Está en la página 1de 255

UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA
CENTRO PREUNIVERSITARIO
SEMANA N.° 6

Habilidad Verbal
SECCIÓN A

TEXTO EXPOSITIVO (INFORMATIVO) Y TEXTO ARGUMENTATIVO

TEXTO EXPOSITIVO (INFORMATIVO)

El texto expositivo se caracteriza por informar al lector acerca de los distintos aspectos
de un determinado tema. Tiene como propósito principal la ampliación y renovación
permanente de conocimientos. Los textos que, generalmente, son de índole expositiva
suelen ser las noticias periodísticas y lo artículos científicos de naturaleza informativa.

Hace ya tres lustros, Eurofirms creó una rama, la Fundación, que


desde 2016 es una parte vital de la organización y cumple la función social
de la empresa. Liderada por María Jordà, hermana del CEO, la Fundación
se encarga de integrar en la cultura empresarial de sus clientes un trato
inclusivo de los trabajadores con discapacidad y borrar el estigma en el
mundo laboral, teniendo en cuenta que la mayor parte de las personas
adquieren esta discapacidad de forma sobrevenida (y no de nacimiento,
como ocurría hace unas décadas). Este perfil de trabajador, unos 28.000
candidatos, está incorporado en la oferta total de Eurofirms. De hecho,
han conseguido tener como clientes a grandes empresas de alta
cualificación que recurren a Eurofirms para realizar una formación
específica para que los trabajadores con algún tipo de discapacidad se
incorporen al mundo laboral sin ningún estigma que afrontar. «La
Fundación representa la materialización de nuestros valores y los lleva a
la sociedad», explica María Jordà.

El Economista.es (08 de enero de 2024). La inclusión de la


discapacidad es el pilar de su fundación.

SITUACIÓN COMUNICATIVA

Todo texto, oral o escrito, se produce dentro de lo que llamamos una situación de
comunicación. Esta situación se refiere a todos los elementos que entran en juego para que
un acto comunicativo tenga lugar. Seguramente ya has estudiado el esquema básico de la
comunicación donde un emisor envía un mensaje a un receptor a través de un canal, el
mensaje se comprende porque tanto el emisor como el receptor comparten el mismo código
y ambos tienen conocimiento o idea del referente, es decir de lo que el mensaje trata.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 1


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

INTENCIÓN COMUNICATIVA:

Existe un propósito comunicativo, es decir, los mensajes se emiten para lograr algo.
Por ejemplo, para informar una noticia, mostrar dominio de un tema o convencer a los demás
de que emitan un voto en una elección. Para que un propósito comunicativo se alcance es
necesario considerar también el contexto en el que se da la comunicación, para poder
construir un mensaje adecuado y que se logre la meta comunicativa.

ELEMENTOS DE LA SITUACIÓN COMUNICATIVA:

Los elementos básicos que intervienen en la comunicación son el emisor (sujeto que
elabora el mensaje), el receptor (individuo que recibe e interpreta el mensaje), el mensaje
(información compartida), código (signos o símbolos utilizados en la elaboración del
mensaje), canal (soporte físico sobre el cual se transmite el mensaje). A estos elementos se
puede agregar el referente (realidad material o conceptual sobre la que trata el mensaje) y
la situación comunicativa (elementos extralingüísticos). Este último, rodea la situación
comunicativa e influye en la interpretación del mensaje, por ejemplo, el mensaje un café es
pertinente en una cafetería, pero se consideraría inadecuado en una zapatería; mientras que
el mensaje te espero en el banco puede cambiar de significado según se evoque en un
parque o en una zona financiera.

Asimismo, es importante distinguir entre el contexto externo o situación comunicativa y


el contexto interno o lingüístico. El primero incluye elementos espaciales, temporales,
sociales, culturales, etc. que comparten el emisor y el receptor, los cuales permiten la
comprensión del lenguaje; mientras que el segundo abarca las palabras que acompañan al
mensaje.

TEXTO ARGUMENTATIVO

La argumentación consiste en ofrecer un conjunto de razones en apoyo de una


conclusión. Argumentar no consiste simplemente en la afirmación de ciertas opiniones ni se
trata sencillamente de una disputa: se trata de respaldar ciertas opiniones con firmes
razones. En este sentido, la médula de la argumentación es el vínculo entre las premisas y
la conclusión central del tesista. Por ello, estamos ante una buena argumentación cuando la
conclusión se sigue plausiblemente de un conjunto sólido de premisas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 2


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

El argumento es esencial, en primer lugar, porque es una manera de tratar de


informarse acerca de qué opiniones son mejores que otras. No todos los puntos de vista son
iguales. Algunas conclusiones pueden apoyarse en buenas razones, otras tienen un sustento
mucho más débil. En este sentido, un argumento es un medio para indagar. Una vez que
hemos llegado a una conclusión bien sustentada en razones, la explicamos y la defendemos
mediante argumentos. Un buen argumento no es una mera reiteración de las conclusiones.
En su lugar, ofrece razones, de tal manera que otras personas puedan formarse sus propias
opiniones por sí mismas.

Finalmente, la argumentación es una forma de habla que opera en todos los niveles del
discurso y recorre las diversas facetas de la vida humana (la cotidiana, la política, la judicial,
la científica, etc.). La médula de la argumentación es el vínculo entre las premisas y la
conclusión. Estamos ante una buena argumentación cuando la conclusión se sigue
plausiblemente de un conjunto sólido de premisas.

ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

Toda argumentación se compone de una controversia, la posición o punto de vista y los


argumentos:

— CONTROVERSIA: es la pregunta directa o indirecta de índole polémica que abre el texto


argumentativo.

— POSICIÓN: es el punto de vista que el autor expresa en torno a la controversia. La


posición puede ser del tipo probatio (a favor) o confutatio (en contra).

— ARGUMENTOS: son las razones plausibles que se esgrimen para sustentar la posición o
el punto de vista. Se debe propender a un sustento racional apoyado en una buena
información. Existe una deontología del argumentador.

CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

a) Su función principal es presentar una idea con la finalidad de convencer.

b) Al mismo tiempo que expone un tema, el autor adopta una postura respecto a ese tema.

c) Los argumentos son lógicamente elaborados, siguiendo un orden, constituyendo un


conjunto sistemático.

d) En la formulación de los argumentos se emplea un lenguaje claro y conciso.

DIFERENCIAS ENTRE TEXTOS EXPOSITIVOS Y TEXTOS ARGUMENTATIVOS

Existen algunas diferencias notables entre el texto expositivo y el texto argumentativo. A


continuación, se ofrece un cuadro que sintetiza cuáles son los principales aspectos que
distinguen a ambos textos:

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 3


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

DIFERENCIAS TEXTO DIFERENCIAS TEXTO DIFERENCIAS TEXTO


EXPOSITIVO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO EXPOSITIVO TEXTO
ARGUMENTATIVO ARGUMENTATIVO ARGUMENTATIVO

Intención Informar Convencer

Centrado en un solo tema Desarrollo de argumentos


Tratamiento de la información
sin emisión de opiniones para sustentar una posición

Objetiva: busca ser neutral con Subjetiva: toma posición


Intervención del autor
los datos que brinda y defiende una tesis

EL TEXTO DIALÉCTICO: LA CONTRARGUMENTACIÓN


Es aquel texto que expone dos posiciones contrapuestas sobre un tema específico,
generándose un debate o controversia en torno al tema objeto de estudio o de reflexión. Un
ejemplo de este tipo de texto podría ser aquel que expone una posición a favor y otra
contraria sobre el aborto, el suicidio, la inmigración, el asilo a los sirios o, en nuestra realidad
política, sobre el indulto a Fujimori; entre otros temas.
Asimismo, el texto dialéctico puede ser presentado como un texto continuo o
discontinuo. Será continuo cuando las posiciones enfrentadas se presentan
ininterrumpidamente. En este caso, la tarea del estudiante es que sea capaz de comprender
cabalmente los contenidos del debate en el texto y que reconozca las posiciones, la idea
principal, los argumentos, el problema de fondo, el tema central, etc.
Por otro lado, será discontinuo cuando el texto sea presentado en dos fragmentos. En
este caso, se busca que el estudiante sea capaz de comprender cabalmente los contenidos
de propuestas contrapuestas sobre un tema cualquiera.
No obstante, las diferencias de forma, en ambos casos se permiten la lectura dinámica y la
reconstrucción de la tensión implícita de los contenidos del texto.
EJERCICIO
En la prisa por explotar la plata, Potosí germinó caóticamente, convirtiéndose en una
ciudad de villas extravagantes y cabañas modestas, salpicada de casas de juego, teatros e
iglesias, en la que el vicio, la piedad, el crimen, las fiestas asumían proporciones enormes,
según el historiador hispanoamericanista Lewis Hanke. «En un acaecimiento eclesiástico,
uno de los gobernadores organizó una grandiosa fiesta, en la que exhibió un jardín hecho
exprofeso, encerrando en su clausura cuantos animales fieros tuvo el arca de Noé [...]. Hubo
cañas que manaban vino, chicha y agua a un tiempo», contó. «En 1577 se invirtieron tres
millones de pesos en formidables obras hidráulicas, progreso que anunció una era de
prosperidad aún mayor», añadió.
Esas obras dejaron a la ciudad rodeada por 22 represas que alimentaban 140 molinos,
en los cuales se procesaba el metal antes de moldearlo en barras. Pero si bien las minas de
Cerro Rico producían la materia prima que enriqueció a España, fue la Casa de la Moneda
de Potosí, la que fabricó los Reales de a Ocho que sentaron las bases de una moneda global.
Desde Potosí, las monedas se cargaban en llamas, para el viaje de dos meses a través de
los Andes hasta Lima y la costa del Pacífico. Allí, las flotas españolas llevaban la plata desde
Perú hasta Panamá, donde era transportada por tierra a través del istmo y luego cruzaba el
Atlántico en convoyes. Y ese comercio de plata no se centró sólo en Europa.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 4


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

De hecho, casi no hubo ningún lugar del mundo al que no llegaran esas omnipresentes
monedas. Como España también tenía un imperio asiático, con sede en Manila, Filipinas,
pronto los Reales de a Ocho cruzaron el Pacífico en grandes cantidades. En Manila se
intercambiaban con comerciantes chinos, por seda y especias, marfil, laca y, sobre todo,
porcelana. Así, fueron engendrando un cambio fundamental en el comercio mundial.
«Muy rápidamente se acuñaron cientos de millones, y tal vez incluso miles de
millones, de estas monedas, y se convirtieron en el sistema monetario global», le dijo a la
BBC el historiador financiero William Bernstein. Eran el equivalente de las tarjetas de crédito
desde el siglo XVI hasta el XIX, explicó. «Cuando, por ejemplo, lees sobre el comercio del té
en China, que era un comercio vasto, ves los precios y cuentas contabilizadas en dólares,
con signos de dólar, pero por supuesto de lo que hablaban eran de dólares españoles, de
esos Reales de a Ocho». En toda Europa, el tesoro hispanoamericano inauguró una «edad
de plata», pero esa misma abundancia trajo consigo una nueva serie de problemas.

Los Reales de a Ocho se usaban en todas las esquinas del mundo. Cada lugar le
ponía su sello, como se ve aquí (de izq. a der.; de arriba a abajo): Egipto, Sudan,
Inglaterra, Obock, Arabia Saudita, Indochina francesa.

News Mundo. (07 de enero de 2024). El Cerro de Potosí, la legendaria montaña boliviana de la que
surgió la plata que impulsó la globalización hace 500 años.
https://www.bbc.com/mundo/articles/cgl450813p7o?at_campaign_type=owned&at_medium=social&
at_link_id=D05D7304-A623-11EE-A992-
87CE54826ABF&at_bbc_team=editorial&at_link_type=web_link&at_format=link&at_campaign=Socia
l_Flow&at_link_origin=bbcmundo&at_ptr_name=twitter

1. El texto versa sobre


A) la vida social y cultural de Potosí, que incluía vicios, piedad, crimen y festividades.
B) la ciudad Potosí, que, en su prisa por explotar la plata, se desarrolló caóticamente.
C) la importancia de las minas de Cerro Rico en la producción de plata, oro y cobre.
D) las inversiones de tres millones de pesos en obras hidráulicas en 1577 en Potosí.
E) el uso de las monedas españolas en prácticamente todos los rincones del mundo.
2. El término EXPROFESO connota

A) intención. B) fortaleza. C) cobardía. D) timidez. E) indecisión.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 5


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. Se infiere del texto que la ruta desde Potosí hasta Lima y la costa del pacífico implicaba

A) su poco uso en las transacciones comerciales del siglo XVI.


B) una complejidad logística y geográfica del comercio de plata.
C) que el comercio se realice solamente en los países europeos.
D) la estabilidad de los intercambios comerciales internacionales.
E) la acuñación de las monedas en alguna localidad del recorrido.

4. Es incompatible con el texto afirmar que los Reales de a Ocho

A) jamás se llevaron desde la región andina.


B) eran considerados de un valor insignificante.
C) desarrollaron un papel crucial en el comercio.
D) tuvieron gran impacto en el sistema monetario.
E) cumplieron una función semejante a las tarjetas.

5. Respecto a los Reales de a Ocho, de la imagen del texto, se infiere que

A) se empleaban en ciertos lugares particulares de Europa.


B) estas monedas circularon en diversos lugares geográficos.
C) fueron utilizadas como monedas nacionales de intercambio.
D) eran monedas ignoradas y no se utilizaban en Asia ni África.
E) carecían de presencia en alguna esquina de los continentes.

SECCIÓN B
TEXTO 1

Presiones geopolíticas y otros factores no económicos han situado a la economía


global en una senda hacia la fragmentación. Además de los riesgos que conlleva, esta
tendencia no sólo tendrá profundas implicaciones para la estabilidad económica y el
crecimiento, sino que también puede poner en riesgo la lucha contra el cambio climático. El
principal catalizador de fragmentación es el aumento de las tensiones geopolíticas, sobre
todo la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China. Este país se convirtió hace más de
un decenio en el mayor exportador del mundo, y allá por 2016 superó a Estados Unidos como
mayor economía mundial (en términos de paridad del poder adquisitivo). Al mismo tiempo,
la pérdida de empleo fabril en los Estados Unidos, que se atribuyó en parte al aumento de
las importaciones desde China, alimentó el malestar de los estadounidenses contra la
globalización y reconfiguró la imagen que tienen de aquel país. Contra las expectativas de
muchos analistas occidentales para quienes el aumento del comercio con China la pondría
en una senda hacia la democratización, el país ha tomado la dirección opuesta bajo el
presidente Xi Jinping. En vez de liberalización y reformas promercado, Xi ha gravitado hacia
un sistema Estado céntrico controlado por el Partido Comunista de China.
El Gobierno del expresidente estadounidense Donald Trump respondió a estos
hechos iniciando una guerra comercial con China, decisión que casi todos fuera de los
Estados Unidos vieron como una mera desviación al proteccionismo derivada de la agenda
de Estados Unidos. Pero el Gobierno del presidente Joe Biden ha mantenido los aranceles.
Esto no debería sorprender a nadie. Al parecer, se ha formado en Estados Unidos un nuevo

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 6


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

consenso en relación con China que dice: «Cuanto más comerciamos con ellos, más lo usan
contra nosotros». La guerra comercial, sino estadounidense, ha pasado a ser parte integral
de una estrategia geopolítica más amplia de los Estados Unidos, respaldada por los
congresistas demócratas y republicanos. Un elemento central de esta estrategia es el
desacople tecnológico, que implica limitar la exportación de tecnología avanzada a China y
restringir el uso de equipamiento chino en Estados Unidos.
Javorick, B. (08 de enero de 2024). La gran fragmentación. En El Economista.es

1. El texto versa principalmente sobre

A) las restricciones de equipamiento chino en EE. UU.


B) la fragmentación económica entre EE. UU. y China.
C) las presiones geopolíticas entre los grandes países.
D) las leyes de congresistas demócratas y republicanos.
E) la inestabilidad económica y gran el cambio climático.

2. El término RESTRINGIR puede ser reemplazado por

A) disminuir. B) aumentar. C) expandir.


D) dilatar. E) castigar.

3. De la paridad adquisitiva alcanzada por China en relación con EE. UU, se infiere que

A) provocó tensiones y angustias laborales en otros países.


B) las relaciones comerciales entre China y EE. UU. mejoran.
C) EE. UU. disminuyó notablemente su capacidad adquisitiva.
D) dicho éxito generó a una percepción negativa internacional.
E) China alcanzó una fuerte posición económica a nivel mundial.

4. Es incompatible afirmar que una de las causas de las tensiones económicas entre
EE. UU. y China fue

A) el aumento del poder adquisitivo de China.


B) el incremento de las tensiones geopolíticas.
C) la pérdida de empleos fabriles en los EE. UU.
D) el aumento de las importaciones desde China.
E) el cobro de aranceles impuesto por Joe Biden.

5. Si Joe Biden hubiese aplicado reformas promercado, probablemente hubiese

A) limitado la exportación.
B) eliminado los aranceles.
C) restringido la importación.
D) aumentado los impuestos.
E) reducido la acción mercante.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 7


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

TEXTO 2

En Argentina ha comenzado el clásico. No es Boca River. Se trata del superclásico


de la política: líder popular contra instituciones. En las tres semanas que lleva como
presidente, Javier Milei ha dejado en claro que pretende redibujar por completo las relaciones
entre economía, Estado y sociedad desde unas coordenadas ultraliberales. Pero también
ha hecho notar que no se trata de un proyecto que quiera consensuar ni negociar. En este
lapso dio un decreto nacional de urgencia (DNU) compuesto por más de 300 artículos y luego
envió al Congreso un proyecto de ley con otras 600 disposiciones sobre los más diversos
temas nacionales. Incluso, constitucionalistas de derecha aseguran que este aluvión
legislativo excede las atribuciones presidenciales. De los congresistas que lo rechazan, Milei
ha dicho que seguramente pretenden coimas. Si sus iniciativas fuesen rechazadas en el
Legislativo (donde el presidente solo tiene una porción muy minoritaria), el mandatario ha
amenazado con realizar un plebiscito. De hecho, la voluntad de confrontar con el Congreso
ya había sido transparente cuando brindó su primer discurso presidencial frente a sus
seguidores en la calle y dándole la espalda al Legislativo. El clásico ha comenzado. Su
trámite se anuncia rudo y el resultado incierto.
Hace treinta años, la politóloga Susan Stokes analizó un fenómeno que bautizó como
«neoliberalismo por sorpresa»: muchos de los presidentes que hicieron las reformas de
mercado en América Latina (pensemos en Fujimori y Ménem, Collor de Mello y Víctor Paz
Estenssoro) no las prometieron en sus campañas, las realizaron por sorpresa.
Javier Milei, en cambio, prometió con todas sus letras un ortodoxo y doloroso ajuste.
De hecho, la segunda vuelta argentina puede leerse como un plebiscito sobre la economía.
De un lado estaba Sergio Massa, ministro de Economía de Alberto Fernández, encabezando
el desastre inflacionario y productivo reciente, quien defendía unas políticas que la mayoría
interpretó como más de lo mismo; mientras que en frente Milei vociferaba con rabia la llegada
del nuevo mañana liberal. Obviamente, muchos otros temas fueron aludidos en campaña,
pero tanto la gravedad de la crisis económica como la especialidad de ambos candidatos
convirtieron la segunda vuelta en una elección esencialmente económica: ¿shock o
gradualismo? Ganó el primero por mucho.
Vergara, A. (08 de enero de 2024). Argentina, se viene el clásico.
https://larepublica.pe/opinion/2024/01/07/argentina-se-viene-el-clasico-por-alberto-vergara-67950

1. El texto versa principalmente sobre

A) un superclásico político argentino protagonizado por Milei.


B) las innovaciones ultraliberales planteadas por el presidente.
C) las tensiones en las elecciones presidenciales de argentina.
D) la hiperinflación galopante que aumenta la pobreza mundial.
E) las interrelaciones latinas entre economía, Estado y sociedad.

2. El término COORDENADAS puede ser reemplazado por

A) parámetros. B) invariables. C) casos.


D) evidencias. E) pruebas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 8


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. A diferencia de lo denominado por Susan Stokes como «neoliberalismo por sorpresa»,


Milei
A) explicitó los cambios que haría al llegar a la presidencia argentina.
B) está ejecutando acciones contrarias a lo propuesto en la campaña.
C) encubrió sus reformas político-económicas en la campaña electoral.
D) defendía políticas que la mayoría interpretó como más de lo mismo.
E) actuó de manera semejante a Fujimori, Collor de Mello y Víctor Paz.

4. Respecto a la actitud confrontacional de Milei, es incompatible afirmar que


A) adopta un enfoque directo y beligerante.
B) enfrenta abiertamente a sus detractores.
C) promueve la discrepancia y el consenso.
D) muestra disposición para entrar en pugna.
E) fomenta vivamente el acuerdo y el diálogo.

5. Si infiere que los resultados de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales de


Argentina,
A) respalda el cambio económico radical propuesto por Milei.
B) refleja la necesidad de un enfoque económico progresista.
C) prescindió de la economía como una variable determinante.
D) fue consecuencia de la gestión económica de Sergio Massa.
E) se debió al respaldo a Milei por sus reformas no económicas.

TEXTO 3A
En 2015, más de 98 millones de personas de Asia y el Pacífico vivían fuera de sus
países de nacimiento, lo que representa el 40 % del total de migrantes del mundo. En la
región, los migrantes desempeñan un papel diverso, dinámico y productivo dado que
contribuyen a los países de acogida y de origen, añaden valor a los sectores productivos y
al bienestar de los hogares y fortalecen la balanza de pagos.
Los migrantes colman las lagunas existentes en el mercado laboral y en la
disponibilidad de conocimientos, de forma que refuerzan la competitividad y el crecimiento.
La migración es beneficiosa para los países que se enfrentan a una reducción de la
población en edad de trabajar y también podría contribuir a solventar los problemas que
plantea el aumento de la población joven en algunos países de la región. El primer grupo
de países son generadores de demanda, mientras que los segundos podrían constituir
centros dinámicos que ofrecen mano de obra, siempre que se promuevan adecuadamente
sus aptitudes.
La migración puede propiciar un aumento de la tasa de crecimiento del PIB en los
países de destino, el incremento de los salarios de los migrantes, y la expansión de los
beneficios indirectos de las remesas para los países de origen. El informe sobre las
migraciones en Asia y el Pacífico de 2015, elaborado por la CESPAP, confirma que los
migrantes han contribuido hasta un 6 % del PIB en Tailandia, lo que representa entre 6.000
y 24 000 millones de dólares de los Estados Unidos en 2014. En Malasia, un aumento por
término medio de 10 trabajadores migratorios va asociado al empleo adicional de

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 9


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4 malasios. En Singapur, los migrantes han contrarrestado la reducción de la población en


edad de trabajar y han fortalecido las finanzas públicas, ya que han contribuido hasta un
25 % del impuesto sobre la renta.
Por ello, es necesario reconocer que la migración beneficia a todos, migrantes y no
migrantes. En consecuencia, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible los Estados
Miembros de las Naciones Unidas se han comprometido a que la migración sea «ordenada,
segura, regular y responsable». Esto no significa que de repente se abran las fronteras para
todos, independientemente de la soberanía o la seguridad, sino que representa un
compromiso de aprovechar la migración y la movilidad como una parte normal y beneficiosa
de la economía mundial del siglo XXI.
ONU. (21 de septiembre de 2016). Refugiados y migrantes. https://refugeesmigrants.un.org/es/la-
migraci%C3%B3n-es-beneficiosa-para-todos-si-se-gestiona-correctamente

TEXTO 3B

El tráfico ilícito de migrantes es verdaderamente una preocupación global, pues


afecta a un gran número de países del mundo que son puntos de origen, tránsito o destino.
Los delincuentes lucran con el tráfico ilícito de migrantes a través de fronteras y entre
continentes. Es tarea compleja evaluar la dimensión real de este delito, debido a su
naturaleza clandestina y a la dificultad para determinar cuándo la migración irregular es
facilitada por contrabandistas. Sin embargo, el gran número de migrantes dispuestos a
correr riesgos en busca de una vida mejor, cuando no pueden emigrar por vías legales,
brinda una provechosa oportunidad a los delincuentes para explotar su vulnerabilidad.
Los migrantes que son objeto de tráfico ilícito son vulnerables a la explotación, el
abuso, sus vidas y seguridad muchas veces corren peligro: se pueden asfixiar en el interior
de los contenedores, perecer en el desierto o ahogarse en el mar mientras son conducidos
por contrabandistas que lucran con un tráfico en el que los migrantes se convierten en
mercancías. Por tratarse de un delito clandestino, las cifras de valor en el plano mundial son
difíciles de determinar con precisión. Sin embargo, sobre la base de dos de las principales
rutas del tráfico ilícito: de África oriental, septentrional y occidental hacia Europa y de
América del Sur hacia América del Norte, se estima que este delito genera anualmente
alrededor de 6750 millones de dólares de los Estados Unidos para los delincuentes que
operan en estas regiones solamente. Sin embargo, esa cifra presumiblemente es mucho
mayor en el plano mundial.
UNODC. (2024). Delincuencia organizada transnacional: Acabemos con este negocio
https://www.unodc.org/toc/es/crimes/migrant-smuggling.html

1. Ambos textos versan sobre

A) la migración. B) los migrantes. C) la explotación.


D) el tráfico ilegal. E) la delincuencia.

2. El término VULNERABLE connota

A) desamparo. B) fortaleza. C) alegría.


D) consistente. E) apetitoso.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 10


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. Teniendo en cuenta la información del texto B, podemos colegir que, el gran número
de migrantes dispuestos a correr riesgos en busca de una vida mejor

A) trabajan demasiadas horas en empresas nacionales.


B) practican deportes extremos en varias zonas alejadas.
C) tienen mejores oportunidades en sus países de origen.
D) prefieren movilizarse de país a país antes que trabajar.
E) sopesaron los pros y los contras del proceso de migración.

4. Es incompatible con el texto A sostener que, respecto a las lagunas existentes en el


mercado laboral,

A) los países de destino carecen de puestos laborales.


B) solo es posible contratar a profesionales de la salud.
C) todos los países tienen una reserva de trabajadores.
D) la actividad migratoria influye en el aumento del PIB.
E) en los países de origen, solo existen los subempleos.

5. Si la migración pudiese desarrollarse al 100 % de manera legal,

A) los traficantes seguirían lucrando con las personas.


B) la vida y salud de los migrantes estarían en peligro.
C) las cifras de tráfico ilícito de personas se reducirían.
D) el tráfico ilícito de migrantes no tendría razón de ser.
E) los gobiernos deberían firmar pactos internacionales.

SECCIÓN C

PASSAGE 1

A toy? A tool? A work of art or a religious token? Whatever these knobbly


dodecahedrons were for, they are some of the most mysterious objects from the Roman age,
and now a fresh example has been found by a community dig near to the Lincolnshire village
of Norton Disney.
Made of cast copper alloy and slightly bigger than a tennis ball, the object is made up
of pentagonal faces that have holes of varied sizes. The corners where different faces meet.
The dodecahedron is knobbly and bigger than a tennis ball are adorned with small, spherical
knobs.
There are now 33 examples from Roman Britain in various states of repair, but what
their purpose was remains a mystery that has been the subject of a programme in the BBC
series Digging for Britain.
“They are not necessarily Roman,” said Lorena Hitchens, a postdoctoral archaeologist
at Newcastle University. “They are only found in the northern and western provinces of the
Roman Empire. So it’s more accurate to say Romano Celts or Romano Brit, something
hybrid. They don’t come from Rome”.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 11


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

1. The topic of the passage is about

A) the archaeological studies.


