Está en la página 1de 22

HABILIDAD VERBAL

Texto 1
A diferencia de hace unos años, el consumidor de hoy no se mantiene fiel a una marca. Hay tanta variedad
y tantas maneras de enterarse de las novedades, que no vale la pena cerrarse a la posibilidad de una
nueva experiencia. El Índice de Satisfacción del Consumidor Peruano, presentado el último año por
Indecopi, Centrum Católica y Arellano Marketing, reveló que los consumidores no se encuentran
fidelizados. Esto lo comprueba un estudio del 2014 aplicado por Arellano Marketing, que indica que el 62
% de los peruanos usa diferentes marcas, 7 % más que en el 2007. Además, el 64 % de los consultados
sostiene que reclama más. Sobre este último punto, Carla Bernuy, docente de la carrera de Administración
y Marketing de la Universidad ESAN, explica que el comprador de hoy conoce todos sus derechos y, al
usar las redes sociales, las aprovecha para hacer reclamos. El consumidor de hoy «trata de que la mayor
cantidad de personas conozca su mala experiencia con determinada marca, dependiendo del nivel de
indignación o malestar que tenga». Sobre el perfil del comprador peruano a través del e-comercio, otro
estudio proporciona la siguiente información:

De los datos presentados, se concluye que las formas de compra están modificándose, que en el perfil del
nuevo consumidor está emplear la nueva tecnología ya sea para exigir una mejor atención, proponer una
demanda o comprar un determinado artículo. No tomar en cuenta estas nuevas características podría
ocasionar un severo revés a cualquier empresa.

Recuperado de http://larepublica.pe/impresa/economia/887669-ecommerce-perfil-del-consumidor-peruano
PREGUNTA 1:
El propósito central del texto es
A) señalar las nuevas características del comprador peruano y la necesidad de tomarlas en consideración.
B) delimitar las características del nuevo comprador, así como la urgencia de satisfacerlas en el más corto
tiempo.
C) explicar los motivos por los cuales los compradores peruanos modifican sus formas de consumo.
D) difundir el perfil del nuevo comprador peruano, extraído de dos estudios económicos independientes.
E) comparar las características del comprador tradicional con las del nuevo consumidor en línea.

PREGUNTA 2:
El término REVÉS se emplea en el sentido de
A) preocupación. B) golpe. C) contratiempo. D) imprevisto. E) azar.

PREGUNTA 3:
A partir de la información proporcionada por el texto, es lógico sostener que buena parte del 15,7 % de
navegadores expertos
A) hace compras entre una y ocho veces a lo largo del año.
B) emplea las redes sociales para hacer algún reclamo.
C) representa al consumidor más satisfecho de todos.
D) viaja más que el consumidor tradicionalista y el explorador.
E) ha tenido malas experiencias en sus compras en línea.

PREGUNTA 4:
Del texto se deduce que la infidelidad del nuevo consumidor está asociada
A) exclusivamente con la rapidez para conocer otras ofertas.
B) básicamente con las campañas publicitarias de las empresas.
C) con un apetito creciente por nuevas experiencias empresariales.
D) con la diversificación del mercado y el acceso a la información.
E) con su necesidad de informar sobre sus malas experiencias.

PREGUNTA 5:
A partir de los dos estudios sobre el perfil del consumidor peruano, se puede concluir que
A) el consumo electrónico tendrá un incremento muy significativo en los próximos años.
B) la posición tradicionalista, en ambos, todavía representa un porcentaje mayoritario.
C) las tecnologías cumplen un rol relevante en las características que este posee.
D) los estudios conceden gran importancia a la compra de determinados productos.
E) el porcentaje de satisfacción va en aumento debido a la queja en las redes sociales,

TEXTO 2
In my family, we usually have a well-balanced diet.
We eat vegetables and grains every day. We love all kinds of fruit. We eat chicken or turkey about three
times a week, and we eat fish and seafood once or twice a week. We are also very fond of different
kinds of mushroom. We hardly ever have beef. We eat it once in a while at restaurants, but we don’t
eat out very often. We do have some special days, though. Once a month, my parents take us out to
our favourite Chinese restaurant. We love that, the dumplings are delicious! And sometimes my mom
makes Mexican food. My little brother enjoys it! My mother is a very good cook and she loves us! She
is always trying to find out ways to give us healthy and good food. She takes classes, buys magazines,
reads books, and buys special ingredients, to learn new ways to cook healthy and tasty for us.
We are three children at home and the whole story began when my oldest brother decided to take sport
seriously. His trainer suggested my mum to give him healthy food to enhance his performance, so she
decided to cook healthy for everybody at home. Now we are happy with the healthy life we have.

Adapted from Ket practice booklet A1. Cambridge: Cambridge Press, 2014

PREGUNTA 6:
Which of the following sentences summarizes the passage best?
A) Our family diet B) Our favourite food C) Food and sport
D) My food habits E) My brother’s story

PREGUNTA 7:
Which of the following alternatives is false?
A) Mum cooks healthy food because it is delicious.
B) The family eats beef when they go out.
C) Mum is always learning about cooking healthy.
D) Children eat the dumplings not very often.
E) They started eating healthy because of the older brother.

PREGUNTA 8:
What can be a synonym of DELICIOUS in the passage?
A) Fond B) Healthy C) Tasty D) Special E) Well-balanced

PREGUNTA 9:
If the author’s family ate unhealthy food, they would
A) go out more often. B) get more exercise. C) take sports.
D) definitely stay home E) probably be sad.

PREGUNTA 10:
From the passage we can say that
A) the family eats only homemade food. B) the narrator has surely two brothers.
C) the trainer changed his family’s habits. D) the little brother doesn’t like healthy food.
E) all the family children prefer eating out.

TEXTO 3
Texto A
Lo que yo denominaría técnica democrática es el método de producción a pequeña escala que se apoya,
principalmente, en la habilidad humana y la energía animal. Incluso cuando se emplean máquinas, estas
deben estar bajo la dirección activa del artesano o del agricultor. Así, cada grupo podrá desarrollar sus
propios dones a través de artes apropiadas y ceremonias sociales, así como en el uso discreto de los dones
de la naturaleza. Esta tecnología tenía horizontes limitados en lo tocante a sus logros; pero, precisamente
por su amplia difusión y sus modestas exigencias, tenía grandes poderes de adaptación y recuperación.
Esta técnica democrática ha servido de firme cimiento y soporte a toda cultura histórica hasta nuestros
días, y se ha resarcido de la constante tendencia de la técnica autoritaria en lo tocante a aplicar
indebidamente sus poderes. Incluso al pagar tributo a los más opresivos regímenes autoritarios, todavía
quedaba en el taller o en el campo de labranza un cierto grado de autonomía de selectividad y de
creatividad. Ni la maza real ni el látigo del conductor de esclavos ni las directrices burocráticas dejaron
huella en los tejidos de Damasco o en la cerámica de la Atenas del siglo V.

