Está en la página 1de 7

12

Fecha de presentación: septiembre, 2022


Fecha de aceptación: noviembre, 2022
Fecha de publicación: enero, 2023

COMPETENCIAS INVESTIGATIVAS
EN EDUCACIÓN SUPERIOR EN LATINOAMÉRICA: ANÁLISIS DE PU-
BLICACIONES INDEXADAS
RESEARCH COMPETENCES IN HIGHER EDUCATION IN LATIN AMERICA:
ANALYSIS OF INDEXED PAPERS
Misleidy Arzuaga Ramírez1
E-mail: marzuaga@mes.gob.cu
ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1115-1261
Juan Francisco Cabrera Ramos2
E-mail: jcabrera@uct.cl
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-1920-2230
Ariane Alvarez Alvarez3
E-mail: ariane.alvarez@umayor.cl
ORCID: http://orcid.org/0000-0002-0337-947X
1
Ministerio de Educación Superior. Cuba.
2
Universidad Católica de Temuco. Chile.
3
Universidad Mayor. Chile.
Cita sugerida (APA, séptima edición)
Arzuaga Ramírez, M., Cabrera Ramos, J. F., & Alvarez Alvarez, A. (2022). Competencias investigativas en educación
superior en Latinoamérica: análisis de publicaciones indexadas. Revista Universidad y Sociedad, 15(1), 120-126.
RESUMEN

El desarrollo de la competencia investigativa en la formación del profesional es relevante. Igualmente lo es la investigación


llevada a cabo en esta línea y el reconocimiento a su estructura y magnitud. El presente artículo presenta un estudio de
tipo cualitativo-cuantitativo, orientado a describir la producción científica sobre desarrollo de la competencia investigativa
en Educación Superior en América Latina. Para ello se analiza la producción científica latinoamericana desde el año 2008
al 2019. Se registran datos en cuanto a la distribución geográfica de las aportaciones, los medios de difusión indexados,
cronología, entre otros metadatos. Se concluye que la investigación sobre esta temática tiene una tendencia creciente, que
las primordiales contribuciones se centran en el campo de la salud, educación e ingeniería y que los principales referentes
se encuentran en Cuba y Colombia. La mayoría de las publicaciones presentan estudios cualitativos (77%), prima como
objeto de estudio la formación o desarrollo de competencias. El estudio devela la sistematicidad del trabajo en el desarrollo
de la competencia investigativa y tiene implicancia en una mirada latinoamericana sobre la investigación en el tema, así
como en la definición de nuevas líneas de investigación, líneas editoriales y en la conformación de redes de investigación.

Palabras clave: Competencia investigativa, Educación Superior, Estudio cienciométrico, estudiantes, formación

ABSTRACT

The development of research competence in University education is relevant. So is the research about it and the recognition
of its structure and magnitude. This article presents a qualitative-quantitative study, aimed at describing the scientific produc-
tion on the development of research competence in University Education in Latin America. For this, Latin American scientific
production is analyzed from 2009 to 2018. Data is recorded regarding the geographical distribution of contributions, indexed
media, chronology, among other metadata. It is concluded that research on this topic has a growing trend, that the main
contributions focus on the field of health, education and engineering and that the main references are in Cuba and Colombia.
Most of the publications present qualitative studies (77%) and the training or development of competencies is the primary
object of study. The study reveals the systematic nature of the work in the development of investigative competence and has
implications in a Latin American perspective on research on the subject, as well as in the definition of new lines of research,
editorial lines and in the formation of research networks.