B) the types of new dodecadra.
C) the dodecadra of pure origin.
D) the dodecadra of hybrid origin.
E) the Roman Empire and Britain.

2. The word HYBRID connotes

A) heterogeneity. B) purity. C) generosity.


D) cleaning. E) beauty.

3. It is incompatible with respect to the origin of the dodecahedra to affirm that

A) It is a cultural hybrid element.


B) derived from an Atlantic chemical.
C) It is currently still being investigated.
D) exhibit small spherical prominences.
E) comes only from the Roman Empire.

4. Regarding the purpose of dodecahedra, it is possible to infer that

A) It was a means of exchange.


B) Its usefulness is an enigma.
C) the Romans were its creators.
D) they were made by the British.
E) They were used as hunting tools.

5. The expression “Roman Celts or Roman Brit” implies

A) the mix of Latin and foreign units.


B) the absence of foreign or native pieces.
C) the fusion of Roman and British elements.
D) the mixing percentage of the components.
E) the purity of the components of the objects.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 12


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Habilidad Lógico Matemática


MÁXIMOS Y MÍNIMOS

En el desarrollo de los ejercicios a veces existen varias respuestas que cumplen con las
condiciones de un determinado problema, motivo por el cual se piden valores extremos:
máximo o mínimo.

La variedad de problemas hace difícil una tipificación de ellos. Sin embargo, en esta sesión
presentaremos casos conocidos relacionados a personas, objetos, dinero, regiones pintadas,
áreas, volúmenes, etc.

Ejemplo 1

Cuando Javier va a comprar al mercado, observa que, por un kilogramo de guayabas, se


obtienen dieciséis guayabas pequeñas o doce guayabas grandes; además, el precio de un
kilogramo de guayaba varía de S/ 6 a S/ 8. Determine el mínimo costo, que podría pagar Javier
para comprar dos docenas de guayabas grandes y cuatro docenas de guayabas pequeñas.

A) S/ 27 B) S/ 28 C) S/ 30 D) S/ 20 E) S/ 32

Ejemplo 2

Un productor de sillones persas observa que en las ventas mensuales de «𝑥» sillones,
x  68 , el precio unitario es 𝑃 soles y está dada por 𝑃 = 205 − 3𝑥. Si el costo de producir «𝑥»
sillones es 𝐶 = 970 + 4𝑥 soles, ¿cuántos sillones como mínimo deberán producirse y
venderse de modo que la utilidad mensual sea por lo menos 2000 soles?

A) 22 B) 25 C) 23 D) 45 E) 30

Ejemplo 3

El primer trabajo de Anita, consiste en pintar la siguiente figura, de modo que, no existan 2
regiones simples (lado o porción de lado en común) del mismo color. Si Anita usó la mínima
cantidad de colores diferentes de modo que logró pintar todo el dibujo, ¿cuántos colores usó
en su trabajo?

A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

E) 1

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 13


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

APLICACIONES DE REFLEJOS Y SIMETRÍAS

La Simetría es la correspondencia exacta en tamaño, forma y posición con respecto a un


punto, línea o plano, de las partes de un todo. Existen dos tipos:

1.- Simetría respecto a una recta: cuando cada punto a un lado de una recta (eje de
simetría) tiene otro punto al otro lado y a la misma distancia de esa recta.

2.- Simetría respecto a un punto: cuando cada punto a un lado de un punto (punto de
simetría) tiene otro punto al otro lado y a la misma distancia de ese.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 14


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Simetrías con respecto a un punto

Las coordenadas de 𝑃(𝑎, 𝑏), (punto de simetría) es la semisuma de 𝐴(𝑥, 𝑦) y 𝐴′(𝑥 ′ , 𝑦′)

𝒙+𝒙′ 𝒚+𝒚′
𝑷(𝒂, 𝒃) = ( , 𝟐 )
𝟐
𝒙+𝒙′
𝒂= 𝒙′ = 𝟐𝒂 − 𝒙
𝟐

𝒚+𝒚′
𝒃= 𝒚′ = 𝟐𝒃 − 𝒚
𝟐

Ejemplo 1

La figura mostrada muestra una hoja


cuadriculada, donde cada lado del cuadradito
vale una unidad, y un gráfico realizado por
Patricio conformado por dos rectas
perpendiculares y un pentágono. Dichas
rectas las usa como un sistema de
coordenadas y el origen de coordenadas
como un punto de simetría para construir un
nuevo pentágono. Calcule la suma de todos
los números que representan a las
coordenadas de los vértices de este nuevo
pentágono.

A) 7 B) 6 C) –8
D) –6 E) 5

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 15


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Simetrías con respecto a la recta de ecuación 𝒙 = 𝒂 o 𝒚 = 𝒃

Las coordenadas de 𝐴′(𝑥 ′ , 𝑦′), punto simétrico de 𝐴(𝑥, 𝑦) con respecto a la recta 𝑥 = 𝑎 es:

A′(x ′ , y′) = (2a − x, y)

De igual manera, las coordenadas de 𝐴′(𝑥 ′ , 𝑦′), punto simétrico de 𝐴(𝑥, 𝑦) con respecto a la
recta 𝑦 = 𝑏, es:
A′(x ′ , y′) = (x, 2b − y)

Ejemplo 2

En una hoja cuadriculada, donde cada lado del


cuadradito vale una unidad, (como se muestra
en la figura), el niño Pablito ha dibujado dos
rectas perpendiculares (ejes coordenados), el
triángulo ABC y la recta L paralela al eje Y. A este
triángulo, se le aplica una simetría respecto a la
recta L. Si la hoja la usa como un plano
coordenado, ¿cuál es la suma de todos los
números que representan las coordenadas de
los vértices de la figura simétrica?

A) –11 B) – 8 C) –12
D) –10 E) –9

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 16


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

SECCIONAMIENTOS Y CORTES

INTRODUCCIÓN

El propósito de estos ejercicios es reforzar la intuición geométrica, reconocer simetrías,


movimientos, congruencias y otras propiedades geométricas de las figuras.

En algunas ocasiones, el proceso de corte tiene condiciones a cumplir, tales como no permitir
realizar dobleces, no realizar superposiciones, incluso ni poder juntar o separar los elementos
o partes ya cortadas.

Ejemplo 1

En la figura se muestra un bloque compacto de madera. Si dicho bloque puede ser


seccionado exactamente en 12 cubos idénticos con una sierra eléctrica, ¿cuántos cortes
rectos, como mínimo, se debe realizar para obtener los tres cubos sombreados por
separados?

A) 3 B) 6 C) 4 D) 5 E) 7

Ejemplo 2

La estructura mostrada en el gráfico se ha construido con una varilla de fierro de 1,2 m de


longitud doblada en ángulos rectos. Dicha estructura es llevada a un cerrajero para que lo
seccione, sin doblar en ningún momento, en doce segmentos de 10 cm de longitud. El
cerrajero solo debe hacer cortes rectos. Si el costo de cada uno de los cortes rectos es de
S/ 5, sin importar el número de piezas que seccione en cada corte, ¿cuánto se pagará como
mínimo?

A) S/ 10

B) S/ 5

C) S/ 15

D) S/ 20 10 cm

E) S/ 16 10 cm

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 17


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

PLANTEO DE ECUACIONES

INTRODUCCIÓN

En la vida cotidiana, existen situaciones que se pueden explicar y entender mejor si se


emplea el lenguaje y los métodos del álgebra. Forma parte de los métodos algebraicos el
planteo de ecuaciones. A continuación, presentamos algunos ejemplos:

Ejemplo 1

En la Navidad del 2023, Almendra compró 14 pelotas para regalar a los hijos de sus vecinos.
Ella recuerda que compró pelotas de S/ 4, S/ 7 y S/ 9; pagó por todos ellos S/ 95 y la cantidad
de pelotas de mayor precio es diferente que la cantidad de pelotas de menor precio.
¿Cuántas pelotas de S/ 7 y S/ 9 compró en total?

A) 11 B) 9 C) 8 D) 12 E) 10

Ejemplo 2

Para enero del 2024, Ricardo compró, por S/ 60, cierto número de las mismas revistas.
Mientras las llevaba a su quiosco se le perdieron tres ejemplares. Por esto vendió cada una
de las restantes a S/ 2 más de lo que le costó, ganando en total S/ 3. ¿A qué precio vendió
cada revista?

A) 4 B) 6 C) 7 D) 5 E) 3

EJERCICIOS DE CLASE

1. Mario tiene 1750 g de harina, y él quiere, distribuirlos en bolsas de diferentes tamaños.


En la tienda hay solo bolsas para 100 g, 50 g, 30 g y 10 g. ¿Cuántas bolsas todas llenas,
como mínimo, deberá utilizar Mario, si debe usar al menos una bolsa de cada tamaño
que hay en la tienda?

A) 22 B) 23 C) 25 D) 21 E) 24

2. Pedrito diseña un prototipo de pirotécnico aéreo para este fin de año del 2024. La altura
que alcanza el pirotécnico aéreo depende del peso que tiene. Si «x» representa el peso,
en gramos, que tiene el pirotécnico aéreo y la altura que alcanza en metros está dada
por:

H = 40x – x2 – 300, 10 < x < 30.


¿Cuál es la máxima altura que alcanzará el pirotécnico y cuál es su peso para lograr tal
altura? (Dé como respuesta la suma numérica de ambos resultados).

A) 120 B) 140 C) 100 D) 150 E) 130

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 18


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. Una araña se encuentra en el punto P de la cara frontal de un bloque de mármol, tal


como se muestra en la figura, y quiere llegar al vértice Q donde se encuentra una
mosca. ¿Cuál es la distancia mínima que deberá recorrer la araña?
Q
A) 35 cm

B) 15 10 cm
15 cm
C) 25 cm P
30 cm 5 cm

cm
D) 5 34 cm 15 cm

10
20 cm
E) 15 cm

4. El Sr. López, con un capital de S/ 1400, se dirige al centro comercial Grau para
abastecer su stock de pantalones para varones. Estando en el lugar, observa que hay
pantalones de S/ 70, S/ 90 y S/ 140; si adquiere mercadería de los tres precios,
gastando todo su capital, y los vende ganando S/ 20 por cada prenda, ¿cuál es la
máxima ganancia que obtendría?

A) S/ 380 B) S/ 340 C) S/ 400 D) S/ 440 E) S/ 540

5. La figura mostrada representa el plano del nuevo centro comercial Mall de San Juan de
Lurigancho, y está formada por líneas paralelas y perpendiculares, cuyo perímetro es
44 m. Halle el máximo valor entero que tendrá el área de la figura.
2x
A) 81 m2
3y
B) 121 m2
9x
C) 64 m2
2y
D) 65 m2
2do
corte
E) 62 m2

6. Evelyn ha dibujado en una hoja cuadriculada dos rectas perpendiculares y un polígono,


como se muestra en la figura. Luego construye una figura simétrica usando como punto
de simetría el punto que se indica. Si la hoja la usa como un plano coordenado (en el
cual cada cuadradito tiene una unidad de lado); y las rectas representan a los ejes
coordenados, indique la suma de los números que forman las coordenadas de los
vértices de la figura construida.

A) 38 u B) 37 u C) 35 u D) 36 u E) 34 u

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 19


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

7. En el colegio de Isaac, se les mandó realizar, en una hoja cuadriculada, un


paralelogramo. Isaac realizó el dibujo, tal como se muestra en el gráfico (paralelogramo
ABCD), tomando primero la recta Y = –2 como eje de simetría; luego a la recta X = 3,
también como eje de simetría. ¿Cuánto es la suma de las coordenadas de los vértices
de la imagen que se obtiene en el último paso?

A) –12 B) –8 C) –32 D) –5 E) –30

8. Alan dibuja una cuadrícula, con algunos cuadraditos sombreados, tal como se muestra
en la figura (lámina transparente) formada por 24 cuadrados congruentes de 3 cm de
lado y un eje de simetría vertical. Si la imagen simétrica se dibuja en otra lámina
transparente y luego se superpone haciendo coincidir, sin rotarla, sobre la lámina
original, ¿cuál es el perímetro de todas las regiones sombreadas que resultan en la
imagen final?

A) 108 cm

B) 109 cm

C) 72 cm

D) 90 cm

E) 75 cm

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 20


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

9. El Sr. Martínez tiene una malla hecha de alambre delgado, como se observa en la figura
y los puntos marcados son puntos de soldadura. Él debe separar las 28 varillas de
3 cm de longitud; y las 6 varillas de 3 2 cm de longitud. Si no se debe doblar el alambre
en ningún momento, ¿cuántos cortes rectos como mínimo son necesarios?

A) 2

3 cm
B) 4

3 cm
C) 3

3 cm
D) 5

3 cm
E) 6 3 cm 3 cm 3 cm 3 cm

10. Adela tiene una pieza de tela rectangular de 1,6 m de largo y 1,2 m de ancho. De esta
pieza, Adela desea obtener exactamente 12 piezas cuadradas. Para ello, dispone de
una tijera especial que puede cortar, a lo más, dos capas de esta tela y tiene una
longitud de corte de 2 m. ¿Cuántos cortes rectos, como mínimo, debe hacer Adela para
obtener dichas piezas?

A) 4 B) 3 C) 5 D) 6 E) 2

11. Elmer tiene un cubo compacto de madera de 60 cm de arista, del cual desea obtener
la máxima cantidad de piezas de 20  20  40 cm2 ;además dispone de una sierra
eléctrica. ¿Cuántos cortes rectos, como mínimo, se debe hacer en dicho cubo?

A) 4

B) 5

C) 6

D) 3

E) 2

12. En una carpintería, se tiene una plancha rectangular de madera cuyas medidas son
1,2 m por 1,7 m. Se dispone de una sierra que puede realizar cortes rectos y se desea
obtener la mayor cantidad de piezas rectangulares de 40 cm por 30 cm. ¿Cuántos
cortes rectos se debe realizar, como mínimo, y cuántas piezas se obtienen
respectivamente?

A) 5 - 17 B) 3 - 16 C) 5 - 16 D) 6 - 17 E) 4 - 16

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 21


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

13. George y Juli juegan a los dados acordando que el que pierde dará al otro S/ 2.
Después de 13 juegos consecutivos, donde no hubo empates, George ha ganado
S/ 10. ¿Cuántos juegos ha ganado Juli?

A) 6 B) 5 C) 4 D) 3 E) 2

14. Luis compró 6 lápices más que cuadernos y Rolando compró tantos bolígrafos como
lápices y cuadernos compró Luis; además por 3 cuadernos se pagó tanto como por
7 lápices. Si por el total de cuadernos pagó el doble que, por el total de lápices,
¿cuántos bolígrafos compró?

A) 78 B) 144 C) 156 D) 108 E) 128

15. En cierta obra, ejecutada por la Municipalidad de Lima, se realizó el siguiente cálculo:
dos obreros, trabajando juntos, pueden cumplir una tarea dada en 12 horas. El primero
de ellos, trabajando solo, puede realizar la misma tarea 10 horas más rápidamente que
el segundo.
¿En cuántas horas, cada obrero, trabajando solo, puede realizar la tarea
respectivamente?

A) 20 y 30 B) 18 y 28 C) 24 y 32 D) 28 y 38 E) 20 y 38

16. Amelia tiene una deuda con el banco, sin embargo, ella no podrá hacer el pago el
siguiente mes; por ello, el banco le da la facilidad de dejar de pagar dicho mes y
fraccionar en 10 meses solo esa cuota, en partes iguales y, además, deberá pagar un
interés del 5 % de la cuota fija mensual original, por los 10 meses de fraccionamiento.
Si en el siguiente recibo ella deberá pagar S/ 4600, ¿cuánto es el interés que ella pagará
en total, por haber aceptado el fraccionamiento de una cuota?

A) S/ 2000 B) S/ 1800 C) S/ 2400 D) S/ 1600 E) S/ 1500

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Mario tiene 236 canicas para repartir a sus 11 sobrinos. ¿Cuál es el mínimo número de
canicas que debe conseguir y agregar a lo que tiene, para que todos sus sobrinos
reciban la misma cantidad de canicas sin que sobre ninguna para él?

A) 6 B) 7 C) 1 D) 3 E) 2

2. Un fumador, para satisfacer sus deseos de fumar, recogía colillas y con cada tres de
estas, hacía un cigarrillo. Un día cualquiera, solo pudo conseguir trece colillas. ¿Cuál
es la máxima cantidad de cigarrillos que pudo fumar ese día?

A) 3 B) 5 C) 7 D) 6 E) 8

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 22


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. El consumo mínimo mensual de agua de una determinada persona que vive en Lima
es de 18 m3 y en un determinado año su consumo de agua es de 226 m 3. La tarifa por
el consumo de agua se da en la siguiente tabla.

Rango en m3 Tarifa en soles por m3


0,20) 1,6
20,50) 2,3
50,  ) 5,8

Determine el máximo importe en soles, generado por consumo de agua potable en un


determinado mes.

A) 64,4 B) 289,5 C) 67,9 D) 211,4 E) 68,9

4. Luis es vendedor de autos y debe vender uno al mes para recibir como sueldo fijo
2000 soles mensuales. Además, por la venta de cada auto adicional recibe un bono del
2 % del valor del auto .Si el valor de los autos varía desde S/ 40 000 a S/ 250 000 y en
un determinado año vendió 15 autos, determine el mayor sueldo mensual de Luis en
dicho año.

A) S/ 17 000 B) S/ 15 000 C) S/ 8000 D) S/ 12 500 E) S/ 9500

5. En un plano cartesiano XY, se dibuja un polígono ABCDE, donde A(–3,3), B(–6,1),


C(–9,6), D(–1,8) y E(2,5). Si se dibuja el polígono A’B’C’D’E’ simétrico al polígono
ABCDE con respecto al punto P(7,1), ¿cuál es la suma de las coordenadas de los
vértices del polígono A’B’C’D’E’?

A) 74 B) 72 C) 73 D) 75 E) 71

6. Daniela, con 21 fichas cuadradas ha formado una figura como la que se muestra. Sin
mover las fichas ya colocadas, ¿cuántas de estas fichas debe agregar, como mínimo,
de modo que la línea que se indica sea un eje de simetría de la figura resultante?

A) 10

B) 9

C) 8

D) 7

E) 11

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 23


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

7. Se corta un alambre de n cm en tres partes de igual longitud; luego en cada una de


estas partes se realizan nuevos cortes y se obtiene un número exacto de trozos. En la
primera, trozos de n/15 cm; en la segunda, trozos de n/33 cm y en la tercera, trozos de
n/18 cm. Halle el número total de cortes que se realizaron si no se juntó, no se alineó
ni se dobló el alambre en ningún momento.

A) 24 B) 12 C) 21 D) 23 E) 22

8. La siguiente figura representa una pieza cuadrada de alambre de


15 cm de lado, la cual se quiere trozar en 12 pedazos rectos de
5 cm cada uno. Si no se puede juntar, alinear ni doblar en ningún
momento, ¿cuántos cortes rectos, como mínimo, se deben
realizar?

A) 6 B) 4 C) 12 D) 11 E) 9

9. En la figura se muestra un cubo de madera 8 cm de arista. Este cubo se puede


seccionar y obtener 64 cubos de 2 cm de arista. Si solamente deseamos obtener los
doce cubos de 2 cm de arista que están sombreados con una cara, ¿cuántos cortes
rectos, como mínimo, deberá realizarse con una sierra eléctrica para obtener estos
cubos?

A) 4
B) 7
C) 5
D) 6
E) 3

10. Un club social conformado por 1826 socios va a elegir a su presidente entre
5 candidatos. Si nadie votó en blanco ni viciado, ¿con cuántos votos, como mínimo, es
elegido el presidente?

A) 364 B) 365 C) 366 D) 367 E) 360

11. Roberto compró la Navidad pasada 14 pelotas para regalar a los hijos de sus vecinos.
Él recuerda que compró pelotas de S/ 4, S/ 7 y S/ 9; pagó por todos ellos S/ 95 y la
cantidad de pelotas de mayor precio es diferente que la cantidad de pelotas de menor
precio. ¿Cuántas pelotas de S/ 7 y S/ 9 compró en total?

A) 14 B) 11 C) 9 D) 10 E) 8

12. Erick realizó un cuestionario de 20 preguntas. Por respuesta correcta, ganó 7 puntos;
por respuesta incorrecta, perdió 4 puntos y por pregunta no contestada, no ganó ni
perdió puntos. Si Erick obtuvo 100 puntos, ¿cuántas preguntas no contestó?

A) 0 B) 1 C) 2 D) 3 E) 4

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 24


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Aritmética
PORCENTAJES

Porcentaje es el resultado de aplicar el tanto por ciento a una determinada cantidad. Es decir,
si dividimos una cantidad en 100 partes iguales y tomamos un número «m» de esas partes,
nos estamos refiriendo al m por ciento, denotado por m%; luego:
m
m% =
100

m
Así, el m% de una cantidad C es igual a m %C = C
100

5
Ejemplo: el 5 % de 80 es: 5 %(80) = 100 × 80 = 4

Propiedad

Toda cantidad representa el 100 % de sí misma, es decir: 100% C = C.

Ejemplo: x + 50 %x = 150 %x

DESCUENTOS Y AUMENTOS SUCESIVOS

Ejemplo: ¿A qué descuento único equivalen dos descuentos sucesivos del 10 % y 20 %?

Cantidad final = 80 %(90 % cantidad Inicial) = 72 % cantidad inicial.


Por tanto, el descuento único equivalente es (100 – 72) % = 28 %

Ejemplo: ¿A qué aumento único equivalen dos aumentos sucesivos del 10 % y 20 %?

Cantidad final = 120 %(110 % cantidad inicial) = 132 % cantidad inicial.


Por tanto el aumento único equivalente es (132 – 100) % = 32 %

VARIACIÓN PORCENTUAL

(VFINAL − VINICIAL )
V . P. = 100%
VFINAL

Ejemplo: Si el precio de un artículo subió de 150 a 180 soles, ¿en qué porcentaje aumentó?

(180 − 150)
𝑉. 𝑃. = × 100 % = 20 %
150
Por lo tanto, aumentó en 20%.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 25


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

APLICACIONES COMERCIALES

▪ Cuando el precio de venta es mayor que el precio de costo:

Pventa = Pcos to + Ganancia


Gbruta = Gneta + gastos
Pfijado = Pventa − Descuento

Observación. Generalmente

i. las ganancias se representan como un tanto por ciento del precio de costo,
ii. el descuento se representa como un tanto por ciento del precio fijado.

▪ Cuando el precio de venta está por debajo del precio de costo:

Pventa = Pcos to − P
Donde P = pérdida.

Observación. Generalmente las pérdidas se representan como un tanto por ciento del
precio de costo.

▪ Cuando el precio de venta y el precio de costo son iguales, no hay ganancia ni pérdida.

Ejemplo: se compró un televisor a 2400 soles. ¿En cuánto se debe fijar el precio para
su venta, de tal manera que al hacerse un descuento del 10 % todavía se esté ganando
el 20 % del costo?

PV = 90 %PF = PC + 20 %Pc = 120 %PC = 120 %(2400) = 2880

90 %PF = 2880 → PF = 3200

Se debe fijar el precio en 3200 soles.

REGLA DE INTERÉS

La regla de interés es el conjunto de procedimientos ligados a operaciones matemáticas


que permiten determinar la utilidad producida por un bien al ser invertido en una
determinada actividad económica.
Elementos de la regla de interés:

❖ Capital ( C )
Es la cantidad de dinero que se va a prestar o alquilar para que luego de un periodo
de tiempo produzca una ganancia.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 26


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

❖ Tiempo ( t )
Es el periodo durante el cual se va a ceder o imponer (prestar) el capital.

❖ Interés ( I )
Es la ganancia, beneficio o utilidad que produce el capital, durante cierto
tiempo.

❖ Tasa de interés ( r% )
Es la ganancia que se obtiene por cada 100 unidades monetarias, en un cierto
tiempo.

❖ Monto ( M )
Es la suma del capital más los intereses que se obtienen en un determinado
momento.

CLASES DE INTERÉS:

a) Interés simple:
El interés simple se da cuando el capital prestado permanece constante en el
tiempo que dura el préstamo.

P Es decir: los intereses no se suman al capital.

b) Interés compuesto:
El interés compuesto se da cuando el capital prestado varía aumentando
periódicamente durante el tiempo que dura el préstamo.

P Es decir: los intereses se suman al capital cada unidad de tiempo durante todo
el tiempo de duración del préstamo.

Fórmulas de interés

I = C × r% × t M=C+I

a) Interés I que produce un capital C cuando la tasa r% es anual y el tiempo t en


años.
C.r.t
I=
100
b) Interés I que produce un capital C cuando la tasa r% es anual y el tiempo t en
meses.
C.r.t
I=
1200

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 27


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

c) Interés I que produce un capital C cuando la tasa r% es anual y el tiempo t


en días.
C.r.t
I=
36000

d) Monto M producido por un interés I y un capital C con tasa anual r% en un


tiempo t .
 r .t 
M =C + C.r%.t = C (1 + r%.t )  M = C1 + 
 100 

Nota: El denominador es 100 cuando el tiempo está en años, es 1200 cuando está en
meses y 36 000 cuando está en días.

P Considerar: Año comercial = 360 días Mes comercial = 30 días

REGLA DE DESCUENTO

La operación financiera de descuento es la inversa a la operación de capitalización.


Con esta operación se calcula el capital equivalente en un momento anterior de un
importe futuro.

Ø La ley de capitalización calcula unos intereses que se les añade al importe principal,
compensando el aplazamiento en el tiempo de su disposición.

Ø En las leyes de descuento es justo, al contrario: se calculan los intereses que hay
que pagar por adelantar la disposición del capital.

Dentro de las leyes de descuento, se pueden distinguir tres modelos: descuento


comercial, descuento racional y descuento económico.

Elementos de la regla de descuento:

1. Letra de cambio:
Es una orden escrita de una persona (girador) a otra (girado) para que pague una
determinada cantidad de dinero en un tiempo futuro (determinado o determinable)
a un tercero (beneficiario).

2. Valor nominal ( Vn )
Es la cantidad de dinero escrita en el documento efecto de comercio (Letra de
cambio, pagaré, cheque, factura, boleta, etc.)

3. Valor actual ( Va )
Es el efectivo que se paga por la deuda en una fecha antes de su vencimiento.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 28


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4. Descuento comercial (Dc )


Es la rebaja que se hace al valor de un documento, por pagarla anticipadamente a
su vencimiento. Se calcula como un interés simple tomando como capital de
referencia en valor nominal.

5. Tiempo (t)
Es el tiempo que falta para el vencimiento del documento al momento de realizar
un pago anticipado.

6. Tasa de descuento (r %)
Es el tanto por ciento aplicado por cada cierto periodo establecido a un determinado
valor.

Fórmulas del Descuento Comercial

Dc = Vn × r%× t Va = Vn - Dc

a) Descuento comercial D c que se obtiene a partir de un valor nominal Vn cuando


la tasa r% es anual y el tiempo t en años.

Vn .r.t
Dc =
100
b) Descuento comercial D c que se obtiene a partir de un valor nominal Vn cuando
la tasa r% es anual y el tiempo t en meses.

Vn .r.t
Dc =
1200
c) Descuento comercial D c que se obtiene a partir de un valor nominal Vn cuando
la tasa r% es anual y el tiempo t en días.

Vn .r.t
Dc =
36000

d) Valor actual Va (efectivo a pagar) cuando se tiene un descuento comercial D c


a una letra de valor nominal Vn con tasa anual r% en un tiempo t .
Va = Vn - Dc = Vn - Vn .r%.t = Vn (1 - r%.t )

 r. t 
Va = Vn  1 - 
 100 

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 29


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Nota:
El denominador es 100 cuando el tiempo está en años, es 1200 cuando está en meses
y 36 000 cuando está en días.