TEXTO B
La técnica autoritaria se inicia alrededor del cuarto milenio a. C., en una nueva configuración de invención
técnica, observación científica y control político centralizado que dio lugar a la peculiar modalidad de
vida a la que hoy podemos identificar como civilización. Bajo la nueva institución de la monarquía,
actividades que habían estado dispersas, diversificadas y cortadas a medida humana se unieron a una
escala monumental en un tipo totalmente nuevo de organización teológico-tecnológica masiva. En torno
a la persona de un gobernante absoluto, cuya palabra era ley, se movilizaron y unificaron los esfuerzos de
miles de hombres, hasta entonces demasiado autónomos y demasiado descentralizados, con el fin de
actuar voluntariamente al unísono para finalidades ubicadas más allá del horizonte del poblado. La nueva
tecnología autoritaria no estaba limitada por la costumbre del pueblo o el sentimiento humano; sus
hercúleas hazañas de organización mecánica se apoyaban en una implacable coerción técnica, en la
esclavitud y los trabajos forzados, que permitieron la existencia de máquinas capaces de desarrollar miles
de caballos de vapor siglos antes de inventarse la rueda o los arreos para los caballos. Esta técnica
centralizada trajo inventos y descubrimientos científicos de un grado muy elevado: los registros escritos,
las matemáticas y la astronomía, el riego y la canalización, y, sobre todo, creó complejas máquinas
humanas compuestas de partes especializadas, estandarizadas, sustituibles e interdependientes, como el
ejército del trabajo, el ejército militar y la burocracia.

Mumford, L. (2004). Técnicas autoritarias y técnicas democráticas. Ciencia, Tecnología y Sustentabilidad. Julio, 1- 7.

PREGUNTA 11:
En ambos textos, se dilucida, principalmente,
A) los beneficios y limitaciones que imponen los dos tipos de técnicas descritas.
B) las técnicas democrática y autoritaria como dos formas excluyentes del trabajo.
C) las posibilidades que encierra la técnica democrática para el beneficio humano.
D) las formas en que los seres humanos hemos enfrentado diversas dificultades.
E) N.A.

PREGUNTA 12:
En el texto B, la frase CORTADAS A MEDIDA se emplea en el sentido de
A) diseñadas. B) marcadas. C) mejoradas. D) seccionadas. E) B y D

PREGUNTA 13:
Desde la perspectiva del texto A, la técnica autoritaria
A) se presenta, en lo tocante a sus logros, de forma negativa.
B) no ha podido eclipsar los logros de la técnica democrática.
C) emplea la coerción para el beneficio solo de los monarcas.
D) se limita a logros que rebasan la comprensión humana.
E) N.A.

PREGUNTA 14:
La técnica democrática se caracteriza por ser
A) controlada, dispersa y responsable. B) minuciosa con el medio que la rodea.
C) autónoma, creativa y descentralizada. D) humilde en los logros que se propone.
E) N.A.
PREGUNTA 15:
A partir de lo expuesto en el texto B, se puede sostener que
A) la universidad y la libertad de cátedra pueden pensarse como un hacer de la técnica autoritaria.
B) los únicos inventos que realmente han impactado en la sociedad son los de la técnica autoritaria.
C) la técnica autoritaria fue producto de la voluntad de muchos hombres que trabajaron de forma
coordinada.
D) los actuales Estados—nación reciben sus características de los logros de la técnica autoritaria.
E) A y C

HABILIDAD LÓGICO-MATEMÁTICA
PREGUNTA 16
Mónica, Niisa y Patricia tienen diferentes profesiones: pediatra, ginecóloga y odontóloga, aunque no
necesariamente en ese orden. Si Mónica es amiga de la ginecóloga, quien es la mayor de las tres, y si
Patricia es amiga de la pediatra y la menor de las tres, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A) Nilsa es la mayor. B) Mónica es odontóloga. C) Patricia es ginecóloga.
D) Nilsa es odontóloga. E) Mónica es la menor.

PREGUNTA 17
Siguiendo la secuencia de figuras, ¿cuántos círculos sombreados habrá en la figura 25?

A) 326
B) 325
C) 324
D) 320
E) 327

PREGUNTA 18
En una caja hay 15 bolas blancas, 16 negras, 14 azules, 10 rojas y 11 amarillas. ¿Cuál es el menor número
de bolas que se debe extraer al azar para tener la seguridad de haber extraído 2 bolas rojas y 4 amarillas?
A) 58 B) 59 C) 60 D) 57 E) 61

PREGUNTA 19
La figura mostrada representa una rejilla hecha de alambre. Desplazándose solo por la rejilla, ¿de cuántas
maneras diferentes podrá trasladarse una hormiga que se encuentra en el punto A hasta el punto M
siguiendo las direcciones indicadas?

A) 28
B) 30
C) 26
D) 24
E) 32
PREGUNTA 20:
En una caja se tiene diez fichas numeradas del 1 al 10, todas con numeración distinta. Cuatro personas
extraen dos fichas cada una y cada una de ellas obtiene el mismo número par al sumar los números de sus
dos fichas. Si una de estas personas sacó la ficha con el número 10, ¿que números tienen las fichas que
quedaron en la caja?
A) 4 y 9 B) 1 y 7 C) 2 y 6 D) 1 y 6 E) 3 y 8

PREGUNTA 21:
A una señora le preguntan la hora y ella responde: «Dentro de 15 minutos mi reloj marcará 9 h 45 min». Si
el reloj de la señora está adelantado 10 minutos respecto de la hora real, ¿cuál fue la hora real hace 25
minutos?
A) 8 h 55 min B) 9 h 5 min C) 8 h 45 min D) 8 h 35 min E) 9 h 55 min

