facultades exclusivas de los senadores:
•Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en
los informes anuales que el Presidente de la República y el
Secretario del Despacho correspondiente rindan al Congreso.
•Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga del Procurador
General de la República, Ministros, agentes diplomáticos,
cónsules generales, etc.
•Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales
fuera de los límites del País,
•Dar su consentimiento para que el Presidente de la República pueda
disponer de la Guardia Nacional fuera de sus respectivos Estados,
fijando la fuerza necesaria;
•Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales
de un Estado,
•Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de un Estado
cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al Senado, o cuando, con motivo
de dichas cuestiones se haya interrumpido el orden constitucional

1.5. Actividades prohibidas a los legisladores

Artículo 62. Los diputados y senadores propietarios durante el período de su


encargo, no podrán desempeñar ninguna otra comisión o empleo de la Federación
o de los Estados por los cuales se disfrute sueldo, sin licencia previa de la Cámara
respectiva; pero entonces cesarán en sus funciones representativas, mientras dure la
nueva ocupación. La misma regla se observará con los diputados y senadores

36
suplentes, cuando estuviesen en ejercicio. La infracción de esta disposición será
castigada con la pérdida del carácter de diputado o senador.

1.6. Cámara de Diputados

Primero hay que saber que es un diputado, así que primero que nada veremos el
concepto que le da la Real Academia Española (RAE):

1. m. y f. Persona nombrada por un cuerpo para representarlo.


2. m. y f. Persona nombrada por elección popular como representante en
una cámara legislativa, nacional, regional o provincial. [1]

Queda muy clara la definición ya que es muy sencilla. Ahora bien, si son
representantes de un cuerpo, hay alguien que debe nombrarlos, y es aquí cuando
abrimos paso a la investigación de qué es, para qué es, cuáles son sus funciones,
cómo se eligen, cuáles son sus límites, etc.

1.6.1. Integración de la Cámara de Diputados

Para designar a los integrantes de la Cámara de Diputados se siguen dos sistemas


de representación política: por mayoría relativa y por representación proporcional.
De acuerdo con la CPEUM, la Cámara de Diputados se compone de 500 diputados.
El art 51. La Cámara de Diputados se compondrá de representantes de la nación,
electos en su totalidad cada tres años. Por cada diputado propietario se elegirá un
suplente.

Art 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el
principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos
electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de
representación proporcional, mediante el sistema de listas regionales, votadas en
circunscripciones plurinominales.

La representación proporcional obedece a la necesidad de escuchar la voz de las


minorías políticas del país, que mediante ellos obtienen representación en la
Cámara de Diputados.

1.6.1.1. Elección de Diputados por mayoría relativa

El candidato que obtiene la mayoría de sufragios emitidos en las elecciones en su


respectivo distrito es quien resulta ganador y se convierte en diputado. En muchos
sistemas políticos opera únicamente la elección de diputados por mayoría de votos,
no existen escaños para diputados de representación proporcional y en cada
distrito únicamente es elegible por mayoría un diputado.

37
Y es que la existencia de un sistema de representación proporcional suele provocar
interminables enfrentamientos ideológicos, políticos e incluso personales entre los
diputados mayoritarios y los minoritarios, en detrimento de las decisiones políticas
que debe tomar el congreso, relacionadas con la vida pública y la resolución de sus
múltiples problemas.

Art 52 constitucional nos habla de 300 diputados de los 500 que integren la Cámara
serán electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el
sistema de distritos electorales uninominales.

División del país en distritos electorales; 300 distritos electorales uninominales será la
que resulte de dividir la población total del país entre los distritos señalados. La
distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades federativas se
hará teniendo en cuenta el último censo general de población, sin que en ningún
caso la representación de un Estado pueda ser menor de dos diputados de
mayoría.
Realizado los comicios, obtiene el triunfo, consiguiendo la curul en la Cámara de
Diputados, el aspirante que simplemente recibe el mayor número de sufragios.

1.6.1.2. Elección de Diputados por representación proporcional

De los 500 diputados que integran la Cámara, 200 serán electos según el principio
de representación proporcional mediante el sistema de listas regionales, votadas en
circunscripciones plurinominales. Ya mencionamos la elección de los primeros 300,
ahora veremos la de los 200.

En el art 53, se constituirán 5 circunscripciones electorales plurinominales en el país.


La ley determinará la forma de establecer la demarcación territorial de estas
circunscripciones.

Sistema pretende corregir algunas de las desventajas del sistema de mayorías,


otorgando a cada partido político la representación adecuadamente
proporcionada a su correspondiente fuerza numérica. Cuando se sigue únicamente
el sistema de mayoría simple, los votos emitidos por los ciudadanos a favor de los
candidatos no ganadores sencillamente pierden toda utilidad, a pesar de que
reflejan la opinión de un sector minoritario de la población, que exige ser tomado en
consideración. Por medio de la representación proporcional, dicha minoría política
puede ser atendida. Para establecer los representantes de cada partido que
integrarán la Cámara, de tal modo que según el número de veces que el partido
obtenga esos votos en la elección, será el número de escaños que le serán
asignados.