MEZCLA

Es la unión de dos o más sustancias homogéneas en la que cada una de ellas conserva su
propia naturaleza.

REGLA DE MEZCLA

En el comercio se acostumbra mezclar diversas clases de mercadería (ingredientes de la


mezcla) de distintos precios, para venderlo en un precio intermedio. El precio medio (o precio
de la mezcla) es el precio de costo por unidad de mezcla. Está dado por:

C1P1 +C2P2 +...+CnPn C1,C2 ,...Cn Cantidades de los ingredientes


Pm =
C1 +C2 +...+Cn P1,P2 ,...Pn Precios de los ingredientes
PV = Pm + G

Ejemplo:

Se mezclan 20 kg de arroz de S/ 3 el kilogramo; 30 kg de arroz de S/ 2,40 el kilogramo y 50


kg de arroz de S/ 2 el kilogramo.

a) Halle el precio medio de la mezcla.


b) ¿A cómo se debe vender el kg de mezcla para ganar el 25 %?

Solución:

𝟐𝟎(𝟑)+𝟑𝟎(𝟐,𝟒𝟎)+𝟓𝟎(𝟐) 𝟐𝟑𝟐
a) 𝑷𝒎 = = = 𝟐, 𝟑𝟐 = 𝑷𝒄
𝟐𝟎+𝟑𝟎+𝟓𝟎 𝟏𝟎𝟎

b) 𝑷𝒗 = 𝑷𝒄 + 𝟐𝟓 %𝑷𝒄 = 𝟏𝟐𝟓 %𝑷𝒄 = 𝟏𝟐𝟓 %(𝟐, 𝟑𝟐) = 𝟐, 𝟗𝟎

MEZCLA ALCOHÓLICA

Es aquella en la que interviene alcohol puro y agua; o donde los ingredientes contienen cierta
cantidad de alcohol puro.

Grado o pureza de alcohol

Es el tanto por ciento de alcohol puro que contiene una mezcla alcohólica. También se mide
en grados. El alcohol puro tiene 100° y el agua sola 0°.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 30


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Gradode volumendealcoholpuro
( )= × 100°
alcohol volumentotaldelamezcla

Grado medio (Gm)

Es el grado resultante de mezclar varios alcoholes, cada uno de ellos con su respectivo
grado.

G1V1+G2 V2 +...+Gn Vn V1,V2 ,..., Vn Volumen de los alcoholes


Gm =
V1 +V2 +...+Vn
G1,G2 ,...,Gn Grado de los alcoholes

Ejemplo:

Se mezcla 48 litros de alcohol puro con 12 litros de agua. ¿Cuál es el grado del alcohol
obtenido?

Solución:
𝟒𝟖(𝟏𝟎𝟎°) + 𝟏𝟐(𝟎°) 𝟒𝟖𝟎𝟎°
𝑮𝒓𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐 = = = 𝟖𝟎°
𝟒𝟖 + 𝟏𝟐 𝟔𝟎

Observaciones:

1. El alcohol puro se considera de 100°.


2. El agua se considera de grado cero (0°).
3. Se considera el precio del agua despreciable (S/ 0), a menos que se indique lo contrario.

ALEACIÓN

Es la mezcla de dos o más metales mediante la fundición.

Metal fino: oro, plata, platino y otros


Metal ordinario: cobre, zinc, estaño y otros

LEY DE ALEACIÓN

La ley es la pureza de una aleación, se determina mediante la expresión decimal de la


relación existente entre el peso del metal fino puro y el peso total de la aleación.

𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝒇𝒊𝒏𝒐 𝒑𝒖𝒓𝒐


𝑳𝒆𝒚 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒍𝒆𝒂𝒄𝒊ó𝒏

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 31


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

LIGA
La liga es la impureza de una aleación, se determina mediante la expresión decimal de la
relación existente entre el peso del metal ordinario y el peso total de la aleación.

𝒑𝒆𝒔𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒎𝒆𝒕𝒂𝒍 𝒐𝒓𝒅𝒊𝒏𝒂𝒓𝒊𝒐


𝑳𝒊𝒈𝒂 =
𝑷𝒆𝒔𝒐 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒍𝒆𝒂𝒄𝒊ó𝒏

𝑳𝒆𝒚 + 𝑳𝒊𝒈𝒂 = 𝟏

Ley Media (LM)


Es la ley de una aleación conformada por varias aleaciones.

L1W1 + L2 W2 + ... + Ln Wn W1 ,W2 ,...,Wn peso de cada metal


Lm =
W1 + W2 + ...+ Wn L1 , L2 ,...,Ln Ley de cada metal

Ley de oro
Peso de oro puro N° quilates
Ley = Peso total de la aleación = 24

Quilates medio

K1 W1 +K2 W2 + ...+Kn Wn W1,W2 ,...,Wn pesos de cada metal


Km =
W1 +W2 + ... +Wn K1, K 2 ,...,Kn Quilates de cada metal

Observaciones:
1. El oro puro, plata pura y platino puro tienen Ley = 1.
2. Cualquier metal ordinario (cobre, zinc, estaño) tienen Ley = 0.
3. Se considera el precio del metal ordinario despreciable (S/ 0), a menos que se indique lo
contrario.
4. El oro puro tiene 24 quilates (24 K).
5. Cualquier metal ordinario tiene 0 quilates (0 K).

Ejemplo:
Se tiene una aleación constituida por 40 g de plata pura y 10 g de zinc. ¿Cuál es la ley de la
aleación?

Solución:
𝟒𝟎(𝟏)+𝟏𝟎(𝟎) 𝟒𝟎
Ley = = = 𝟎, 𝟖𝟎𝟎
𝟒𝟎+𝟏𝟎 𝟓𝟎

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 32


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS DE CLASE

1. Un país latinoamericano pasa por un periodo de inflación desde hace medio año;
durante este periodo el precio de un artículo aumenta mensualmente en 10 % con
respecto al precio del mes anterior. Si el valor de una laptop Gamer hace 4 meses era
de $ 6000, ¿cuál es el precio de dicha laptop ahora?

A) $ 8784,6 B) $ 8568,5 C) $ 7645,6 D) $ 8748,6 E) $ 7948,5

2. Una comerciante compra, al contado, una laptop con un descuento del 10 % del precio
de lista. Si al venderlo a S/ 10 800 gana el 20 % del precio al que la compró, ¿cuál era
el precio al que le ofrecieron inicialmente la laptop?

A) 9500 B) 10 000 C) 8000 D) 9600 E) 9400

3. En una cafetería sirven sus productos en vasos de tres tamaños: grandes, medianos y
pequeños, todos de forma cilíndrica. El radio del vaso grande es 5 % más que el radio
del vaso mediano y este, a su vez, 2 % más que el radio del vaso pequeño. Si la altura
del vaso grande es 10 % más que del vaso pequeño, ¿qué tanto por ciento más
contenido, aproximado, cabe en el vaso grande que en el pequeño?

A) 22 % B) 25,2 % C) 28,2 % D) 26,2 % E) 22,6 %

4. Kiara desea adquirir un auto cuyo precio al contado es S/ 36 000. Si abona el 30 % y el


resto es financiado durante 5 años con una tasa de interés de 24 %, ¿cuál será el monto
total que pagará por dicho auto.?

A) 40 140 B) 41 000 C) 41 040 D) 41 400 E) 41 100

5. Javier recibe S/ 9000 como bonificación por su desempeño y decide invertir la tercera
parte en un fondo educativo para su hijo, el resto lo coloca a plazo fijo con 8 % de
interés; al cabo de un tiempo ambas han producido el mismo interés. Determine la tasa
de interés que ofrece el fondo educativo.

A) 12 % B) 16 % C) 15 % D) 8 % E) 20 %

6. Cecilia depositó en un banco el 20 % de su capital a una tasa del 10 % anual, y el


50 % en una financiera, a una tasa del 2 % semestral. ¿Después de cuántos años el
monto obtenido en la financiera será el doble del monto obtenido en el banco?

A) 15 B) 10 C) 12 D) 5 E) 8

7. Josué cancela un préstamo bancario cinco meses antes de su vencimiento, con una
tasa de descuento del 5 % anual. Si se hubiera cancelado solo dos meses antes de su
vencimiento, con la misma tasa de descuento, el descuento habría sido de S/ 250; halle
el valor actual, en soles, de dicha letra.

A) 25 875 B) 29 375 C) 25 625 D) 28 675 E) 29 675

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 33


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

8. Javier, un fabricante de cervezas artesanales, quiere crear una nueva cerveza llamada
Cerveza 7.0. La cerveza debe contener 7° de alcohol. Para esta fabricación utilizará
50 litros de cerveza rubia al 6 %, 60 litros de un fermento al 9 % y agua de frutas. Si
todo lo producido lo envasará en presentaciones de 800 mililitros, ¿cuántos envases
necesitará?

A) 160 B) 150 C) 180 D) 120 E) 130

9. Un joyero desea crear una gargantilla de plata que contenga un 82 % de plata pura.
Para ello, mezcla dos aleaciones de plata, una con una ley de 0,8 y otra con una ley de
0,9. Si la gargantilla debe tener un peso de 30 gramos, ¿cuál es la diferencia positiva
de los pesos de las aleaciones de plata utilizadas por el joyero?

A) 18 B) 17 C) 16 D) 15 E) 13

10. Mariana, debido a su divorcio, desea fundir su anillo de bodas, el cual es oro de
21 quilates. Lo llevó a un joyero que le añadió oro de ley 0,95 y formó una cadena, cuyo
peso es 50 % más que el peso del anillo. ¿de cuántos quilates es la cadena formada?

A) 21,8 B) 21,5 C) 21 D) 22 E) 21,6

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Un equipo de cómputo pierde el 20 % de su velocidad de procesador cada 2 años.


¿Qué porcentaje de su velocidad tendrá luego de 5 años de comprado?

A) 53,58 % B) 48,25 % C) 32,76 % D) 54,32 % E) 45,76 %

2. Zoila, para fijar el precio de un celular, aumentó su costo en un 50 %; pero al momento


de venderlo, otorga un descuento del 10 % y, aun así, gana 350 soles. ¿En cuántos
soles se vendió dicho celular?

A) 900 B) 1000 C) 1350 D) 920 E) 780

3. Una escuela de baile decide incrementar en 30 % el costo del ciclo verano 2024, por lo
cual la cantidad de alumnos respecto al verano anterior disminuyó en 25 %. En qué
porcentaje varió el ingreso de esta escuela con respecto al ciclo verano anterior.

A) Aumentó 2,5 % B) Aumentó 3 % C) Disminuyó 2,5 %


D) Disminuyó 3 % E) No varía

4. Diego retira S/ 10 000 de su fondo de AFP, lo distribuye en dos partes para invertirlas
en entidades bancarias diferentes; coloca una de las partes al 7 % y la otra al 9 %, al
cabo de un tiempo ambas partes han producido el mismo interés. Determinar la menor
de las dos partes.

A) S/ 4375 B) S/ 4300 C) S/ 4200 D) S/ 4225 E) S/ 4560

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 34


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. Carmen depositó, en un banco, el 20 % de su capital a una tasa del 10 % anual, y el


25 %, en una financiera, a una tasa del 2 % semestral. ¿Después de cuántos años los
montos que recibirá de ambas entidades serán iguales?

A) 5 B) 7 C) 2 D) 3 E) 6

6. Luis le prestó a su hermano Miguel S/ 10 000 por un determinado tiempo a una tasa de
interés simple de 8 % anual. Si en lugar del tiempo anterior, Luis le hubiera prestado a
su hermano por 3 años más, a una tasa de 6 %, el interés habría sido el 1,2 del anterior.
¿Cuántos años duró el préstamo?

A) 5 B) 7 C) 2 D) 3 E) 6

7. Se negocia un pagaré de S/ 32 000 obteniéndose S/ 31 400 de valor actual. Si el pagaré


vencía dentro de 3 meses, ¿cuál es la tasa de descuento que se está aplicando a dicho
pagaré?

A) 5 % B) 7,5 % C) 5,2 % D) 7,3 % E) 7,6 %

8. Se mezclan 40 litros de alcohol al 90 % con 60 litros de alcohol al 70 % y agua pura,


obteniéndose una mezcla al 60 %. ¿Qué cantidad de agua, en litros, hay en la mezcla
final?

A) 50 B) 51 C) 52 D) 53 E) 56

9. Con tres aleaciones de plata cuyas leyes son 0,7; 0,8 y 0,9 se desea obtener 45 gramos
de una aleación de ley 0,820. Si de la tercera se toma 18 gramos, ¿cuántos gramos de
la segunda se requiere para obtener la mezcla deseada?

A) 18 B) 17 C) 16 D) 15 E) 13

10. Alexandra tenía una sortija de oro que pesaba 12 gramos, y era de 14 quilates. La llevó
a un joyero que le añadió oro de ley 0,8, de manera que la nueva sortija formada es de
18 quilates. ¿Cuántos gramos de oro añadió el joyero?

A) 38 B) 42 C) 35 D) 52 E) 40

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 35


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Geometría
EJERCICIOS DE CLASE

1. En la figura, AB es perpendicular al plano que contiene al triángulo QMC. Si


AM = MB y AQ = QC = BC, halle mQCB.

A) 45°

B) 50°

C) 30°

D) 60°

E) 90°

2. Para la estabilidad de una antena sobre el techo de


un edificio representado por el trapecio rectángulo
ABCD, el soporte QC es sujetado por dos cuerdas
BQ y QD como se muestra en la figura. El soporte de
la antena es perpendicular al plano que contiene al
techo del edificio. Si AB = CQ, BQ = CD y AD = QD,
halle la medida del ángulo entre el lado BC del techo
y la cuerda QD .

A) 60° B) 53° C) 37°


D) 45° E) 30°

3. Se tiene un cuadrado ABCD cuyo lado mide 6 cm y P es un punto del lado AB . Exterior
al plano del cuadrado se ubica el punto Q, de tal manera que PQ sea perpendicular al
plano que contiene a dicho cuadrado. Si PQ = 2 cm, halle la medida del ángulo diedro
Q–CD–B.

53° 37°
A) 37º B) C) 30º D) E) 53°
2 2

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 36


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4. Dos bloques de aluminio en forma de hexaedro regular, cada uno con aristas que miden
10 cm y 6 cm, como se muestra en la figura, son llevados juntos a una fusión y se vierte
el aluminio líquido a un recipiente en forma de prisma cuadrangular regular. Si la arista
de la base del recipiente mide 8 cm, halle a qué altura se encuentra el nivel del aluminio
líquido.

6 cm

10 cm

A) 16 cm B) 18 cm C) 19 cm D) 20 cm E) 21 cm

5. Se abre el caño para llenar el recipiente que tiene la forma de un ortoedro, como se
muestra en la figura. Si después de 10 minutos el recipiente se llena totalmente, halle
el volumen del agua que se obtiene después de abrir el caño durante los 6 primeros
minutos.

A) 0,12 m3

B) 0,15 m3

C) 0,18 m3

D) 0,24 m3

E) 0,36 m3

6. En la figura, ABC – DEF es un es prisma recto, EH = 4 m, BH = 16 m y AC = 14 m. Si


el área de la región triangular AHC es 140 m2, halle el volumen del prisma.

A) 1600 m3
D E

B) 1580 m3
H
F
C) 1640 m3

D) 1680 m3 A B

E) 1780 m3
C

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 37


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

7. En una caja que tiene la forma de un prisma regular, una varilla metálica se encuentra
apoyada en los vértices A y R, como se muestra en la figura. Si PS = 30 cm y el área
de la superficie lateral de la caja es 1200 7 cm2, halle la longitud de la varilla.

A) 40 cm B C

B) 50 cm A D

C) 56 cm

D) 60 cm Q R

E) 65 cm P S

8. En la figura, AB = 2BC = 12 cm, AC = 8 cm, BE = 15 cm, AD = 10 cm y CF = 5 cm. Halle


el área lateral del tronco de prisma recto.
E
D

A B

C
2 2
A) 250 cm B) 255 cm C) 260 cm2 D) 270 cm2 E) 272 cm2

9. La figura muestra un adorno en forma de pirámide regular, tal que la altura mide 15 cm
y la arista básica mide 16 cm. Si 1/8 de una lata de pintura cubre 272 cm2, halle la
cantidad de pintura que se necesita para pintar la superficie lateral del adorno.

1 1 1
A) de lata B) de lata C) de lata
6 4 3
1 1
D) de lata E) de lata
2 5

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 38


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

10. Un foco, a 3 m del piso, proyecta una sombra generada por el tablero de la mesa (la
cual se encuentra en posición horizontal) de 2 m de largo por 80 cm de ancho, como
se muestra en la figura. Si la altura de la mesa es 1 m, halle el área de la sombra que
se determina en el piso.
Foco
A) 2,4 m2

B) 2,6 m2
mesa
C) 3 m2 3m
1m
D) 3,5 m2
Sombra
E) 3,6 m2

11. Un podio tiene la forma de un tronco de pirámide regular, como se muestra en la figura.
Si para pintar 52 cm2 se utiliza 10 ml de pintura, halle la cantidad de pintura para cubrir
la superficie lateral del podio.

A) 620 ml 40 cm

B) 615 ml 20 cm

C) 640 ml

D) 650 ml 64 cm

E) 660 ml

D
12. En la figura, AC es diámetro, BD es perpendicular al
plano que contiene al triángulo ABC, mBAC = 53°,
AC = 5 cm y BD = 10 cm. Halle el área de la región
triangular DBH.

A) 10 cm2 B) 12 cm2 C) 14 cm2 B


C
D) 16 cm2 E) 15 cm2 •
H O
A

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 39


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

13. En un prisma recto ABC – DEF, AB = BC = 4 m, mABC = 120°, M es punto medio de


BE y la distancia de M a DF es 2 3 m. Halle el volumen del prisma.

A) 14 2 m3 B) 16 6 m3 C) 15 2 m3 D) 24 6 m3 E) 18 2 m3

14. La arista básica de una pirámide cuadrangular regular mide 12 m y la arista lateral mide
10 m. Halle el área total de dicha pirámide.

A) 168 m2 B) 336 m2 C) 288 m2 D) 354 m2 E) 320 m2

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. En la figura, ABCD es un cuadrado y ADEF es un rectángulo. Si AD = 3 m y DE = 3 2 m,

halle la medida del ángulo entre ⃡CF y ⃡AD.

A) 30° C

B) 60°
B
C) 45°
D E
D) 53°

E) 37° A F

2. En la figura se muestra una lámina de aluminio doblada en AB , donde ABEF es un


cuadrado y ABCD es un rectángulo. Si EF = 30 cm y la longitud de la proyección de

AF sobre el plano que contiene a ABCD es 15 3 cm, halle la medida del ángulo diedro
E – AB – D.

E
A) 30° B) 60°

53 127 F
C) D) B C
2 2

E) 45°
A D

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 40


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. En la figura, ABCD – EFGH es un hexaedro regular y O el centro de la cara EFGH. Si


el área de la región triangular OBG es 16 3 m2, halle el volumen del hexaedro regular.

A) 512 m3 B) 484 m3 C) 500 m3


D) 625 m3 E) 620 m3

4. Un prisma recto tiene por base inferior a una región determinada por un trapecio
rectángulo cuyas bases miden 10 cm y 30 cm. La altura del trapecio mide 10 cm. Si el
prisma es equivalente a un paralelepípedo rectangular, cuyas dimensiones son 20 cm,
10 cm y 4 cm, halle la longitud de la altura del prisma.

A) 1 cm B) 2 cm C) 3 cm D) 4 cm E) 5 cm

5. En un prisma regular ABCDEF– A 'B'C'D'E'F' , el área de la región rectangular FBB'F'


es 6 3 m2 . Halle el área lateral del prisma.

A) 40 m2 B) 32 m2 C) 18 m2 D) 24 m2 E) 36 m2

6. La cantidad de plastilina utilizada para elaborar dos pirámides que tienen bases
congruentes es 126 cm3. Si las alturas de estas pirámides miden 9 cm y 5 cm, halle la
cantidad de plastilina utilizada para elaborar la pirámide más alta.

A) 45 cm3 B) 90 cm3 C) 81 cm3 D) 54 cm3 E) 50 cm3

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 41


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Álgebra
FACTORIZACIÓN DE POLINOMIOS

DEFINICIÓN

Un polinomio p(x) de variable x es una expresión de la forma


p(x) an xn an 1xn 1 a2 x 2 a1x a0 ; an 0; n 0 ,
y los a0 , a1, a2,...,an 1, an llamados coeficientes, pueden ser números enteros, racionales,
reales o números complejos.

Observación: el conjunto formado por los polinomios con coeficientes en 𝕂 se denota como
 x ; donde 𝕂 puede ser ℤ, ℚ, ℝ o ℂ.
Ejemplo:
• El polinomio p ( x ) = 2x3 + x + 3 pertenece a ℝ[x] pero no a  x .
• El polinomio q ( x ) = x2 + 3x + 1 pertenece a  x  , en particular a  x y a ℝ[x].
DEFINICIÓN DE FACTOR

Sean p(x) y q(x) polinomios, diremos que q(x) es un factor de p(x) si y solo si la división
p(x) entre q(x) es exacta.

FACTOR PRIMO

Un polinomio p(x) [x] no constante se dice que es un factor primo o irreducible en  x


si y solo si no se puede escribir como producto de dos polinomios de menor grado.

Observación
• Los polinomios constantes no se consideran factores primos.
• Todo polinomio lineal es un factor primo o irreducible.
• Un polinomio p ( x ) = ax2 + bx + c  ℝ[x] es un factor primo si y solo si 0.

Ejemplo: Para el polinomio q ( x ) = 3x9 ( x – 10) ( x + 15)


2 3

1) Los factores primos en  x  de q(x) son: x, (x – 10) y (x + 15).


2) El factor ( x – 10 ) en
2
 x  , no es primo porque ( x – 10)2 = ( x – 10 )( x – 10 ).

DEFINICIÓN DE FACTORIZACIÓN

Factorizar un polinomio p(x) en  x es expresar dicho polinomio como un producto de


factores primos.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 42


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

TEOREMA DE LA FACTORIZACIÓN ÚNICA

Sea 𝕂 = ℝ ó ℂ entonces todo polinomio f ( x )   x −  0 puede ser escrito en la forma


f(x) = a.p1(x).p2(x). ...pm(x)

donde a  −  0 y p1(x), p2(x), ..., pm(x) son todos polinomios irreducibles mónicos sobre
 x (no necesariamente distintos). Más aún, tal expresión es única salvo la constante «a» y
el orden de los polinomios.

Ejemplo:
El polinomio p ( x ) = x − 4x – 12 en  x  , admite la siguiente factorización única
2

p(x) = (x − 6)(x + 2) . Excepto:

• En otro orden: p(x) = (x + 2)(x − 6) .


• Factores afectados por constantes no nulas: p ( x ) = ( 6 – x )( – x – 2) .

NÚMERO DE FACTORES Y FACTORES PRIMOS DE UN POLINOMIO

Supongamos que,
e e e +
p(x) = p11 (x).p22 (x).p33 (x). ... .pm
em
(x) con e1, e2, e3,..., em ,m en .

donde p1(x),p2 (x),p3 (x),..., pm (x) son factores primos, y primos entre si dos a dos, en
 x. Entonces

a) El número de factores primos de p(x) es m.


b) El número de factores de p(x) está dado por:
N de factores =  (e1 + 1)(e2 + 1)(e3 + 1)...(em + 1)  − 1

MÉTODOS DE FACTORIZACIÓN

1. Factor Común por agrupación de términos: consiste en determinar si existe un factor


común luego de agrupar dos o más términos. Una vez identificados, se extrae el factor
común en cada grupo de términos y se identifica un factor común en cada agrupación,
que pueden ser monomios o polinomios.

Ejemplo: Factorice p ( x ) = x + 3x − 4x − 12 en  x .
3 2

Solución:
p ( x ) = x 2(x + 3) − 4(x + 3) = (x 2 − 4)(x + 3) = ( x + 2 )( x − 2 ) (x + 3)
 p ( x ) = ( x + 2 )( x − 2 ) (x + 3).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 43


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2. Aspa simple: se emplea para factorizar trinomios de la forma:


+
p(x) = Ax2n + Bxn + C o p(x,y) = Ax2n + Bxnym + Cy2m con m,n en .
Para factorizarlo, descomponemos el primer y tercer término.

Ejemplo: factorizar p(x,y) = 4x4 − 13x2y2 + 9y 4 .

Solución:
p ( x,y ) = 4x 4 − 13x 2y 2 + 9y 4

4x 2 − 9y 2
x2 − y2
p ( x,y ) = ( 2x + 3y )( 2x − 3y )( x + y )( x − y )

3. Cambio de variable: consiste en identificar expresiones algebraicas iguales en el


polinomio a factorizar, para luego hacer un cambio de variable que nos permita
transformar dicha expresión algebraica en otra más sencilla.

Ejemplo: halle los factores primos que se obtiene al factorizar

( )
2
q( x ) = x2 + 2x − (x2 + 2x + 1) − 1 en  x .
Solución:

( )
2
q( x ) = x2 + 2x − (x2 + 2x + 1) − 1
Cambio de variable u x2 2x , por lo tanto, obtenemos:

q (u) = u2 − (u + 1) − 1 = u2 − u − 2 = (u − 2)(u + 1)

Aplicamos aspa simple, entonces q (u ) = (u − 2)(u + 1)

Finalmente, retornamos a la variable x,

( )(
p( x ) = x 2 + 2x − 2 x 2 + 2x + 1 )
= ( x2 + 2x − 2) ( x + 1)2
Irreducible en x

Luego, p(x) tiene dos factores primos en  x : (x + 1) y (x 2 + 2x − 2) .

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 44


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4. Divisores binómicos: se utiliza para factorizar polinomios en una sola variable de


grado mayor de 1 y es útil para encontrar factores lineales (es decir de primer grado).

Sea el polinomio p(x)   x ,definido por


p(x) an xn an 1xn 1 a2 x2 a1x a0; an 0

Paso 1: dividir los divisores del término independientes a0 con los divisores del

coeficiente principal an , y considerar tanto positivos y negativos de dicha operación.

Paso 2: evaluar el polinomio en los números encontrados en el paso anterior hasta


que el polinomio se anule. Si encontramos p ( r ) = 0 , entonces dividimos p(x) entre

x r , obteniendo: p ( x ) = q ( x )( x − r ) .

Luego repetimos los pasos 1 y 2 para el polinomio q(x). Si no encontramos ningún


número del paso 1 que anule el polinomio, entonces el polinomio es primo en  x
Observación: en particular, si p(x) es mónico (es decir an = 1 ), entonces las posibles
raíces de p(x) son de la forma  b (raíces enteras), donde b es un divisor del término
independiente.

Ejemplo: Factorice el polinomio p ( x ) = x3 − 8x2 + 9x + 18 .

Solución:

Observamos que p(x) es un polinomio mónico, las posibles raíces racionales son los
divisores del término independiente 18, es decir {1, 2,  3,  6, 9}.
Al evaluar p(x) en –1 se tiene p(−1) = 0 . Luego, dividir por Ruffini p(x) entre (x + 1)
se tiene x3 8x 2 9x 18 (x 1)(x 2 9x 18) .

Finalmente, factorizando el cociente por aspa simple se tiene


p(x) x3 8x 2 9x 18 (x 1)(x 3)(x 6)

5. Aspa doble especial: se utiliza para factorizar polinomios de la forma:


+
p(x) = Ax4n + Bx3n + Cx2n + Dxn + E con n en
En particular, si n = 1 tenemos:
p(x) = Ax 4 + Bx3 + Cx 2 + Dx + E .