PREGUNTA 22:
En las casillas vacías de la siguiente gráfica, escriba los dígitos 1, 2, 3, 4, 5 y 7, sin repetir ningún dígito, de
modo que la diferencia positiva de cualquiera de los dígitos que aparecen (incluidos los ya escritos) en
casillas contiguas siempre sea mayor o igual que cuatro.
Halle el producto de los dígitos escritos en las casillas sombreadas.
A) 10
B) 18
C) 12
D) 20
E) 15

PREGUNTA 23:
Rafael acude al médico por una lesión en la cervical y este le indica reposo absoluto durante una semana
exacta; además, le prescribe una pastilla cada tres horas, que empieza a tomar desde el momento que
inicia el reposo. Si una caja contiene 20 pastillas y cuesta S/ 30, y estas pastillas solo se venden por caja y
no por unidad, ¿cuál debe ser el menor gasto necesario para poder cumplir con su prescripción?
A) S/ 30 B) S/ 90 C) S/ 60 D) S/ 120 E) S/ 150

PREGUNTA 24:
Si en un determinado mes del año, el primer y último día de dicho mes es lunes, ¿qué día será el 25 de
agosto del mismo año?
A) Lunes B) Miércoles C) Jueves D) Martes E) Sábado

PREGUNTA 25:
Para cercar con mallas un terreno de forma cuadrada que tiene 1600 m2 de área, se colocan postes
(verticalmente) en todo el perímetro a una distancia de 4 m uno del otro. Si el costo por colocar un poste
es S/ 15, ¿cuál será el costo total por la colocación de todos los postes?
A) S/ 810 B) S/ 450 C) S/ 600 D) S/ 1200 E) S/ 900

PREGUNTA 26:
Se tiene tres recipientes vacíos no graduados de 3, 5 y 11 litros de capacidad y un recipiente lleno con 30
litros de agua también sin graduar. ¿Cuántas veces, como mínimo, se tendrá que trasladar el agua de un
recipiente a otro, sin desperdiciar el líquido, para obtener en un recipiente 4 litros de agua?
A) 9 B) 8 C) 6 D) 7 E) 5
PREGUNTA 27:
En la figura, los radios de las ruedas A, B, C, D y E miden 17,
20, 60, 15 y 30 cm respectivamente. Si la rueda A da 12
vueltas, ¿cuántas vueltas dará la rueda E?

A) 4 B) 1 C) 3
D) 2 E) 5

PREGUNTA 28:
Una señora tiene ahorrados en una caja quince billetes de S/ 20, veinte billetes de S/ 50 y diez billetes de
S/ 100, todos en forma desordenada. ¿Cuál es el mínimo número de billetes que la señora debe extraer al
azar de la caja para tener la certeza de haber sacado S/ 500 en billetes de S/ 20 y S/ 100?
A) 36 B) 38 C) 35 D) 37 E) 39

PREGUNTA 29:
Un trozo de cartón tiene la forma de la figura mostrada (las regiones m, n, p, q y r son cuadrados) y se
dobla a lo largo de las líneas punteadas para formar una caja abierta. Si la caja se coloca en una mesa de
manera que la parte abierta queda hacia arriba, ¿qué región constituye la base de la caja?

A) n
B) q
C) m
D) r
E) p

PREGUNTA 30:
Escriba en cada recuadro uno de los números primos 3, 5, 7, 11, 13 de manera que ninguno se repita y
que, al efectuar las operaciones indicadas, P sea un número entero. ¿Cuál es el máximo valor de P?

A) 65 B) 39 C) 52 D) 44 E) 55

ARITMÉTICA
PREGUNTA 31
Blas quiere comprar una computadora y pide ayuda económica a sus familiares. Su tía le da un quinto del
costo, el abuelo le ayuda con el 18 % de su valor, su abuela con 0,12 del total y su mamá cubrió el resto.
¿Qué porcentaje del precio asumió la mamá de Blas?
A) 30 % B) 60 % C) 45 % D) 50 % E)35%
PREGUNTA 32
En una pastelería, hay quince tortas de chocolate, todas de diferentes tamaños, de las cuales tres tienen
castañas, dos tienen coco rallado, tres tortas tienen castañas y coco rallado, y siete son solo de chocolate.
¿De cuántas maneras diferentes se pueden seleccionar ocho tortas de chocolate de modo que dos
tengan castañas y coco rallado, dos tengan solo castañas, una tenga solo coco rallado y tres sean solo de
chocolate?
A) 945 B) 630 C) 315 D) 1890 E) 760

PREGUNTA 33
Se inicia un cultivo de microorganismos con 20 de ellos. Si se conoce que cada 4 horas se duplica el
número de estos microorganismos, ¿cuántos habrá al cabo de 44 horas?
A) 212.10 B) 210.10 C) 211.10 D) 29.10 E) 27.10

PREGUNTA 34
De una baraja tradicional de 52 cartas se extrae una carta al azar y, sin devolverla, se extrae una segunda.
Si en la baraja hay cuatro ases, ¿cuál es la probabilidad de obtener dos ases?
A) 1/169 B) 1/221 C) 1/26 D) 1/34 E) 1/46

GEOMETRÍA
PREGUNTA 35
Pedro dispone de una hoja de papel de forma triangular. Ha dividido en
tres partes iguales cada uno de los lados de la hoja, trazando
segmentos. Luego, ha sombreado una región triangular y una región
cuadrangular de la hoja, tal como se muestra en la figura. Si el área de la
región triangular sombreada es 10 cm2, ¿cuál es el área de la región
cuadrangular sombreada?

A) 60 cm2
B) 30 cm2
C) 70 cm2
D) 40 cm2
E) 50 cm2

PREGUNTA 36
En la figura, MN // BC, MN=MP=4 cm y AM =8 cm. Halle AC/AB .

A) 3
B) 2
C) 1/2
D) 1/3
E) 2/3
PREGUNTA 37:
Un balde, que tiene la forma de un tronco de cono circular recto, contiene agua hasta la mitad de su
altura, como se muestra en la figura. Se sumerge por complete un trozo de metal dentro del balde y el
nivel del agua en el balde sube 15 cm. Si la altura del balde es 60cm y los radios de sus bases miden 10cm
y 18cm, ¿cuál es el volumen del trozo de metal?

A) 3370π cm3
B) 3280π cm3
C) 3680π cm3
D) 3380π cm3
E) 3290π cm3

PREGUNTA 38:
Un criador de ovejas construye un corral que tiene forma de un paralelogramo AGBC. Una pileta de agua
para sus ovejas se encuentra en el punto D, que es el incentro del triángulo isósceles ABC. Si la puerta está
ubicada a 30 m del punto B y a 10 m de C, ¿qué perímetro tendrá el corral?

