Está en la página 1de 4

ESCUELA PRIMARIA URBANA NO.

12
“18 DE MARZO”
C.C.T. 11EPR0145X ZONA ESCOLAR: 535
CICLO ESCOLAR 2023-2024
1ºC
LECTOESCRITURA PROPUESTA PALEM
CONTEO ORAL, CARDINALIDAD Y TRAZO DE LOS NÚMEROS DEL 10 al 20
Fase: 3 Grado: 1° FECHA: Del 23 de octubre al 3 de noviembre de 2023
Procesos de desarrollo: Beneficios del consumo responsable de alimentos saludables, de agua simple potable y de la práctica de la actividad física. Identificación del sentido,
utilidad y elaboración de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana. Elabora registros de datos mediante distintos recursos como dibujos o tablas para
responder preguntas de interés.
Problema del contexto: Los alumnos de primer grado acaban de ingresar a la educación primaria, provenientes de distintos contextos escolares y territoriales, por lo que este tránsito de la
educación preescolar a la educación primaria les genera la necesidad de adaptarse a este nuevo nivel educativo, horarios de la jornada escolar, organización del aula y el espacio, así como a
las discrepancias propias que se presentan al iniciar el ciclo en primer grado. Un aspecto muy relevante es que el alumno se integre al nuevo grupo de trabajo, conozca e interactué con sus
compañeros, pueda conocer aspectos de ellos y proporcionar información para que a él lo conozcan, y esto lleve a una integración de grupo, para el trabajo en un ambiente armónico y de
sana convivencia, donde se puedan acordar normas de trabajo y convivencia, que los lleve a una mejor adaptación, garantizando una educación integral.
EJES ARTICULADORES:

Inclusión Pensamiento Interculturalidad Igualdad de Vida saludable Apropiación de las culturas a través de la Artes y experiencias
crítico crítica género estéticas
lectura y la escritura
X X X X

PLANO DIDÁCTICO
PROYECTO DE AULA: SOMOS Y SENTIMOS LO QUE COMEMOS
TIEMPO CAMPO FORMATIVO Metodología ACTIVIDADES
5 sesiones Lenguajes Identificamos Presentar una situación relacionada con la mala alimentación mediante el un cuento titulado "No
quiero verduras" https://www.youtube.com/watch?v=hLNZZipLczc
APRENDIZAJE BASADO con el cuál iniciaremos sobre el consumo responsable de productos bajos en azúcar y sodio. Ahora
EN PROYECTOS se dará lectura "El comelitón" en la página 69 de su libro de texto, proyecto de aula.
COMUNITARIOS En su cuaderno identificarán las palabras que consideren importantes en la lectura y las escribirán en
su cuaderno.
Recuperamos ¿Cómo debe ser un menú para conocer saludable?
¿Qué incluirían en un plato de comida saludable?

Platicar en comunidad acerca de las acciones que pueden realizarse para lograr su menú escolar
Planificamos saludable. Sigan los pasos para registrar los acuerdos a lo que se llegaron.

Nos acercamos  Dar lectura a la página 71 sobre el pequeño texto informativo. Para acercarnos al tema de la
alimentación y con relación a los temas de MATEMÁTICAS. Realizarán una encuesta
para conocer los hábitos de alimentación de sus familiares y compañeros. Se les pedirá que
observen en la tienda escolar un vistazo de todo aquello que es saludable.
En su cuaderno realizaremos una tabla de registro sobre las preguntas para realizar las conclusiones
a las encuenstas.
 Realizar enseguida una lista de ingredientes saludables con su nombre que encontraran en
sus encuestas.
 Observar en su libro página 73 sobre ejemplos de menús a realizar.
Vamos y En plenaria deben seleccionar los ingredientes o platillos que puedan utilizar para formar su menú,
volvemos tomando en cuenta el ejemplo de la página 73.
Realizaremos en forma grupal un menú general que se realizará en comunidad

Reorientamos y Revisar el borrador de su menú, acordar como se podrá mejorar, que se quita o se agrega. A partir de
seguimos los acuerdos que lograron, en comunidad de aula, comentar qué elementos debe contener su menú.
Para complementar la información ir a su libro Múltiples Lenguajes trazos y palabras página 23
para conocer más sobre los ingredientes correspondientes.
Integramos y Realizarán la versión final de su menú, con ayuda de los temas que se realizaron en los demás
difundamos proyectos. Invitar a los esudiantes a probar realizar su menú y traerlo a la escuela para compartirlo.

Consideramos Despues de la presentación de su menú en plenaria converse acerca de:


¿Cómo creen que beneficia a su menú a los compañeros con quienes compartieron?
Avanzamos Por último escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron para realizar un
Menú escolar saludable.
LUNES y EDUCACIÓN FÍSICA
MIÉRCOLE
S

PROYECTO ESCOLAR: ¡RICO Y SALUDABLE!