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 45


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Para factorizarlo, ordenamos el polinomio en forma decreciente completando los


términos faltantes con términos de coeficiente cero. Descomponemos los términos
extremos, realizamos un aspa simple y calculamos la diferencia del término central con
el término obtenido. Finalmente se obtienen los términos faltantes con dos aspas
simples.

Ejemplo:
Factorizar p(x) = x 4 − 3x3 − 8x2 + 32x − 24 en  x .
Solución:
p(x) = x4 − 3x3 − 8x2 + 32x − 24

x2 − 5x +6 2x2 +

x2 +2x −4 − 10x2 falta


− 8x2
Luego obtenemos:

(
p(x) = (x 2 − 5x + 6) x 2 + 2x − 4 )
= (x − 3)(x − 2)(x 2 + 2x − 4)
F.P. F.P. F.P. pues  0

Entonces p(x) = (x − 3)(x − 2)(x + 2x − 4)


2

MÁXIMO COMÚN DIVISOR (MCD) Y MÍNIMO COMÚN


MÚLTIPLO (MCM) DE DOS O MÁS POLINOMIOS

Sean p(x) y q(x) dos polinomios no nulos.

DEFINICIÓN

Decimos que el polinomio d(x) es el máximo común divisor de p(x) y q(x) si cumple las
dos condiciones siguientes:

I) d(x) divide a p(x) y d(x) divide a q(x); es decir, d(x) es divisor común de p(x) y q(x).

II) Si D(x) divide a p(x) y D(x) divide a q(x), entonces, D(x) divide a d(x).

En este caso, denotamos: d(x) = MCD [p(x) ; q(x)]

Observación

d(x) = MCD [p(x); q(x)] es mónico, existe y es único en [x] , donde 𝕂 = ℚ y ℝ.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 46


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

DEFINICIÓN

Decimos que el polinomio m(x) es el mínimo común múltiplo de p(x) y q(x) si cumple las
dos condiciones siguientes:

I) p(x) divide a m(x) y q(x) divide a m(x); es decir, m(x) es múltiplo común de p(x) y
q(x).

II) Si p(x) divide a M(x) y q(x) divide a M(x), entonces, m(x) divide a M(x).

En este caso denotamos: m(x) = MCM [p(x) ; q(x)]

PASOS PARA HALLAR EL MCD Y EL MCM DE DOS O MÁS POLINOMIOS

1. Factorizamos los polinomios en el conjunto [x] especificado, es decir, debe


cumplirse el teorema de la factorización única.

2. Para el MCD, multiplicamos solo los factores primos comunes en los polinomios,
cada uno de ellos elevado a su menor exponente.

3. Para el MCM, multiplicamos los factores primos comunes y no comunes en los


polinomios cada uno de ellos elevado a su mayor exponente.

Ejemplo:

Dados los polinomios p ( x ) = (x − 2)4 (x − 3)3 y q ( x ) = (x − 2)3 (x − 3)2 , halle el


MCDp(x);q(x) y el MCMp(x);q(x) .

Solución:

p ( x ) = (x − 2)4 (x − 3)3 y q ( x ) = (x − 2)3 (x − 3)2


MCDp(x);q(x) = (x − 2)3 (x − 3)2
MCMp(x);q(x) = (x − 2)4 (x − 3)3

PROPIEDAD

MCD p(x);q(x) . MCM p(x);q(x) = p(x).q(x)

RAÍCES DE UN POLINOMIO

DEFINICIÓN

Sea p(x)  [x] y «r» un número complejo. Decimos que «r» es una raíz de p(x) si y
solo sí p(r) = 0 .

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 47


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

TEOREMA DEL FACTOR

Sea p ( x )  [x] . Decimos que «r» es una raíz de p(x) si y solo si (x – r) es factor de
p(x).

Ejemplo:

Verifique que (x + 1) es factor de p ( x ) = 4x9 + 5x8 − 3x4 + 2 .

Solución

Calculando p ( −1) = 4(−1)9 + 5(−1)8 − 3(−1)4 + 2 = 0 1 es raíz de p(x).


Entonces (x + 1) es factor de p(x).

DEFINICIÓN

Decimos que «r» es una raíz de multiplicidad m 1 de p(x) si y solo si


p(x) = (x − r)m q(x); donde q(r)  0 .

Observación: la multiplicidad indica el número de veces que se repite una raíz.

Observación: cuando m = 1 decimos que r es raíz simple, cuando m = 2 decimos que


r es raíz doble y cuando m = 3 decimos que r es raíz triple.

Ejemplo:

En el polinomio p(x) = (x − 2i)3(x + 3)2(x − 7) haciendo p(x) = 0, se tiene que las raíces
son 2i, –3 y 7. Además, se tiene lo siguiente:

• 7 es una raíz con m = 1 entonces 7 es una raíz simple.


• –3 es una raíz con m = 2 entonces –3 es una raíz doble.
• 2i es una raíz con m = 3 entonces 2i es una raíz triple.

TEOREMA FUNDAMENTAL DEL ÁLGEBRA

Todo polinomio de grado «n» con coeficientes complejos tiene exactamente «n» raíces
complejas.

Ejemplo:
• q(x) = 3x 5 − 2ix 2 es un polinomio de grado 5, entonces tiene 5 raíces complejas.
• r(x) = 10 + x 2 − 6x es un polinomio de grado 2, entonces tiene 2 raíces complejas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 48


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

RELACIÓN ENTRE RAÍCES Y COEFICIENTES DE UN POLINOMIO


(TEOREMA DE CARDANO-VIETTE)

POLINOMIO DE GRADO TRES

p( x ) = ax 3 + bx 2 + cx + d ; a  0 .

Si las raíces de p(x) son r1, r2 y r3 , entonces se cumple que

b
i) r1 + r2 + r3 = − .
a
c
ii) r1 r2 + r1 r3 + r2r3 = .
a
d
iii) r1 r2r3 = − .
a

Ejemplo:

Si m, n y p son las raíces del polinomio p(x) = x 3 − 11x + 7 , halle el valor de


1 1 1
L =m+n+p+ + + .
m n p

Solución

Las raíces de p(x) = x3 + 0x 2 − 11x + 7 son m, n y p,entonces


m + n + p = 0 ...(1)

mn + mp + np = −11 ... (2) 11
mnp = −7 L =
 ... (3)
7
De (1) y (3) :
1 1 1 np + mp + mn − 11 11
L =m+n+p+ + + =m+n+p+ =0+ = .
m n p mnp −7 7

TEOREMA DE PARIDAD DE RAÍCES

i) Si p(x)  ℝ[x] y  = a + bi es una raíz de p(x) , donde   C  b  0 , entonces


 = a − bi es otra raíz de p(x).

ii) Si p(x)  ℚ[x] y a + b r es una raíz de p(x), donde a y b  ℚ, r  ℚ+  r I


entonces a − b r es otra raíz de p(x).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 49


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS DE CLASE

1. Al factorizar el polinomio p(x,y) = x3 − xy 2 + x 2 y − y3 en ℤ[x,y], determine un factor primo.

A) (x + y) B) ( 2x + y ) C) ( x − y ) D) ( x − 2y ) E) x + y
2 2 2

2. Al factorizar el polinomio p ( x ) = ( x 2 − 2x − 8 )( x 2 − 2x + 6 ) + 45 en ℤ[x], determine la


suma de factores primos.

A) 2x − 3 B) 3x + 2 C) 4x − 1 D) 3x − 3 E) 2x + 5

3. Respecto a la factorización del polinomio p ( x ) = x3 − 4x2 + 5x − 2 en ℤ[x], determine el


valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:

I. p(x) tiene un factor primo cuadrático.


II. p(x) tiene tres factores primos.
III. p(x) tiene siete factores.

A) VFF B) FFV C) VVV D) FFF E) FVF

4. Una empresa inmobiliaria tiene un terreno de forma rectangular cuyas dimensiones, en


metros, son x3 + 8 y x 3 − 2x 2 + 4x con x  0 y x  ℤ. La empresa desea parcelar en
lotes cuadrados todos iguales de manera que no sobre nada de terreno y obtener el
menor número de lotes posibles. Determine la expresión algebraica s(x) que representa
la cantidad de lotes obtenidos.

A) s(x) = x 2 + 2x B) s(x) = x 2 + 2x − 3 C) s(x) = x 2 − x


D) s(x) = x 2 − 2x + 1 E) s(x) = x 2 + x

5. Indique la verdad (V o F) de las siguientes proposiciones:

I. –3 es una raíz triple del polinomio p(x) = 2(x 2 − 9)3 (x + 3)2 .


II. El polinomio q(x) = (x 3 − x + 2)2 tiene seis raíces complejas.
III. r es una raíz de s(x) = x3 − r x 2 + 1 .

A) FFF B) FVV C) VVF D) FVV E) FVF

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 50


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

6. Determine el menor valor de m de modo que la suma de cuadrados de las raíces del
polinomio p(x) = x 2 + mx + m sea 3.

A) – 3 B) – 1 C) 1 D) 3 E) 4

7. Si 2 es raíz del polinomio p(x) = x3 − 2ax 2 + ax + 10 , determine la suma de las otras


raíces.

A) 1 B) 4 C) –1 D) 3 E) 0

8. En la ciudad de Ayacucho, se registró la temperatura de diferentes horas de un día y


se ingresan a un programa de modelado, obteniendo la siguiente información:

• La temperatura en °C se modela por un polinomio T ( x ) de grado 4 y con


coeficientes reales y el valor de x varía según las horas que transcurren desde
iniciado el día.
• La temperatura a las 10 p.m. fue de 0 °C y al mediodía de 14,8 °C.
• El polinomio T ( x ) admite a 2i es como una raíz simple y tiene una raíz doble.

¿Cuál es la temperatura a las 2 a.m.?

A) 3,4° C B) 4,2° C C) 3,2° C D) 2,4° C E) 3° C

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Al factorizar p(x) = (x2 + x + 1)(x2 + x − 1) + (x + 5)(x − 4) + 15 en Z[x] , se tiene que r(x)


es el factor primo cuadrático y s(x) el factor primo de menor término independiente.
Determine el valor de r(1) − s(−1) .

A) 7 B) 3 C) 2 D) 5 E) 4

Respecto a la factorización del polinomio p(x) = x − 5x + 12x − 20x + 16 en ℝ[x],


4 3 2
2.
determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones.

I. p(x) tiene un factor primo lineal.


II. p(x) tiene tres factores primos.
III. p(x) tiene siete factores.

A) VVF B) FFV C) VVV D) VFF E) VFV

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 51


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. Sean los polinomios p(x) y q(x) donde MCD[p(x),q(x)] = (x − 2)5 (x 2 − 4)n (x 3 + 8)3 y
MCM[p(x),q(x)] = (x 4 + 4x 2 + 16)m (x 2 − 4)12 en ℝ[x]; además, grad[p(x)  q(x)] = 64 y el
MCD[p(x),q(x)] tiene 251 factores. Calcular el valor de m + n .

A) 8 B) 4 C) 12 D) 9 E) 6

4. Dos ciclistas, recorren un circuito cerrado iniciando simultáneamente desde una misma
línea de partida, en la misma dirección y sentido. Ellos dan vueltas en
(x 4 − x3 + 2x 2 − x + 1) y (x3 + 1) minutos; además, cuando coinciden por primera vez han
recorrido 8 vueltas en total. Determine el tiempo, en minutos, que tarda el más rápido
en dar una vuelta al circuito cerrado.

A) 15 B) 2 C) 9 D) 70 E) 28

5. Si (x − m) es un factor del polinomio p(x) = x 3 + 3mx + 2m , determine el valor de m, si


se sabe que p(x) admite 3 raíces simples.

A) 0 B) –3 C) –2 D) 2 E) 3

6. En la clase de Álgebra, el profesor escribe en la pizarra el polinomio p ( x ) = x2 − x + 3 y


pide a sus alumnos que hallen un polinomio mónico q(x) cuadrático que tenga como
raíces a los cuadrados de las raíces del polinomio p(x). Si uno de sus alumnos resolvió
correctamente el problema, ¿qué respuesta dio?

A) q ( x ) = x2 − 5x + 9 B) q ( x ) = x2 − 3x + 9 C) q ( x ) = x2 + 3x − 9
D) q ( x ) = x2 + 5x + 9 E) q ( x ) = x2 + 5x − 9

7. Sean a, b y c raíces del polinomio p(x) = x 3 − x 2 + n tal que:


1 1 1 2
+ + =
1− a 1− b 1− c 3
Determine el doble del valor que puede tomar « n ».

A) 3 B) −4 C) 5 D) −3 E) −2

8. Se realiza una investigación en una reserva natural sobre la población de nutrias,


representado por el polinomio p(x) de coeficientes racionales y de menor grado posible,
donde –2i y 4 3 son raíces simples; «x» representa el número de meses transcurrido
desde el inicio de la investigación. Si la población inicial fue de 96 nutrias, ¿cuántas
nutrias se observan luego de 4 meses?

A) 300 B) 340 C) 350 D) 320 E) 315

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 52


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Trigonometría

ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS

I. ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS ELEMENTALES ( Vp = valor principal)

1) sen ( Ax + B ) = a , a  [ − 1, 1 ]
  
Vp =    − ,  , sen  = a
 2 2

2) cos (Ax + B ) = a , a  [ − 1, 1 ]

Vp =   [ 0,  ] , cos  = a

3) tan (Ax + B ) = a , aR

 
Vp =   − , , tan  = a
2 2

4) cot (Ax + B ) = a , aR

Vp =   0,  , cot  = a

5) sec (Ax + B ) = a , a  −  , − 1 ]  [ 1, + 

  
Vp =    0 ,  ,  , sec  = a
 2 2 
 

6) csc (Ax + B ) = a , a  −  , − 1 ]  [ 1, + 


 
Vp =    − , 0  0,  , csc  = a
 2 2
 

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 53


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

II. SOLUCIÓN GENERAL PARA LAS ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS


ELEMENTALES

1) Para seno y cosecante

senx = a 
  x = n + ( − 1)n Vp, n 
csc x = a 

2) Para coseno y secante

cos x = a 

  x = 2n  Vp, n 
sec x = a 

3) Para tangente y cotagente

tan x = a 
  x = n + Vp, n 
cot x = a 

RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS
OBLICUÁNGULOS
1) LEY DE SENOS

B
En todo triángulo, las longitudes de los
lados son proporcionales a los senos
c de los ángulos opuestos
a
a b c
= =
A sen A sen B sen C
b C
NOTA: Todo triángulo se puede inscribir en una circunferencia y cumple

a b c
= = = 2R , donde R es el radio de la circunferencia circunscrita al
sen A sen B sen C
triángulo ABC.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 54


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2. LEY DE COSENOS

B En un triángulo cualquiera, el cuadrado


de la longitud de uno de sus lados es
igual a la suma de los cuadrados de las
c longitudes de los otros dos lados,
a menos el doble producto de ellos
multiplicado por el coseno del ángulo
que forman.
A C
b

Es decir, de la figura se tiene : a² = b² + c² − 2bc cos A


b² = a² + c² − 2ac cos B
c² = a² + b² − 2ab cos C
3. LEY DE TANGENTES

C En todo triángulo, la suma de dos de


sus lados es a su diferencia, como la
tangente de la semisuma de los
a ángulos que se oponen a dichos lados
b es a la tangente de la semidiferencia
de los mismos. Así, en la figura, se
tiene:
B A
c

 A + C  A +B B + C
tg   tg   tg  
a+c  2  a+b  2  b+c  2 
= , = y =
a−c  A −C a−b  A −B b−c B − C
tg   tg   tg  
 2   2   2 

4. LEY DE PROYECCIONES

En todo triángulo, cualquiera de sus


B lados se puede expresar como la suma
de las proyecciones de los otros dos
sobre este.
c a
Es decir:

A C b = a cos C + c cos A
b a = c cos B + b cos C
c = a cos B + b cos A

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 55


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. ÁNGULOS DE ELEVACIÓN Y DEPRESIÓN

a) Ángulo de elevación

Línea visual: es la recta OQ trazada


del punto de observación O hacia el
punto observado Q.

b) Ángulo de depresión

EJERCICIOS DE CLASE

1. En la provincia de Oyón una empresa contratista minera adquiere herramientas por


( 2senx + 7) miles de soles y productos alimenticios por ( 8cos2 x + 2senx ) miles de
soles, donde x es la medida de un ángulo agudo. Si las compras de herramientas y
productos alimenticios suman S/. 15 000, ¿cuánto se pagó por los productos
alimenticios?

A) S/. 8 000 B) S/. 6 500 C) S/. 7 500 D) S/. 6 000 E) S/. 7 000

2. El ingreso y el costo total de producción de la empresa “Chaquetas Perú” que se dedica


a la producción y venta de chaquetas para mujer, están modeladas por las expresiones
cos(3x)
cos(2x)cos(x) y en decenas de miles de soles respectivamente, donde
2
x  0; 1 representa la cantidad en docenas de miles de unidades. Determine la
cantidad de chaquetas que debe producir la empresa para recuperar lo invertido.

A) 5 000 unidades B) 6 000 unidades C) 8 000 unidades


D) 10 000 unidades E) 12 000 unidades

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 56


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. Parte del recorrido en una montaña rusa, la altura (en decenas de metros) de un vagón
cos2 x − 3sen2 x
con respecto al suelo está descrita por la expresión h ( x ) = 1 + donde
1 + 2senx
x  0,  es el tiempo en minutos aproximadamente. Determine la suma de todos los
instantes en la cual el vagón se encontró a 10 m del suelo.

 7 3
A) minutos B) minutos C) minutos
2 6 2
3
D)  minutos E) minutos
4

4. Un circuito de corriente alterna está modelado por I(t) = 20sen(3t − ) en amperios,


donde t es el tiempo en segundos. Halle el mínimo valor que puede tomar t cuando
I(t) = 10.

11 7 9 7 9
A) s. B) s. C) s. D) s. E) s.
18 18 18 8 8

5. Un barco partió del puerto A con dirección S75°E, avanzando 60 6 km hasta llegar al
puerto B, luego avanzo cierta distancia en la dirección S60°O hasta el puerto C, que
está situado al sur del puerto A. ¿Cuánto es la distancia desde el puerto A hasta el
puerto C?

A) 160 km B) 200 km C) 180 km D) 120 km E) 210 km

6. Una plancha de aluminio tiene la forma de un triángulo ABC, como se representa en la


figura adjunta, en el mercado cada plancha tiene un precio de
 cos A cosB cosC 
210  + +
7 
soles. ¿Cuánto costará adquirir una decena de planchas?
 5 6

A) S/ 660 B) S/ 640 C) S/ 550 D) S/ 680 E) S/ 570

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 57


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

7. Un terreno que tiene la forma de un triángulo ABC como se representa en la figura


adjunta, es medido con un odómetro obteniendo que AB = 16 m , AC = 14 m y
B  A −C
cot = 33 tan   . Si el costo por metro lineal para cercar dicho terreno es S/ 50,
2  2 
¿cuánto costará cercar el perímetro del terreno?

A) S/ 2 300

B) S/ 2 400

C) S/ 2 150

D) S/ 2 450

E) S/ 2 350

8. En la figura adjunta se muestra que desde la parte más alta de su casa Don Hugo
observa un perro reposando con un ángulo de depresión de 56°, desde el mismo punto
observa también un auto estacionado con un ángulo de depresión de 32°. Si el perro y
el auto están separados por 4.3 m, determine la distancia entre Don Hugo y el perro.
Dato: sen32 = (1.3)sen24.

A) 6.15 m

B) 5.61 m

C) 6.51 m

D) 5.59 m

E) 6.55 m

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 58


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. En cierto mes del año, el número de días está determinado por la expresión
t t
32 − 2 tan + tan2 , donde t denota la cantidad de cocinas recibidas en días
12 12
diferentes durante dicho mes que la tienda de electrodomésticos Hogar Feliz adquiere
para su comercialización. Halle el número de veces que la tienda de electrodomésticos
recibe las cocinas en el mes de marzo.

A) 2 veces B) 3 veces C) 4 veces D) 5 veces E) 6 veces

2. Don Hugo tiene un terreno de forma triangular ABC, tal como se muestra en la figura
destinado para el sembrío de plantas medicinales. Si x es la menor solución positiva de
3
la ecuación cos 2x + 1 − sen2 x = cos y BC = 20 m , halle el área de dicho terreno.
2

A) 200 m2

B) 100 m2

C) 150 m2

D) 125 m2

E) 250 m2

3. Halle la suma de soluciones de la ecuación 1 − sen 2 3 x = cos2x + sen 2x, donde


x  0, .

3 5 7
A) 3 B) 2 C) D) E)
2 2 2

4. La altura respecto al suelo a la que se encuentra un paracaidista desde que abre el


 t   t 
paracaídas está determinada por el valor de la expresión 6400cos3   − 4800cos  
 54   54 
en metros, donde t  0;8 es el tiempo transcurrido en minutos. Determine el tiempo en
el cual el paracaidista se encontró a una altura de 800 m.

A) 1 min B) 2 min C) 3.5 min D) 4 min E) 6 min

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 59


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. Dos embarcaciones partieron simultáneamente del mismo puerto, la primera


embarcación siguió el rumbo NθE avanzando 16 km y la segunda embarcación siguió
el rumbo S2θE avanzando 5 km. Si finalmente ambas embarcaciones se encuentran
distanciadas 19 Km, determine el rumbo seguido por la segunda embarcación.

A) S60°E B) S30°E C) S20°E D) S40°E E) S50°E

6. Un topógrafo usando un teodolito analizó un terreno de forma triangular ABC, tal como
se muestra en la figura y anotó que AB = 20 m , AC = 40 m . Si el costo por enrejar el
  −
terreno es de 18 tan2   miles de soles, ¿cuánto costará enrejar el terreno?
 2 

A) S/ 4 000

B) S/ 6 000

C) S/ 7 000

D) S/ 5 500

E) S/ 8 000

7. Dos socios compraron un terreno de forma triangular ABC a un precio de


 2.a2 .c.cos2 C − a2c + 2ac 2 cos A cosC 
  decenas de miles de soles. Si AB = c m ,
 c.b2 − c 3 
BC = a m , AC = b m , b  c y ambos aportaron la misma cantidad de dinero, ¿cuánto
aporto cada socio?

A) S/ 9 000 B) S/ 8 000 C) S/ 4 000


D) S/ 7 000 E) S/ 5 000

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 60


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Lenguaje
EJERCICIOS DE CLASE

1. La frase verbal es la unidad sintáctica cuyo núcleo es un verbo o una perífrasis verbal
y puede recibir complementos. Según esta aseveración, en el enunciado Los
diecinueve balnearios han debido ser clausurados la semana pasada, el núcleo de la
frase verbal es

A) han debido ser. B) debido ser.


C) han debido ser clausurados. D) ser clausurados.
E) ser.

2. La frase verbal es de dos clases: atributiva y predicativa. La primera presenta verbo


copulativo; la segunda, verbo predicativo. Según esta afirmación, en los enunciados
Ellas participarán en un concurso de canto, Estas personas deben ser generosas con
su prójimo, Los votos fueron contados por los participantes de la asamblea y Nicanor
está seguro de sus intenciones, las frases verbales son, respectivamente,

A) predicativa, atributiva, atributiva y predicativa.


B) predicativa, predicativa, atributiva y atributiva.
C) predicativa, predicativa, atributiva y predicativa.
D) atributiva, atributiva, predicativa y atributiva.
E) predicativa, atributiva, predicativa y atributiva.

3. El verbo es clasificado como copulativo y predicativo. El predicativo puede ser transitivo,


intransitivo e impersonal. Según ello, relacione los verbos de los enunciados con las
clases correspondientes; luego marque la alternativa correcta.

I. Llegaron los manifestantes en barco. a. Copulativo


II. El viernes llovía en forma torrencial. b. Transitivo
III. Siempre seremos muy responsables. c. Intransitivo
IV. Visitaré a mis parientes este verano, tía. d. Impersonal

A) Id, IIb, IIIa, IVc B) Ib, IId, IIIc, IVa C) Ia, IId, IIIc, IVb
D) Ic, IId, IIIa, IVb E) Ib, IIa, IIId, IVc

4. Según el lexema verbal, el verbo es clasificado como regular o irregular. De acuerdo


con esta aseveración, marque la alternativa en la que los enunciados presentan verbo
regular.

I. Mary inscribirá su testamento el fin de semana.


II. Yo vendré con un nuevo plan de juego mañana.
III. Ellos fueron los patrocinadores de esta donación.
IV. El técnico verificó el funcionamiento del escáner.

A) II y III B) I y IV C) I y III D) II y IV E) III y IV

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 61


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. Los modos verbales son tres: indicativo, subjuntivo e imperativo. El modo subjuntivo
expresa acción irreal, probable, posible. Según esta afirmación, seleccione la opción en
la que hay verbo en este modo.
A) Recientemente, me reuní con líderes de este sector.
B) Los organizadores obsequiaron velas aromáticas.
C) Iván, asistiré a una boda en provincia con mi novia.
D) Le ofreceremos a usted el mejor servicio, señora.
E) Probablemente, este sea el itinerario de mi viaje.

6. La perífrasis verbal es la secuencia conformada por un verbo auxiliar y otro principal, y


constituye el núcleo de la frase verbal. El auxiliar está flexionado y el principal puede
estar en infinitivo, participio o gerundio. De acuerdo con ello, ¿cuál es la opción en la que
hay perífrasis verbal?

A) Era una mujer que irradiaba energía y vitalidad.


B) Sabía que esta información era muy importante.
C) Esos chicos desean mejorar su calidad de vida.
D) Ustedes pueden tener tres perfiles en Instagram.
E) Mis primos anhelan ganar un maravilloso premio.

7. El adverbio es la palabra invariable que cumple la función de complemento del verbo y


expresa lugar, tiempo, modo, cantidad, etc. Según ello, marquela alternativa en la que
hay más adverbios.

A) Espero que mis amigos vayan a la fiesta mañana.


B) Hoy le pregunté a Ricardo si viajará con nosotros.
C) Sí, ya les comuniqué que Max se encuentra bien.
D) Él me dijo que ayer llegó puntualmente al trabajo.
E) Augusto me informó que vives lejos de la ciudad.

8. La preposición es la categoría invariable que cumple la función de enlace subordinante


y puede ser simple, contracta o locución preposicional. Según esta aseveración,
seleccione la opción en la que la locución subrayada es preposicional.

A) Alejandro, tiene que ser un testigo de buena fe.


B) Con el software adecuado, lo hace en un santiamén.
C) George tuvo problemas personales, así que se atrasó.
D) Por más que parezca extraño, Rita no dejó un mensaje.
E) Cualquier sugerencia con respecto a esto, será útil para mí.

9. La conjunción es una categoría invariable que cumple la función de nexo coordinante o


subordinante. Según esta aseveración, ubique la alternativaen la que hay conjunción
coordinante.

A) Dile que pasearemos por el zoológico con Paulina.


B) El expresidente nos saludó como si nos conociera.
C) Padrino, jugué demasiado, entonces descansaré.
D) Vilma, haz el trabajo como te lo indicó el profesor.
E) Como llegaste tarde, no viste el inicio de la ópera.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 62


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

10. La preposición es el núcleo de la frase preposicional y expresa, según el contexto, lugar,


causa, materia, etc. De acuerdo con esta afirmación, seleccione la opción en la que la
frase preposicional expresa materia.
A) Ofrecemos una estancia de calidad y relajación.
B) La autora de este tutorial es española, colegas.
C) Mis tíos se hospedaron en la casa de mi suegra.
D) Zoila tenía un reloj de oro y dos sortijas de plata.
E) Sirvió el potaje con una guarnición de verduras.