Keywords: Research competence, University Education, Scientometric study, students, training

UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620 Volumen 15 | Número 1 | Enero-Febrero, 2023

120
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620

INTRODUCCIÓN •• ¿Cómo se ha comportado la producción científica


sobre desarrollo de la competencia investigativa en
La competencia investigativa constituye un elemento cla- Educación Superior en Latinoamérica en cuanto a ti-
ve en el desempeño del profesional universitario, lo que pos de investigación, objetos de estudio, enfoques
sin dudas ha llevado a que se valoren constantemente y caracterización de las referencias a las obras lati-
sus fundamentos, definición, estructura y didáctica a noamericanas sobre desarrollo de la competencia in-
través de la investigación y la práctica pedagógica. Sin vestigativa en Educación Superior en los últimos doce
embargo, no se encuentran estudios que valoren de for- años?
ma sistemática la investigación en este tema en América
MATERIALES Y MÉTODOS
Latina. Investigaciones en esta dirección son relevantes
en la definición de líneas de investigación, políticas y fi- El presente estudio se desarrolla desde un enfoque des-
nalmente en la construcción de nuevas propuestas de criptivo sobre métodos mixtos. Se lleva a cabo un análisis
formación. ciencio-métrico para la cuantificación y mapeo de la pro-
ducción y diseminación del conocimiento científico y un
En la ejecución de estudios que permitan describir la
análisis de contenido (Vaismoradi et al., 2013) para la va-
investigación sobre desarrollo de competencias investi-
loración de temas y enfoques investigados. Se selecciona
gativas, la bibliometría es esencial ya que facilita la re-
para el estudio el período 2008-2019 porque pertenece al
flexión sobre fortalezas, debilidades, tendencias, y otros
semiperíodo de vida de la información científica en este
aspectos que coadyuvan a sistematizar el objeto que se
dominio de conocimientos (Burton & Kebler, 1960), co-
investiga. La variación cronológica, número de publica-
rrespondiente a 12 años.
ciones, la productividad de los autores e instituciones, en-
tre otros indicadores bibliométricos, permiten determinar
Recolección de datos
el crecimiento de cualquier campo de la ciencia, (López
& Terrada, 1992; Chaple-Gil et al., 2020; García-Villar & Los datos fueron recopilados desde Dialnet, Scielo,
García-Santos, 2021). Scopus, WOS, Redalyc, Latindex y DOAJ. Como herra-
mienta auxiliar en la búsqueda en estos catálogos se uti-
Diversos artículos de revisión sobre desarrollo de com-
lizó la aplicación PoP7. La búsqueda, selección y proce-
petencias investigativas develan carencias en análisis
samiento y análisis de datos se llevó a cabo entre marzo
específicos sobre la morfología de estos estudios y en
de 2019 y enero de 2020. El protocolo de búsqueda se
cuanto a sistematización de resultados de investigación
desarrolló de forma iterativa (13 ciclos) y hasta satisfa-
en Educación Superior (Estrada, 2014; Rojas & Aguirre,
cer la condición de parada que consistió en no encontrar
2015; León, 2016; López et al., 2017; Barros & Turpo,
nuevos casos (Figura 1). Hasta el sexto ciclo de búsque-
2017; Prosekov et al., 2020; Rojas et al., 2020; Garay-
da se consideró de forma concurrente la búsqueda y co-
Argandona et al., 2021; González-Díaz et al., 2022). Los
dificación (fases 1 y 4).
estudios previos se focalizan en comprender la estructura
de la competencia investigativa, la necesidad de forma- Como apoyo en el procesamiento de datos se utilizó un
ción investigativa y las dificultades que presentan do- procedimiento en Excel que facilitó el análisis de los da-
centes y estudiantes universitarios. Sin embargo, todavía tos y permitió la eliminación de registros duplicados o
persisten carencias en cuanto a la mirada sistémica de descartados en ciclos anteriores.
este tema y en cuanto al enfoque regional, que gana re-
levancia desde una perspectiva latinoamericana, siendo
este el problema que atiende este estudio.
Dada la relevancia del tema para la Educación Superior y
la diversidad de enfoques al respecto, se establece como
objetivo de la presente investigación, describir la produc-
ción científica sobre formación y desarrollo de la compe-
tencia investigativa en Educación Superior en América
Latina. Para ello se parte de las siguientes preguntas de Figura 1. Protocolo de búsqueda desarrollada durante la
investigación: investigación.
•• ¿Dónde se localizan las principales investigaciones Las palabras clave utilizadas en la búsqueda responden
relacionadas con el desarrollo de la competencia in- a tres criterios: competencia investigativa, Educación
vestigativa, desde el punto de vista geográfico, profe-
sional y en cuanto a medios de difusión e indización?

