Está en la página 1de 3

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE JALISCO


UNIDAD ACADEMICA TAMAZULA DE GORDIANO

CARRERA
INGENIERIA EN INNOVACIÓN AGRICOLA SUSTENTABLE

MATERIA
Inocuidad Alimentaria y Bioseguridad

DOCENTE
ING. Guadalupe Ruiz Ibarra
SEMESTRE
6a

ACTIVIDAD
Resumen de investigación
ALUMNOS
Renato Vergara Barbosa

FECHA
Tamazula de Gordiano Jalisco a 17 de mayo de 2023
En el uso de material biodegradables, el primero en crear un plástico de derivado
de la celulosa de algodón fue John Wesley Hyatt Jr. Que fue el 1869, donde en
1910 un ruso que fue Segei Lebedev creo el primer polímero de caucho
sintetizado donde desplazaron a los bioplásticos, pero cuando volvió el bioplástico
por las toneladas de material desechable no degradable, donde la empresa que
presento el primer plástico totalmente biodegradable fue la Biopol®, donde este
llego a costar 20 veces más que el plástico, y esto del bioplástico llegaría en todo
alfombras, juguetes y aparatos eléctricos.
El material biodegradable es aquel que se descompone por microorganismos,
bacterias u hongos en un tiempo formándolo en nutriente, esta descomposición
ayuda a los ecosistemas, existen grados de biodegradación todo depende cual
sea el material de al que se use. El proceso de degradación como puede ser de
manera aeróbica que sea expuesta al oxígeno y anaeróbica que es sin oxigeno
como seria enterrado el material.
Las características que se tienen de los materiales biodegradables es de que esta
fabricados con materiales totalmente naturales, no son contaminantes, estos
pueden ser destruidos por el sol, lluvia, el viento, la humedad, microorganismo y
bacterias, estos a la hora de degradarse evita la permanencia por años y sirve de
abono para las plantas a la hora de degradarse, los tipos de materiales que se
usan son los plásticos a partir del almidón y de centeno, los plásticos sintéticos
naturales y biodegradables y el papel y las telas.
La importancia de los materiales en la parte de inocuidad alimentaria debe de
estas en las certificaciones en los empaques para que se reintegren en el menor
tiempo posible a diferencia de los plásticos que duran más años, estos productos
no produce impacto con el medio ambiente esto es llamado el paisajístico por
descomponerse rápido que no se queda en ningún lado, al igual no saturan los
vertederos de agua que nos beneficia a nosotros, no tiene ninguna contaminación
en los suelos. Algunos tipos de materiales biodegradables los podemos encontrar
en casa como es la madera no todas, pero puede tardar de meses a años, el
aserrín es abono para las plantas, las hojas de las plantas de degradan y funciona
de fertilizante, el excremento de animal se usa como composta por su rápida
degradación, las pinturas a base de pigmentos de plantas.

También podría gustarte