A) 320 m
B) 322/3 m
C) 321/3 m
D) 320/3 m
E) 317/3 m

ÁLGEBRA
PREGUNTA 39
En un cultivo de bacterias, el número T de horas transcurridas y el número N de bacterias al cabo de T
horas están relacionados por
log(N) = log(4)+Tlog(5).
Si han transcurrido seis horas, ¿cuántas bacterias habrá en el cultivo?
A) 12 500 B) 312 500 C) 62 500 D) 72 500 E) 52 500

PREGUNTA 40
En su viaje a Madrid, Ramiro va al supermercado y paga un total de 156 euros por 24 litros de leche, 6 kg
de jamón y 12 litros de aceite. Él necesita saber el precio de cada artículo para organizar su presupuesto.
Sabe que 1 litro de aceite cuesta el triple de 1 litro de leche, y 1 kg de jamón cuesta igual que 4 litros de
aceite más 4 litros de leche. Si luego decide comprar 1 kg de jamón, 1 litro de aceite y 1 litro de leche,
entonces gastará ___ euros.
A) 20 B) 24 C) 30 D) 18 E) 22

PREGUNTA 41
Cierto día asistieron a un teatro solo adultos y niños: en la función de la mañana asistieron 11 adultos y 6
niños, con una recaudación total de S/ 135, y por la tarde asistieron 16 adultos y 12 niños, con S/ 216 de
recaudación. ¿Cuál es el precio de la entrada de un niño?
A) S/ 9 B) S/ 6 C) S/ 7 D) S/ 8 E) S/ 5
PREGUNTA 42:
Un colegio decide realizar un viaje de promoción de 510 personas, para lo cual contrata una empresa de
transporte. La empresa le ofrece buses con capacidad de 40 y 25 pasajeros, al precio de S/ 250 y S/ 200,
respectivamente. Si para la fecha programada del viaje de promoción la empresa dispone de 15
conductores, halle el costo mínimo que se pagaría para realizar dicho viaje.
A) S/ 3000 B) S/ 3300 C) S/ 3450 D) S/ 3250 E) S/ 3350

TRIGONOMETRÍA
PREGUNTA 43
En la figura, cotα=2, tanβ=0,6 y AB=10 m.
Calcule AC.
A) 48 m
B) 60 m
C) 50 m
D) 45 m
E) 54 m

PREGUNTA 44
La figura adjunta muestra una estructura metálica, donde AB es un arco de circunferencia con centro en
el punto O. Si AD=DC=CE y DE//OB, calcule tanθ.
A) 4/3
B) 3/2
C) 2
D) 1
E) 1/2

PREGUNTA 45
En la figura, PQ =10 m. Halle AB.
LENGUAJE
PREGUNTA 46
La gramática de una lengua está conformada por varios componentes. Correlacione las dos columnas
para señalar a qué componente de la columna de la derecha corresponde las afirmaciones de la columna
de la izquierda.
I. La subordinación de proposiciones en la oración a. Morfología
II. La concurrencia de consonantes en la sílaba b. Lexicología
III. Las clases de adverbios en la frase verbal c. Sintaxis
IV. El repertorio léxico de los pescadores de Piura d. Fonología

A) Id, IIa, IIIb, IVc B) Ia, IIb, IIIc, IVd C) Ic, IIa, IIIb, IVd
D) Ib, IId, IIIc, IVa E) Ic, IId, IIIa, IVb

PREGUNTA 47
Seleccione la alternativa que presente correcto silabeo de las frases.
A) Re-hu-i-da es-pec-ta-cu-lar B) Au-tos se-mi-au-to-má-ti-cos
C) Es-tu-di-os bio-in-for-má-ti-cos D) Pro-duc-cio-nes he-li-éu-ti-cas
E) Po-lai-nas an-tia-dhe-ren-tes

PREGUNTA 48
Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de monosílabos, seleccione los enunciados correctamente
escritos.
I. No te asombres por las propiedades curativas del té verde.
II. Mi mayor interés es aprender desde la nota mi hasta la si.
III. Quería matricularse en dos cursos mas, más no pudo.
IV. Tu tienes que solicitar beca para tú estudio de maestría.

A) I y II B) II y IV C) I y III D) III y IV E) I y IV

PREGUNTA 49
El morfema es la unidad mínima con significado de la gramática de una lengua. Con respecto a la
definición dada, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:

I. En las palabras irreal, infeliz e imposición, los segmentos resaltados en negrita constituyen casos de
alomorfía.
II. En las palabras capaces, mondadientes y monos, los segmentos resaltados constituyen morfemas
flexivos.
III. En las palabras tiito, pseudociencia y tensional, los elementos resaltados son casos de morfemas
derivativos.

A) FVV B) VFV C) FFV D) FVF E) VVF

PREGUNTA 50
Sintácticamente, la perífrasis verbal es la secuencia de dos o más verbos. Correlacione la columna de la
izquierda con la columna de la derecha donde se manifiesta la incidencia semántica del verbo auxiliar
sobre el verbo principal.
I. El atleta puede levantar hasta doscientos kilos. a. Modalidad
II. Una señora vendrá a cuidar a los niños mañana. b. Repetición
III. Volvió a concursar en el programa radial ayer. c. Hábito
IV. Solía caminar sobre la arena por las mañanas. d. Temporalidad

A) Ib, IIa, IIIc, IVd B) Id, Ilb, IIIa, IVc C) Ia, IId, IIIb, IVc
D) Ia, IIc, IIId, IVb E) Id, IIc, IIIa, IVb

PREGUNTA 51
Las palabras requieren de un contexto y de una situación para especificar su significado; de lo contrario,
habría ambigüedad. De las alternativas, seleccione cuál requiere especificación del contexto.
A) Dolores recibió el primer premio en el concurso de Matemáticas.
B) El representante legal de Ana alegó el incumplimiento del contrato.
C) El Gobierno decretó ley seca durante los comicios electorales.
D) Después de su visita, Julián realizó la operación óptimamente.
E) La donación de órganos es la esperanza de muchos enfermos.