Volumen 15 | Número 1 | Enero-Febrero, 2023

121
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620

Superior y Latinoamérica. Los términos se utilizaron en diversas configuraciones y se tradujeron al inglés y al portu-
gués (Tabla 1).

Tabla 1.Criterios y términos de búsqueda en las bases de datos

Criterios Términos de búsqueda y variantes


Competencia investigativa “Competencia investigativa”, “habilidad investigativa”, desempeño investigativo”
Educación Superior “Universidad”, “educación superior”, “formación universitaria”, “pregrado”
Latinoamérica Nombre de cada uno de los países de Latinoamérica

Se establecieron además los criterios de inclusión y exclusión para el análisis de los documentos (Tabla 2).

Tabla 2. Criterios de inclusión y exclusión planteados en la investigación.

Criterios de inclusión Criterios de exclusión


Ser un artículo científico
Presentación a evento científico
Estar publicado en una revista indexada
Libros o Capítulos de libros
Abordar explícitamente la competencia investigativa
Tesis
como categoría central del artículo
Revisión teórica
Ser publicado en el periodo 2008-2019
Editoriales de revistas
Referirse explícitamente a países de Latinoamérica
Referirse a postgrado o formación continua

Análisis de datos
La primera parte del proceso de investigación se orienta al análisis bibliométrico sobre los metadatos de cada artículo.
A tal fin se estructura una base de datos relacional con todos los datos recopilados de los artículos. El análisis se hace
con base en las definiciones, componentes, estrategias, enfoques y escenarios.
La segunda parte se orienta al análisis de contenido, desarrollado sobre el total de los artículos recopilados. Este aná-
lisis se dividió en tres momentos:
1: Se orienta a la familiarización con la información recopilada y se construye el sistema de categorías. Dichas catego-
rías fueron definidas a priori y se enriquecen a partir del análisis de los primeros artículos recopilados desde el sexto
ciclo de búsqueda.
2: Se codifica el resto de los artículos a partir de una ficha de contenido y se establecen las abstracciones
correspondientes.
3: Se preparan informes y se cruza la información obtenida con los resultados del trabajo bibliométrico y con la litera-
tura científica.
La fiabilidad de la investigación se atendió desde el rigor metodológico, a partir de la redundancia en el trabajo de
codificación y en la triangulación y comparación constante de los resultados con la literatura científica.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A continuación, se exponen los resultados ordenados según las preguntas planteadas en la investigación.

Distribución geográfica de los resultados


En el análisis regional, mostrado en la Tabla 3 y en la Figura 2 se observa una alta presencia de publicaciones en
países como Cuba, Colombia y Ecuador, correspondiente al 67% de la muestra. Otros países como Venezuela, Perú,
México y Brasil acumulan 23 trabajos para un 28%. Los restantes informes se distribuyen entre Chile, Perú, Costa Rica,
Argentina, Honduras y Bolivia. Uno de los estudios analizados es publicado en coautoría entre Argentina y Brasil.