38
El art 54 nos menciona más al respecto de los diputados de representación
proporcional

I. Un partido político, para obtener el registro de sus listas regionales,


deberá acreditar que participa con candidatos a diputados por mayoría
relativa en por lo menos doscientos distritos uninominales;
II. Todo partido político que alcance por lo menos el dos por ciento del
total de la votación emitida para las listas regionales de las circunscripciones
plurinominales tendrá derecho a que le sean atribuidos diputados según el
principio de representación proporcional;
III. Al partido político que cumpla con las dos bases anteriores,
independiente y adicionalmente a las constancias de mayoría relativa que
hubiesen obtenido sus candidatos, le serán asignados por el principio de
representación proporcional, de acuerdo con su votación nacional emitida, el
número de diputados de su lista regional que le corresponda en cada
circunscripción plurinominal. En la asignación se seguirá el orden que tuviesen
los candidatos en las listas correspondientes;
IV. Ningún partido político podrá tener más de 300 diputados por ambos
principios;
V. En ningún caso, un partido político podrá contar con un número de
diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la
cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional
emitida. Esta base no se aplicará al partido político que, por sus triunfos en
distritos uninominales, obtenga un porcentaje de curules del total de la
cámara superior a la suma del porcentaje de su votación nacional emitida
más del ocho por ciento, y;
VI. En los términos de lo establecido en las fracciones III, IV y V anteriores,
las diputaciones de representaciones proporcional que resten después de
asignar las que correspondan al partido político que se halle en los supuestos
de las fracciones IV o V se adjudicarán a los demás partidos políticos con
derecho a ello en cada una de las circunscripciones plurinominales, en
proporción directa con las respetivas votaciones nacionales efectivas de estos
últimos. La ley desarrollará las reglas y fórmulas para estos efectos.

De acuerdo a lo anterior, si un partido político consigue 30% de sufragios, sólo podrá


tener acceso a 190 curules, que corresponden a 38% de los 500 escaños que
componen la cámara. Gracias al sistema de representación proporcional, tienen
acceso a la Cámara de Diputados no sólo quienes hayan obtenido votaciones
mayoritarias, sino también los candidatos que hayan sido favorecidos con el voto de
una minoría importante. Ello es sumamente importante, ya que en un régimen
democrático debe representarse el origen popular de los miembros de la cámara
legislativa, la cual ha de representar auténticamente a la casi totalidad del cuerpo
electoral, y no sólo al grupo de ciudadanos que compartan una opinión mayoritaria
respecto a los candidatos a diputados respectivos, más aún cuando existan
tendencias políticas de carácter antagónico.

39
La existencia de la representación proporcional, por medio de la cual se designa los
llamados diputados de partido, suele aceptarse como un avance hacia la
democratización del país.

1.6.2. Facultades exclusivas de la Cámara de Diputados

Las facultades que de acuerdo con la Constitución corresponden exclusivamente a


la Cámara de Diputados se enumeran en el art 74 en los términos siguientes:

I. Expedir el Bando Solemne para dar a conocer en toda la República


la declaración de presidente electo que hubiere hecho el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación;
II. Coordinar y evaluar, sin prejuicios de su autonomía técnica y de
gestión, el desempeño de las funciones de la entidad de fiscalización superior
de la Federación, en los términos que disponga la ley;
III. Derogada;
IV. Aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación,
previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado
por el Ejecutivo Federal, una vez aprobadas las contribuciones que, a su juicio,
deben decretarse para cubrirlo, así como revisar la Cuenta Pública del año
anterior.

El ejecutivo federal hará llegar a la cámara la iniciativa de ley de Ingresos y el


Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el día 8
del mes de septiembre, debiendo comparecer el secretario del despacho
correspondiente a dar cuenta de los mismos. La Cámara de Diputados
deberá aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación a más tardar el
día 15 de diciembre.

No podrá haber otras partidas secretas, fuera de las que se consideren


necesarias, con ese carácter, en el mismo presupuesto, las que emplearán los
secretarios por acuerdo escrito del presidente de la República.

La revisión de la Cuenta Pública tendrá por objeto conocer los resultados de


la gestión financiera, comprobar si se ha ajustado a los criterios señalados por
el presupuesto y el cumplimiento de los objetivos contenidos en los programas.
Para la revisión de la Cuenta Pública, la Cámara de Diputados se apoyará en
la entidad de fiscalización superior de la Federación. Si del examen que ésta
realice aparecieran discrepancias entre las cantidades correspondientes a los
ingresos o a los egresos, con relación a los conceptos y las partidas respectivas
o no existiera exactitud o justificación en los ingresos obtenidos o en los gastos
realizados, se determinarán las responsabilidades de acuerdo con la ley.

40
La Cuenta Pública del año anterior deberá ser presentada a la Cámara de
Diputados del H. Congreso de la Unión dentro de los diez primeros días del
mes de junio.

Sólo se podrá ampliar el plazo de presentación de la iniciativa de ley de


ingresos y del Proyecto de Presupuesto de Egresos, así como de la Cuenta
Pública cuando medie solicitud del Ejecutivo suficientemente justificada a
juicio de la cámara o de la Comisión Permanente, debiendo comparecer en
todo caso el secretario del despacho correspondiente a informar de las
razones que lo motiven;

V. Declarar si ha o no lugar a proceder penalmente contra los servidores


públicos que hubieren incurrido en delito, en los términos del artículo 111 de
esta Constitución conocer de las imputaciones que se hagan a los servidores
públicos a que se refiere el artículo 110 de esta Constitución y fungir como
órgano de acusación en los juicios políticos que contra estos se instauren;
VI. Derogado
VII. Derogado
VIII. Las demás que le confiere expresamente esta Constitución.
Art 75. La Cámara de Diputados, al aprobar el Presupuesto de Egresos, no
podrá dejar de señalar la retribución que corresponda a un empleo que esté
establecido por la ley; y en cada de que por cualquiera circunstancia se
omita fijar dicha remuneración, se entenderá por señalada la que hubiere
tenido fijada en el presupuesto anterior o en la ley que estableció el empleo.