11. El sujeto puede ser clasificado como simple o compuesto según la cantidad de núcleos
que presenta y, según la presencia o no del MI, como complejo o incomplejo. De
acuerdo con lo señalado, en el enunciado El señor Rodríguez, el gerente general,
renunció el mes pasado, el sujeto es clasificado como
A) tácito, incomplejo y compuesto. B) tácito, incomplejo y simple.
C) tácito, complejo y simple. D) expreso, complejo y compuesto.
E) expreso, complejo y simple.

12. El predicado verbal puede presentar diversos complementos. Según esta información,
en los enunciados El mensajero me entregó los envases, Me lo devolvieron
inmediatamente, El público está emocionado y Las llamadas telefónicas deben ser
realizadas después de clases, las frases subrayadas cumplen, respectivamente, las
funciones de complemento
A) indirecto, indirecto, circunstancial y atributo.
B) indirecto, directo, circunstancial y atributo.
C) directo, indirecto, atributo y circunstancial.
D) directo, indirecto, circunstancial y predicativo.
E) indirecto, directo, atributo y circunstancial.

LA FRASE VERBAL (FV)

Definición: Es la unidad sintáctica cuyo núcleo es el verbo o una perífrasis verbal.

Clases

Es aquella que tiene como núcleo un verbo copulativo y un complemento


atributo.
Atributiva
• Las alumnas de esta aula son muy perseverantes.
• Alejandra ha sido maestra de esta escuela.

Es aquella que tiene como núcleo un verbo predicativo. Puede


tener complementos directo, indirecto, circunstancial, agente y predicativo.
Predicativa • Renato selecciona las revistas.
• El joven llegó muy feliz a su casa.
• El alcalde fue felicitado por los vecinos.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 63


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

CLASES DE VERBOS

Es núcleo de la FV atributiva.
Copulativo • Ser, estar, parecer…
• Mi madre parece molesta.

Según la Es núcleo de la FV predicativa. Puede ser de tres clases:


clase de - transitivo: comprar, donar, llevar, regalar
frase verbal ➢ Él donó toda su fortuna a una ONG.
Predicativo - intransitivo: venir, viajar, salir, llegar, ir
➢ Deisy salió de su habitación enseguida.
- impersonal: llover, nevar, garuar, haber
➢ No llovió durante tres años y dos meses.

Tiene lexema invariable en la conjugación.


Regular • Amar, comer, partir, trabajar, comprar
➢ Compramos productos de limpieza.
Según el
lexema
Tiene lexema variable durante la conjugación.
Irregular • Pensar, calentar, comenzar, soñar, dormir
➢ Nosotras pensaremos en nuestro futuro.

Carece de algunas formas en la conjugación.


Defectivo • Balbucir, atañer, concernir
➢ Esa actividad debería atañer al grupo.
Según la
conjugación
Presenta conjugación completa.
No
• Vestir, jugar, pelear, manejar, leer
defectivo
➢ La niña se vistió de hada para la fiesta.

Precede al verbo principal.


Auxiliar
• Mi vecino está pintando las paredes.
En la
perífrasis
verbal Aparece en infinitivo, participio o gerundio.
• Él tiene que entregar los informes.
Principal
• Manuela fue invitada por sus primas.
• Aquel señor está pintando las barandas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 64


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

ADVERBIOS
• Tiempo: ahora, ayer,
anteayer, hoy, ya, tarde,
aún… • a cántaros = demasiado
• Lugar: aquí, ahí, acá, arriba, • al pie de la letra = literalmente
S atrás, lejos, cerca, allí… • en un abrir y cerrar de ojos =
I • Modo: así, bien, mal, peor, rápido
M despacio, adrede… Locución • a tontas y a locas =
P • Cantidad: muy, mucho, adverbial desordenadamente
L poco, más, menos, tanto… • en un santiamén = pronto
E • Afirmación: claro, obvio, sí, • poco a poco = lentamente
cierto, efectivamente… • a primera luz = temprano
• Negación: no, nunca, • de sol a sol = mucho
jamás, tampoco…
• Duda: quizá, acaso…
PREPOSICIONES
A base de, debajo de, tras de,
S
A, ante, bajo, cabe, con, contra, delante
I
de, desde, durante, en, entre, de, en favor de, en medio de, en pos
M Locución
hacia, hasta, mediante, para, de, en lugar de, con rumbo a, a través
P preposicional
por, según, sin, sobre, tras, de, junto a, encima de, en contra de,
L
versus, vía. por encima de, en vez de, acerca de,
E
alrededor de…
CONJUNCIONES (simples y locuciones conjuntivas)
C • Ilativas: luego, por ello, por eso,
O conque, así que, por lo tanto, por
• Copulativas: y, e, ni, que
O consiguiente…
Escribe que escribe todos los días.
R Faltó a clases, conque presentará su
• Disyuntivas: o, u
D justificación.
¿Viajarás con Marcela o con Denis?
I • Distributivas: ya...ya, bien…bien,
• Adversativas: pero, mas, sino, no
N ora…ora, unos…otros
A obstante, sin embargo Ya canta, ya baila.
Tiene mucho dinero, pero no es
N • Explicativas: o sea, esto es, es decir
T dichoso.
Es parco en palabras, o sea, habla muy
E poco.
S
U
• Completivas: si, que • Concesivas: aunque, a pesar de…
B
- Dime si me acompañarás al cine. Aunque llueva, iré a la playa.
O
- Le dije que asista a la ceremonia. • Finales: para (que)
R
• Causales: porque, ya que, puesto La buscó para que platiquen en
D
que, como… privado.
I
Compró una casa porque le otorgaron • Condicionales: si, como, en caso de
N
A
un préstamo. que…
N • Consecutiva: que En caso de que requieras ayuda,
T Hablo tanto que se quedó afónico. dímelo.
E

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 65


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Literatura
SUMARIO

Realismo peruano. Clorinda Matto de Turner: Aves sin nido.


Manuel González Prada: «Discurso en el Politeama».
Posmodernismo. José María Eguren: Simbólicas.
Abraham Valdelomar: «El Caballero Carmelo»

REALISMO PERUANO

Movimiento literario que tuvo su origen en Francia. Su medio de expresión más


representativo fue la narrativa. En el Perú, el realismo aparece a finales de la guerra con
Chile y se prolonga hasta la primera década del siglo XX.

Representantes: Manuel González Prada, Teresa González de Fanning, Mercedes Cabello


de Carbonera, Clorinda Matto de Turner y Abelardo Gamarra (El Tunante).

Características: los escritores del realismo rechazaron el tono intimista, así como el
pasadismo y lo exótico, pues pretendieron una mayor objetividad. Prefirieron temas sociales
con propósito moral para la renovación del país, por ello concibieron que las obras debían
trasmitir ideas. Se distinguieron por un nacionalismo agresivo y por la búsqueda de la
reivindicación del indio.

NARRATIVA DEL REALISMO

Clorinda Matto de Turner


(1852-1909)

Hija de pequeños hacendados cusqueños. Aprendió el quechua,


lengua que defendió y con la cual tradujo los evangelios de San Juan
y de San Lucas. Tuvo una posición anticlerical, promovió ideales
positivistas y la reivindicación del indio y de la mujer. Jefa de redacción
del diario La Bolsa (Arequipa); también dirigió El Perú Ilustrado (Lima).
Fundó la imprenta «La Equitativa» donde solo trabajaban mujeres. En
1895 se exilió en Buenos Aires, lugar en el que creó y dirigió la revista
Búcaro Americano.

Obras principales

Narrativa: Tradiciones cusqueñas (1884-1886), Aves sin nido (1889), Índole (1891),
Herencia (1895).

Teatro: Ima Súmac (1892).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 66


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Aves sin nido


(1889)

Argumento:
La novela está ambientada en el pueblo andino de Killac, cuya descripción idílica contrasta
con la conducta de «los notables», grupo conformado por autoridades y vecinos principales
que sojuzgan a los indígenas. A Killac, llegan Fernando Marín y su esposa Lucía, quienes
ayudarán a los indios Juan Yupanqui y Marcela a enfrentar los abusos ejercidos por el cura
Pascual Vargas y el gobernador Sebastián Pancorbo. Una noche, el pueblo ataca la casa de
los Marín, pues estos son acusados falsamente de esconder a ladrones que habían ido a
robar la iglesia de Killac. En su intento de defender a los Marín, muere Juan y Marcela,
gravemente herida y antes de morir, le revela un secreto a Lucía, que será descubierto al
final de la novela. Los Marín toman bajo su protección a las hijas huérfanas de los Yupanqui:
Margarita y Rosalía. Los culpables del atentado contra los Marín acusan injustamente al
campanero del pueblo, el indio Champi, pero los Marín lo ayudan y se salva de la cárcel.
Manuel, estudiante de Derecho e hijastro del gobernador Pancorbo, pasa unos meses en
Killac, se hace amigo de la familia Marín y los apoya en su búsqueda de justicia. En el
transcurso, Manuel se enamora de Margarita. Los Marín deciden viajar a Lima
definitivamente. Manuel también desea hacer lo mismo para estar cerca de Margarita.
Cuando este último quiere pedir formalmente la mano de su amada, les cuenta a los Marín
que es hijo del anterior obispo de Killac, Pedro Miranda y Claro. El asombro de Fernando y
Lucía es enorme, pues le revelan a Manuel que el padre de Margarita es el mencionado
obispo y que, por lo tanto, él y la muchacha son hermanos.

Tema: el abuso de las autoridades contra los indígenas.

Otros temas: la crítica al clero. La violencia social. La injusticia. La solidaridad.

Comentario: Aves sin nido tiene la virtud de mostrar por primera vez
al indio en su orfandad, no solo como personaje decorativo y
pintoresco, sino como un ser vivo y humillado. La novela es a la vez
una narración y una denuncia centrada en el clero, representado por el
cura y el obispo abusivos. Sin embargo, presenta una visión
paternalista, es decir, la redención de los indios requiere de la
protección de los blancos o criollos instruidos. El discurso protector y
cristiano es representado por la señora Lucía Marín, quien llama a la
redención moral incluso al cura del pueblo. El anticlericalismo de Matto,
que resultó chocante para la sociedad limeña conservadora del siglo
XIX, le valió la excomunión en 1886 y el hostigamiento de los sectores
más conservadores.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 67


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Aves sin nido


Capítulo III
(fragmento)
En las provincias donde se cría la alpaca, y es el comercio de lanas la principal fuente de riqueza,
con pocas excepciones, existe la costumbre del reparto antelado que hacen los comerciantes
potentados, gentes de las más acomodadas del lugar.
Para los adelantos forzosos que hacen los laneros, fijan al quintal de lana un precio tan ínfimo,
que el rendimiento que ha de producir el capital empleado excede del quinientos por ciento; usura
que, agregada a las extorsiones de que va acompañada, casi da la necesidad de la existencia de un
infierno para esos bárbaros. Los indios propietarios de alpacas emigran de sus chozas en las épocas
de reparto, para no recibir aquel dinero adelantado, que llega a ser para ellos tan maldito como las
trece monedas de Judas. ¿Pero el abandono del hogar, la erraticidad en las soledades de las
encumbradas montañas, los pone a salvo? No...
El cobrador, que es el mismo que hace el reparto, allana la choza, cuya cerradura endeble, en
puerta hecha de vaqueta, no ofrece resistencia: deja sobre el batán el dinero, y se marcha enseguida,
para volver al año siguiente con la lista ejecutoria, que es el único juez y testigo para el desventurado
deudor forzoso.
Cumplido el año se presenta el cobrador con su séquito de diez o doce mestizos, a veces
disfrazados de soldados; y, extrae, en romana especial con contrapesos de piedra, cincuenta libras
de lana por veinticinco. Y si el indio esconde su única hacienda, si protesta y maldice, es sometido a
torturas que la pluma se resiste a narrar, a pesar de pedir venia para los casos en que la tinta varíe
de color.
La pastoral de uno de los más ilustrados obispos que tuvo la Iglesia peruana hace mérito de
estos excesos, pero no se atrevió a hablar de las lavativas de agua fría que en algunos lugares
emplean para hacer declarar a los indios que ocultan sus bienes. El indio teme aquello más aún que
el ramalazo del látigo, y los inhumanos que toman por la forma el sentido de la ley, alegan que la
flagelación está prohibida en el Perú, mas no la barbaridad que practican con sus hermanos nacidos
en el infortunio.
¡Ah! Plegue a Dios que algún día, ejercitando su bondad, decrete la extinción de la raza indígena, que
después de haber ostentado la grandeza imperial, bebe el lodo del oprobio. ¡Plegue a Dios la extinción, ya
que no es posible que recupere su dignidad, ni ejercite sus derechos!
El amargo llanto y la desesperación de Marcela al pensar en la próxima llegada del cobrador eran, pues,
la justa explosión angustiosa de quien veía en su presencia todo un mundo de pobreza y dolor infamante.

Manuel González Prada


(1844-1918)
Limeño. Situado en la esfera posromántica, inicia una evolución
hacia lo que había de ser el modernismo, en reacción contra la
tradición española, lo que le lleva a orientarse hacia otras
literaturas. Busca modelos en la literatura alemana y francesa,
especialmente. A raíz del desastre nacional motivado por la
guerra con Chile, inicia una obra polémica de crítica social. El
libro más representativo de este período es Pájinas libres
(1894). En el campo de la prosa, enjuicia duramente las
anomalías de la sociedad peruana. En la poesía opta por la
perfección formal y el desdén por los moldes establecidos. De
este modo llega a cultivar polirritmos sin rima y estrofas en
combinaciones desusadas como rondeles, triolets, etc.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 68


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Obras

Poesía: Minúsculas (1901), Presbiterianas (1909), Exóticas (1911), Trozos de vida (1933),
Baladas peruanas (1935), Grafitos (1937), etc.

Prosa: Pájinas libres (1894), Horas de lucha (1908), Bajo el oprobio, Anarquía, etc.

Características de su obra

Su producción literaria, en prosa y en verso, se orientó a la renovación ideológica, al cambio


social y a la búsqueda de nuevos caminos en la literatura. Renovó el verso con el uso de
nuevas formas poéticas como el rondel y el triolet. Por ello, es considerado precursor del
modernismo. También es considerado precursor del indigenismo. Para Manuel González
Prada, el indio constituyó una clase social explotada, a la que había que reivindicar en sus
ancestrales derechos.

«Discurso en el Politeama»

Tema central: la renovación política y social del país

Otros temas: el rechazo a la herencia colonial. La integración del indio a la sociedad. La


importancia de la educación. El anticlericalismo.

Comentario: este discurso constituye un llamado a los jóvenes, quienes, amparados en la


ciencia y la educación, deben rectificar los errores del pasado y recuperen los territorios
perdidos en la guerra. El autor critica el espíritu de servidumbre del peruano y la ignorancia,
fomentados por las élites gobernantes y por la ideología de la Iglesia católica. También crítica
la corrupción de las élites. Su lenguaje adquiere fuerza a partir de expresiones vehementes
y antagónicas (oro/hierro, amor/odio).

«Discurso en el Politeama»1
(fragmentos)

Señores:
Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoi para dar una lección a los que se acercan a
las puertas del sepulcro. La fiesta que presenciamos tiene mucho de patriotismo i algo de ironía:
el niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre no supo defender con el hierro.
Los viejos deben temblar ante los niños, porque la jeneración que se levanta es siempre
acusadora i juez de la jeneración que desciende. De aquí, de estos grupos alegres i bulliciosos,
saldrá el pensador austero i taciturno; de aquí, el poeta que fulmine las estrofas de acero
retemplado; de aquí, el historiador que marque la frente del culpable con un sello de indeleble
ignominia.
[…]

1
Se ha conservado la ortografía original empleada por el autor.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 69


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

La mano brutal de Chile despedazó nuestra carne i machacó


nuestros huesos; pero los verdaderos vencedores, las armas del
enemigo, fueron nuestra ignorancia i nuestro espíritu de
servidumbre.
[…]
Con las muchedumbres libres, aunque indisciplinadas de la
Revolución, Francia marchó a la victoria; con los ejércitos de indios
disciplinados i sin libertad, el Perú irá siempre a la derrota. Si del
indio hicimos un siervo, ¿qué patria defenderá?

Como el siervo de la Edad Media, solo combatirá por el señor feudal.


[…]
Si la ignorancia de los gobernantes i la servidumbre de los
gobernados fueron nuestros vencedores, acudamos a la Ciencia, ese redentor que nos enseña
a suavizar la tiranía de la Naturaleza, adoremos la Libertad, esa madre engendradora de
hombres fuertes.
Hablo, señores, de la libertad para todos, i principalmente para los más desvalidos. No forman
el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i estranjeros que habitan la faja de tierra situada
entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios
diseminadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años há que el indio rastrea en las
capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios del bárbaro i sin las virtudes
del europeo: enseñadle siquiera a leer i escribir, i veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no
a la dignidad de hombre.
[…]
Cuando tengamos pueblo sin espíritu de servidumbre, i políticos a l’altura del siglo,
recuperaremos Arica i Tacna, i entonces i sólo entonces marcharemos sobre Iquique i Tarapacá,
daremos el golpe decisivo, primero i último.
[…]
En esta obra de reconstitución i venganza no contemos con los hombres del pasado; los
troncos añosos i carcomidos produjeron ya sus flores de aroma deletéreo i sus frutas de sabor
amargo. ¡Que vengan árboles nuevos a dar flores nuevas i frutas nuevas! ¡Los viejos a la tumba,
los jóvenes a la obra!
(Pájinas libres, 1894)
Breve antología poética

Rondel Triolet

Aves de paso que en flotante hilera Al fin volvemos al primer amor,


recorren el azul del firmamento, como las aguas vuelven a la mar,
exhalan a los aires un lamento con tiempo, ausencia, engaños y dolor
y se disipan en veloz carrera: al fin volvemos al primer amor.
son el amor, la gloria y el contento. Si un día, locos, en funesto error
Qué son las mil y mil generaciones mudamos de bellezas y de altar
que brillan y descienden al ocaso, al fin volvemos al primer amor
que nacen y sucumben a millones? Como las aguas vuelven a la mar.
Aves de paso.
(Minúsculas, 1901)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 70


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EL POSMODERNISMO

El posmodernismo es concebido como la época de tránsito entre el modernismo y la


vanguardia o como un período posterior al modernismo.
Durante los inicios de la Primera Guerra Mundial (1914 -1918), la poesía peruana fue
plenamente modernista, aunque ya presentaba cierta fatiga, tal como lo planteó José
Gálvez en 1915 en su tesis Posibilidad de una genuina literatura nacional. Allí, el autor
sostiene que nuestra literatura mostraba desorientación, desencanto, repetición, quiebre
de influencias, cierta anarquía y crisis literaria.
José María Eguren
(1874-1942)

Nació en Lima. Estudió en un colegio jesuita. Pasó parte de su niñez en la


hacienda Chuquitanta. A inicios del siglo XX, vivió en Barranco, frente a la
plazuela de la iglesia San Francisco. En 1916, la revista Colónida le rinde
homenaje en su segundo número; Amauta hace lo propio en 1929. En 1942,
Eguren es incorporado a la Academia de la Lengua. Después de Vallejo, es
considerado el más grande poeta peruano.

Obras:

Verso: Simbólicas (1911), La canción de las figuras (1916), Poesías (1929) (Incluye su
producción anterior más dos poemarios: Rondinelas y Sombras)

Prosa: Motivos estéticos (publicados en diversos medios entre 1930-1931)

Características de su poesía:

Es considerado un iniciador del ciclo de los fundadores de


la tradición poética peruana por su poemario Simbólicas
(1911).
Desarrolla una poética simbolista, ya que pone de relieve
la idea de la orquestación musical del poema. Además,
esta influencia se evidencia en el empleo de la sugerencia,
porque no muestra ni refleja directamente la realidad
externa, sino sugiere de manera sesgada una cosmovisión
propia. Asimismo, su poesía se muestra plena de color
(cromatismo).
Según Mariátegui, Eguren pertenece al periodo
cosmopolita de nuestra poesía, debido a su singularidad y
a que su poesía no busca el gran auditorio.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 71


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

«Los reyes rojos»


Desde la aurora TEMA: La lucha como esencia
combaten dos reyes rojos, de la vida humana
con lanza de oro.
Idea de tiempo cíclico
Por verde bosque
y en los purpurinos cerros Orquestación musical: palabras
vibra su ceño. asociadas rítmicamente

Falcones reyes Cromatismo


batallan en lejanías
de oro azulinas. Mundo del juego y del ensueño

Por la luz cadmio,


airadas se ven pequeñas
sus formas negras.
Viene la noche
y firmes combaten foscos
los reyes rojos.
(De: Simbólicas)

«El duque»

Hoy se casa el Duque Nuez; dan sus gestos, sus gestos, sus gestos;
viene el chantre, viene el juez y la turba melenuda
y con pendones escarlata estornuda, estornuda, estornuda.
florida cabalgata; Y a los pórticos y a los espacios
a la una, a las dos, a las diez; mira la novia con ardor…
que se casa el Duque primor son sus ojos dos topacios de brillor.
con la hija de Clavo de Olor. Y hacen fieros ademanes,
Allí están, con pieles de bisonte, nobles rojos como alacranes;
los caballos de Lobo del Monte, concentrando sus resuellos
y con ceño triunfante, grita el más hercúleo de ellos:
Galo cetrino, Rodolfo montante. --Quién al gran Duque entretiene?...,
Y en la capilla está la bella, ¡ya el gran cortejo se irrita!...
mas no ha venido el Duque tras ella; Pero el Duque no viene;…
los magnates postradores, se lo ha comido Paquita.
aduladores
al suelo el penacho inclinan; (De: Simbólicas)
los corvados, los bisiestos

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 72


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EL MOVIMIENTO COLÓNIDA

• Coexiste a comienzos del siglo XX con modernistas y postmodernistas. Surge con las
revistas: Contemporáneos y Cultura.
• Se afianza cuando Abraham Valdelomar funda la revista Colónida (1916), que
congrega a escritores jóvenes como More, Hidalgo, Mariátegui, Gibson, etc.
• Abraham Valdelomar («Conde de Lemos») lidera el movimiento que llevó el nombre
de la revista.
• El movimiento significó un espíritu crítico y de rebeldía contra las modas y las castas
literarias. Sus integrantes admiraron la belleza formal, la imagen y el color. Cultivaron
la expresión sencilla y tierna, enfatizando en la vida provinciana.

Abraham Valdelomar
(1888-1919)

Nació en Ica. Pasó su infancia en Pisco. Estudió en Lima (en el colegio


Guadalupe y en la Universidad de San Marcos). Se dedicó al periodismo.
Fundó la revista Colónida en 1916. Murió en Ayacucho.

Obras:

➢ Cuentos: «El Caballero Carmelo», «El vuelo de los cóndores», «Los


ojos de Judas», etc.

➢ Poesía: «Tristitia», «El hermano ausente en la cena de Pascua», etc.

➢ Novela: La ciudad de los tísicos (1911), La ciudad muerta (1911).

➢ Ensayo: «Psicología del gallinazo», «Belmonte, el trágico».

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 73


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

«Tristitia»

Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,


se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.
Dábame el mar la nota de su melancolía;
el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre, una dulce alegría,
y la muerte del sol, una vaga tristeza.
En la mañana azul, al despertar, sentía
el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado, del mar,
y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;
mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar.

«El Caballero Carmelo»


Argumento: se inicia cuando Roberto, el hermano mayor, retorna al hogar en Pisco, luego
de muchos años, y obsequia al padre un joven gallo de pelea: el Caballero Carmelo. En el
relato, se evoca con nostalgia escenas familiares y se describe el pueblo de San Andrés,
aledaño a Pisco. Una tarde el padre trae una noticia: ha aceptado una apuesta para el 28 de
julio, Día de la Patria que se celebra en San Andrés con pelea de gallos. El Carmelo debe
demostrar y confirmar su bien ganada fama de gallo de pelea. El Ajiseco, el gallo rival, es
más fuerte y joven. La contienda es descrita como una batalla muy dura. El Carmelo logra
salir victorioso al matar al Ajiseco, pero sus heridas son profundas. Es trasladado
desfalleciente a Pisco y, luego de dos días, muere.

Tema central: la historia y la hazaña del Caballero Carmelo

Otros temas: La vida aldeana


El hogar
El heroísmo
La muerte

Comentarios:

El relato es contado desde la perspectiva de un niño (narrador de la historia). El Caballero


Carmelo es un símbolo de la edad de oro infantil del narrador. En este relato, Valdelomar
conjuga múltiples estrategias discursivas como la memoria, la narración, la argumentación y
la descripción. La figura y hazaña del gallo logran una hermosa imagen plástica, gracias al
empleo de un lenguaje refinado. El sentido trágico del texto se evidencia en la relación entre
el triste destino del gallo Carmelo y su familiaridad con la vida cotidiana del narrador.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 74


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

«El Caballero Carmelo»


(fragmentos)

Esbelto, magro, musculoso y austero, su afilada cabeza roja era la de un hidalgo altivo,
caballeroso, justiciero y prudente. Agallas bermejas, delgada cresta de encendido color, ojos
vivos y redondos, mirada fiera y perdonadora, acerado pico agudo. La cola hacía un arco de
plumas tornasoles, su cuerpo de color carmelo avanzaba en el pecho audaz y duro. Las
piernas fuertes, que estacas musulmanas y agudas defendían, cubiertas de escamas
parecían las de un armado caballero medieval.
[…]
Un hilo de sangre corría por la pierna del Carmelo. Estaba herido, mas parecía no darse
cuenta de su dolor. Cruzáronse nuevas apuestas en favor del Ajiseco y las gentes felicitaban
ya al poseedor del menguado. En un nuevo encuentro, el Carmelo cantó, acordándose de
sus tiempos y acometió con tal furia que desbarató al otro de un solo impulso. Levantose
éste y la lucha fue cruel e indecisa. Por fin, una herida grave hizo caer al Carmelo, jadeante...
─ ¡Bravo! ¡Bravo el Ajiseco! ─gritaron sus partidarios, creyendo ganada la prueba.
Pero el juez, atento a todos los detalles de la lucha y con acuerdo de cánones dijo:
─ ¡Todavía no ha enterrado el pico, señores!
En efecto, incorporose el Carmelo. Su enemigo, como para humillarlo, se acercó a él, sin
hacerle daño. Nació entonces, en medio del dolor de la caída, todo el coraje de los gallos de
Caucato. Incorporado el Carmelo, como un soldado herido, acometió de frente y definitivo
sobre su rival, con una estocada que lo dejó muerto en el sitio. Fue entonces cuando el
Carmelo que se desangraba, se dejó caer, después que el Ajiseco había enterrado el pico.

EJERCICIOS DE CLASE

1. El contexto en el que se desarrolló el realismo peruano motivó que el propósito


_________ sea una de sus características más resaltantes. La profunda crisis que
atravesaba el país favoreció que en las obras literarias se proponga __________ para
superar las dificultades del momento.

A) reivindicador – un interés por lo exótico


B) moral – el predominio de lo intimista
C) idealizador – una mayor objetividad
D) social – una renovación del país
E) pasadista – el nacionalismo agresivo

2. Respecto a la verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre el argumento de Aves


sin nido, novela de Clorinda Matto de Turner, marque la opción que contiene la
secuencia correcta.

I. Fernando y Lucía Marín, notables de Kíllac, protegen a la familia Yupanqui.


II. Juan Yupanqui y su esposa padecen los abusos del cura y el gobernador.
III. Manuel, al llegar al pueblo, se enamora de Margarita, hija de los Marín.
IV. En la parte final de la obra se descubre que Manuel y Lucía son hermanos.

A) FVFF B) FVFV C) VFVV D) VVFV E) FFFV

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 75


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre el


comentario de Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner: «Un mérito de esta novela
es presentar al indígena como un personaje vivo, humillado y en la orfandad; no
obstante, evidencia una perspectiva paternalista debido a que

A) la justicia y la solidaridad es impuesta por el clero y las autoridades».