Volumen 15 | Número 1 | Enero-Febrero, 2023

122
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620

Tabla 3. Registro de publicaciones sobre competencia in-


vestigativa en América Latina.
País Cantidad Porcentaje
Cuba 37 36,63%
Colombia 20 19,80%
Ecuador 11 10,89%
Venezuela 8 7,92%
Perú 5 4,95%
México 5 4,95%
Brasil 5 4,95%
Chile 2 1,98%
Perú 2 1,98% Figura 3. Distribución de publicaciones según carreras
Costa Rica 2 1,98% universitarias.
Argentina 2 1,98% Al hacer el cruce entre países y familias profesionales
Honduras 1 0,99% (Figura 4), se encuentran varios nodos significativos por
el peso que tienen en las contribuciones analizadas. Ellos
Bolivia 1 0,99%
corresponden a las carreras relacionadas con la Medicina
Total 101 100,00% en Cuba, a las carreras de Educación en Colombia y a
las carreras de Educación en Cuba. La frecuencia de pu-
blicaciones en esta área y el posterior análisis del valor
de las obras, permiten considerar estas entidades como
núcleos de referencia en el área del desarrollo de com-
petencias investigativas en Educación Superior. Aunque
en menor medida, es relevante la presencia de carreras
de ingeniería, específicamente las ciencias informáticas.

Figura 2. Distribución de artículos por país en


Latinoamérica.

Distribución de la producción científica indexada según


carreras universitarias.
En los artículos analizados, hay una presencia muy signifi-
cativa de trabajos que abordan el desarrollo de la compe-
tencia investigativa en el área de Salud (25%) y en el área Figura 4. Distribución de áreas de carreras que más desa-
de Educación (23%), donde las dos áreas, prácticamen- rrollo tienen en la temática investigada.
te, representan en su conjunto la mayoría de las investi-
gaciones. Es de valorar la presencia de investigaciones Descripción de las publicaciones según catálogos y re-
en el área de la ingeniería, sin embargo, se encuentran vistas.
focalizadas en muy pocos autores, a diferencia de las dos La revista cubana Pedagogía Universitaria es la fuente
áreas anteriores, tal y como se presenta en la Figura 3. con más publicaciones en el área estudiada. Resulta in-
teresante que las cuatro revistas que más publican sobre
este tema se localizan en Cuba. Esto puede estar influ-
yendo en el alto número de publicaciones cubanas sobre

Volumen 15 | Número 1 | Enero-Febrero, 2023

123
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620

el tema. El número de eventos científicos desarrollados Tipos de investigación


en Cuba resulta, de igual modo, un factor que pudiera es-
En las obras estudiadas prima un paradigma cualitativo
tar incidiendo en los altos índices de publicaciones, junto
(77%), seguido por un paradigma mixto (21%). Solo un
a la existencia de varias escuelas y programas de post-
2% de las investigaciones responden a un paradigma po-
grado que han asumido el enfoque de competencias y
sitivista cuantitativo (Figura 7).
que son referentes en el área (Figura 5). Igualmente debe
señalarse que no todas las investigaciones provienen de
universidades que tengan sus programas de pregrado
estructurados por competencias.

Figura 7. Tipos de investigación que predominan en las


publicaciones indexadas.
Los estudios realizados en las publicaciones que se en-
cuentran bajo un paradigma cualitativo, son fundamen-
talmente de carácter descriptivo e interpretativo de los
procesos de formación y desarrollo de la competencia
investigativa. Estos estudios se centran en el análisis y la
Figura 5. Distribución de fuentes con las publicaciones en reflexión de la competencia investigativa en su concep-
el área estudiada. ción, componentes, enfoques y alternativas pedagógicas
para su desarrollo en la formación universitaria.
Análisis cronológico de las publicaciones
Se emplean metodologías centradas en el análisis de do-
En el análisis cronológico se ha podido observar un au- cumentos para el estudio de referentes teóricos que abor-
mento estable en las publicaciones relacionadas a la te- dan la temática y la aplicación técnicas, e instrumentos
mática, con énfasis en los últimos años. Sin dudas ello de recogida de información (encuestas, entrevistas a pro-
deja una clara tendencia al aumento del número de publi- fundidad, revisión documental, grupos focales), esencial-
caciones (Figura 6). mente, para explicitar los resultados alcanzados en expe-
riencias en el desarrollo de la competencia investigativa.
Los estudios desarrollados desde un paradigma mixto
combinan estudios de tipo transversal descriptivo-corre-
lacional. Se destacan aquellos que emplean alternativas
pedagógicas para promover un cambio en la formación
de competencias investigativas en la formación universi-
taria. Estos estudios emplean una metodología centrada
en la aplicación de diversos instrumentos (cuestionario
de opción múltiple, registro de datos, Hojas de cálculo,
la triangulación de datos por diferentes vías y fuentes, en
combinación con estudios casos, análisis de documen-
tos, observación, investigación acción y el empleo de la
Figura 6. Registro cronológico de las publicaciones.
pre-experimentación).
En el caso particular de la producción científica con en-
foque cuantitativo, el foco estuvo en la constatación de

