Pregunta 1
3.5 / 3.5 ptos.
Pregunta de análisis de relación
Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une.
Para responder este tipo de preguntas el estudiante debe leer toda la pregunta y señalar la
respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:
Pregunta:
PORQUE
Es aquí donde la esfera pública se coloniza de asuntos privados irrelevantes, y lo que debía
ser de mirada pública se esconde como asunto privado.
Pregunta 2
3.5 / 3.5 ptos.
La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA y dos
postulados también VERDADEROS identificados con los números I y II. Usted debe decidir si
los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar su respuesta así:
I. Hoy, por la unificación del espacio económico mundial en los moldes capitalistas, el saqueo
sistemático del proceso industrial contra la naturaleza y contra la humanidad, hace al
capitalismo claramente incompatible con la vida
II. la imagen de crecimiento asociada con el desarrollo invitó tanto a gobiernos nacionales
como locales y a comunidades pequeñas a meterse en empresas a fin de alcanzar las mieles
surtidas de capital económico sin consideración de daños o afectaciones tanto sociales,
culturales y ambientales
Pregunta 3
3.5 / 3.5 ptos.
Responda las siguientes preguntas con base en el siguiente texto:
El Informe del Worldwatch Institute sobre La situación del mundo 2004 se tituló: “Más ricos y
gordos, pero no más felices”. Allí se señala que el apetito de los consumidores ha disminuido
la calidad de vida de ricos y pobres, y que el mundo consume bienes y servicios a un ritmo
insostenible, con graves consecuencias para el bienestar de las personas y del planeta.
Cerca de 1.700 millones de personas (más de un cuarto de la humanidad) hemos ingresado
en la “clase consumidora” al adoptar la dieta, los sistemas de transporte y el estilo de vida
que durante la mayor parte del siglo XX estuvieron restringidos a los países ricos.
El consumo desmedido
La infelicidad de la gente
Pregunta 4
3.5 / 3.5 ptos.
Asumir un pensamiento epistémico en la relación comunicación y sociedad, podría
entenderse como
La experiencia del sujeto es fuente para conocer los fenómenos socioculturales del
momento.
Reconocer los asuntos del individuo que lo ponen en relación con los conflictos sociales.
Pregunta 5
3.5 / 3.5 ptos.
Según el World Watch Institute la calidad de vida disminuye para distintos tipos de sectores
sociales. "El alto porcentaje de obesidad y de endeudamiento personal, la falta crónica de
tiempo y el ambiente degradado son señales de que el consumo excesivo disminuye la
calidad de vida de muchas personas.
De acuerdo con lo anterior, para buscar un equilibrio adecuado para mejorar la calidad de
vida de todos los ciudadanos del planeta podría ser:
Estandarizar los ingresos para que no exista brecha económica entre ricos y pobres de tal
manera que el consumo sea equitativo para todos.
Disminuir los costos de producción para que los artículos de consumo sean más accesibles a
todos los niveles de la población.
Una labor política de ciudadanos y gobiernos para llegar a un consenso que de pautas de
control al consumo desmedido e irresponsable
Plantear políticas restrictivas de consumo para evitar que quienes tiene más consuman más
y así vulnerar menos a los desfavorecidos
Pregunta 6
3.5 / 3.5 ptos.
El proyecto de la modernidad afinca su cepa hacia la racionalidad como una – única - salida
al desarrollo social y las formas de producción económica, al entendimiento sociocultural
entre las gentes, y al mismo sentido de soñar y pensar, de producir conocimiento y
comunicación; Sin embargo, y a pesar que aquélla ha sido un factor hegemónico en las
sociedades modernas, es determinante agenciar una comunicación local – en cada territorio,
en cada singularidad – cuyos ámbitos, instancias y momentos se caractericen por:
Una comunicación que interprete los intereses de los diversos grupos sociales en sus mensajes y códigos.
Una comunicación vertical que facilite la participación pública entre toda la sociedad civil.
Una comunicación sin fin: capaz de estar en constante cambio, acorde a las dinámicas sociales y simbólicas de los
sujetos sociales.
Pregunta 7
3.5 / 3.5 ptos.
Para responder esta pregunta debe seleccionar la combinación de dos más opciones que
responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:
Ideas plausibles para hacer de este mundo un espacio sostenible pasaría por:
1. compartir más con aquellos que tienen menos, y adquirir productos de calidad para
donarlos al menos cada año
2. reducir los horarios de trabajo y poder ir más a los cines y centros comerciales o lugares
de espectáculo con amigos
3. evitar derrochar y consumir en exceso además de buscar un tipo de desarrollo más
personal y menos tecnológico
4. lograr un desarrollo más vivible, con más vida afectiva y familiar, además de reorientar
esfuerzos y recursos a la educación
1 y 3 son correctas.
3 y 4 son correctas
2 y 4 son correctas
1 y 2 son correctas.
Pregunta 8
3.5 / 3.5 ptos.
Dar cuenta del contenido de una práctica comunicativa desde su discurso y
soporte técnico, como por ejemplo la internet implicará:
Realizar historias de vida y describir los contenidos que aquellas detentan como importantes.
Realizar test y cuestionarios que permitan acopiar información con informantes privilegiados.