B) la redención de los indios necesita de la protección de los blancos».
C) el discurso protector y el cambio moral lo imparten los sacerdotes».
D) la denuncia social es liderada por los criollos instruidos del pueblo».
E) hay una visión sesgada de los abusos por parte de los pobladores».

4. La nobleza española dejó su descendencia dejenerada i despilfarradora: el


vencedor de la Independencia legó su prole de militares i oficinistas. A sembrar el
trigo i estraer el metal, la juventud de la jeneración pasada prefirió atrofiar el cerebro
en las cuadras de los cuarteles i apergaminar la piel en las oficinas del Estado. Los
hombres aptos para las rudas labores del campo i de la mina, buscaron el manjar
caído del festín de los gobiernos, ejercieron una insaciable succión en los jugos del
erario nacional i sobrepusieron el caudillo que daba el pan i los honores a la patria
que exijía el oro i los sacrificios.

A partir del fragmento citado del «Discurso en el Politeama», de Manuel González


Prada, es correcto aseverar que el autor critica

A) la marginación que padece la población indígena por parte de los criollos.


B) el afán de poder de las élites urbanas durante el proceso emancipador.
C) la herencia hispana que contribuyó a la ineficacia de la burocracia estatal.
D) la desidia y la corrupción de los integrantes de la emergente nación peruana.
E) el proceder improductivo de los sectores indígenas y de caudillos criollos.

5. Marque la opción que completa correctamente el siguiente enunciado sobre el


posmodernismo peruano: «Esta corriente se desarrolló a inicios del siglo XX en un
contexto marcado por __________. En tal sentido, los escritores posmodernistas
buscaron __________».

A) el agotamiento de los modelos literarios – un lenguaje exótico e intimista


B) la decadencia del artista moderno – la consolidación del simbolismo
C) el declive y desgaste del modernismo – una nueva expresión artística
D) la preponderancia del vanguardismo – la experimentación en la lírica
E) la crisis del neorromanticismo – resaltar la temática social de las obras

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 76


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

6. Plomizo, carminado
y con la barba verde,
el ritmo pierde
el dios cansado.
Y va con tristes ojos,
por los desiertos rojos,
de los beduinos
y peregrinos.
Sigue por las obscuras
y ciegas capitales
de negros males
y desventuras.

De acuerdo con los versos citados del poema «El dios cansado», incluido en La canción
de las figuras, de José María Eguren, ¿qué características de su poesía se pueden
inferir?

I. Predominio de la sugerencia vinculada a lo histórico


II. Preferencia por el abundante cromatismo en las imágenes
III. Plantea una visión simbolista por el empleo de arcaísmos
IV. Resalta la musicalidad asociada al ritmo de las palabras

A) II, III y IV B) I y II C) II y IV D) I, II y III E) I y IV

7. En los siguientes versos del poema «El hermano ausente en la cena de Pascua», de
Abraham Valdelomar, ¿qué características de su obra podemos identificar?
La misma criada pone, sin dejarse sentir,
la suculenta vianda y el plácido manjar;
pero hoy no hay alegría ni el afán de reír
que animaran antaño la cena familiar;
y mi madre que acaso algo quiere decir,
ve el lugar del ausente y se pone a llorar…

A) La referencia a la infancia rural y el recuerdo del hogar


B) El tono nostálgico y la evocación de una escena familiar
C) La alusión al paisaje marino y el elogio de lo provinciano
D) La descripción de la vida urbana y el tono autobiográfico
E) La añoranza tierna e íntima y la preferencia por lo exótico

8. Respecto a la verdad (V o F) de los siguientes enunciados sobre el argumento del


cuento «El Caballero Carmelo», de Abraham Valdelomar, marque la opción que
contiene la secuencia correcta.
I. La obra inicia cuando el hermano mayor retorna de un viaje al hogar.
II. La pelea de gallos se produce en San Andrés durante Semana Santa.
III. El Ajiseco, gallo petulante, es comparado con un caballero medieval.
IV. El protagonista muere dos días después de producida la contienda.
A) VVVF B) VVFF C) FVVV D) VFVV E) VFFV

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 77


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Psicología
AFECTIVIDAD Y EMOCIONES
MOTIVACIÓN

Temario:

4. Neurobiología de las emociones


AFECTIVIDAD Y EMOCIONES
5. Cognición y emoción.
1. Definición de afectividad, 6. Expresión de las emociones
emoción y sentimiento 7. Clases de emociones
2. Función de las emociones 8. Afectividad y bienestar personal. Manejo de
3. Componentes de las emociones emociones

3. Clases de necesidades
MOTIVACIÓN
3.1. Necesidades Fisiológicas
3.2. Necesidades Psicológicas
1. Definición
4. Jerarquía de necesidades de Maslow
2. El proceso motivacional
5. Motivaciones extrínsecas e intrínsecas

«Las emociones cambian la forma en que vemos el mundo y cómo interpretamos las acciones de los demás»
Paul Ekman

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 78


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

1. Definición de afectividad, emoción y sentimiento

El término afecto proviene del latín affectus, que significa la ‘inclinación hacia alguien o
algo’. La afectividad es un conjunto de reacciones que según Palmero y otros (2011) tienen
valencia, es decir puede ser calificada como agradable o desagradable, e intensidad, que
puede ser baja o alta.

La afectividad comprende procesos como las emociones, los sentimientos, los estados
de ánimo y las pasiones; entre ellas existen diferencias de intensidad (emociones y
pasiones), temporalidad (emociones y sentimientos), origen (emoción-estado de ánimo).

Estados Afectivos

Etimológicamente, el término emoción tiene su origen en el latín movere (que significa


‘movimiento’) y en el prefijo e- (significa ‘fuera’, ‘hacia’); por tanto, emoción sugiere ‘acción,
movilización hacia fuera’. Las emociones son un conjunto de respuestas químicas y
neuronales que nos predisponen a reaccionar de cierta manera ante un estímulo. Las
emociones expresan un estado de excitación y activación psicofisiológica, acompañadas de
respuestas subjetivas y conductuales que impulsan al individuo a la acción, para cumplir una
finalidad adaptativa. La emoción es repentina, de corta duración, intensa e influenciada por
la experiencia.

El sentimiento (del latín sentire que significa ‘pensar, opinar, darse cuenta de’)
involucra a la conciencia (memoria de trabajo) y a la memoria a largo plazo. Es una
disposición afectiva de evaluación cognitiva hacia personas, objetos y sucesos, por tanto, es
más lento en su desencadenamiento; puede aparecer a partir de una emoción, aunque
también puede surgir independientemente de las emociones. Los sentimientos; se
caracterizan por ser estables, de escasa manifestación corporal, menos intensos y más
duraderos que la emoción.

El estado de ánimo es otra manifestación de la afectividad, que se caracteriza por


presentar una menor intensidad que la emoción, es duradera (horas, días) e independiente
de factores externos (se origina en las sensaciones internas de bienestar-malestar de la
persona).

Las pasiones, comparten la intensidad de la emoción y poseen una mayor


temporalidad, incluso pueden durar más que los sentimientos.

Si bien algunos procesos afectivos nos activan disposiciones psicofisiológicas, de


agrado-desagrado, la vida afectiva no está aislada del campo cognitivo. Implica la vinculación
de procesos cognitivos con estados afectivos que se experimentan a la par, afectándose
mutuamente o con el predominio de alguno. Por ejemplo, cuando estudiamos un tema
académico nuestro nivel de comprensión activa nuestra afectividad, indicándonos el agrado
o desagrado que nos produce el tema.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 79


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Emociones Sentimientos

• Son básicas y surgen ante una situación • Son complejos y resultan de la


que aparece súbitamente, produciendo evaluación consciente que hacemos de
reacciones fisiológicas involuntarias. la experiencia emocional.

• Son perceptibles, ya que se exteriorizan • Son imperceptibles, pues prima el


mediante expresiones corporales. componente cognitivo-subjetivo, se
nutren de ideas y pensamientos.

• Son estados afectivos intensos y de corta • Son estados afectivos más estables,
duración (segundos, minutos). más duraderos y menos intensos que
las emociones.

• Constituyen un proceso individual. • Es un proceso interactivo que involucra


a dos o más personas.
Tabla 6-1 Diferencias entre emociones y sentimientos

2. Función de las emociones.

Según Feldman (2005), existen diversas funciones de las emociones, entre las que
destacan:

a. Preparar para la acción. Las emociones actúan como nexo entre los sucesos
del ambiente externo y las respuestas que realiza un individuo. Por ejemplo, si
vemos a un tigre que viene hacia nosotros, nuestra reacción emocional (miedo)
estaría asociada con una excitación fisiológica del sistema simpático que nos
hace huir.

b. Dar forma a nuestro comportamiento futuro. Las emociones sirven para


promover el aprendizaje de información que nos ayudará a elaborar respuestas
adecuadas en el futuro. Por ejemplo, la respuesta emocional que se produce
cuando experimentamos algo desagradable nos enseña a evitar circunstancias
similares en el futuro.

c. Ayudar para regular la interacción social. Las emociones que experimentamos


son evidentes para los observadores, y permiten comprender lo que estamos
pasando y predecir así nuestro comportamiento futuro. Esto a su vez, favorece
que la interacción social sea más eficaz, ya que cuando nos damos cuenta de la
emoción del otro ajustamos nuestra conducta para relacionarnos mejor.

3. Componentes de las Emociones

La emoción como proceso está constituida por tres componentes: subjetivos,


conductuales y fisiológicos, aunque no existe acuerdo sobre cómo se organizan estos
componentes (Scherer, 1996). Así tenemos:

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 80


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

A) Componentes subjetivos: referidos a la valoración o interpretación de la situación,


a lo que el sujeto experimenta o siente cuando atraviesa un estado emocional. Constituye la
experiencia interna de agrado, desagrado, molestia, felicidad, melancolía, etc.

B) Componentes conductuales: incluye las expresiones faciales, gestos, tono de voz,


volumen, ritmo, movimientos corporales y acciones dirigidas a una meta (motivación). Se
experimentan durante la experiencia emocional o ante su recuerdo. (Ver Fig. 7.1).

Alegría
Tristeza Miedo

Ira Asco Sorpresa


Figura 6-1 Gestos: componentes conductuales de las emociones

C) Componentes fisiológicos: Las emociones van siempre acompañadas de


reacciones fisiológicas, involuntarias, como alteraciones en la circulación, cambios
respiratorios, secreciones hormonales, presión sanguínea, etc. causados por la acción de
secreciones glandulares y de los neurotransmisores. Algunos de los cambios somáticos en
las emociones básicas son los siguientes:

Emoción Cambios biofísicos

Enojo Incremento del flujo sanguíneo, del ritmo cardiaco, de niveles


noradrenérgicos, etc.

Miedo Palidez por redirección de la sangre del rostro hacia los músculos de las
piernas, piloerección, distención vesical, incremento de niveles adrenérgicos,
etc.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 81


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Asco Elevación de la frecuencia respiratoria, aumento de la reactivación


gastrointestinal (produce náuseas que pueden llevar al vómito).

Tristeza Disminución de energía para el trabajo y la relación social

Alegría Aumento de energía

Tabla 6-2 Cambios somáticos producidos por las emociones básicas.

Si las reacciones fisiológicas se prolongan demasiado tiempo o son desproporcionadas,


aumentan los niveles de toxicidad celular pudiendo desencadenarse enfermedades
orgánicas denominadas enfermedades psicosomáticas. Según Tordjman (2009) existe
una interacción entre los estados emocionales y algunas enfermedades orgánicas.

Actualmente la psico-neuro-inmuno-endocrinología está investigando las relaciones


entre los estados emocionales (psicológicos), el funcionamiento del sistema nervioso, la
actividad inmunológica del organismo y el funcionamiento del sistema endocrino.

4. Neurobiología de las emociones.

Los mecanismos neurobiológicos involucrados en la experiencia emocional son


dirigidos principalmente por el sistema límbico. El sistema límbico es una red neural decisiva
en el proceso de la experiencia emocional. Está compuesto por el área septal, amígdala,
corteza del cíngulo e hipocampo. Mientras el hipocampo participa en la formación de la
memoria de corto plazo, de largo plazo y espacial. La amígdala es responsable de la vivencia
emocional, ayudando a formar el recuerdo emocional.

El Sistema límbico tiene conexiones con diversas estructuras del encéfalo y con el
núcleo anterior del tálamo. Estas conexiones explican la participación del sistema nervioso
autónomo vegetativo (SNAV) en las reacciones emocionales, ya que el hipotálamo controla
la actividad del sistema nervioso autónomo y del sistema endocrino. El SNA regula la
actividad cardiaca, respiratoria, circulación de la sangre, la constricción y dilatación de vasos
sanguíneos, digestión, salivación y sudor; en general, activa la contracción y relajación de la
musculatura lisa de los órganos internos (vísceras). El SNA se divide en dos ramas: simpática
y parasimpática que son antagónicas y sirven para preparar al organismo en sus respuestas
de ataque o huida ante una situación de emergencia, así como para recuperar la energía y
elementos metabolizados por el organismo. El SNA puede llegar a ser controlado por
condicionamiento clásico.

Algunos neurotransmisores que juegan un papel importante en la vida emocional son:


la norepinefrina y la serotonina que facilitan la comunicación entre las distintas áreas del
cerebro que intervienen en el proceso emocional.

Asimismo, el sistema límbico mantiene comunicación con el córtex prefrontal, que es el


centro de la evaluación cognitiva, permitiendo así la posibilidad de mantener el control
emocional.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 82


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. Cognición y Emoción.

Los teóricos cognitivistas enfatizan la influencia fundamental que tiene la cognición


sobre las emociones, poniendo énfasis en la percepción entendida como evaluación, como
asignación de valores o estimación de lo que la situación representa para las personas. Se
postula entonces que las reacciones emocionales dependerían de manera significativa de la
evaluación que el individuo realice acerca de la situación que experimenta en un determinado
momento.

VALORACIÓN
ESTÍMULO COGNITIVA EMOCIÓN

El neuropsicólogo Stanley Schachter (1922-1997), señala que las emociones son producto
de una doble evaluación: una de la situación y la otra de lo que está aconteciendo en el
organismo (activación fisiológica).

La teoría de Schachter sugiere la existencia de una secuencia de acontecimientos en


la experiencia emocional:

1° Activación fisiológica ante un estímulo


2° La persona percibe esta activación
3° La persona busca la forma de explicar dicha activación
4° Identifica la causa en el ambiente
5° Le pone nombre a la emoción

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 83


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Mientras que Richard Lazarus (1922-2002) afirma que las emociones son el resultado de
las siguientes evaluaciones:

a) Evaluación primaria, referida al nivel de amenaza de la situación, el grado en que


pueden afectar nuestro bienestar.

b) Evaluación secundaria, que es la estimación de nuestra capacidad de afronte, de los


recursos que contamos para enfrentar lo sucedido (autoeficacia).

ESTÍMULO

EVALUACION PRIMARIA
¿Esta situación me beneficia o me
perjudica?

EVALUACION SECUNDARIA
¿Qué puedo hacer para
AFRONTARLA?

EMOCIÓN

6. Expresión de las emociones


Uno de los primeros teóricos que describió la expresión de las emociones fue Charles
Darwin (1872), para quien el significado biológico de las emociones consiste en lograr la
supervivencia del individuo y la preservación de la especie; es decir, las emociones tendrían
principalmente una función adaptativa. Afirmó también que las emociones constituirían
fenómenos universales, sustentándose entre otros aspectos en la universalidad del lenguaje
facial y corporal en la expresión emocional.
Las investigaciones transculturales de Paul Ekman (1982) confirman la existencia de
similitud en el lenguaje facial y corporal de diferentes culturas al expresar las emociones
básicas. Por ejemplo, en todos los seres humanos la expresión de la tristeza incluye
inclinación descendente de las comisuras de la boca y mirada baja.

7. Clases de emociones.

Clasificar las emociones es una tarea compleja por la naturaleza de cada una de ellas
y los diferentes criterios que priorizan los autores. Por ello, Goleman (2001) señalaba que
sobre este aspecto no hay aún respuestas claras en el debate científico.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 84


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Sin embargo, considerando la perspectiva de Fernández-Abascal, Martín y Domínguez


(2001), podemos clasificar las emociones en primarias y secundarias.

A. Emociones primarias: parecen poseer una alta carga genética, en el sentido que
presentan respuestas emocionales preorganizadas que, aunque son modeladas por
el aprendizaje y la experiencia, están presentes en todas las personas y culturas.
B. Emociones secundarias: emanan de las primarias, se deben en gran grado al
desarrollo individual y sus respuestas difieren ampliamente de unas personas a
otras. Además, cabe señalar que son resultado de la socialización y del desarrollo
de capacidades cognitivas.
A su vez Evans (2002) considera que las secundarias están influenciadas por la cultura por
lo que pueden diferir de un lugar a otro.

CLASIFICACIÓN EMOCIONES
Emociones primarias Miedo, alegría, tristeza, enojo o ira, sorpresa y asco
Vergüenza, culpa, orgullo, amor, celos, envidia,
Emociones secundarias
empatía, entre otros
Tabla 6-3. Clases de emociones

EMOCIONES DESCRIPCIÓN

Se activa por la percepción de un peligro presente e inminente, es una señal de


Miedo advertencia de daño físico o psicológico. Implica inseguridad de la propia
capacidad para manejar una situación de amenaza.

Se desencadena ante situaciones que son valoradas como injustas o que atentan
Enojo
contra los valores morales y la libertad personal

Es una forma de displacer que se produce por la frustración de un deseo


Tristeza apremiante. Sus desencadenantes son la separación física o psicológica, la
pérdida o el fracaso; la decepción.

Es la respuesta emocional causada por la repugnancia que se tiene a alguna cosa.


Asco Implica una respuesta de rechazo a un objeto deteriorado, a un acontecimiento
psicológico o a valores morales repugnantes.

Suele desencadenarse por los logros u objetivos alcanzados, por la congruencia


Alegría entre lo que se desea y lo que se posee, entre las expectativas y las condiciones
actuales.

Se da cuando se producen consecuencias o resultados inesperados o


Sorpresa interrupciones de la actividad en curso. Prepara al individuo para afrontar de forma
eficaz los acontecimientos repentinos e inesperados y sus consecuencias.
Tabla 6-4. Descripción de emociones basado en Marina y López (1996) Fernández Abascal y
Domínguez (2001)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 85


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Asimismo, Marina y López, Fernández Abascal y Domínguez, señalan que el amor es el


afecto que sentimos por otra persona, animal, cosa o idea. Puede implicar dos tipos de
reacción: el amor apasionado (intenso anhelo por la unión con el otro) y el de compañero.
(emoción menos intensa, que combina sentimientos de profundo cariño, compromiso e
intimidad).

Por otro lado, podemos afirmar que la envidia resulta de la comparación negativa de la
propia situación con la de otra persona que percibimos en mejores condiciones. La culpa se
experimenta cuando un acto cometido es percibido como la trasgresión de un imperativo
moral y se caracteriza por una marcada tendencia al autocastigo en aquél que la
experimenta. La vergüenza es una incomodidad sentida por no haber actuado de acuerdo
con las expectativas que se tenía de uno.

8. Afectividad y bienestar personal. Manejo de emociones

El concepto de bienestar personal y salud mental están íntimamente relacionados, éste


se define como el estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias
capacidades, puede afrontar las tensiones propias de la vida, puede trabajar de forma
productiva y fructífera siendo capaz de hacer una contribución a su comunidad.

El bienestar corresponde al esfuerzo constante y deliberado por mantener la salud y


lograr alcanzar el nivel más elevado del potencial físico, intelectual, emocional, social y
espiritual del ser humano.

Según el Dr. Rafael Bisquerra, director del Postgrado en Educación Emocional y


Bienestar (PEEB), en la Universidad de Barcelona, es necesaria una educación emocional
refiriéndose a ella como el proceso educativo que tiene el propósito de desarrollar
competencias emocionales. Comienza desde la primera infancia y está presente a lo largo
de toda la vida. El objetivo de la educación emocional es el desarrollo de competencias
emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia
interpersonal, habilidades de vida y, por ende, bienestar.
Algunas dolencias físicas solo son el resultado de no lograr controlar ciertas
emociones. Desarrollar la capacidad para controlar el estrés, la ansiedad y los estados
depresivos, tomar conciencia de los factores que inducen al bienestar subjetivo, potenciar la
capacidad para ser feliz y utilizar el sentido del humor resulta fundamental para evitar que
las tensiones de la vida nos produzcan enfermedades. Por ello, es clave obtener un mejor
conocimiento de las propias emociones para poder desarrollar la destreza de controlarlas,
identificar las emociones de las personas que nos rodean y prevenir los efectos perjudiciales
de las emociones negativas. Además, desplegar habilidades para generar emociones
positivas y para automotivarse.

Manejo de emociones

En ocasiones nuestras emociones al no ser reguladas pueden resultar perjudiciales para


nuestra salud. Es por ello importante aprender a identificar y controlar una emoción
perturbadora, tomando conciencia de cómo se experimenta una emoción de forma natural y
cuándo se vuelve desfavorable y afecta la calidad de nuestro desempeño personal y nuestras
interacciones.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 86


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Al manejo de las emociones, se denomina autorregulación emocional, ésta se refiere a la


capacidad para controlar adecuadamente las emociones y los impulsos conflictivos, lo cual
no implica reprimir sentimientos ni espontaneidad emocional, sino el poder para elegir la
forma de expresar nuestros sentimientos, aprender a ser responsables de nuestros actos y
saber demorar la gratificación en pos de los objetivos propuestos. A continuación, algunas
aptitudes asociadas a la capacidad de manejo de las emociones.

APTITUD
CARACTERÍSTICAS
EMOCIONAL
Adaptabilidad Flexibilidad para manejar cambios y desafíos
Manejar efectivamente los estados de ánimo y los impulsos
Autodominio
perjudiciales. Evaluar las consecuencias de nuestra reacción
Exhibir honradez e integridad, ser congruentes entre el pensar y el
Confiabilidad
hablar y actuar por el otro. Actuar éticamente
Innovación Estar abierto a ideas y enfoques novedosos y a nueva información
Responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones, no permitirse
Escrupulosidad
excusas
Tabla 6-5. Características de la autorregulación emocional

El secreto de la existencia humana no sólo está en vivir, sino también en saber


para qué se vive (Dostoyevski)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 87


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

1. Definición

Etimológicamente el término motivación proviene del latín motus, que se relaciona con
‘aquello que moviliza a la persona para ejecutar una actividad’. Se puede definir a la
motivación entonces, como el proceso por el cual el sujeto se plantea un objetivo, utiliza los
recursos adecuados y mantiene una determinada conducta, con el propósito de lograr una
meta. En la motivación intervienen múltiples variables biológicas y psicosociales que influyen
en la activación, direccionalidad, intensidad y coordinación del comportamiento motivado,
encaminado a lograr determinadas metas.

Entender la motivación humana implica el estudio y análisis de una multiplicidad de


factores que la dinamizan, entre ellos, el concepto de necesidad, considerado el factor
motivacional fundamental. Otras variables motivacionales se ubican en los factores
siguientes:

a) Biológico: activación, homeostasis, pulsión


b) Conductual: incentivos, reforzadores, hábitos, condicionamientos
c) Cognitivo: objetivos, expectativas, metas, propósitos, retos
d) Afectivo: deseo, hedonismo, pasiones, ilusiones, emociones, sentimientos
e) Ético: valores, deber, compromiso

Estos factores motivacionales para que se constituyan como tales deben activar, mantener
y dirigir la conducta hacia una meta.

Figura 6-3

Los indicadores conductuales que permiten reconocer que un comportamiento se encuentra


motivado son:

Indicadores Características
La ejecución de la conducta se inicia en la selección, aproximación o
Elección
alejamiento / evasión de un objetivo que se convierte en meta.
Persistencia La conducta tiene constancia en su ejecución.
La realización de la conducta es inmediata a la aparición de la situación -
Inmediatez
estímulo.
Esfuerzo La realización de la conducta requiere ímpetu.
Tabla 6-6 Indicadores conductuales de la motivación

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 88


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2. El proceso motivacional

Recordemos que un proceso hace referencia a una serie, secuencia o sucesión de


etapas, tales que la primera de ellas conduce a una segunda, ésta a una tercera y así
sucesivamente. En el caso del proceso motivacional, la secuencia sería como la que se
presenta en el siguiente Tabla (14-2).

(1°) Estado motivacional (2°) Conducta motivada (3°) Estado de satisfacción

Desequilibrio energético Proveerse el recurso


Restauración del equilibrio.
(necesidades fisiológicas) biológico
Meta propuesta
Conducta dirigida a la meta. Logro.
(necesidades psicológicas)
Tabla 6-7 Secuencia del proceso motivacional

3. Clases de necesidades

Necesidades Subdivisiones
A) Reguladoras: son las necesidades vitales, si no son
satisfechas el individuo muere. Son resultado de estados de
desequilibrio o desregulación, por tanto, cumplen una función
3.1. Fisiológicas: homeostática: mantienen un estado interno equilibrado o
son innatas, constante.
responden a El hambre, la sed, el sueño (necesidad de dormir) son
una ejemplos de necesidades fisiológicas reguladoras.
programación B) No reguladoras: ayudan a la preservación de la especie y a
biológica. mantenerla fuera de riesgo. No cumplen función homeostática,
dependen más de la estimulación externa. Algunas de ellas
son: la motivación sexual, la conducta materna de protección,
el contacto físico y el apego.
A) Personales: determinadas por rasgos de personalidad. Son la
necesidad de:
3.2. Psicológicas:
a. Competencia o autoeficacia (White, 1959)
su origen es
b. Determinación o causación personal (De Charms, 1968)
psicosocial y
c. Afinidad, relación o sociabilidad (Reeve, 1996)
cultural; su
satisfacción
B) Sociales (Mc Clelland, 1987): determinadas por la educación y
preserva la
cultura. Son la necesidad de:
salud mental
a. Poder (dominio)
del individuo.
b. Logro (rendimiento con eficiencia)
c. Afiliación (intimidad)
Tabla 6-8 Clases de necesidades

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 89


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3.2. Necesidades Psicológicas

A) Personales: Surgen en el sujeto cuando, este, es considerado individualmente.