PREGUNTA 52
Considerando una redacción formal, ¿cuál de las siguientes oraciones presenta el uso adecuado de las
letras mayúsculas?
A) La Conferencia del clima de París logró el primer acuerdo universal y unánime.
B) El Ministerio de Salud clausuró el Instituto Nacional de salud mental de Iquitos.
C) El documento final de «Acuerdo climático global» recibió todo tipo de críticas.
D) Hay disensión entre el Mef y la Osinerg por el alza de las tarifas de electricidad.
E) El legislador cuestionó las decisiones de la Comisión de Ética Parlamentaria

LITERATURA
PREGUNTA 53
Los primeros versos de un famoso soneto de Luis de Góngora y Argote son los siguientes:
Mientras por competir con tu cabello oro bruñido el sol relumbra en vano [...].
En la relación entre «cabello» y «oro» se observa la figura literaria conocida como
A) anáfora. B) hipérbaton. C) metáfora. D) hipérbole. E) epíteto.

PREGUNTA 54
Los siguientes versos pertenecen al poeta arequipeño Mariano Melgar:
¿Por qué a verte volví, Silvia querida?
¡Ay triste! ¿Para qué? ¡Para trocarse
mi dolor en más triste despedida!...
En ellos se expresa
A) un rechazo clerical por lo femenino. B) una dolida sensibilidad romántica.
C) el desinterés por las relaciones de pareja. D) la nostalgia por la muerte de la amada.
E) una mezcla de formas quechuas y latinas.
PREGUNTA 55
En Crimen y castigo, de Fedor Dostoievski, el personaje Rodión Raskólnikov se halla sumido en un
profundo conflicto interior, que posee características
A) sociales y políticas. B) culturales y económicas. C) políticas y psicológicas.
D) psicológicas y éticas. E) éticas y culturales.

PREGUNTA 56
La siguiente cita: «¡Solo tu nombre es mi enemigo! ¡Porque tú eres tú mismo, seas o no Montesco! ¿Qué es
Montesco? No es ni mano, ni pie, ni brazo, ni rostro, ni parte alguna que pertenezca a un hombre. ¡Oh, sea
otro tu nombre!», pertenece a la obra
A) Romeo y Julieta. B) Las cuitas del joven Werther. C) Divina comedia.
D) Poema de mio Cid. E) La vida es sueño.

PSICOLOGÍA
PREGUNTA 57
Durante su clase de Geografía, Mariana se sienta en la primera fila, sigue con la mirada a su profesora y,
además, anota cuidadosamente los datos mas importantes del tema «clasificación de las rocas». Cuando
llega a casa, repasa lo aprendido y luego le cuenta a su mamá aquello que entendió de su clase, aunque
no recuerde bien los nombres de los tipos de rocas por más que se esfuerce. ¿Qué proceso cognitivo
utiliza Mariana para guardar el aprendizaje de la clasificación de las rocas?
A) Razonamiento B) Memoria C) Atención
D) Pensamiento E) Percepción

PREGUNTA 58
Analice los siguientes enunciados y señale cuál emplea la metacognición como estrategia de aprendizaje.
A) Para comprender mejor un tema, Dante siempre realiza esquemas coma una forma personal de
entender y evaluar lo que aprendió.
B) La profesora recomienda a los estudiantes hacer cuadros sinópticos y que los practiquen varias veces
para asegurar su aprendizaje.
C) Eduardo lee sus anotaciones de clase y los textos que la profesora le brindó; luego, los repasa
mentalmente para los exámenes.
D) Elvira le cuenta a Bertha que, para estudiar, practica la respiración y relajación. De esa manera, ella se
concentra y aprende mejor.
E) Cuando Elena quiere aprender un tema específico, siempre pide ayuda, analiza el contenido que le
ofrecen y decide estrategias de repaso a utilizar.

PREGUNTA 59
Cuando Jesús tenía cinco años, sus padres tomaron la decisión de divorciarse, asumiendo la
responsabilidad de velar por el bienestar de su hijo, situación que el menor fue asimilando. Actualmente,
el niño tiene nueve años y hace ocho meses vive con su mamá y la nueva pareja de ella. El tipo de familia
que integra Jesús se denomina
A) fusionada. B) monoparental. C) nuclear.
D) extensa. E) tradicional.

PREGUNTA 60
En un taller dirigido a adolescentes, la profesora define qué son las conductas de riesgo y solicita a los
participantes que elaboren una lista de las que conozcan para que luego las expongan al grupo. La teoría
cognitiva del aprendizaje que se ha empleado se denomina
A) aprendizaje por descubrimiento. B) procesamiento de la información.
C) aprendizaje observacional. D) aprendizaje significativo.
E) N.A.

CÍVICA
PREGUNTA 61
El trabajo no siempre fue reconocido como un derecho humano y su ejercicio fue siempre bastante
limitado. La elección del libre trabajo, el acceso a condiciones satisfactorias del mismo, la protección
contra el desempleo, la remuneración digna entre otros, son derechos _________________ y
corresponden al ámbito de los derechos ________________.
A) de primera generación – individuales. B) de segunda generación – colectivos.
C) individuales –laborales. D) de tercera generación – globales.
E) a la solidaridad – de tercera generación.

PREGUNTA 62
Un grupo de personas pertenecientes a la Iglesia adventista quiere edificar un templo en un caserío de
Cajamarca. Sin embargo, el alcalde de dicha localidad se niega a otorgarles la licencia de construcción.
Ante este hecho, dichos ciudadanos interponen una acción de amparo, que les da la razón. ¿Contra qué
derechos atenta el alcalde con su actitud?
A) Libertad de creación intelectual B) Identidad étnica y cultural
C) Reunión pacífica sin armas D) Libertad de conciencia y de religión
E) Reserva de las convicciones religiosas

PREGUNTA 63
Henry y Jorge, vecinos y amigos de infancia del barrio de La Calera de La Merced, tienen un altercado en
un partido de fútbol, trayendo como consecuencia el distanciamiento entre ellos. Sin embargo, ambos
meditan sobre lo absurdo de este rompimiento, por lo que deciden limar sus asperezas personalmente y
dar solución a sus diferencias. Identifique el mecanismo empleado para resolver el conflicto.
A) Arbitraje B) Conciliación C) Consumación
D) Mediación E) Negociación

PREGUNTA 64
Mediante resolución directoral, el director de una institución educativa pública establece en el
reglamento interno que los estudiantes tengan la obligación de usar las mochilas con el emblema del
colegio. Los padres de familia protestan por esta medida arbitraria, pero el director se mantiene firme en
defender esta medida. Los padres de familia redactan una queja escrita a la unidad de gestión educativa
respectiva y advierten que, de no derogarse este artículo, interpondrán una garantía constitucional de
A) medida cautelar. B) habeas corpus.
C) acción de inconstitucionalidad. D) acción de habeas data.
E) acción popular.
HISTORIA DEL PERÚ Y UNIVERSAL
PREGUNTA 65
Durante el periodo denominado Inicial o Formativo Temprano, en los Andes centrales se desarrollaron
representaciones iconográficas que muestran diversas actividades correspondientes a sus visiones del
mundo y prácticas ceremoniales. Una de las más representativas es la de la imagen que muestra a un

A) gobernante representado en el Templo Nuevo de Chavín.