1.7. Senado de la Republica

El Senado de la República (oficialmente Cámara de Senadores del Honorable


Congreso de la Unión) es la Cámara Alta del Poder Legislativo de México.

Suprimido en 1857, se recobra nuevamente hasta 1874. La composición y los


poderes que se requieren en el Senado de la República están establecidos por el
Segundo Capítulo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Cada
estado y la Ciudad de México -independientemente de su población o territorio- es
representado por dos senadores; Adicionalmente, 32 senadores son escogidos por la
primera minoría, y otros 32 por el principio de representación proporcional, dando
un total de 128 senadores.

Desde el 13 de abril de 2011 la sede del Senado se ubica en la intersección de dos


de las avenidas más importantes de la Ciudad de México, Avenida Paseo de la
Reforma número 135, justamente donde cruza con la Avenida de los Insurgentes,
dentro de la Delegación Cuauhtémoc ubicada en la Ciudad de México. La anterior
sede del Senado se encontraba en el Centro Histórico de la misma ciudad, en un
edificio conocido como la Antigua Casona de Xicotencatl.

41
Entre las funciones exclusivas del Senado que no le son otorgadas a la Cámara de
Diputados, se encuentran las de aprobar los tratados internacionales suscritos por el
Poder Ejecutivo Federal, permitir la salida de tropas nacionales fuera de los límites
del país, autorizar al Presidente de la República para disponer de las Guardias
Nacionales de cada estado, designar a los ministros de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación, nombrar al Procurador General de la República y ratificar a
embajadores y cónsules.

1.7.1. Integración de la Cámara de Senadores

Está integrado por 128 miembros, de los cuales, en cada estado y en el Distrito
Federal, dos son elegidos según el principio de votación mayoritaria relativa y uno
será asignado a la primera minoría. Los 32 restantes serán elegidos según el principio
de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola
circunscripción plurinominal nacional; elegidos en su totalidad cada seis años. Los
Senadores y Diputados del Congreso de la Unión no podrán ser reelectos para el
período inmediato.

1.7.1.1. Elección de senadores por mayoría relativa

La distribución de los distritos electorales uninominales entre las entidades


federativas se realiza teniendo en cuenta el último censo general de población, sin
que en ningún caso la representación de un estado pueda ser menor de dos
diputados de mayoría.

1.7.1.2. Elección de senadores por primera minoría

Concepto que puede referir a uno de los tres principios de elección por las que son
asignados escaños en el Senado o bien puede ser alusivo a una de las fuerzas
políticas que integran alguna de las cámaras del Congreso de la Unión.

En el primer caso representa un principio de elección, junto a la mayoría relativa y la


representación proporcional, donde se eligen a 32 senadores con base en la
fórmula de candidatos que encabece la lista del partido político que, por sí mismo,
haya ocupado el segundo lugar en número de votos en la entidad de que se trate.

En la otra acepción, designa a la fuerza política representada en alguna de las


cámaras del Congreso de la Unión que cuenta con el mayor número de
legisladores, siempre que no logre obtener por sí misma la mayoría absoluta (la
mitad más uno), en la Cámara que corresponda.

42
1.7.1.3. Elección de senadores por representación proporcional

Para la elección de los 200 Diputados según el principio de representación


proporcional y el sistema de listas regionales, se constituyen cinco circunscripciones
electorales plurinominales en el país. La demarcación territorial de los 300 distritos
electorales uninominales es la que resulta de dividir la población total del país entre
los distritos señalados.

1.7.2. Facultades exclusivas del Senado de la República

Artículo 76. Son facultades exclusivas del Senado:

I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en


los informes anuales que el Presidente de la República y el Secretario del
Despacho correspondiente rindan al Congreso.

Además, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas


que el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar,
suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones
interpretativas sobre los mismos;

II. Ratificar los nombramientos que el mismo funcionario haga de los


Secretarios de Estado, en caso de que éste opte por un gobierno de
coalición, con excepción de los titulares de los ramos de Defensa Nacional y
Marina; del Secretario responsable del control interno del Ejecutivo Federal;
del Secretario de Relaciones; de los embajadores y cónsules generales; de los
empleados superiores del ramo de Relaciones; de los integrantes de los
órganos colegiados encargados de la regulación en materia de
telecomunicaciones, energía, competencia económica, y coroneles y demás
jefes superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, en los
términos que la ley disponga;

III. Autorizarlo también para que pueda permitir la salida de tropas nacionales
fuera de los límites del País, el paso de tropas extranjeras por el territorio
nacional y la estación de escuadras de otra potencia, por más de un mes, en
aguas mexicanas.

IV. Dar su consentimiento para que el Presidente de la República pueda


disponer de la Guardia Nacional fuera de sus respectivas entidades
federativas, fijando la fuerza necesaria.