Llevar un diario de campo que permita medir las opiniones de los entrevistados.
Pregunta 9
3.5 / 3.5 ptos.
Responda las siguientes preguntas con base en el siguiente texto:
El Informe del Worldwatch Institute sobre la situación del mundo 2004 se tituló: “Más ricos y
gordos, pero no más felices”. Allí se señala que el apetito de los consumidores ha disminuido
la calidad de vida de ricos y pobres, y que el mundo consume bienes y servicios a un ritmo
insostenible, con graves consecuencias para el bienestar de las personas y del planeta.
Cerca de 1.700 millones de personas (más de un cuarto de la humanidad) hemos ingresado
en la “clase consumidora” al adoptar la dieta, los sistemas de transporte y el estilo de vida
que durante la mayor parte del siglo XX estuvieron restringidos a los países ricos.
Pregunta:
Las consecuencias por el incremento del consumo afectará tanto a ricos como pobres
Los países pobres acceden hoy a los beneficios del capital y se nivelan con los países ricos.
Gracias al consumo se está cerrando la brecha entre países ricos y países pobres
El consumo es sinónimo de bienestar y felicidad para todos los habitantes del planeta.
Pregunta 10
3.5 / 3.5 ptos.
Se afirma que la globalización como proceso de expansión económica pone en riesgo la
condición humana, particularmente
Los trabajadores de las multinacionales expuestos a intensas jornadas de trabajo con bajos
salarios y poco espacio para su educación.
Los niños y niñas del tercer mundo porque no hay políticas suficientes de protección contra el
maltrato y el trabajo infantil.
La clase media por la desaparición del empleo ante la concentración de la producción en los
países polo de desarrollo.
Pregunta 11
3.5 / 3.5 ptos.
De acuerdo con las tesis del profesor Elizalde, tener varios empleos o trabajar horas extras
se relacionan con la necesidad de soportar hábitos de consumo, y para mejorar, almacenar o
mantener posesiones.
Las implicaciones que contraen estos comportamientos pueden llegar a ser:
Pregunta 12
3.5 / 3.5 ptos.
Se menciona que la relación comunicación-sociedad exige del comunicador social una
lectura experiencial y creativa de las prácticas sociales. Esto se justifica porque
Conocer las prácticas sociales de manera directa permite comprenderla mejor, que interpretada desde las teorías
académicas.
La teoría sesga la mirada sobre las prácticas sociales y al pensamiento creativo de soluciones.
Pregunta 13
3.5 / 3.5 ptos.
Entender la comunicación en y desde la cultura, implica reivindicar un proceso de
comunicación desde los tejidos de sentidos y significados que los sujetos le atribuyen a los
actos comunicativos, por lo cual la comunicación es una cuestión de:
Racionalidad instrumental.
Transmisión de información.
Pregunta 14
3.5 / 3.5 ptos.
La pregunta que encontrará a continuación consta de una afirmación VERDADERA y dos
postulados también VERDADEROS identificados con los números I y II. Usted debe decidir si
los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar su respuesta así:
Pregunta:
Tesis
Centrarse en la persona significa reconocer las dimensiones que le son propias a cada quien
con el potencial de crecimiento y expresividad. Son importantes la historia, contexto, y toda la
subjetividad propias del ser, asumiendo al sujeto por las capacidades que podrá desarrollar
para hacer futuros posibles para sí y para su ámbito social.
POSTULADOS
II. Se debe reconocer el patrón dramático que tiene cada sujeto al exponerse o visibilizarse,
poniendo en manifiesto su capacidad de interactuar y hacer comunidad desde la experiencia
propia y afirmación ante los demás.
Pregunta 15
3.5 / 3.5 ptos.
Pregunta de análisis de relación
Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une.
Para responder este tipo de preguntas el estudiante debe leer toda la pregunta
y señalar en su Hoja de Respuesta, la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:
PORQUE
Las relaciones de mercado tienen que ver con los problemas humanos y sus particulares
condiciones de vulnerabilidad. la economía admite un cierto tipo de racionalidad, sea como
consistencia interna, sea como maximización del propio interés.
Pregunta 16
3.5 / 3.5 ptos.
Jesús Martin Barbero crítico de la comunicación instrumental en América Latina, asume este
campo, oficio y práctica desde:
Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada
proposición y la relación teórica que las une.
Para responder este tipo de preguntas el estudiante debe leer toda la pregunta
y señalar en su Hoja de Respuesta, la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes
instrucciones:
Pregunta 11:
PORQUE
Es capaz de diseñar estrategias comunicativas enmarcadas dentro de las más actualizadas corrientes de
pensamiento.
Pregunta 19
3.5 / 3.5 ptos.
Para responder esta pregunta debe seleccionar la combinación de dos o más opciones que
responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:
En materia de explotación de recursos naturales como la pesca, lo que posibilita una mayor
sustentabilidad es:
2 y 4 son correctas
3 y 4 son correctas
1 y 3 son correctas.
1 y 2 son correctas.
Pregunta 20
3.5 / 3.5 ptos.
Una razón que sustenta analizar la relación comunicación – sociedad desde la crisis de la
modernidad sería,
Calificación de la evaluación: 70 de 70