B) rey-sacerdote de la costa sur con sus símbolos de poder.
C) guerrero sechín que anticipa la iconografía chavin.
D) personaje frecuente en los templos de origen tiahuanaco.
E) N.A.

PREGUNTA 66
Los estudios que analizan la caída del Tahuantinsuyo durante la expansión europea consideran que esta
no habría sido posible si no se hubieran producido, además, ciertos hechos concomitantes. Determine
cuál o cuáles son las alternativas correctas.
I. La radicalización del conflicto entre los centros de poder del Cusco y Quito.
II. Las enfermedades epidémicas que diezmaron a la población local.
III. La crisis del sistema redistributivo implantado por los incas en su imperio.

A) Solo ll B) I y II C) I, II y III D) II y III E) Solo III

PREGUNTA 67
En los albores del Estado peruano, se desataron intensos debates ideológicos entre liberales y
conservadores. Determine cuál o cuáles fueron los ejes de las posturas conservadoras en los debates
inmediatamente posteriores a la Independencia.
I. Relación armónica con la Iglesia.
II. Fortalecimiento del Poder Ejecutivo.
III. Promoción del voto de los analfabetos.

A) Solo II B) Solo III C) I y II D) I, II y III E) Solo I


PREGUNTA 68
Las pinturas rupestres son representaciones artísticas que hicieron los hombres del periodo paleolítico.
Trabajadas en cuevas y abrigos rocosos, la mayoría de ellas muestra escenas de caza de animales. Los
investigadores consideran que estas fueron parte de prácticas mágico-religiosas de tipo propiciatorio, ello
quiere decir que los hombres paleolíticos las pintaron para
A) obtener la protección de los dioses-animales del grupo familiar.
B) pedir a las fuerzas sobrenaturales una caza abundante.
C) enseñar a los miembros de la banda las técnicas de caza.
D) rendir culto a los animales que consideraban sagrados.
E) documentar las actividades más importantes de su vida diaria.

PREGUNTA 69
Las Cruzadas tuvieron un impacto profundo en la historia de Europa medieval. Estas campañas ofrecieron
un motivo para unificar a la nobleza europea contra un enemigo común de la cristiandad. Sin embargo, no
solo tuvieron este impacto político, ya que, en materia económica, la movilización de hombres hacia Tierra
Santa contribuyó directamente
A) al traslado de riquezas de Europa hacia el Cercano Oriente.
B) a la reactivación del comercio mediterráneo con Oriente.
C) al debilitamiento de las organizaciones gremiales urbanas.
D) a la expansión de las tierras de cultivo en toda Europa.
E) N.A.

GEOGRAFÍA
PREGUNTA 70
La región de la selva o región amazónica corresponde al sector oriental de nuestro territorio caracterizado por
su densa vegetación, propia de latitudes ecuatoriales. Su extensa llanura corresponde al área de selva ______,
que es la parte oriental más joven del territorio peruano, y, edáficamente, presenta suelos de origen_______.
A) baja - aluvial B) alta - aluvial C) alta - glaciar
D) baja - eólico E) alta - tectónico

PREGUNTA 71
Muchos de los valles de la llanura costera tienen forma cónica, por lo que se les conoce también como conos de
deyección, cuyo vértice se pierde en el inicio de los Andes y cuya base –solo de algunos– llega hasta el litoral. De
esta manera, constituyen áreas de sedimentos de materiales arrastrados por los ríos desde la zona andina, y sus
suelos, de gran fertilidad, son conocidos como
A) coluviales. B) aluviales. C) fluviosoles. D) litosólicos. E) cambisólicos.

PREGUNTA 72
En la actualidad, Lima Metropolitana alberga casi el 30% de la población total del país. Esta concentración se
debe a las migraciones internas constantes de población, iniciadas con mayor intensidad desde la década
de los cuarenta del siglo pasado. Este movimiento alcanza un máximo en los setenta y se mantiene hasta el
momento actual, con altos flujos de población migrante cercanos al 20% de la población total. Una de las
consecuencias directas que ha generado este proceso es
A) la aparición de cinturones urbanomarginales en la capital.
B) la arborización en las estribaciones andinas que bordean Lima.
C) el caos vehicular en las principales arterias de la capital.
D) el déficit de mano de obra calificada en la metrópoli.
E) la aparición de grandes emporios comerciales en la capital.
PREGUNTA 73
La morfología del territorio peruano presenta fuertes contrastes y una gran diversidad de formaciones,
desde la plataforma submarina hasta las alturas de los Andes. De acuerdo con ello, indique cuál de las
siguientes afirmaciones sobre el relieve submarino es correcta.
A) La amplitud del zócalo alcanza su mayor extensión en el sector norte debido a la formación de
tablazos.
B) El talud es una zona de pendiente muy inclinada o de brusco descenso, que no presenta relieves
surcados (cañones submarinos).
C) El zócalo es la región de la plataforma continental sumergida, de declive suave y de amplitud no
uniforme a lo largo de la costa peruana.
D) En el fondo marino, más allá de los 4000 m, la fosa peruano-chilena alcanza la mayor profundidad
frente al puerto de Matarani.
E) La dorsal de Nazca es una cordillera submarina situada a 150 km al oeste de Ica. Se extiende hasta las
islas Galápagos.

ECONOMÍA
PREGUNTA 74
Tomando coma referencia los ciclos que presenta la evolución del producto bruto interno (PBI), las
variables económicas son clasificadas coma procíclicas o anticíclicas, en tanto que presenten un
comportamiento en el mismo sentido o en el sentido opuesto al del PBI. ¿Qué variable económica es
anticíclica?
A) El empleo laboral B) El consumo privado C) La inversión
D) El déficit fiscal E) La recaudación tributaria

Lea el siguiente texto y, a continuación, responda las preguntas 75 y 76.