43
V. Declarar, cuando hayan desaparecido todos los poderes constitucionales
de una entidad federativa, que es llegado el caso de nombrarle un titular del
poder ejecutivo provisional, quien convocará a elecciones conforme a las
leyes constitucionales de la entidad federativa. El nombramiento del titular del
poder ejecutivo local se hará por el Senado a propuesta en terna del
Presidente de la República con aprobación de las dos terceras partes de los
miembros presentes, y en los recesos, por la Comisión Permanente, conforme
a las mismas reglas. El funcionario así nombrado, no podrá ser electo titular del
poder ejecutivo en las elecciones que se verifiquen en virtud de la
convocatoria que él expidiere. Esta disposición regirá siempre que las
constituciones de las entidades federativas no prevean el caso.

VI. Resolver las cuestiones políticas que surjan entre los poderes de una
entidad federativa cuando alguno de ellos ocurra con ese fin al Senado, o
cuando con motivo de dichas cuestiones se haya interrumpido el orden
constitucional, mediando un conflicto de armas. En este caso el Senado
dictará su resolución, sujetándose a la Constitución General de la República y
a la de la entidad federativa.

La ley reglamentará el ejercicio de esta facultad y el de la anterior.

VII. Erigirse en Jurado de sentencia para conocer en juicio político de las faltas
u omisiones que cometan los servidores públicos y que redunden en perjuicio
de los intereses públicos fundamentales y de su buen despacho, en los
términos del artículo 110 de esta Constitución.

VIII. Designar a los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de


entre la terna que someta a su consideración el Presidente de la República,
así como otorgar o negar su aprobación a las solicitudes de licencia o
renuncia de los mismos, que le someta dicho funcionario;

IX. Se deroga.

X. Autorizar mediante decreto aprobado por el voto de las dos terceras partes
de los individuos presentes, los convenios amistosos que sobre sus respectivos
límites celebren las entidades federativas;

XI. Aprobar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el plazo que


disponga la ley. En caso de que el Senado no se pronuncie en dicho plazo,
ésta se entenderá aprobada;

XII. Nombrar a los comisionados del organismo garante que establece el


artículo 6o. de esta Constitución, en los términos establecidos por la misma y
las disposiciones previstas en la ley; y

44
XIII. Integrar la lista de candidatos a Fiscal General de la República; nombrar a
dicho servidor público, y formular objeción a la remoción que del mismo haga
el Ejecutivo Federal, de conformidad con el artículo 102, Apartado A, de esta
Constitución, y

XIV. Las demás que la misma Constitución le atribuya.

B. Ejecutivo Federal

Por mandato constitucional, en México se deposita el ejercicio del Poder Ejecutivo


de la Unión en un solo individuo, que se denomina "Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos".

La elección del Presidente es directa y comienza a ejercer su encargo el 1o. de


diciembre y dura seis años.

La Presidencia de la República, las Secretarías de Estado, los Departamentos


Administrativos y la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, integran la
Administración Pública Centralizada.

El ciudadano que haya desempeñado el cargo de Presidente de la República,


electo popularmente, o con el carácter de interino, provisional o substituto, en
ningún caso y por ningún motivo puede volver a desempeñar ese puesto.

El Presidente, al tomar posesión de su cargo, realiza la siguiente protesta: "Protesto


guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y
las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de
Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el
bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande".

2.1. Duración del cargo y forma de designación

De acuerdo al artículo 81 de la constitución la elección del presidente debe ser


directa y en los términos que disponga la ley electoral, es decir el proceso regido por
la Ley General de Instituciones y procedimientos electorales y también con lo
establecido en el artículo 41 constitucional.

En términos generales dichas normativas establecen los derechos, facultades,


prerrogativas y obligaciones para ciudadanos, partidos políticos, los poderes de la
Unión y sus dependencias en materia electoral. Nombra al Instituto Nacional
Electoral como organizador, fiscalizador, autoridad y responsable de los procesos
electorales. Define al Tribunal Federal Electoral como el calificador e instancia
jurídica para dirimir las controversias que surjan de las elecciones.

45
Durante la primera etapa del proceso de elección, se llevan a cabo diversas
actividades entre las que se encuentra las campañas electorales, las cuales tendrán
una duración de noventa días. Las campañas deben de terminar tres días antes de
la fecha electoral y a partir de ese momento queda prohibida cualquier difusión
que se propagan, así como de encuestas o estudios estadísticos sobre las
elecciones.

Las elecciones se llevan a cabo el primer domingo de junio del año de la elección,
las casillas electorales abren a las 8:00 y cierran a las 18:00 sin ningún cierre
intermedio. Una vez cerrada la casilla se procede a contabilizar todas las boletas
electorales y a cancelar las que hayan sobrado, se llenan las actas donde se
establezcan los resultados y son firmadas de conformidad por los funcionarios de
casilla y los representantes de los partidos políticos, todo se integra en un paquete
que es sellado y que el presidente de la casilla procede a entregar al Consejo
Distrital, que es el organismo encargado de contabilizar los paquetes electorales.

La etapa de resultados y declaraciones de validez de las elecciones, inicia con la


entrega a los consejos distritales de la documentación y de los expedientes
electorales, y concluye con los cómputos y declaraciones que realizan los consejos
del Instituto Nacional Electoral o las resoluciones del Tribunal Electoral. Es este último
quien declara la validez de la elección y emitirá el dictamen que declara
presidente electo al candidato ganador. Finalmente, la Cámara de Diputados
expide dicho dictamen en el diario oficial de la federación a través de un bando
solemne.

