Está en la página 1de 32

Moral

y Ética
del Profesional de La
Salud
Docente: MSc.: Carla E. Llanos Puma

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Introducción
Toda actividad profesional, tiene un
significado moral porque beneficia o
perjudica la vida de las personas.
la actividad
La Ética profesional es una reflexión
sistemática sobre las normas
que regulan
profesional de los
La Ética profesional es la disciplina normativa que
estudia los deberes y derechos profesionales.

MSc.: Carla E. Llanos Puma

Origen de la Ética Médica


La ética, como ciencia o como
filosófica fue iniciada por Sócrates,
quien fue el primero que teorizó sobre disciplina
los conceptos morales básicos: lo
bueno y la virtud, Sócrates estaba
rodeado delos sofistas cuya doctrina
tenía como características el
escepticismo, el relativismo y
subjetivismo “Ética” viene del griego
etnos, significa la raíz o fuente de todos que
los actos particulares y costumbres
interpretación universal. como
“Moral” del latín mos, significa
práctica, comportamiento o
o
conducta, hábito costumbre. Con
tendencia a ser particular.
MSc.: Carla E. Llanos Puma

Origen de la Ética
al
Médica
Deontología viene del griego deon,
deontos, que significa deber, obligación,
y a veces se ha utilizado como sinónimo
de ética y moral.
of
Históricamente se ha referido
conjunto de deberes de una profesión
expresado en un código de normas
éticas que afectan a los profesionales de un
determinadocolectivo término introducido
por Jeremy Bentham en su Deontology or
the Science
Morality/Deontología o la ciencia de la moralidad,
en1889)

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Conceptos Éticos
La ética es una ciencia
práctica, normativa de los
la
principios de moralidad de los actos
humanos.

La Deontología comprende el conjunto


de reglas que enmarcan la conducta
del profesional no técnico, con y
orientación hacia un objetivo
humanístico
humanitario en un sentido noble, culto y espiritual

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Etíca Médica
La ética médica (conjunto de principios y
normas morales que regulan la asistencia
médica) tiene como fundamento ineludible el
comportamiento y las relaciones
interpersonales establecidas entre un médico
(sabedor, conocedor y actor competente) y un
paciente (objeto y sujeto, a la vez orgánico,
social y personal), en el que aquel ve a un
amigo.
MSc.: Carla E. Llanos Puma
Deontología
➢ La Deontología comprende el conjunto de
reglas que enmarcan la conducta del
profesional MEDICO, con orientación hacia
un objetivo, culto y espiritual.

➢ La Deontología es la parte concreta y


práctica de la ética porque en ella se
humanizan las actividades humanístico y
humanitario en un sentido noble realizadas
por el profesional, en cuanto se refiere a la
idealización del bien, orientado hacia el ser
humano en función social e individual

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Fundamentos de Ética y
Deontología
La Deontología determina los deberes que han de
cumplirse en circunstancias sociales específicas,
particularmente dentro de una profesión. Se considera la
ciencia de los deberes, con el significado de lo
obligatorio, justo y adecuado. y
La Deontología médica tiene como fundamento la moral
individual del médico.
La ética constituye una disciplina estructurada
sistematizada con principios, normas y
valores morales. Es una sola universal, inmutable,
imperecedera, que se puede expresar por parcialidades culturales sin
dejar de ser una e indivisible.

MSc.: Carla E. Llanos Puma


El
Bien
El bien es el valor otorgado a una acción de
un individuo, es una inclinación natural a
fomentar lo deseable, motivado por una
comprensión del entorno, de las personas
(por ejemplo a través de un profundo
ejercicio de la empatía) y/o de uno/a
mismo/a. Un conjunto de buenas acciones

MSc.: Carla E. Llanos Puma


(acciones bien ejecutadas) que propugnan lo
bueno para el propio individuo.

El
Bien
Natural
El Bien Natural es la posición que asume el sujeto
ante el mundo cotidiano, atraviesa la vida en sus
múltiples manifestaciones como los negocios, la

MSc.: Carla E. Llanos Puma


administración de la casa, los juegos infantiles, la
ciudad. A la vez es un mundo del cual tenemos
plena conciencia de lo que hacemos como sujetos.
El Bien Natural es la de aquellos hombres de
conciencia, la cual ayuda a orientarlos y dar sentido
al orbe en el que viven. Husserl nos lo describe
como: “un mundo de valores y de bienes, un mundo
práctico”.