El gráfico representa, una función teórica que relaciona hipotéticamente el consumo y el ingreso mensual
de las familias de la región Áncash al 31 de diciembre de 2017.

PREGUNTA 75
Supongamos que desde enero de 2018 hasta el inicio del mundial de fútbol en junio del mismo año, las
familias ancashinas satisficieron su necesidad de diversión comprando bienes de consumo (televisor,
radio, pelotas de fútbol, camisetas, buzos, zapatillas, etc.) sin que haya aumentado su ingreso familiar y sin
alterar la satisfaccion del resto de necesidades. Si extrapolamos esta información al gráfico, la nueva recta
de consumo, respecto a la ya trazada en el gráfico, se trazaría
A) cruzándola perpendicularmente. B) por encima, de forma paralela.
C) de forma paralela, por debajo. D) intersecándola en dos puntos.
E) cruzándola oblicuamente.
PREGUNTA 76
Las actividades económicas de la región Áncash comprenden las siguientes variables:
producto bruto interno (PBI), consumo (C) e inversión (I). Si, entre enero y junio de 2018, para cubrir las
necesidades de las familias no se requirió producir lo demandado por ellas, entonces, ¿cuál fue la
dirección (➤) de eventos económicos que se desarrolló?
A) C ➤ I ➤ PBI B) PBI ➤ C ➤ I C) PBI ➤ I ➤ C
D) I ➤ PBI ➤ C E) C ➤ PBI ➤ I

PREGUNTA 77
De acuerdo con las previsiones económicas que vienen realizando las instituciones especializadas del
Gobierno para el año 2019, el índice de precios experimentará un aumento aproximado del tres por
ciento. Si el nivel del sueldo mínimo para el año proyectado se mantiene igual al de 2018, los trabajadores
qua perciben este salario durante el 2019 experimentarán en su poder de compra.
A) al consumidor - una disminución B) mayorista - un aumento
C) al consumidor - una conducta igual D) de la inversión - una disminución
E) de la inversión - un aumento

FILOSOFÍA
PREGUNTA 78
«Huaicos mantienen en zozobra a pobladores de Chaclacayo y Chosica. Vecinos no duermen por miedo a
las intensas lluvias que golpean la zona. Unas 360 familias han resultado afectadas. Anoche, un nuevo
deslizamiento asustó a la población de Chosica. En Cerro Azul y en Moquegua ocurre lo mismo».
En razón de la noticia anterior, un ciudadano decide convocar a una campaña de ayuda para los
afectados, lo cual constituiría, sobre todo, un acto de
A) respeto. B) solidaridad. C) honestidad.
D) justicia. E) tolerancia

PREGUNTA 79
San Agustín, en su obra autobiográfica Confesiones, discutió —entre otros tópicos— el problema del
tiempo, el cual guarda relación con su preocupación como cristiano por el tema de la
A) salvación del hombre. B) dignidad humana C) primacía de la Iglesia.
D) importancia de la fe. E) negación de los placeres.

PREGUNTA 80
San Agustín, en su obra autobiográfica Confesiones, discutió —entre otros tópicos— el problema del
tiempo, el cual guarda relación con su preocupación como cristiano por el tema de la
A) salvación del hombre. B) dignidad humana C) primacía de la Iglesia.
D) importancia de la fe. E) negación de los placeres.

PREGUNTA 81
Santo Tomás de Aquino, debido a la influencia de las obras de Aristóteles, se convenció del papel activo
del intelecto en el proceso del conocimiento y acabó afirmando que el intelecto está vacío al inicio, como
una tabula rasa en la que hay que empezar a escribir. De acuerdo con esta convicción, se infiere que
A) las ideas se construyen por un método a priori.
B) las nociones se formulaban por proceso de inducción.
C) la deducción es un proceso complejo y abstracto.
D) la imaginación permite la formulación de las nociones.
E) a partir de la deducción se formulan los conceptos.
FÍSICA
PREGUNTA 82
Un entrenador de taekwondo utiliza sensores y videos para
determinar la efectividad de los golpes de sus pupilos.
Al analizar una patada, la imagen del video le muestra por
medio de su cronómetro el tiempo que dura el contacto y
el sensor en el pecho del contrincante indica que se
ejerció un impulso de 16 kg m/s. Con esta información,
determine la fuerza media ejercida por la patada.
A) 16 kN
B) 8 kN
C) 12 kN
D) 24 kN
E) 36 kN

PREGUNTA 83
Los oceanógrafos estudian el movimiento del mar utilizando
boyas provistas de sensores. Si a partir de las medidas
tomadas por una boya se obtiene la gráfica mostrada,
determine la frecuencia angular de oscilación de la boya.
A) π/2 rad/s
B) 2π rad/s
C) π rad/s
D) π/4 rad/s
E) 3π rad/s

PREGUNTA 84
El legendario tren macho es el ferrocarril que recorre una distancia ferroviaria aproximada de 128 km. Si
este tren realiza el trayecto completo de Huancayo a Huancavelica en dos partes: 5 horas durante el día y
4,5 horas en la noche, ¿cuál es la rapidez media del tren en dicho trayecto?
A) 20,6 km/h B) 25,6 km/h C) 13,5 km/h D) 14,0 km/h E) 14,5 km/h

PREGUNTA 85
Dos esferas metálicas, de masa m1=5 kg y m2=1 kg , están situadas a 80 m y 20 m de altura
respectivamente. Si se sueltan de modo sirnultáneo, en caída libre y sin velocidad inicial, ¿cuál es la
diferencia entre los tiempos empleados por las bolas para chocar con el suelo?
Dato: g =10 m/s2
A) 2,0 s B) 4,0 s C) 3,0 s D) 6,0 s E) 8,0 s

PREGUNTA 86
Un material cuya resistencia eléctrica no es constante, sino que depende de la temperatura y de la
diferencia de potencial a la cual está sometido, se llama material no óhmico; tal es el caso del filamento de
un bulbo incandescente. Sobre la base de esta información, halle la razón entre la mayor y la menor
corriente que conduce un filamento, si su resistencia es igual a 20 Ω cuando está frio (25°C) y 100 Ω
cuando está caliente y que, además, soporta una diferencia de potencial ∆V de 120 V
A) 3,5 B) 4,5 C) 5,0 D) 4,0 E) 3,0
PREGUNTA 87
El teorema del trabajo y la energía expresa una relación entre el trabajo realizado por una fuerza
conservativa y la variación de la energía cinética del sistema. Con 650 N de peso, Lilya busca
desesperadamente a Rosa. Corre y corre sin cesar desde un punto a otro de la universidad. En la Clínica
Universitaria, Lilya tiene una energía cinética de 850 J y en la Oficina Central de Admisión (OCA) registra
una rapidez de 6 m/s. Al ir de la Clínica Universitaria a la Oficina Central de Admisión, Lilya realiza un
trabajo de (Dato: g = 10 m/s2)
A) 650 J. B) 1170 J. C) 2020 J. D) 850 J. E) 320 J.