La ley mexicana no contempla métodos de selección interna para los candidatos


en los partidos políticos, y deja en manos de los estatutos internos de estos la manera
de seleccionarlos. Sin embargo, si proceden especificaciones para candidatos
independientes, como un primer corte (que bien podría interpretarse como una
ronda primaria) de aspirantes, en las que los registrados inicialmente deberán reunir
un determinado número de firmas que respalden su viabilidad para aparecer en las
boletas. El sistema electoral mexicano no contempla la segunda vuelta, por lo que
para el candidato ganador bastara con superar el número de votos del segundo
lugar, así sea por uno solo.

2.2. Procedimientos constitucionales en los casos de faltas absolutas y


temporales del Presidente de la República

Artículo 84. En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el


Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un
término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá
provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no será aplicable lo
establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución.

46
Quien ocupe provisionalmente la Presidencia no podrá remover o designar a los
Secretarios de Estado sin autorización previa de la Cámara de Senadores.
Asimismo, entregará al Congreso de la Unión un informe de labores en un plazo no
mayor a diez días, contados a partir del momento en que termine su encargo.

Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del
período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y
concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los
miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y
nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente
interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso
expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria
para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo
mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de
la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así
electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de
concluido el proceso electoral.

Si el Congreso no estuviere en sesiones, la Comisión Permanente lo convocará


inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio
Electoral, nombre un presidente interino y expida la convocatoria a elecciones
presidenciales en los términos del párrafo anterior.

Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los cuatro últimos años del
período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones, designará
al presidente substituto que deberá concluir el período, siguiendo, en lo
conducente, el mismo procedimiento que en el caso del presidente interino.

Si el Congreso no estuviere reunido, la Comisión Permanente lo convocará


inmediatamente a sesiones extraordinarias para que se constituya en Colegio
Electoral y nombre un presidente substituto siguiendo, en lo conducente, el mismo
procedimiento que en el caso del presidente interino.

2.4. El principio de la "no reelección"

La reelección presidencial es un fenómeno electoral existente en algunos países.


Implica que un ciudadano que ha sido presidente pueda volver a serlo de forma
consecutiva o por período interpuesto.

La no reelección puede ser total, o parcial; la primera cuando no se puede volver a


ocupar el mismo cargo, por segunda vez; y es parcial cuando el cargo no puede ser
ocupado en el período gubernamental inmediato al que se concluye, pero se deja
la posibilidad para los subsecuentes.

47
Es menester considerar que, en los regímenes presidencialistas, el presidente es al
mismo tiempo Jefe de Estado y Jefe de Gobierno, lo cual le otorga particular
importancia a la capacidad o no de ser reelegido. También es relevante en los
llamados regímenes semipresidencialistas, donde si bien coexiste un jefe de
gobierno, el presidente retiene muchas atribuciones.

2.5. Facultades del Presidente de la República

Artículo 89. Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:

I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión,


proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia.
II. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, remover a los
embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, y
nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo
nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la
Constitución o en las leyes;
Los Secretarios de Estado y los empleados superiores de Hacienda y de
Relaciones entrarán en funciones el día de su nombramiento. Cuando no
sean ratificados en los términos de esta Constitución, dejarán de ejercer su
encargo.
En los supuestos de la ratificación de los Secretarios de Relaciones y de
Hacienda, cuando no se opte por un gobierno de coalición, si la Cámara
respectiva no ratificare en dos ocasiones el nombramiento del mismo
Secretario de Estado, ocupará el cargo la persona que designe el Presidente
de la República;
III. Nombrar, con aprobación del Senado, a los embajadores, cónsules
generales, empleados superiores de Hacienda y a los integrantes de los
órganos colegiados encargados de la regulación en materia de
telecomunicaciones, energía y competencia económica;
IV. Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales
superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales;
V. Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea
Nacionales, con arreglo a las leyes.
VI. Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y
disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército,
de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa
exterior de la Federación.
VII. Disponer de la Guardia Nacional para los mismos objetos, en los términos
que previene la fracción IV del artículo 76.
VIII. Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley
del Congreso de la Unión.

48
IX. Intervenir en la designación del Fiscal General de la República y removerlo,
en términos de lo dispuesto en el artículo 102, Apartado A, de esta
Constitución;
X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como
terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y
formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la
aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder
Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación
de los pueblos;
la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la
amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad
jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el
respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la
paz y la seguridad internacionales;
XI. Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la
Comisión Permanente.
XII. Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito
de sus funciones.
XIII. Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y
fronterizas, y designar su ubicación.
XIV. Conceder, conforme a las leyes, indultos a los reos sentenciados por
delitos de competencia de los tribunales federales;
XV. Conceder privilegios exclusivos por tiempo limitado, con arreglo a la ley
respectiva, a los descubridores, inventores o perfeccionadores de algún ramo
de la industria.
XVI. Cuando la Cámara de Senadores no esté en sesiones, el Presidente de la
República podrá hacer los nombramientos de que hablan las fracciones III, IV
y IX, con aprobación de la Comisión Permanente;
XVII. En cualquier momento, optar por un gobierno de coalición con uno o
varios de los partidos políticos representados en el Congreso de la Unión.
El gobierno de coalición se regulará por el convenio y el programa
respectivos, los cuales deberán ser aprobados por mayoría de los miembros
presentes de la Cámara de Senadores. El convenio establecerá las causas de
la disolución del gobierno de coalición.
XVIII. Presentar a consideración del Senado, la terna para la designación de
Ministros de la Suprema Corte de Justicia y someter sus licencias y renuncias a
la aprobación del propio Senado;
XIX. Objetar los nombramientos de los comisionados del organismo garante
que establece el artículo 6o. de esta Constitución hechos por el Senado de la
República, en los términos establecidos en esta Constitución y en la ley;
XX. Las demás que le confiere expresamente esta Constitución.