MSc.: Carla E. Llanos Puma


El Bien
Moral
Es la cualidad y acción libre que conduce al
hombre a la consecución de su fin ultimo dada la
adecuación a la naturaleza humana.

El bien moral consiste en la práctica de la justicia,


que es reconocimiento del derecho del oprimido:

MSc.: Carla E. Llanos Puma


“El otro”. Así afirma Dussel: “El bien ético es el Sí-al-
otro y, por lo tanto, es justicia; es cumplir la justicia
y respetar al otro como otro, dejarlo ser

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Morali
dad y
Emocio
nes
la
Las emociones morales son los sentimientos
e intuiciones que juegan un papel importante
en la mayoría de nuestras decisiones y
acciones éticas.

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Son aquellas manifestaciones que plantean al ser
humano que da muestra de
preocupación por los demás, de tal forma que
respeten las normas sociales impuestas en la
comunidad donde habitan.

MSc.: Carla E. Llanos Puma


El
Intuicion
ismo
El intuicionismo, considera que algo o
mucho se pierde al tratar de
comunicar una expresión. El nombre
que recibe esta teoría es intuicionismo,
pues, en filosofía el contacto intimo y
directo con algún objeto se llama
intuición. parcialmente

MSc.: Carla E. Llanos Puma


El Intuicionismo es Cuando alguien dice: “ te amo”
muchos podrían pensar que se pierde el significado de
la palabra al tratar de comunicarla.

El intuicionista acepta que existen conocimientos que


son incomunicables o comunicable.

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Positivis
mo
Moral
El positivismo moral no conoce en el campo
de la conducta moral ninguna norma
universalmente válida, objetiva e inmutable
(derecho natural, ley moral). De ahí se sigue
que para dicho sistema ninguna acción
humana es buena o mala por su esencia, o
sea, está incondicionalmente mandada o

MSc.: Carla E. Llanos Puma


prohibida (lo cual constituiría la base necesaria para
una obligatoriedad universal, que afectara a todos los
hombres). La moralidad objetiva y la obligación moral
de toda acción no dependen de la actitud subjetiva y
del objeto de la acción, sino de algo que se halla fuera
de ese objeto y puede estar sometido a cambios

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Utilitari
el
smo
Para entender qué es el utilitarismo,
primero tenemos que analizar
significado de la propia palabra
proviene del latín y se compone de dos
términos: utilitas = lo que es útil e
ismo= doctrina.

Es decir, que el utilitarismo sería la


doctrina de aquello que es útil y en
donde destaca la idea que establece

MSc.: Carla E. Llanos Puma


que la utilidad es el principio moral que
se ubica por encima del resto de y
las cosas

Ética y
Ley
Natural
Ética, es la ciencia práctica normativa
del comportamiento del hombre.
Moral, es la ciencia del buen gobierno
de la vida.

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Ley natural, es la ordenación inscrita en la
naturaleza del hombre y hace que éste sea
capaz de gobernarse a sí mismo y tender
hacia los bienes que son necesarios
para su perfeccionamiento integral
como persona.

MSc.: Carla E. Llanos Puma


La
Concienc
ia Moral en
Es la capacidad que tienen las personas
para conocer y juzgar la bondad o maldad
de las acciones, tanto propias como
ajenas.
reflejan
Además, mueve y orienta la conducta
dirección que la persona considera para
correcta. Expresiones tales como «tengo

MSc.: Carla E. Llanos Puma


la conciencia tranquila», «me remuerde la
conciencia», «allá cada cual con su conciencia» o
«he obrado según me dictaba la conciencia»,
claramente el significado moral y la importancia que
concedemos a esta capacidad
orientarnos en nuestra vida cotidiana

MSc.: Carla E. Llanos Puma


Gracias!!
“La Ética es saber la diferencia entre
lo que tienes derecho de hacer y lo
que es correcto hacer”
Potter Stewart

MSc.: Carla E. Llanos Puma

También podría gustarte