PREGUNTA 88
Un átomo puede pasar a un nivel de mayor energía si colisiona, por ejemplo, con un electrón. Luego de
ello, el átomo vuelve a su estado de menor energía emitiendo un fotón. En un experimento, un gas de
átomos de mercurio es bombardeado con electrones. Se observa que una luz con longitud de onda de 2,5
× 10–7 m es emitida desde un átomo de mercurio en estado excitado y luego decae a su nivel energético
más bajo. Determine la energía del fotón emitido. Considere hc = 1.24 ×10-6 eV . m.
A) 9,9 × 10–7 eV B) 3,1 × 10–13 eV C) 20 eV D) 14,9 × 10–7 eV E) 49 × 10–1 eV

QUÍMICA
PREGUNTA 89
Para preparar soluciones, en los laboratorios de química, se usan solutos como el hidróxido de calcio.
Determine la concentración molar de una solución de este soluto si se disuelve en agua 1,48 gramos de
Ca(OH)2 para obtener 10 litros de solución.
Dato: P.F. Ca(OH)2 = 74

A) 2,0×10–3 B) 1,0×10–3 C) 4,0×10–3 D) 3,0×10–3 E) 5,0×10–3

PREGUNTA 90
Indique el nombre correcto del siguiente compuesto orgánico oxigenado

A) Ácido 3 – fenilhexanoico B) Ácido 4 – fenilpentanoico


C) Ácido 4 – ciclohexilhexanoico D) Ácido 3 – ciclohexilpentanoico
E) N.A.

PREGUNTA 91
En el Perú, con el fin de obtener metales como oro, plata, cobre, zinc, plomo, molibdeno, entre otros, se
procesan diferentes tipos de minerales y, para concentrarlos, se desarrollan procesos físicos, químicos,
fisicoquímicos y biológicos. Identifique los principales procesos que se realizan, en nuestro país, para la
extracción del oro.
A) Tostación - calcinación B) Cianuración - amalgamación
C) Biolixiviación - electrólisis D) Molienda - flotación
E) N.A.
PREGUNTA 92
Cuando la temperatura y la presión cambian al mismo tiempo, es posible calcular el nuevo volumen. En
tal sentido, si un gas que inicialmente ocupa 50 litros a 2,50 atmósferas y 27°C es sometido a 1,50
atmósferas y 177°C, ¿qué volumen, en litros, ocupará?
A) 100 B) 150 C) 175 D) 125 E) 200

PREGUNTA 93
Si el número atómico (Z) de un halógeno que se encuentra en el periodo n es 9, el valor de Z
perteneciente a un elemento de la misma familia y que se halla en el periodo (n+ 2) es
A) 25. B) 18. C) 37. D) 35. E) 33.

PREGUNTA 94
¿Cuántos iones calcio tendrá una muestra de dibromuro de calcio que contiene 1,62 × 1024 iones
bromuro?
A) 1,62 × 1024 B) 8,10 × 1023 C) 3,24 × 1024 D) 8,10 × 1025 E) 5,40 × 1023

BIOLOGÍA
PREGUNTA 95
Las bacterias son células procariotas que pueden desarrollar estructuras de resistencia que les permiten
subsistir en condiciones ambientales diversas, como en el intestino de un insecto atrapado en ámbar por
más de 300 años. ¿Qué estructura les confiere esa capacidad?
A) La espora B) La cápsula C) La pared celular D) Los pilis E) N.A.

PREGUNTA 96
Cuando se analizan los restos fósiles hallados en diferentes partes del mundo, se puede inferir la
morfología y las características del ambiente en que vivieron los organismos extintos, lo que permite la
reconstrucción del pasado. Por ello se denominan
A) mecanismos de evolución. B) evidencias de evolución.
C) patrones de evolución. D) macroevolución.
E) N.A.

PREGUNTA 97
Con respecto a la circulación de la sangre en el corazón y pulmones, seleccione la alternativa correcta
sobre los enunciados.
I. La válvula tricúspide se abre para que la sangre venosa pase al ventrículo derecho.
II. La válvula mitral se abre para que la sangre arterial pase al ventrículo izquierdo.
III. La válvula pulmonar se abre para que la sangre arterial se dirija a los pulmones.
A) VFF B) VVF C) VVV D) FVF E)FFF

PREGUNTA 98
Para graduarse de ingeniero ambiental, José investiga una bacteria aislada de aguas residuales que oxida
el sulfuro de hidrógeno (H2S) proveniente de la descomposición de materia orgánica y obtiene así la
energía sin utilizar la luz del Sol. El tipo de nutrición empleado por esta bacteria es
A) heterótrofa y saprofítica. B) autótrofa y fotosintética.
C) autótrofa y quimiosintética. D) autótrofa y saprofítica.
E) N.A.
PREGUNTA 99
Durante una excursión a la selva central, los estudiantes observaron unas plantas que flotaban sobre las
aguas de una laguna. Tomaron algunas muestras y las llevaron al laboratorio para examinar sus tejidos.
Descubrieron que, desde las hojas hasta la raíz, había un tejido con grandes espacios vacíos entre las
células. ¿Qué tipo de tejido observaron los estudiantes?
A) Epidermis acuífera
B) Parénquima de reserva
C) Parénquima acuífero
D) Aerénquima
E) N.A.

PREGUNTA 100
En la selva peruana, existen distintas poblaciones humanas autóctonas que conviven con diversas
poblaciones de animales, plantas y microorganismos de distintas especies. Todas ellas comparten áreas
de suelo para tomar sus nutrientes, aprovechan el agua de los ríos y lagunas cercanas y se abastecen de
los mismos frutos y especies. ¿En qué nivel de organización biológica podemos considerar a la selva
peruana?
A) Biósfera
B) Ecosistema
C) Comunidad
D) Población
E) N.A.

También podría gustarte