49
C. Tribunales Judiciales Federales

3.1. Su integración

El Poder Judicial de la Federación de los Estados Unidos Mexicanos es ejercido por la


Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal Electoral, el Consejo de la
Judicatura Federal, Juzgados de Distrito y los Tribunales Colegiados y Unitarios de
Circuito. Sus fundamentos se encuentran en el artículo 94 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.

El Jurado Federal de Ciudadanos y los tribunales de los Estados y de la Ciudad de


México, pueden actuar en auxilio de la Justicia Federal, en los casos previstos por la
Constitución y las leyes.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con


excepción de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Electoral, está a cargo del
Consejo de la Judicatura Federal.

Artículo 94.- Se deposita el ejercicio del Poder Judicial de la Federación en una


Suprema Corte de Justicia, en un Tribunal Electoral, en Tribunales Colegiados y
Unitarios de Circuito y en Juzgados de Distrito.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con


excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, estarán a cargo del
Consejo de la Judicatura Federal en los términos que, conforme a las bases que
señala esta Constitución, establezcan las leyes.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se compondrá de once Ministros y


funcionará en Pleno o en Salas.

En los términos que la ley disponga las sesiones del Pleno y de las Salas serán
públicas, y por excepción secretas en los casos en que así lo exijan la moral o el
interés público.
La competencia de la Suprema Corte, su funcionamiento en Pleno y Salas, la
competencia de los Tribunales de Circuito, de los Juzgados de Distrito y del Tribunal
Electoral, así como las responsabilidades en que incurran los servidores públicos del
Poder Judicial de la Federación, se regirán por lo que dispongan las leyes, de
conformidad con las bases que esta Constitución establece.

El Consejo de la Judicatura Federal determinará el número, división en circuitos,


competencia territorial y especialización por materias, entre las que se incluirá la de
radiodifusión, telecomunicaciones y competencia económica, de los Tribunales
Colegiados y Unitarios de Circuito y de los Juzgados de Distrito.

50
Asimismo, mediante acuerdos generales establecerá Plenos de Circuito, atendiendo
al número y especialización de los Tribunales Colegiados que pertenezcan a cada
Circuito. Las leyes determinarán su integración y funcionamiento.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia estará facultado para expedir acuerdos


generales, a fin de lograr una adecuada distribución entre las Salas de los asuntos
que competa conocer a la Corte, así como remitir a los Tribunales Colegiados de
Circuito, para mayor prontitud en el despacho de los asuntos, aquéllos en los que
hubiera establecido jurisprudencia o los que, conforme a los referidos acuerdos, la
propia Corte determine para una mejor impartición de justicia. Dichos acuerdos
surtirán efectos después de publicados.

Los juicios de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de


inconstitucionalidad se substanciarán y resolverán de manera prioritaria cuando
alguna de las Cámaras del Congreso, a través de su presidente, o el Ejecutivo
Federal, por conducto del consejero jurídico del gobierno, justifique la urgencia
atendiendo al interés social o al orden público, en los términos de lo dispuesto por
las leyes reglamentarias.

La ley fijará los términos en que sea obligatoria la jurisprudencia que establezcan los
Tribunales del Poder Judicial de la Federación y los Plenos de Circuito sobre la
interpretación de la Constitución y normas generales, así como los requisitos para su
interrupción y sustitución.

La remuneración que perciban por sus servicios los Ministros de la Suprema Corte, los
Magistrados de Circuito, los Jueces de Distrito y los Consejeros de la Judicatura
Federal, así como los Magistrados Electorales, no podrá ser disminuida durante su
encargo.

Los Ministros de la Suprema Corte de Justicia durarán en su encargo quince años,


sólo podrán ser removidos del mismo en los términos del Título Cuarto de esta
Constitución y, al vencimiento de su periodo, tendrán derecho a un haber por retiro.

Ninguna persona que haya sido ministro podrá ser nombrada para un nuevo
periodo, salvo que hubiera ejercido el cargo con el carácter de provisional o
interino.

51
CONTENIDO IV
C. Municipios

En México, el municipio es una de las dos formas de división territorial de segundo


nivel, mientras que la otra forma son las demarcaciones territoriales o alcaldías
(según reforma constitucional de fecha 29 de enero de 2016), exclusiva de la
Ciudad de México. Cada uno de los 31 estados de México está dividido en
municipios, mientras que la Ciudad de México en demarcaciones. El número de
municipios en cada estado varía, de 5 en los estados tanto de Baja California como
de Baja California Sur, hasta de 570 en Oaxaca. En total, México se divide en 2,446
municipios y 16 alcaldías de la Ciudad de México.

1.1. Estructura jurídico-político de los municipios

Cada municipio es administrado por un ayuntamiento de elección popular y no hay


autoridad intermedia entre este y el gobierno del Estado. Su razón de ser es la
necesidad de acabar con los cacicazgos, pues antes de la Revolución, durante el
Porfiriato se reformó la Constitución de 1857 para encuadrar a los caciques bajo la
figura del jefe político.

