Está en la página 1de 2

1) Los elementos a alistar son:

 Líquido a administrar
 Equipo de infusión
 yelco de acuerdo al calibre
 Tapón venoso
 Fixomull
 Tubos de muestras sanguíneas
 Isopañines
 Guantes de manejo
 Torniquete
 Guardián
 Sharpie

2) Se puede realizar
 Visual
 Palpación
 O conocimiento anatómico

3) Utilizando el torniquete y que el paciente abra y cierre la mano repetidas


veces

4) Para que al paciente le pase el líquido y no le pasen émbolos de aire

5) Ml/hora 20cc/hora

6) Solución salina

7) 450 cc

8) yelco 24

9) para aprovechar que ya se tiene acceso venoso

10) para mantener vigilancia del sitio donde se realiza la inserción del yelco

11) fecha, numero de yelco, turno, nombre de responsable de canalización

12) para desconectar el circuito de venoclisis y que el paciente pueda ir al baño,


o como tapón de emergencias
13) conectar una jeringa con solución salina y pasarla por la vena para ver que
estemos en vena permeable, o se puede retraer el embolo de la jeringa y si
muestra sangre estamos en vena

14) porque así se sabe que líquidos se están pasando a qué velocidad y los
datos del paciente y la fecha de inicio

15) para saber la fecha que se colocan los líquidos y que el siguiente turno
sepa la fecha ya que se deben cambiar cada 72 horas los equipos

También podría gustarte