Volumen 15 | Número 1 | Enero-Febrero, 2023

124
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620

competencias investigativas a partir de experiencias sig- En resumen, el estudio realizado revela la continuidad del
nificativas en proyectos de investigación. desarrollo de competencias investigativas en Educación
Superior. Solo en 13 países de América Latina se con-
Objetos de estudio centran las publicaciones sobre competencias investiga-
Se reconoce la formación de competencias investigativas tivas, si bien la tendencia es creciente, urge la necesidad
como el objeto de estudio que más se investiga, con un de su incorporación como eje central en los currículos
15% de las producciones científicas publicadas, segui- de otras carreras no mencionadas en el presente artícu-
damente el desarrollo de competencias investigativas lo. En cuanto a tipos de investigación que predominan
con un 12% y el desarrollo de habilidades investigativas para este tipo de estudio, metodologías y enfoques, se
en un 10%. encuentran en una diversidad en la que se requiere un
análisis más profundo para la toma de decisiones como
Los objetos de estudio menos abordados son la formación referentes de partida.
científica-investigativa y la enseñanza de la investigación,
ambos representativos del 2,9 % de la producción cientí- CONCLUSIONES
fica estudiada. En menor medida se estudian el desarrollo
Se concluye que la investigación sobre el desarrollo de
y la formación de capacidades investigativas; desarrollo,
la competencia investigativa en Educación Superior tiene
formación y autoevaluación de habilidades investigativas;
una tendencia creciente, que las principales contribucio-
conceptualización, evaluación y fortalecimientos de com-
nes se centran en el campo de la salud, educación e in-
petencias investigativas; el desarrollo de competencias
geniería y que los principales referentes se encuentran en
comunicativo-investigativa e investigativa-indagativa.
Cuba y Colombia. Se considera que las revistas que más
Igualmente se investiga en la formación, aprendizaje y
publican sobre el tema se encuentran en Cuba, lo cual es
desarrollo de pensamiento científico; representación so-
evidencia de un trabajo sistemático en esta área.
cial sobre enseñanza- aprendizaje de la investigación,
entre otros objetos de estudio menos frecuentes. En el análisis de las publicaciones se encuentra que la
mayoría se refiere a estudios cualitativos (77%), y prima
Metodologías y enfoques como objeto de estudio la formación o desarrollo de com-
En el análisis de las investigaciones se destaca una gran petencias de forma directa y el desarrollo de habilidades,
variedad de enfoques, escenarios y estrategias para la formación científico-investigativa y las propuestas didác-
formación de competencias investigativas, así como la ticas, entre otros objetos de estudio.
declaración de diferentes objetos de estudio en función Se encuentra una diversidad de enfoques en el de-
de un mismo fenómeno. sarrollo de la competencia investigativa (Disciplinar,
Los autores no llegan a consensos en cuanto al enfoque Investigación formativa, Transversal, Histórico cultural,
que sustenta el desarrollo de competencias investigativas Lógico Hermenéutico Dialéctico, Holístico), los que de-
en la Educación Superior y entre los más significativos se notan falta de acuerdos en la formación de competencias
encuentran el enfoque disciplinar, la investigación forma- y dejan patente la necesidad de continuar estableciendo
tiva, el enfoque transversal, el enfoque histórico cultural, espacios de reflexión e integración conceptual.
el enfoque lógico hermenéutico dialéctico y el enfoque
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
holístico (Figura 8).
Barros, C., & Turpo, O. (2017). La formación en el
desarrollo del docente investigador: una revisión
sistemática. Revista Espacios, 38(45).
Burton, R. E. & Kebler, R. W. (1960). The “half-life” of
some scientific and technical literatures. American
Documentation, 11(1), 18–22. https://doi.org/10.1002/
asi.5090110105
Chaple-Gil, A. M., Corrales-Reyes, I. E., Quintana-Muñoz,
L., & Fernández, E. (2020). Indicadores bibliométricos
sobre evaluación de programas de estudio de ciencias
médicas en revistas biomédicas cubanas. Revista
Figura 8. Enfoques para la formación de competencias Habanera de Ciencias Médicas, 19(1), 154-166.
investigativas.