Son parte del municipio las congregaciones, pueblos, aldeas, ejidos y ranchos que
se encuentran dentro del territorio municipal. Unos de estos pueblos o ciudades
funcionan como cabecera municipal, desde donde el presidente gobierna.

El ayuntamiento está integrado por:

Presidente municipal
Síndicos municipales
Regidores

Todos ellos son cargos de elección popular. Según prevea la Ley Orgánica
Municipal, su función puede variar de un estado o de un municipio a otro. Además,
por designación y aprobados por el cabildo municipal, se designan a:

Secretario general
Tesorero municipal
Oficial mayor

Las siguientes son las características del municipio libre:

Es la base de la organización territorial.


Es la base de la división política.
Es la base de la división administrativa.

52
Es libre políticamente (No hay subordinación entre presidente municipal y el
gobernador del Estado.)

Es libre económicamente también, porque administra su Hacienda, la cual se


formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las
contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo
caso percibirán que las que establezcan sus Estados, las participaciones del
gobierno federal y los derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo. En
varios municipios se puede contratar servicio de custodia policíaca, como la
bancaria, en cuyo caso el municipio expide una factura para el cobro de esos
servicios; también es posible en otras líneas de servicio.

Es gobernado por un ayuntamiento.


Sus autoridades pueden ser reelectas de manera consecutiva para el mismo cargo
por un período adicional, siempre y cuando el periodo del mandato de los
ayuntamientos no sea superior a tres años.

Tiene personalidad jurídica propia.


Los poderes del municipio, es decir, el ayuntamiento, pueden suspenderse o
desaparecer si así lo decreta el Congreso del Estado, de conformidad con el
segundo párrafo del 115-I Constitucional, (párrafos 3-5) por acuerdo de las dos
terceras partes de sus miembros, siempre y cuando se fundamente en las causales
que determinan las leyes del Estado.

Los municipios poseen, por medio de sus ayuntamientos, la facultad reglamentaria


en materia de policía y gobierno, así como para la administración pública
municipal, los procedimientos en áreas de su competencia, y sobre todo, los
servicios públicos que corren a su cargo, a saber: producción y distribución de agua
potable, alumbrado público, limpia, mercados, panteones, rastros, calles, parques y
jardines, y seguridad pública.

Sin embargo, los municipios pueden convenir con los Estados sobre la prestación de
servicios públicos, si esto les significa la prestación de un mejor servicio.

Las fuentes de ingreso de los municipios son:

Las contribuciones que las leyes de los Estados establecen en materia de propiedad
inmobiliaria.

Las participaciones federales, que se componen de:


Ramo 33.- Recursos que envía la Federación al Municipio con el fin de que se
destinen a un municipio específico, y a un rubro o proyecto concreto del gasto
municipal.
Participaciones federales destinadas a los Estados, en la proporción que determinen
las leyes locales.

53
Ingresos de servicios públicos.
Además, los municipios pueden contraer préstamos con la banca de desarrollo y
con la banca comercial, pero en este último caso, sólo cuando exista fuente de
repago (no se puede utilizar para gasto corriente.)

D. Estados de la Federación

Los estados de la Federación Mexicana son libres, soberanos, autónomos e


independientes entre sí. Tienen la libertad de gobernarse según sus propias leyes;
tienen una constitución propia que no ha de contradecir la Constitución Federal
aunque esta última sólo abarca temas de competencia nacional. Los estados no
pueden realizar alianzas con otros estados ni con ninguna nación independiente sin
el permiso de toda la federación salvo aquellos acuerdos de defensa y protección
que mantengan los estados fronterizos en caso de una invasión. La organización
política de cada estado se basa en una separación de poderes en un sistema
congresual: el poder legislativo recae sobre un congreso unicameral a diferencia de
la federación donde existen dos cámaras, el poder ejecutivo es independiente del
legislativo y recae sobre un gobernador electo por sufragio universal y su gabinete, y
el poder judicial recae sobre un Tribunal Superior de Justicia. Dado que los estados
tienen autonomía legal, cada uno tiene sus propios códigos civil y penal y un cuerpo
judicial.

En el Congreso de la Unión, las entidades federativas —los Estados y la Ciudad de


México— son representados por tres senadores: dos electos por sufragio universal
con base en el principio de mayoría relativa y uno asignado al partido que obtenga
la primera minoría. Además, la federación conforma una circunscripción de la cual
se eligen 32 senadores según el método de representación proporcional con listas
abiertas de partido. Los diputados, por el contrario, no representan a los estados,
sino a los ciudadanos. La Cámara de Diputados y el Senado integran el Congreso
de la Unión.

2.2. Organización interna de los Estados miembros de la Unión

Los estados se dividen internamente en municipios —o delegaciones, en el caso de


la Ciudad de México—. Cada municipio goza de autonomía en su capacidad para
elegir a su propio ayuntamiento, el cual es responsable, en la mayoría de los casos,
de proveer todos los servicios públicos que requiera su población. A este concepto,
que surgiría de la Revolución mexicana se le conoce como municipio libre. El
ayuntamiento es encabezado por un presidente municipal, elegido cada tres años y
sin posibilidad de reelección inmediata. Cada municipio posee un cabildo
integrado por regidores en función de su tamaño poblacional. En total en México
hay 2438 municipios; el estado con el mayor número de municipios es Oaxaca, con

54
570, y los estados con el menor número son Baja California y Baja California Sur, con
sólo 5.

