Está en la página 1de 2

PUBLICO.

------~----.....------- ....
....;.-.---,/

DEsru~s que hace Olas de CIOCO meses que se ha cstaUlecido en es


o apital una Sociedad j{.e ~ giosá CO~l el titulo de Calólica olas illd il'idllos, rl ue
pert enecen al parüd o de la (j P O_ ICIOIl han comenzado i dlfamarla difu1l1l iendo
especies abrm ¡jnt " Arrebatados por el encono quc han concebido en Il
}Jérd i~¡j ~e las e lC'Ccil)n~s piinun'ius de esta Capital; es o jita ron como J1sc~lpa
zaherir a una corporacl<Jn de qUien no han recibido IlIn "UIl ravio sih duda
.on el objeto de minorar el el aliento que d ébe ilTspl arieíi ste r~ves~ pero
como
. la . injust..icia COnn Hle\O
C á los corazones genero os, i les' obllsa á 'd'
~
Nh
1 11' ~IS iros S11l1es'trd nos tres, , aunque no tenernos et .rlOnor d ~ pertenecer á.
esta, corporacr on, haremos ¡JI publico algunas advertencias para que con cono;
nruento de causa rechase I:r!' voces quejosas del resénfiini énto. .
. 1. ~ Un año á~l es de c.I'carsc la Sociedad un ~udadalio re pebljle'
P I8(!o. O habla hahlarlo-a] 1'. Ar::oblspO para que promoviera un est ablecimiento
semejante en esta Capita], que [li¡;,ic e frente Íl la imJli'cdad, i s 8 ~
lJlma. 00 solo· aplaud ió el J't'nsanlÍ"cnlo. mÍ¡ qtre prometió su cooperacion.
.) '" Cuando se estableció la Sociedad Cat ólica dié! 'w enta de su
j ~ s t al a c i o n al Sr. Arzobispo, i al Ex mo. Sr. ~rc~iJente.' de" la Rep ública,
Est as autoridades coutcstarun de acuerdo 5111 indicar ninguna oposicion, i
por el ,c011t rj ri9 la aplaudl 'OJI. Dcspues se ha participado á los lllm os. SS.
Obispos, de las Dióce,i s de Popayan Gonrtagena, Pamplona, i Santarnarta;
j han contestado satisfactoriamente, los t res f!rin~ros , i el últí mo no lo ha
"Criticado por que sabieudose e';(H en su' isita tJ. cree no haya recibido la
comunicacion que se le dirijié por la Sociedad.
3 . '" Tenemos entendido quc además de estos documentos impor-
tantes tiene á <u lavar la Sociedad Católica el voto respetabilísirn o de infini-
dad de personas influyentes por u saber, buena moralidad, i piedad acredita-
da, manifesta do en un sinnúmero de cartas mni expresivas, que justifican 1<1
ut ilidad de su estab lecimie nto i los frutos grandes de sus honrosas tareas.
4. '" El objeto primario de la corporacion referida ha sido propagar
las sanas doctrinas de la sublime moral del Evangelio guiandose por los es-
crit ores mas acred itarl o. en la Iglesia. Combatir la impiedad con modera-
cion i dulzura. Procurar que no se en efien á la j uventud máximas perni-
,
{
>
ciosas, <¡ ue corrompan su cree ncia i su corazon. Fomentar con ejemplos el
c ulto inte rno i externo yue es el verdadero alimento de las almas justas.
0- 5 . '" Si la Sociedad creyó convenie nte c.lirijir una circular á los fie-
les de la América fn<: impelida á ello por los escándalos, que advert ía en el
pueblo, sin denigrar pel w n3s i lirni tandose {I combatir los errores, único fin
de sus esfuerzos. EIIIl sabrá siempre discernir los derechos sagrados de la
human idad de los extravíos de la frn gilidad humana.
T eniendose presentes estas advertencias, i despues de haberse leido
por toda la Rep úbl ica el periódico, que se ha publicado por la Soci~dad, los
ciudadano s s nsatos i justos fo rmaran el juicio que merezcan las cnucas de
sus enemigos. La Sociedad 11 0 les teme, i aunque Juzga que las mismas in-
jurias, que le irroguen .se \'oll'e,rllll sobre sus cabezas, I~osotr?s sabemos q,ue

'L - no intenta repreender, ni refutar a sus rivales sinó con la equidad I la benevolencia,

1
Acabamos de ver una carta impresa apocrifa que se
stlpone escrita por uu cura á la Sociedad Católica:
sabemos de un modo positivo que tal carta llO cxis-
,te, pues que el director de ella, ni niuguno de los
miembros de su Consejo, ni el Secretario la hall reci-
bido: si esto no es cierto que digan cual es el cura
que la ha dirijido i á que individuo la entregó: esta

l
es una de las muchas arterias que OClll'I'C ese pu- a
fiado de hombres bien conocidos en la República
por enemigos de. este establecimiento. ¿Insensatos que
no .conocen que los pueblos los marcan con su dedo 1
Bogotá, JUI/io 30 de 1838.

Los imparciales,
, lmpreso por José Auarza.
s'
..
.. I I <

,1,1

- ,
- I
j , '1

j )

. 1
J )
-.1 _ ' 1 .... 1
- 111 • lo
r

,
?
j 1 .1 1<,.1 ....
., "" J 1 1 •• •

También podría gustarte