Volumen 15 | Número 1 | Enero-Febrero, 2023

125
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD | Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos | ISSN: 2218-3620

Estrada Molina, O. (2014). Sistematización teórica sobre Vaismoradi, M., Turunen, H. & Bondas, T. (2013). Content
la competencia investigativa. Revista Electrónica analysis and thematic analysis: Implications for
Educare, 18(2) , 177-194. https://doi.org/10.15359/ conducting a qualitative descriptive study. Nursing
ree.18-2.9 & Health Sciences, 15(3), 398–405. https://doi.
org/10.1111/nhs.12048.
Garay-Argandona, R., Rodriguez-Vargas, M. C.,
Hernandez, R. M., Carranza-Esteban, R., & Turpo, J. E.
(2021). Research competences in university students
in virtual learning environments. Cypriot Journal of
Educational Sciences, 16(4), 1721-1736.
García-Villar, C. & García-Santos, J. M. (2021).
Indicadores bibliométricos para evaluar la actividad
científica. Radiología, 63(3), 228–235. https://doi.
org/10.1016/j.rx.2021.01.002
González-Diaz, R., Acevedo-Duque, Á., Martin-
Fiorino, V., & Cachicatari-Vargas, E. (2022). Latin
American professors’ research culture in the digital
age. Comunicar, 30(70), 71-83.
León, M. (2016). La actividad investigativa de
pregrado a través de la práctica docente: los
proyectos de investigación educativa. Revista de
Investigación, 40(88), 54-77. http://www.redalyc.org/
articulo.oa?id=376147131004
López, J. M., & Terrada, M. L. (1992). Los indicadores
bibliométricos y la evaluación de la actividad médico
científica (IV). La aplicación de los indicadores.
Medicina Clínica (Barcelona), 98, 384-388.
López, P. L., Polanco-Perdomo, V. & Correa-Cruz, L.
(2017). Mirada a las investigaciones sobre formación
investigativa en la universidad latinoamericana:
estado del arte 2010 a 2017. Revista de investigación,
desarrollo e innovación, 8 (1), 77. https://doi.
org/10.19053/20278306.v8.n1.2017.7371
Prosekov, A. Y., Morozova, I. S., & Filatova, E. V. (2020). A
Case Study of Developing Research Competency in
University Students. European Journal of Contemporary
Education, 9(3), 592-602.
Rojas Granada, C. & Aguirre Cano, S. (2014). La
formación investigativa en la educación superior en
América Latina y el Caribe: Una aproximación a su
estado del arte. Eleuthera, (12), 197–222. https://doi.
org/10.17151/eleu.2015.12.11
Rojas Arenas, I. D., Durango Marín, J. A., & Rentería Vera,
J. A. (2020). Investigación formativa como estrategia
pedagógica: caso de estudio ingeniería industrial
de la IU Pascual Bravo. Estudios pedagógicos
(Valdivia), 46(1), 319-338.

Volumen 15 | Número 1 | Enero-Febrero, 2023

126

También podría gustarte