TIEMPO CAMPO FORMATIVO Metodología ACTIVIDADES
Saberes y Pensamiento Saberes de En comunidad se dará lectura al texto de la página 204 de su libro de proyectos escolares.
Científico (Matemáticas) nuestra Para reflexionar sobre ello en su cuaderno de comunitario realizarán un dibujo de los alimentos que
comunidad consumen regularmente en el recreo.
Ahora reflexionar:
¿Los aluentos que consumen durante el recreo permiten una alimentación balanceada?
¿Esos alimentos son buenos para el funcionamiento de su cuerpo?
¿Qué tipo de alimentos piensan que deberían comer?
Realizar la actividad de los grupos de alimentos que conocen y escribir algunas palabras.
Pedir los ingredientes necesarios para el experimento
Plan de acción Realizar la actividad con los estudiantes donde tendran que realizar el
experiemntos sobre los alimentos en los que predominan las grasas.
Dialogar sobre los grupos de alimentos que dejaron una mancha más
grande y duradera.
STEAM BASADO EN LA Para realizar una clasificación a partir del experimento con ayuda del
INDAGACIÓN siguiente imprimible realizar un diagrama con los diversos grupos de
alimentos.

Acuerdos Ahora realizar en forma grupal una tabla en la que registren sus conclusiones sobre los grupos de
alimentos.
Observar la página 211 de su libro de proyectos escolares para reflexionar sobre el plato del bien
comer.
Comunicación y A partir de la imagen de la página anterior y la explicación de sus
aplicación compañeros, realizar un cartel sobre la alimentación saludable.
Dibujarán un platillo que contenga todos los grupos de alimentos,
con las porciones adecuadas.
Observar el libro de Nuestros Saberes página 94 para conocer
más sobre el tema del plato de buen comer

Reflexión sobre En plenaria comenten qué otras estrategias pueden utilizar para dar a conocer al resto de su
nuestros comunidad escolar la importancia de una alimentación variada y balanceada.
aprendizajes Por último escriban en sus cuadernos los acuerdos asamblearios a los que llegaron en comunidad
para tener una alimentación variada y saludable.

PROYECTO COMUNITARIO: MI DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Y LOS ALIMENTOS DE MI COMUNIDAD.


TIEMPO CAMPO FORMATIVO Metodología ACTIVIDADES
Presentamos En asamblea escuchen la lectura de la página 98 de su libro de texto proyectos comunitarios. Luego
Ética Naturaleza y de eso contestar las preguntas de reflexión sobre sus hábitos de alimentación en su familia.
Sociedades Recolectamos Las personas obtienen de la naturaleza muchos recursos para cubirr sus necesidades.
realizar una actividad sobre el origen de algunos alimentos con una actividad de lenguas de gatos.
Enseguida reflexionar sobre la buena alimentación, nutritiva, suficiente y de calidad.
APRENDIZAJE BASADO Definimos el En plenaria escuchar la lectura de la página 101 de su libro de texto, en la que se introduce a los
EN PROBLEMAS problema alumnos realizar una infografia sobre los alimentos benéficos.
Organizamos la Ahora realizar una actividad sobre venta de alimentos saludables y no saludables con el fin de
experiencia practicar también los precios de cantidades de 10 a 20 y ejercitar MATEMÁTICAS. También se
complementará con una actividad de lenguajes en la que relacionen los alimentos con el lugar en
donde se venden como acceso principal para las personas.
Vivimos la En asamblea empezarán sus infografías y explicarán que elementos tendrán que incluir en él. Podrán
experiencia hacerlo en equipos. Se complementará el trabajo con el ejercicio de la página 48 de su libro de
aprendemos juntos
Valoramos la Se escuchará la conclusión de la historia, ahora se escuchará la continuación en la página 104 de su
experiencia libro de comunitario.
Se reflexionará sobre las conclusiones para garantizar el derecho a la alimentación.
Por último, escribir los acuerdos asamblearios a los que llegaron para elaborar su inforgrafía.
Evaluación Mediante el diario de clase se registran los aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales en el proceso de enseñanza-aprendizaje para valorar
su seguimiento o fortalecimiento pertinentes.
Actividades Uso de libros de Biblioteca de aula para lectura en asamblea.
permanentes Actividades lúdicas para integración grupal.
Ejercicios de maduración gruesa y fina y grafomotricidad.
Seguimiento a las pautas de conducta en el trabajo dentro y fuera del aula para una sana convivencia.
Trabajar pensamiento matemático con la transversalidad de temas en los diferentes campos, utilizando conteo, noción y trazo de números.
Recursos Materiales impresos
Referentes del abecedario visibles en el aula y de manera individual
Material concreto para el conteo
Proyector y computadora

V.Bo. DOCENTE DEL GRUPO V.Bo. DIRECTORA

___________________________ ________________________
Karla Azucena Ramírez Flores. Ivonne Yépez Rodríguez

También podría gustarte