D. La Ciudad de México

La Ciudad de México, anteriormente conocida como el Distrito Federal, es una de


las 32 entidades federativas de México, así como la capital de los Estados Unidos
Mexicanos. Se localiza en el Valle de México, a una altitud media de 2,240 msnm.
Tiene una superficie de 1,495 km2, y se divide administrativamente en 16
delegaciones. Su población es de 8.9 millones de habitantes aproximadamente. Sin
embargo, cuando se considera también la Zona Metropolitana del Valle de México,
suma entonces una población total de más de 21 millones de habitantes, lo que la
coloca en el noveno puesto de las aglomeraciones urbanas más grandes y más
pobladas del mundo, y con ello la más grande del continente americano y del
mundo hispanohablante.

Es el núcleo urbano más grande de la república mexicana y también su principal


centro político, económico, social, académico, financiero, empresarial, turístico,
artístico, cultural, de comunicaciones, de entretenimiento y de moda. Ha sido el
escenario de varios de los acontecimientos históricos y mediáticos más importantes
de dicha nación. La Ciudad de México tuvo un PIB, en 2017, de 568,445 millones de
dólares, con un crecimiento medio en ese año de 3.2 % (por encima de la media
nacional); dichas cifras representaron el 17 por ciento del total del PIB nacional,
siendo la principal economía de México, además de significar una aportación del
25% al crecimiento económico del país ese año. Catalogada como ciudad global,
es uno de los centros financieros y culturales más importantes del mundo, con una
de las economías más dinámicas a nivel internacional; siendo la número quince a
nivel mundial por el tamaño de su PIB.
No hay consenso científico sobre la fecha de la fundación de la ciudad, pero pudo
ocurrir a inicios del siglo XIV. Correlaciones hechas en el periodo de la Nueva España
situaron la fundación por los mexicas el 13 de marzo de 1325, en el centro del lago
de Texcoco con el nombre de México-Tenochtitlan; convirtiéndose eventualmente
en capital del Imperio mexica. El 13 de agosto de 1521, los mexicas fueron
derrotados con la toma de la ciudad, a manos de los españoles, acontecimiento
que marcó el inicio de la época virreinal.
En 1535 se creó oficialmente el Virreinato de la Nueva España, y se estableció la
nueva Ciudad de México encima de la antigua México-Tenochtitlan, reconocida
por una cédula real de 1545 como Muy Noble, Insigne, Muy Leal e Imperial Ciudad
de México por Carlos I de España. En ese momento fue declarada capital del
virreinato y funcionó a partir de entonces como centro político, financiero y

55
administrativo de los territorios del Imperio español en Norteamérica, Centroamérica,
Asia y Oceanía. El dominio español sobre la ciudad capital llegó a su fin al concluir
la guerra de independencia en 1821, con la entrada del Ejército Trigarante a la
ciudad.
En 1823, con la proclamación de la Primera República Federal, terminó de manera
oficial el Primer Imperio Mexicano (1821-1823), y el 18 de noviembre de 1824, el
Congreso decidió crear un Distrito Federal (es decir, una entidad distinta a los demás
estados), para albergar los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en un territorio
que no perteneciese a ningún estado en particular, a fin de evitar la hegemonía de
un estado sobre los demás de la federación. Gracias a fray Servando Teresa de Mier
y a algunas otras personas que apoyaron su causa, la Ciudad de México fue
elegida como el lugar donde se concentrasen los poderes de la unión.
En 1929 se extinguieron las libertades municipales del Distrito Federal.3 En 1997, los
residentes de la capital recibieron el derecho a elegir por voto directo y popular al
Jefe de Gobierno (cargo que conlleva algunas funciones propias de un alcalde y
otras de un gobernador estatal) y a los integrantes de la Asamblea Legislativa.
Desde entonces, una mayoría de los habitantes de la Ciudad de México han
decidido elegir jefes de gobierno de centroizquierda/izquierda para la capital. En
2016 luego de una reforma política su nombre oficial cambió de Distrito Federal a
Ciudad de México. En 2017 fue promulgada su constitución política.
En la Ciudad de México se encuentran enclavados cuatro de los 34 sitios patrimonio
de la humanidad con los que cuenta el país: el Centro histórico, Xochimilco, el
Campus Central de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM) y la Casa y estudio de Luis Barragán. En 1968 fue la primera ciudad
de Latinoamérica y del mundo de habla hispana en ser sede de unos Juegos
Olímpicos.
En respeto a Derechos de Autor, la información obtenida para la elaboración de la presente síntesis
corresponde a los siguientes autores:
➢ Apuntes de Derecho Constitucional. Dr. Mario de la Cueva
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/3232-apuntes-de-derecho-constitucional-tomados-de-
la-catedra-que-imparte-el-dr-mario-de-la-cueva
➢ Derecho Constitucional. Jorge Carpizo
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/289-derecho-constitucional
➢ Constitución, reforma constitucional y fuentes del derecho de México. Miguel Carbonell
https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/1657-constitucion-reforma-constitucional-y-fuentes-del-
derecho-de-mexico

• https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2210/6.pdf
• http://www.archivohistorico2010.sedena.gob.mx/fasciculos/Momentos_estelares/3%20M
OM.%20EST.pdf
• http://museodelasconstituciones.unam.mx/nuevaweb/wp-
content/uploads/2017/07/Constitución-Política-de-los-Estados-Unidos-Mexicanos-
1917.epub

56

También podría gustarte