Distinguimos necesidades de:

Es la necesidad de sentirse capaz, apto para fijarse metas y


a) Competencia cumplirlas. Es una aspiración a ser competente, en el sentido de
autoeficacia.
Necesidad de causación personal, de sentirse uno mismo actor o
b) Determinación agente de su conducta, capaz de decidir por sí mismo. Se evidencia
en personas que aspiran a ser autónomas.
Necesidad de pertenencia a grupos, es tendencia al trato y relación
c) Sociabilidad con personas. Las personas introvertidas experimentan menos
necesidad de relacionarse con los demás.
Tabla 6-9 Necesidades personales

B) Sociales: surgen cuando el individuo se relaciona con otros, durante la


interacción social, son propias del grupo humano en el cual se desenvuelve. Son
necesidades sociales:

• Necesidad de controlar personas, de llevarlas a actuar y conducirse


de una forma que se adecúe con los fines e intereses de uno mismo.
• Tendencia a imponer los objetivos propios.
a) Poder
• Esta necesidad moviliza liderazgo y agresividad.
• Las personas con alta necesidad de poder buscan estatus, autoridad
y reconocimiento social.
• Necesidad de alcanzar objetivos o metas trazadas con criterio de
excelencia. Deseo de destacar y superar obstáculos. En sociedades
occidentales meritocráticas se exalta la necesidad de logro.
• Está formada por un conjunto de pensamientos y afectos relacionados
con el desarrollo personal.
• Se cristaliza en el trabajo, energiza a la persona y la dirige hacia metas
b) Logro elevadas.
• La conducta motivada por la necesidad de logro se caracteriza por:
- Actuación orientada a la excelencia.
- Aceptación de responsabilidad personal.
- Relaciones sociales con personas expertas.
- Necesidad de permanente retroalimentación o feedback.
- Realismo en la fijación de objetivos.
• Necesidad de establecer relaciones interpersonales estables y
agradables, necesidad de amar y ser amado, de dar afecto y de
recibirlo. Se expresa como un interés por la calidad de la relación con
c) Afiliación
las personas con las cuales se vive, se estudia o se trabaja.
• Busca sentirse bien sin herir a nadie.
• Teme la desaprobación ajena y evita activamente el conflicto.
Tabla 6-10 Necesidades sociales

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 90


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4. Jerarquía de necesidades

El psicólogo Abraham Maslow (1908-1970), propuso que las necesidades humanas se


organizan en una jerarquía piramidal en cuya base se encuentran las necesidades
básicas o fisiológicas que deben satisfacerse primero para lograr la homeostasis. Sólo
si estas necesidades están satisfechas, la persona se ve movida a satisfacer el
siguiente nivel de necesidad. En la cima de la jerarquía se ubica la necesidad de
autorrealización. Esta se satisface cuando el individuo desarrolla todo su potencial; no
se accede a ese nivel por carencias, sino por la necesidad de ser pleno en el
crecimiento personal y colectivo Según Maslow, los primeros cuatro niveles de la
jerarquía son necesidades de déficit o carencia. En cambio, el quinto nivel de
necesidades es de trascendencia.

Pese a la importancia de la teoría de Maslow, la crítica a la misma señala que, no


necesariamente en el hombre deben estar satisfechas las necesidades básicas para
que pueda acceder a las necesidades superiores, pues existen personas que priorizan
la satisfacción de las necesidades de niveles superiores en desmedro incluso de las
necesidades básicas. Ejemplo: Las personas que voluntariamente deciden participar
en una huelga de hambre por defender sus derechos. Actualmente, el porcentaje de
personas que satisfacen la necesidad de autorrealización es mayor al 2 % planteado
por Maslow.

NECESIDADES CARACTERÍSTICAS
Alcanzar al

Autorrealización o máximo posible


autoactualización nuestro potencial. Ser
íntegro y único.
Plenitud intelectual y /o

estética.
Obtención de logros, competencia y
Estima reconocimiento. Confianza y respeto por
parte de los demás.
Necesidad de amar y ser amado; afiliación y
Pertenencia membresía a grupos. Ser aceptado; evitar la
soledad y la alienación.

Seguridad Sentir que el mundo está organizado y es predecible.

Sentirse protegido contra la incertidumbre, a salvo.


Fisiológicas o
Hambre, sed, sexo, descanso, homeostasis
básicas

Figura 6-4 Pirámide de las necesidades humanas de A. Maslow

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 91


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. Motivaciones extrínsecas e intrínsecas

Este enfoque de la motivación está basado en la teoría de la autodeterminación de la


personalidad (humanista). Sostiene que es una necesidad inherente del ser humano
experimentar autonomía (elección) y competencia (control). Se plantea que son
nuestros deseos y no las recompensas o presiones externas, las que determinan
nuestros actos (Deci y Ryan, 1985). En esta perspectiva, la motivación se clasifica en:

Motivación Características
Cuando se realiza una actividad como un medio para lograr premios y/o
evitar castigos. El objetivo anhelado es ajeno o externo al
comportamiento.
Indicadores de motivación extrínseca:
Extrínseca ● El comportamiento está orientado a la obtención de un beneficio
fuera de la actividad misma.
● La conducta es un medio para obtener satisfacción y no un fin. Ejemplo:
Estudiar para obtener una propina.

Cuando se realiza una actividad con el solo propósito de sentirse bien y


eficaz realizándola. Mayormente las dificultades u obstáculos se
convierten en estímulos a superar, en retos y generan satisfacción cuando
son superados.
Intrínseca Indicadores de motivación intrínseca:
● Se encuentra guiada por valores
● Se orienta a la autosuperación y al desarrollo de aptitudes.
● Experimenta placer por el reto y el desafío.
● Se orienta al dominio de la tarea.
Ejemplo: Estudiar para saber más.
Tabla 6-11 Diferencias entre motivación extrínseca e intrínseca

INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA EL ALUMNO

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 92


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS DE CLASE
Lea atentamente el enunciado de cada pregunta y señale la respuesta correcta.

1. Estando en clases presenciales en el piso más alto de la universidad, se produjo un


fuerte movimiento telúrico. Laura salió corriendo desesperada gritando: ¡temblor! En
cambio, Cristina, se quedó petrificada, casi no podía respirar y sentía cómo su corazón
latía rápidamente. En el primer caso, se describe el componente ________ de la
emoción de miedo. En tanto que, en el segundo caso se describe el componente
__________ del miedo.
A) subjetivo – conductual B) fisiológico – conductual
C) conductual – fisiológico D) conductual – afectivo
E) afectivo – fisiológico

2. Cada vez que Lucrecia veía a Rodrigo volver de un largo viaje, su corazón palpitaba
con velocidad e iba corriendo a abrazarlo. Sin embargo, ahora que lo tiene a su lado, y
al verlo llegar de trabajar, su reacción no es la misma. Ella se caracteriza por ser una
persona alegre, pero últimamente despierta malhumorada. Del presente caso señale lo
correcto respecto a los estados afectivos.
I. La reacción de Lucrecia al ver llegar de viaje a Rodrigo es una emoción.
II. La expresión que ella manifiesta al verlo llegar de trabajar es una pasión.
III. Despertar malhumorada corresponde a un estado de ánimo de Lucrecia.
A) Solo III B) Solo I C) I y II D) I y III E) Solo II

3. En su infancia, durante la lluvia en su natal Yurimaguas, Martín, se llenaba de energía


y reía al correr desnudo. Ahora de adulto, cuando se encuentra con familiares y le
recuerdan este hecho, él se sonroja y cambia de tema. Lo descrito de la infancia de
Martín, se relaciona con una emoción de ________ que es clasificada como ________.
Mientras que, actualmente esos recuerdos le generan una emoción de ________ que
es clasificada como ________.
A) placer – secundaria – molestia – terciaria
B) alegría – primaria – vergüenza – secundaria
C) felicidad – afecto – desdén – sentimiento
D) dicha – afecto – disgusto – estado de ánimo
E) euforia – sentimiento – contrición – afecto

4. En la empresa donde trabaja José, anunciaron un recorte de personal. Al saber esto,


se preocupó mucho porque creyó que iba a ser despedido. Sin embargo, recordó que
tiene un buen curriculum vitae porque ha recibido muchas capacitaciones por parte de
la empresa y tiene acreditaciones gerenciales. Después de reflexionar sobre estos
hechos, José se siente más tranquilo. Considerando la teoría de Lázarus, podríamos
afirmar que
A) la evaluación secundaria de José fue desfavorable y se preocupó bastante.
B) la percepción de una situación amenazante constituye su evaluación secundaria.
C) el tomar en cuenta su buen curriculum vitae es una evaluación secundaria.
D) la evaluación primaria tranquilizó a José porque tomo conciencia del hecho.
E) las capacitaciones y acreditaciones gerenciales, José las recibió de la empresa.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 93


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. En una reunión de gerencia, una secretaria recibe una crítica a su labor en un tono alto,
delante de todos sus compañeros. Ella estuvo en silencio unos minutos y luego estalló
en llanto, por lo que todos dirigieron una mirada crítica al gerente, quien no tuvo más
remedio que bajar el tono de voz y suspender la reunión. Según las aptitudes
emocionales, en la reacción de la secretaria podemos apreciar una falta de __________
y en el gerente, una falta de __________.

A) confiabilidad – autodominio
B) autodominio – autodominio
C) adaptabilidad – escrupulosidad
D) adaptabilidad – autodominio
E) autodominio – escrupulosidad

6. Para Abraham Maslow, el comportamiento motivado está asociado con la satisfacción


de una determinada necesidad, y cada una de estas necesidades forma parte de una
jerarquía. Identifique el valor de verdad (V o F) de las siguientes afirmaciones
relacionadas con la necesidad de autorrealización.

I. Aníbal, conocedor de su talento musical, ha decidido dedicarse a tocar la guitarra


eléctrica.
II. Brenda, está solicitando un aumento salarial a su jefe, pues la inflación le quitó el
poder adquisitivo.
III. Sabina, por requerimiento de su hijo, va a adoptar una nueva mascota.

A) FFV B) VVF C) FVF D) VFF E) VVV

7. El estudio de la motivación implica el estudio de las necesidades que dinamizan la


conducta humana. Considerando los factores motivaciones relacione con los siguientes
casos con su tipo de factor motivacional.

I. Biológico a. Mis padres me inculcaron el principio de cumplir con lo


prometido.
II. Conductual b. Juana se ha propuesto este año ingresar a medicina en la
UNMSM.
III. Cognitivo c. Estuve ejecutando un baile moderno varias horas y necesito
rehidratarme.
IV. Afectivo d. Carlos busca dejar de fumar y se condiciona viendo imágenes
de pulmones dañados por el tabaco.
V. Ético e. En una película romántica se ve la pasión por alcanzar la
perfección y se convierte en obsesión.

A) Ic, IId, IIIb, IVe, Va B) Id, IIb, IIIa, IVe, Vc C) Ia, IIc, IIId, IVb, Ve
D) Ie, IIa, IIIb, IVd, Vc E) Ib, IIe, IIIc, IVa, Vd

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 94


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

8. La conducta motivada se caracteriza por la presencia de una __________ que genera


un estado de desequilibrio y el impulso a reestablecer el equilibrio y dirigir la conducta
hacia una/la _________.

A) autorregulación – exorregulación
B) elección – homeostasis
C) regulación – inmediatez
D) necesidad – meta
E) carencia – conducta

9. Las necesidades psicológicas de tipo social surgen cuando el individuo se relaciona


con otros, es decir en la interacción social. Relacione correctamente el tipo de
necesidad social y los casos presentados a continuación.

I. Afiliación a. El exfutbolista Jefferson Farfán llevará cursos de capacitación


porque desea ser entrenador.
II. Logro b. Desde que Augusto llevó clases de habilidades sociales, es muy
popular en su centro de trabajo.
III. Poder c. Henry mantiene comunicación con sus profesores porque
continúa perfeccionando sus habilidades gerenciales.

A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIa, IIIc C) Ia, IIc, IIIb


D) Ib, IIc, IIIa E) Ic, IIb, IIIa

10. Sofía y Juana son dos estudiantes preuniversitarias que por las tardes se quedan en la
biblioteca para repasar sus clases. Una tarde, mientras conversan, Sofía dice: «Deseo
ya ingresar a la carrera de medicina porque quiero ganar mucho dinero para comprarme
una casa y un auto». En cambio, Juana le responde: «Yo quiero ingresar a medicina
para poder ayudar a la gente que sufre enfermedades». Usando la clasificación más
apropiada a este caso, podemos afirmar que Sofía tiene motivación ___________,
mientras que Juana tiene motivación ________.

A) de logro – de poder
B) intrínseco – extrínseca
C) de logro – afiliación
D) extrínseca – intrínseca
E) de seguridad – de competencia

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 95


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Educación Cívica
PODER EJECUTIVO: ESTRUCTURA, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. PODER
JUDICIAL: ÓRGANOS JURISDICCIONALES

1. EL PODER EJECUTIVO

El Poder Ejecutivo es aquel que ejerce la administración y el manejo de todos los bienes del
Estado a través del gobierno.

De acuerdo a su Ley Orgánica (Ley N° 29158, artículo 2) el Poder Ejecutivo está integrado
por:

PODER EJECUTIVO

Presidencia
Consejo de Presidencia del Entidades del
de la Ministros
Ministros Consejo de Ministros Poder Ejecutivo
República

Dina Boluarte
Presidenta de la República

El régimen político peruano establece que los congresistas


y el presidente de la República se eligen en el mismo tiempo
y por el mismo periodo.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 96


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

El presidente de la República puede disolver el Congreso si este


ha censurado o negado la confianza a dos Consejos de Ministros.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 97


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

LOS VICEPRESIDENTES DE LA REPÚBLICA...


pueden participar en las sesiones y debates del Consejo de Ministros con voz, pero
sin voto. Forman parte del Despacho Presidencial, que es responsable de la
asistencia técnica y administrativa a la Presidencia de la República para el
cumplimiento de sus competencias y funciones.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 98


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Normativas del Poder Ejecutivo

▪ El Decreto de Urgencia es una norma con rango de ley expedida por el Poder Ejecutivo
como medida extraordinaria y válida para regular situaciones de carácter económico-
financiero, cuando así lo requiera el interés nacional.

▪ El Congreso puede delegar en el Poder Ejecutivo la facultad de legislar, mediante


Decretos Legislativos (DL), sobre materia específica y por un plazo establecido por ley.
Los DL están sometidos a las mismas normas que rigen para la ley. No pueden delegarse
las materias relativas a la reforma de la Constitución, aprobación de tratados
internacionales y leyes orgánicas, ni la Ley de Presupuesto, ni de la Cuenta General de
la República.
▪ Los Decretos Supremos son normas de carácter general que reglamentan normas con
rango de ley o regulan la actividad sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel
nacional. Pueden requerir o no el voto aprobatorio del Consejo de ministros, según lo
disponga la ley. Son rubricados por el presidente de la República y refrendados por uno
o más ministros a cuyo ámbito de competencia correspondan.

Los ministerios y las entidades públicas ejercen sus funciones en respuesta a una o varias
áreas programáticas de acción, las cuales son definidas para el cumplimiento de las
funciones primordiales del Estado y para el logro de sus objetivos y metas. Todas las
entidades públicas del Poder Ejecutivo se encuentran adscritas a un Ministerio o a la
Presidencia del Consejo de Ministros, clasificándose en ejecutores y especializados
(técnicos y reguladores).

MINISTERIOS DEL PERÚ


10. Ministerio de Justicia y Derechos
1. Ministerio de Agricultura y Riego
Humanos
11. Ministerio de la Mujer y Poblaciones
2. Ministerio del Ambiente
Vulnerables
3. Ministerio de Comercio Exterior y
12. Ministerio de la Producción
Turismo
4. Ministerio de Cultura 13. Ministerio de Relaciones Exteriores

5. Ministerio de Defensa 14. Ministerio de Salud


15. Ministerio de Trabajo y promoción del
6. Ministerio de Economía y Finanzas
Empleo
16. Ministerio de Transportes y
7. Ministerio de Educación
Comunicaciones
17. Ministerio de Vivienda, Construcción y
8. Ministerio de Energía y Minas
Saneamiento.
9. Ministerio del Interior 18. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 99


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

ALGUNOS ORGANISMOS PÚBLICOS EJECUTORES

1. Biblioteca Nacional del Perú (BNP) 3. Instituto Geofísico del Perú (IGP)

2. Superintendencia Nacional de 4. Agencia de Promoción de la Inversión


Bienes Estatales (SBN) Privada (Proinversión)

ÓRGANOS PÚBLICOS ESPECIALIZADOS


ALGUNOS ORGANISMOS TÉCNICOS
ORGANISMOS REGULADORES
ESPECIALIZADOS
1. Superintendencia Nacional de Aduanas y
1. Organismo Supervisor de la de Administración Tributaria (Sunat)
Inversión en Energía 2. Instituto Nacional de Defensa de la
(Osinergmin) Competencia y de la Protección de la
Propiedad Intelectual (IndecopI)
2. Organismo Supervisor de la 3. Superintendencia Nacional de los
Inversión en Infraestructura de Registros Públicos (Sunarp)
Transporte de Uso Público
(Ositran) 4. Instituto Peruano del Deporte (IPD)

5. Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología


3. Organismo Supervisor de la e Innovación Tecnológica (Concytec)
Inversión Privada en
Telecomunicaciones (Osiptel) 6. Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI)

4. Superintendencia Nacional de 7. Autoridad Nacional del Agua (ANA)


Servicios de Saneamiento
(Sunass) 8. Instituto del Mar del Perú (Imarpe)

2. EL PODER JUDICIAL

El Poder Judicial en su ejercicio funcional es autónomo en lo político, administrativo,


económico, disciplinario e independiente en lo jurisdiccional, con sujeción a la Constitución.

No existe, ni puede instituirse, ninguna jurisdicción que pueda cumplir esta misma tarea, con
excepción de los organismos de justicia militar y arbitral.

El Poder Judicial es, de acuerdo a la Constitución y las leyes, la institución encargada de


administrar justicia a través de sus órganos jerárquicos que son los Juzgados de Paz, los
Juzgados de Paz Letrados, las Cortes Superiores y la Corte Suprema de Justicia de la
República. El funcionamiento del Poder Judicial se rige por la Ley Orgánica del Poder Judicial
que establece su estructura orgánica y precisa sus funciones.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 100


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2.1. Principios y derechos de la función jurisdiccional

Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

▪ La presunción de inocencia es un principio jurídico penal que establece la inocencia de


la persona como regla,
▪ No ser condenado en ausencia,
▪ La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley,
▪ El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley,
▪ El principio de no ser penado sin proceso judicial,
▪ Toda persona será informada inmediatamente y por escrito de la causa o las razones
de su detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un defensor de su
elección y a ser asesorada por este desde que es citada o detenida por cualquier
autoridad,
▪ El principio de la gratuidad de la administración de justicia y de la defensa gratuita para
las personas de escasos recursos,
▪ Facultad del justiciable de usas su propio idioma.
▪ El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las
resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones que la ley señale.

2.2. Los Órganos Jurisdiccionales

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 101


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2.3. Los jueces y su labor jurisdiccional

De acuerdo con la Constitución Política del Perú, el Juez forma parte del Poder Judicial y
ejerce la función jurisdiccional (administrar justicia) la misma que está sujeta a los
siguientes principios:

todos los jueces se rigen por un mismo conjunto de derechos y


Unidad
deberes.
el Poder Judicial es el único órgano capaz de ejercer la función
jurisdiccional, salvo las excepciones: justicia en materia militar; en
Exclusividad materia electoral; y las funciones jurisdiccionales que pueden impartir
las comunidades campesinas y nativas en su ámbito territorial y
dentro de ciertos límites.
Independenci el Juez no debe de recibir ningún tipo de presión interna o externa al
a Judicial momento de ejercer su función.
Imparcialidad el Juez deberá resolver los procesos que tenga a su cargo sin ningún
Judicial tipo de presión o carga subjetiva.

Los jueces en los procesos judiciales cumplen los siguientes roles:

• Que se desarrollen estos con arreglo a la


Constitución y la ley.

• Decidir con base a la Constitución y a la ley, y


otras fuentes del derecho como la jurisprudencia
(sentencias que otros jueces realizaron en el
pasado) sobre disputas legales o la culpabilidad
de una persona en casos penales.

• También pueden decidir la aplicación de


medidas cautelares como por ejemplo un
embargo o una prisión preventiva.

Cuando un juez considera que no puede ser


imparcial en un proceso, este debe inhibirse que es
apartarse voluntariamente del mismo de lo
contrario incurre en falta.

El delito de prevaricato ocurre cuando un juez (o


fiscal) emite una resolución manifiestamente en
contra de lo que dice la ley o cita hechos falsos o
inexistentes o se apoya en leyes supuestas o
denegadas. Este delito puede sancionarse con una
pena de cárcel de tres a cinco años y procede
contra magistrados de carrera.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 102


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2.4. La Justicia de Paz y los jueces de paz

La Justicia de Paz es un órgano


integrante del Poder Judicial cuyos
operadores solucionan conflictos y
controversias preferentemente
mediante la conciliación, y también
a través de decisiones de carácter
jurisdiccional o sentencias,
conforme a los criterios propios de
justicia de la comunidad en el marco
de la Constitución Política del Perú.

Los procedimientos que se tramitan


ante el juez de paz se sustentan en
los principios de oralidad,
concentración, simplicidad,
igualdad, celeridad y gratuidad.

El juez de paz ejerce sus funciones sin pertenecer a la Carrera Judicial, por lo que sus
decisiones se fundamenten a su real saber y entender.

▪ Alimentos y procesos derivados de estos,


▪ Conflictos patrimoniales hasta por un valor de hasta 30 Unidad de
Referencia Procesal (URP),
▪ Faltas excepcionalmente cuando no exista un juez de paz letrado,
Competencias ▪ Violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar cuando
no exista un juez de paz letrado o un juzgado de familia,
▪ Intervenciones sobre niñas, niños y adolescentes que han cometido
un acto antisocial con la finalidad de darles protección,
▪ Algunas funciones notariales.

EJERCICIOS EN CLASE

1. El presidente de la República es el jefe del Estado y personifica a la Nación. Seleccione


la alternativa que no contenga una función del presidente de la República.

A) Cumplir y hacer cumplir la Constitución y los tratados, leyes y demás dispositivos


B) Representar al Estado dentro y fuera de la República
C) Velar por el orden interno y la seguridad exterior
D) Convocar a elecciones para presidente de la República, representantes al Congreso
E) Ante ausencia de notario, administrar justicia en el país en materia Civil

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 103


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2. El Estado se rige según su Constitución Política. Según el artículo 123 de la


Constitución, el presidente del Consejo de Ministros, es después del presidente de la
República, el portavoz autorizado del gobierno. Así, otros funcionarios tienen otras
actividades reguladas según la ley. Con relación a esta y otras características de los
altos funcionarios, identifique los enunciados correctos.

I. En ausencia del primer mandatario asume la jefatura de gobierno el primer


vicepresidente.
II. El presidente del Consejo de ministros refrenda los decretos legislativos, decretos
supremos, decretos de urgencia y otros que señalan la Constitución y la ley.
III. Según la Constitución, los congresistas de la República pueden asumir como
ministros de Estado.
IV. Aunque no es muy usual, el presidente del Consejo de Ministros puede asumir la
responsabilidad de un ministerio o cartera.

A) I y III B) I, II, III y IV C) III y IV D) Solo II E) II y IV

3. El Estado peruano presenta un organismo público especializado con la finalidad de


mantener y preservar la unidad y coherencia del ejercicio de la función registral en todo
el país, orientado a la especialización, simplificación, integración y modernización de la
función, procedimientos y gestión de todos los registros que lo integran. Identifique
dicho organismo de las siguientes alternativas.

A) Sunat B) Indecopi C) INEI D) ANA E) Sunarp

4. El Poder Judicial es el Poder del Estado que, de acuerdo a la Constitución Política


ejerce la potestad de administrar justicia, la que emana del pueblo, y la ejerce a través
de sus órganos jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes. Establezca la
relación correcta entre los siguientes órganos jurisdiccionales con sus principales
funciones o características.

I. Juzgado Mixto a. Resuelve apelaciones de los Juzgados Especializados.


II. Corte Superior b. Son de competencia dentro de una provincia.
III. Juzgado de Paz c. Puede resolver casos por conciliación extrajudicial.
IV. Corte Suprema d. Expide sentencia ante el Recurso de Casación.

A) Id, IIb, IIIa, IVc B) Ia, IIc, IIId, IVb C) Ic, IId, IIIb, IVa
D) Ia, IIb, IIIc, IVd E) Ib, IIa, IIIc, IVd

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 104


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Historia del Perú


Sumilla: desde el Primer Militarismo hasta el Oncenio de Leguía

1 CAUDILLISMO MILITAR
TEMA
MMILIMILITAR
(1827-1845)
Características
A. Políticas: C. Económicas:
• Predominio de • Recesión
jefes militares económica post
que se independencia.
disputaban el • Principales fuentes
control del de ingresos: tributo
Estado. indígena y
• Inestabilidad aduanas.
política: golpes • Modelos
de Estado, económicos:
guerras civiles y librecambismo y
cambios de proteccionismo.
constituciones.
• Gobiernos
pendulares:
liberales y
conservadores.
D. Internacional:
Inicio de la
B. Sociales: demarcación de las
fronteras bajo los
• Debilitamiento de la élite criolla principios del Uti
• Mantenimiento de la esclavitud y Possidetis y libre
explotación de la población determinación de los
indígena Mapa del Perú a inicios pueblos
de la República

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 105


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

JOSÉ DE LA MAR
(1827-1829)

• Aplicó medidas proteccionistas en favor del


mercado local.
• Promulgó la constitución liberal de 1828
(parlamentarista).
• Ocupación de Bolivia y guerra contra la Gran
Colombia (Convenio de Girón).

PRIMER GOBIERNO DE AGUSTÍN


GAMARRA (1829-1833)

• Líder de la oposición conservadora que


derrocó a La Mar.
• Firma el Tratado Larrea-Gual (Gran
Colombia) y Pando-Novoa (Ecuador).
• Oposición liberal desde el Congreso e
intentos de golpe de Estado.

La visión tradicional de las mujeres del siglo


XIX, a las que se consideraba personas
débiles y sumisas, muestra una notable
excepción en la figura de Francisca Zubiaga
de Gamarra, llamada también La Mariscala.

LUIS JOSE DE ORBEGOSO (1833-1835)

• Liberal. Ganó las elecciones, pero afrontó una dura


oposición conservadora.
• Guerra civil de 1834, culminó con el «abrazo de
Maquinhuayo», (tregua entre liberales y
conservadores).
• En 1835, Salaverry se autoproclamó gobernante.
• Tratado de Auxilios: alianza con Andrés de Santa Cruz
(Bolivia).

FELIPE SANTIAGO SALAVERRY (1835)

• Se opuso a la Confederación Perú-boliviana.


• Se unió a Agustín Gamarra para luchar contra Orbegoso
y Santa Cruz.
• Derrotado, capturado y enjuiciado luego de la batalla de
Socabaya, fue fusilado.
• Luego de su muerte, se estableció la Confederación
Perú-Boliviana.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 106


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

CONFEDERACIÓN
2 PERÚ-BOLIVIANA
TEMA (1836-1839)
Objetivos:
• Integrar política y económicamente Perú y
Bolivia en una sola entidad.
• Obtener la hegemonía comercial en el
Pacífico sur, desplazando al puerto de
Valparaíso.
• Restablecer el vínculo comercial entre el
sur andino con el altiplano boliviano,
también integrar Arica y la Paz.
Origen:
La Confederación se instituyó en el Congreso
de Tacna (1837).
Los estados de la Confederación Perú-Boliviana

Características:
• Andrés de Santa Cruz fue designado Supremo Protector
de la Confederación.
• Se estableció un régimen autoritario en lo político y liberal,
en lo económico.
• Base legal: Ley Fundamental. Se adoptó el sistema
federal.
• Principales medidas: ruptura del monopolio bilateral con
Chile y aplicación de la política de puertos libres
(exoneración arancelaria) para atraer el capital extranjero,
SANTA CRUZ sobre todo británico.

Oposición SEGUNDO GOBIERNO DE AGUSTÍN


GAMARRA (1839-1841)
• Sector conservador peruano. Norte y Lima
• Países afectados comercialmente: • Constitución conservadora de 1839.
Argentina y, principalmente, Chile. • Inició la guerra a Bolivia, falleciendo
en la batalla de Ingavi.
Campañas restauradoras • Se inició la venta del guano. Contrato
Quirós (arriendo de Islas Chincha).
• La primera campaña fracasó y se rindió en
Paucarpata (1837). ANARQUÍA MILITAR (1841-1845)
• La segunda campaña derrotó a la - Tras la muerte de Gamarra estalló un
Confederación en la batalla de Yungay periodo de gran inestabilidad política y
(1839). Apoyo de emigrados peruanos. convulsión social, donde ningún régimen
llegó a consolidarse.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 107


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EL DIRECTORIO: MANUEL I. DE VIVANCO (1843-1844)

• Conservador y autoritario. Buscó la modernización del Estado.


• Ramón Castilla lo derrotó en la batalla de Carmen Alto para
luego convocar a elecciones.

3 PROSPERIDAD FALAZ
(1845-1872)
TEMA

Características
• Altos ingresos económicos para el Estado producto de la venta del guano.
• Incremento del gasto público, pero con altos niveles de corrupción.
• Fortalecimiento del Estado: mayor presencia en provincias, logrando una mayor
estabilidad política, no exenta de algunos conflictos.
• Surgimiento de la oligarquía del guano (plutocracia limeña).
• Inmigración asiática (mano de obra barata) y europea (mano de obra técnica).

SISTEMAS DE VENTA RAMÓN CASTILLA (1845-1851)

Arrendamiento de las Islas PRIMER GOBIERNO:


Chincha a Francisco
Quirós • Primer presupuesto nacional (1846).
• Pago de la deuda externa e interna (1847).
Consignaciones, primero • Sistema de consignación del guano (1849): Contrato Gibbs.
con la Casa Gibbs • Propició la inmigración de la población china.
• Obras: ferrocarril Lima- Callao.
• Política educativa: Reglamento de Instrucción Pública.
Monopolio con la Casa
Dreyfus
JOSÉ RUFINO ECHENIQUE (1851-1854)

• Tratado Herrera-Da Ponte Ribeyro con Brasil


(1851). Navegación y línea de frontera.
• Contrato para inmigración alemana a la selva.
• Escándalo de la consolidación de la deuda
interna. Corrupción.
Caricatura sobre Echenique sorbiendo de la • Sublevación de Castilla (Revolución Liberal de
“vaca fiscal”. Serie Adefesios de Williez. 1854).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 108


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2° GOB. DE RAMÓN CASTILLA (1855-1862)

• Dos constituciones: Liberal (1856) y Moderada (1860).


• Guerra contra Ecuador (Tratado de Mapasingue).
• Convención Fluvial del Amazonas.
• Alumbrado a gas, agua potable, Mercado Central, etc.
• Ferrocarril Lima-Chorrillos.

MIGUEL DE SAN ROMÁN (1862-1863) Caricatura sobre Castilla. Serie Adefesios


de Williez.
• Sistema bimetálico monetario.
• Adoptó el sistema métrico-decimal.

GUERRA Causas:
• Expansión imperialista de Europa.
CONTRA ESPAÑA •

Interés por la riqueza generada por el guano.
Negativa de España a ratificar la Independencia.

(1865-1866) Deuda impaga de la Capitulación de Ayacucho.

PRETEXTO
ANTECEDENTES: JUAN A. PEZET (1863-1865) Incidente en la hacienda
Talambo.
• Firma del Tratado Vivanco-Pareja: compromiso de
pagar la deuda de la Independencia. CONSECUENCIAS:
• Esto produjo rechazo popular y la sublevación de • Consolidación de la
Mariano Ignacio Prado (1865). Independencia.
• Crisis económica por caída del
precio del guano, competencia
DESARROLLO: 1 GOB. MARIANO I. PRADO (1865-1868)
comercial del salitre y
endeudamiento.
• Cuádruple alianza (Bolivia, Chile, Ecuador y Perú). • Sublevaciones conservadoras:
• Combate de Abtao y bombardeo de Valparaíso. Pedro Diez Canseco y José
• Triunfo final en el combate de Dos de Mayo. Balta.
• Renuncia del presidente Prado
JOSÉ BALTA (1868-1872)

• Firma del Contrato Dreyfus. Monopolio de la venta del guano (pago de la deuda
externa).
• Plan ferroviario: Henry Meiggs. Endeudamiento público y acusaciones de corrupción.
• Crisis política producto del triunfo del Partido Civil (ex consignatarios peruanos).
• Sublevación de los hermanos Gutiérrez, quienes buscaron frenar el ascenso civilista al
poder.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 109


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4 PRIMER CIVILISMO
TEMA
(1872-1879)

MANUEL PARDO Y 2 GOB. MARIANO


LAVALLE IGNACIO PRADO
(1872-1876) (1876-1879)

▪ Dirigió el primer gobierno civil. • Estancamiento económico


▪ Reducción del presupuesto del Ejército. • Oposición pierolista
▪ Fundó la Escuela de Ingenieros Agrarios y la • José Antonio y Lavalle es
Escuela de Ingenieros Civiles y Minas. enviado a Chile para
▪ Escuela Normal de Mujeres. persuadirlos de no iniciar una
▪ Organizó el censo de 1876. guerra contra Bolivia.
▪ Nacionalización de las salitreras de Tarapacá.
• Chile le declaró la guerra al Perú
▪ Firmó el Tratado de Alianza Defensiva con
el 5 de abril de 1879.
Bolivia.

Caricatura del semanario La Mascarada (1874) donde se representa al presidente Manuel Pardo,
en el papel de Julio César, entrando al Senado, mientras que un personaje anónimo, en el papel
de Bruto, está alerta para darle la estocada homicida. La caricatura fue premonitoria, pues años
después, ya como presidente del Senado, sería asesinado, coincidentemente, cuando ingresaba
al recinto senatorial (16 de noviembre de 1878).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 110


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

GUERRA CON CHILE


5
TEMA (1879 - 1883)

Causas:
• Control de los yacimientos salitreros de
Tarapacá (Perú) y Antofagasta (Bolivia)
• Tensiones políticas entre Bolivia y Chile

Detonante:
• Nueva política fiscal en Bolivia impuesta por
Hilarión Daza (impuesto de los 10 centavos) y
la ocupación chilena de Antofagasta
• Fracaso diplomático de la misión encabezada
por José Antonio de Lavalle
• Declaración oficial de guerra contra Perú: 5 de
abril de 1879

CAMPAÑA MARÍTIMA

Objetivo: dominio de las líneas de transporte


marítimo.
Dificultad: superioridad de la flota chilena con
la presencia de los acorazados Blanco
Encalada y Cochrane. Fronteras de Perú, Bolivia y Chile antes
• Combate de Iquique: se pierde a la fragata de la Guerra del Pacífico
Independencia. El monitor Huáscar dirigido
por Grau logró hundir a La Esmeralda.
• Correrías del Huáscar: pequeñas incursiones
a los puertos chilenos y captura de
embarcaciones.
• Combate de Angamos: captura del Huáscar y
muerte de Grau. Esta derrota significó la
pérdida del control marítimo peruano.

MIGUEL GRAU

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 111


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

CAMPAÑA TERRESTRE

Tarapacá Tacna y Arica Lima

Derrotas en Pisagua, Derrotas en Los • Fracaso de las negociaciones


Pampa de Germania y Ángeles, Alto de la de paz en Arica
San Francisco. Victoria Alianza (retiro de
Bolivia) y Arica • Derrotas en San Juan y
en Tarapacá.
(defendida por Miraflores

Política interna:
Francisco • Gobierno de la Magdalena de
Bolognesi). Francisco García Calderón:
Piérola da el golpe de Chile controla el sur se negó a ceder los territorios
Estado a Mariano I. salitrero. sureños
Prado.

Batalla del Morro de Arica. Película Gloria del Pacífico (2014)

Resistencia de la Breña Campaña del Norte

En la Sierra Central, Andrés • Liderada por Lorenzo


Avelino Cáceres lideró las Iglesias, venció en San
montoneras. Vencieron en Pablo.
Pucará, Marcavalle y • Miguel Iglesias inició las
Concepción. Fue derrotado negociaciones de paz
(Manifiesto de Montán).
finalmente en Huamachuco.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 112


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Tratado de Ancón (1883)


• Cesión perpetua de Tarapacá a Chile
• Retención por 10 años de Tacna y Arica. Luego
se realizaría un plebiscito.

Consecuencias:
• Económicas: infraestructura destruida y
paralización productiva. Pérdida de los ingresos
del salitre al pasar a manos chilenas.
• Sociales: exacerbó los conflictos entre
propietarios, trabajadores y campesinos.
• Políticas: se fortaleció el caudillismo militar.

RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
(1883 – 1899)
DEFINICIÓN
Periodo subsiguiente a la guerra del Pacífico, caracterizado por la implementación de un
conjunto de reformas que buscaban la recomposición del aparato del Estado (sistema
educativo, gobiernos municipales, poder judicial, ejercito, etc.) y la progresiva recuperación
económica. Se divide en dos etapas:

Reconstrucción Nacional

1883 1895 1899

Segundo gobierno de
Segundo Militarismo
Nicolás de Piérola

SEGUNDO MILITARISMO (1883 - 1895)

Características generales:
Causas:
• Derrota en la guerra con Chile • Crisis económica agravada por la guerra
• Crisis del Partido Civil • Inestabilidad política: guerras civiles
• Retorno del caudillo militar • Deterioro de la hegemonía terrateniente
• Surgimiento de nuevos partidos políticos

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 113


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

MIGUEL IGLESIAS (1883 - 1885)


• Reapertura de instituciones culturales y educativas:
Biblioteca Nacional, Universidad de San Marcos y Colegio
Guadalupe.
• La reimposición de la contribución personal y los «trabajos de
la República» produjeron la rebelión de Atusparia (Huaraz).
• Reconstrucción del muelle del Callao.
• Derrotado por Cáceres con la táctica de la “Huaripampeada”.
PRIMER GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES (1885 -1890)
• Ganó las elecciones con el Partido Constitucional.
• Alianza con el Partido Civil.
• Contrato Grace (1889): a cambio del pago de la deuda externa, el
Perú aceptó entregar concesiones.
• Creación de las Juntas Departamentales.
• Desaparición del billete fiscal y estableció el sol de plata.
• Banco Italiano (1889) y llegada de la London Pacific.
• Tratado García – Herrera (1890), con el Ecuador.

El Contrato Grace REMIGIO MORALES


La Casa Grace se comprometió a pagar la BERMÚDEZ (1890-1894)
deuda externa nacional que ascendía a 51 • Chile se rehusó a cumplir el
millones de libras esterlinas (1889). A cambio de Tratado de Ancón.
eso se cedió a los tenedores de bonos los • Se promulgó la Ley de Habeas
ferrocarriles por 66 años. La Casa Grace se Corpus.
encargaría de terminar los ferrocarriles de La • Se concluyó el Ferrocarril
Oroya y Juliaca y construir 160 km más. Para Central. Murió en 1894.
administrarlos fue creada la Peruvian • Justiniano Borgoño asume el
Corporation Limited. Además de los gobierno y convoca a
ferrocarriles, los británicos obtuvieron del elecciones.
gobierno peruano el pago de 33 anualidades de
80,000 libras esterlinas cada una, 3 millones de
toneladas de guano, la libre navegación en el
Titicaca y el libre uso de los muelles de
Mollendo, Pisco, Ancón, Chimbote, Pacasmayo,
Salaverry y Paita.

SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRÉS A. CÁCERES (1894-1895)


La Coalición Nacional (Partido Civil – Partido Demócrata) liderado por Piérola derrotó a
Cáceres. Fin del Segundo Militarismo.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 114


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

SEGUNDO GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA (1895-1899)

Características generales
• Consolidación de la alianza demócrata-civilista.
• Reactivación económica promovida por la diversificación de
exportaciones:
- Boom del azúcar por la guerra hispano-norteamericana
- Boom del caucho en la Amazonía (Fitzcarrald)
• Resurgimiento de los latifundios y de la oligarquía
agroexportadora.
• Desarrollo de la clase obrera.

• Justiniano
Medidas Borgoño asume el gobierno y convoca a elecciones
políticas
• Reforma electoral de 1895 (voto directo y solo para alfabetos),
excluyó a la mayoría de la población.
Apodado el Califa,
• Misión militar francesa: Escuela Militar de Chorrillos y Servicio
Nicolás de Piérola (líder
Militar Obligatorio.
del Partido Demócrata)

Medidas económicas:
➢ Creación de la Sociedad Anónima de
Recaudación de Impuestos (1895).
➢ Estanco de la Sal (1896). Provocó
rebeliones indígenas (Huanta y La Mar).
➢ Creación del Ministerio de Fomento
(1896) a cargo de impulsar el desarrollo
económico: asuntos de minas,
industrias, beneficencia, higiene, obras
públicas.
➢ Adopción del patrón monetario de oro y
creación de la Libra peruana de Oro (1898). Nativos amazónicos esclavizados durante el
Medidas sociales: auge del caucho (1912) – Foto de libro The
➢ Abolición de la contribución personal. Putumayo, the devil's Paradise, de Walter
➢ Migración japonesa. Hardenburg

Paseo Colón, se observa los postes de


alumbrado eléctrico conectados por cables.
En distintas partes del país se construyeron
plantas generadoras de energía eléctrica.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 115


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Lectura: La guerra civil entre Piérola y Cáceres

La toma de Lima por las montoneras de Piérola no fue tarea fácil. Para sacar al general
Cáceres del Palacio de Gobierno, donde se había apertrechado, dos mil muertos debieron
de regar con su sangre las empedradas calles de la ciudad. Las torres de San Pedro y la
Merced, a escasos metros del Palacio estaban resguardadas, por ejemplo, por potentes
ametralladoras, sino porque toda la cuidad fue convertida en un inmenso campo de batalla.
Centenares de cadáveres descompuestos; multitud de caballos muertos “infestando” el aire
con sus miasmas; madres y esposas vagando buscando reconocer entre los fallecidos, a
sus seres queridos; decenas de civiles damnificados en sus propiedades, fue el panorama
desolador que quedó grabado, por muchos años, en el imaginario colectivo limeño.

Mc Evoy, C. (1997). La utopía republicana. Lima: PUCP.

REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA (1899-1919)

Definición:
Periodo de dominio oligárquico sobre las
instituciones del Estado a través de un orden
excluyente, también denominado el Segundo
Civilismo. Su desarrollo corresponde sobre todo
a las primeras décadas del siglo XX.

¿Qué es la oligarquía?
Reducido grupo de familia «dirigentes» que
monopolizaron el control del Estado siendo la
principal base de su poder la propiedad de la tierra
(terratenientes), pero también tenían inversiones
diversificadas en minería, bancos, fábricas, etc. Manuel Candamo y José Pardo y Barreda
miembros del club Nacional (los 24 amigos).
Foto de dominio público.

Lectura: La Republica Oligárquica

Durante la República Oligárquica (1895-1919), un círculo muy estrecho de familias dirigentes


vinculadas entre sí llegó a dominar todas las instituciones principales, alcanzando una posición que
parecía económica y políticamente invulnerables (…) Las familias oligarcas que surgieron de la
industria azucarera eran capitalistas modernos en dos sentidos importantes. Se les hizo obligatorio
entrar en una continua transformación tecnológica para poder sobrevivir en el altamente competitivo
mercado internacional. Y se vieron obligados a tratar con una mano de obra numerosa, permanente
y “libre”. El éxito de los azucareros se reflejó en su preeminencia en asuntos nacionales. El Partido
Civil puso a dos de ellos en la presidencia (Eduardo López de Romaña y José Pardo) y nominó a un
tercero (Antero Aspillaba) en dos ocasiones para el cargo.
Gilbert, D. (1982) La oligarquía peruana: historia de tres familias. Lima: Editorial Horizonte.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 116


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Características:
• Hegemonía política del Partido Civil
• Dependencia económica del capital extranjero
inglés hasta la Primera Guerra Mundial
• Economía agro-minera exportadora diversificada
• Predominio de la oligarquía y el gamonalismo sobre
las grandes mayorías
• Exclusión política de la clase media, el proletariado
y los indígenas
• Sistemas de explotación laboral: enganche,
correrías y yanaconaje
• Desarrollo del movimiento obrero y campesino

EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899 - 1903)

• Firma del Tratado Osma-Villazón (con Bolivia)


• Imposición de la Libra peruana de Oro
• Código de Minería (favorable a la Cerro de Pasco Mining
Corporation)
• Código de Aguas para la agricultura

MANUEL CANDAMO (1903 - 1904)

• Tranvía Lima-Chorrillos. Modernización urbana


• Promulgó la Ley de Ferrocarriles
• Falleció generando una renovación en el liderazgo
del Partido Civil.

PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904 - 1908)

• Reforma del sistema educativo:


✓ Educación primaria gratuita bajo el control del Estado
✓ Creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios
✓ Reglamento del acceso femenino a las universidades
• Proyecto de legislación en favor de la clase obrera
• Creación de la Caja de Depósitos y Consignaciones
• Dirección de Salubridad e Higiene

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 117


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908 - 1912)

• Ruptura con el Partido Civil.


• Búsqueda de apoyo de los Tratado
sectores populares y medios. Velarde-Río Branco
• Primer paro general obrero
(1911).
• Ley de Accidentes de Trabajo:
indemnizaba a los obreros
afectados en los centros
laborales.
• Tratado Polo – Sánchez
Bustamante, cesión de
territorios a Bolivia (1909).
• Tratado Velarde – Río Branco, Tratado
Polo-Sánchez Bustamante
cesión de territorio de la
Amazonía a Brasil (1909).
• Creación de la Asociación
Pro-Indígena.

GUILLERMO BILLINGHURST (1912 - 1914)


• Régimen populista y de confrontación con la oligarquía.
• Oposición del Congreso controlado por el Partido Civil.
• Reglamento General de Huelgas.
• Establecimiento de la jornada laboral de 8 horas para los
obreros del Muelle y Dársena del Callao.
PRIMER GOBIERNO DE ÓSCAR R. BENAVIDES (1914 - 1915)
• Derrocó a Billinghurst a través de un golpe de Estado con apoyo
del Partido Civil.
• Estallido de la Primera Guerra Mundial.
• Establecimiento del régimen de papel moneda para superar la
crisis económica.
• Convocó a una convención nacional de partidos para la sucesión
presidencial.
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915 - 1919)
• Incremento de las exportaciones durante la Primera Guerra Mundial,
que favorecieron a la oligarquía.
• Ruptura de relaciones con el Imperio alemán.
• Rebelión de Rumi Maqui (Teodomiro Gutiérrez Cuevas) contra la
expansión de las haciendas por los gamonales.
• Establecimiento de la jornada laboral de 8 horas a nivel nacional y el
descanso obligatorio dominical.
• Reglamentación del trabajo de las mujeres y menores de edad.
• Libertad de cultos (aprobado por el Congreso).
• Derrocado por Leguía, poniendo fin a la Republica Aristocrática.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 118


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Lectura: Escándalos del Oncenio de Leguía


La corrupción prevaleció en todo ámbito administrativo: el mal ejemplo fue dado por los
ministros y empleados públicos de alto rango, que llegaron a su cargo sin riqueza personal y,
en corto tiempo, aparecían amasando fortunas (…) Los parientes cercanos y amigos de
Leguía se encontraban en la cima de esta cadena informal. Su primo Eulogio Romero fue
designado presidente del nuevo Banco de Reserva (…) el economista estadounidense William
W. Cumberland fue testigo privilegiado de la difundida corrupción del gobierno, pronto
descubrió que el gasto fiscal ascendía a aproximadamente el doble de las rentas.
Quiroz, A. (2013). Historia de la corrupción en el Perú. Lima: IEP.

EL ONCENIO DE LEGUÍA (1919 – 1930)

Fue un régimen civil y autoritario cuyo objetivo era modernizar el Estado con apoyo del
capital norteamericano.

Augusto B. Leguía durante las celebraciones por el Centenario de la Independencia del Perú

Lectura: embellecimiento de la ciudad de Lima


Para la celebración del Centenario de la Independencia, en 1921, y del Centenario del
Triunfo de Ayacucho, en 1924, Lima fue embellecida con nuevos edificios, como el del hotel
Bolívar, el funcional hospital Arzobispo Loayza y el más dudoso gusto «Castillo Rospigliosi»,
y nuevas plazas, como la San Martín. Posteriormente, se abrieron amplias avenidas, comola
Arequipa (inicialmente llamada avenida Leguía), la Brasil, la Venezuela (llamada Progreso,
en esa época), Argentina (entonces llamada La Unión) y Alfonso Ugarte, que iniciaron el
crecimiento de la ciudad hacia el sur y hacia el Pacífico.
Contreras, C. y Cueto, M. (2018). Historia del Perú contemporáneo. Lima: IEP.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 119


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Patria Nueva
Fue un concepto político difundido por Mariano H.
Cornejo utilizado por Leguía que le granjeó la
simpatía de la población en sus primeros años de
gobierno, significaba:
1. Ruptura del control civilista del Estado e
incorporación de la clase media a la
administración pública.
2. Régimen populista: incorporación demagógica
de los sectores populares.
3. La modernización e inserción a la economía Avenida Leguía, actual Arequipa
mundial con el fortalecimiento del Estado.

ASPECTOS DEL ONCENIO

Política: Economía:
• Gobierno autoritario • Empréstitos e inversiones
norteamericana.
• Constitución de 1920
• Desplazamiento del capital inglés por el
• Surgimiento de partidos de masas:
capital norteamericano.
El APRA y el Partido Socialista
• Laudo de París a favor de la IPC (EE.UU.).

Social: Internacional:
• Ley de Conscripción Vial • Tratado Salomón – Lozano (1922) con
• Modernización urbana y vial sobre Colombia.
todo de la capital • Tratado Rada Gamio – Figueroa Larraín
• Legalización de las comunidades (1929) con Chile, quien se quedó con
indígenas Arica y Perú recuperó Tacna.

LA CONSTITUCIÓN DE 1920

La nueva Asamblea Nacional dominada por miembros del Partido Constitucional fue
revestida con poderes de una Asamblea Constituyente. Así el nuevo gobierno proclamó
una nueva Constitución para reemplazar la de 1860. Estableciendo lo siguiente:
1) El mandato constitucional se amplió a 5 años, tanto para el presidente como para los
congresistas.
2) Elegir tanto al presidente como a los representantes del Congreso en cada proceso
electoral.
3) Si el Congreso no le daba el voto de confianza el gabinete ministerial, los ministros
tenían la obligación de renunciar.
4) La desaparición de las municipalidades, las cuales fueron reemplazadas por una
Junta de Notables, los cuales fueron designados por el gobierno.
5) Aparecieron en Perú las garantías sociales inspiradas en la constitución mexicana
de 1917, en la que se consagraba el habeas corpus y la inviolabilidad de la propiedad
material, intelectual, literaria y artística.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 120


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Partido Socialista Peruano (1928)


• Fundador: José Carlos Mariátegui
• Obras: revista Amauta (1926) y los Siete ensayos de
interpretación de la realidad peruana (1928)
• Ideología: marxismo no ortodoxo
• Objetivo: fundación de un partido de clase obrera en alianza.
con el campesinado para suprimir el sistema capitalista
José Carlos Mariátegui

APRA (Mexico-1924)
• Fundador: Víctor Raúl Haya de la Torre
• Obras: Antiimperialismo y el APRA
• Objetivo: creación de un frente único (trabajadores e
intelectuales) dirigido por la clase media
• Programa: lucha contra el imperialismo yanqui,
nacionalización de tierras e industrias, internacionalización
del canal de Panamá, etc.
Víctor Raúl Haya de la Torre

Fin del Oncenio:


• Crisis de 1929 y caída de las exportaciones
• Corrupción del régimen
• Golpe de Estado de Sánchez Cerro, el 22 de agosto de 1930.
Consecuencia: surgió el Tercer Militarismo

Augusto B. Leguía padeció 14 meses de


prisión para luego morir en el Hospital
Naval del Callao en 1932. Cadáver
embalsamado del ex presidente Leguía

Saqueo realizado por estudiantes a la casa del


presidente Augusto B. Leguía ubicado en la calle Pando
del Jirón Carabaya

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 121


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS DE CLASE

1. El Primer Militarismo (1827-1872) es la etapa en la cual se sucedieron numerosos gobiernos


militares, liderados por caudillos que lucharon desde las guerras de independencia. Respecto
a los sucesos desarrollados en esta etapa histórica, indique el orden cronológico correcto.
I. Derrota de la Confederación Perú-Boliviana en Yungay
II. Golpe de Estado liderado por Felipe Santiago Salaverry.
III. Ley de la Consolidación para el pago de la deuda interna
IV. Rebelión de los hermanos Gutiérrez y muerte de José Balta

A) IV-III-I-II B) II-IV-III-I C) II-I-III-IV D) I-IV-II-III E) III-IV-I-II

2. La creación de la Confederación Perú-Boliviana causó un fuerte impacto en América Latina. Su


constitución, potencialmente, rompió el equilibrio geopolítico en el Pacífico Sur, por lo que hubo
una fuerte oposición de varios países. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
enunciados.

I. Perú y Bolivia buscaron la alianza con Ecuador.


II. Francia se opuso a su creación y la combatió.
III. Hubo una fuerte competencia comercial con Chile.
IV. Agustín Gamarra enfrentó al gobierno de Orbegoso.

A) VFFF B) FVVF C) VVFF D) VFVF E) FFVV

3. Durante la prosperidad falaz el Perú se benefició de los ingresos del guano obtenido de las islas
de Chincha. El primer gobierno de Ramón Castilla se vio favorecido por su demanda
internacional, logrando impulsar significativas reformas. Respecto a este gobierno determine el
valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:
I. Inició el pago de la deuda externa e interna.
II. Impulsó la inmigración china y alemana.
III. Declaró la guerra a Ecuador e Inglaterra.
IV. Promulgó el Reglamento de instrucción pública.

A) VVFF B) FFFF C) VFFV D) VFFF E) VVFV

4. La firma del Contrato Dreyfus, fue autorizado por el presidente José Balta con aprobación del
Congreso. Este contrato tenía como uno de sus objetivos acabar con la oligarquía guanera
enriquecida a expensas del Estado. Una de las consecuencias políticas fue
A) la creación del Partido Civil liderado por Manuel Pardo.
B) el ascenso económico de los consignatarios limeños.
C) el ingreso de capitales norteamericanos y franceses.
D) la consolidación de los caudillos militares en el poder.
E) la sublevación de los hermanos Gutiérrez en Lima.

5. Uno de los regímenes más extensos de la historia peruana contemporánea fue el de Augusto B.
Leguía, quien gobernó el país entre 1919-1930. Este gobierno conocido como el Oncenio tuvo
carácter autoritario, siendo uno de sus objetivos políticos debilitar a
A) la clase media y obrera. B) las comunidades indígenas.
C) los apristas y sindicalistas. D) los empresarios ingleses.
E) los oligarcas y gamonales.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 122


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Geografía
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS: AGRICULTURA, GANADERÍA, PESCA Y MINERÍA.
LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL PERÚ: INDUSTRIA, COMERCIO,
TRANSPORTE Y TURISMO

1. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

1.1. La agricultura peruana

Del total de la superficie del territorio nacional (1 285 215,60 km 2), según el último IV Censo
Nacional Agropecuario del 2012, el 30,1 % está dedicado al desarrollo de la actividad
agropecuaria.

SUPERFICIE AGROPECUARIA POR REGIÓN NATURAL - 2012


NO
REGIÓN SUPERFICIE AGRÍCOLA
PORCENTAJE AGRÍCOLA
NATURAL (hectáreas) (18,5 %)
(81,5 %)
TOTAL 38 742 465 100 % 7 125 007 31 617 458
Costa 4 441 154 11 1 686 777 2 754 377
Sierra 22 269 271 57 3 296 008 18 973 263
Selva 12 032 040 31 2 142 222 9 889 818
Fuente: INEI – IV Censo Nacional Agropecuario

La superficie agropecuaria registrada el 2012, muestra que la superficie agrícola (7 125 007 ha)
representa el 18,5 %, y la superficie no agrícola (31 617 457 ha) cubre el 81,5 %.

● La superficie agrícola bajo cultivos alcanza las 4 155 678 hectáreas, que es el
58 % del área productiva, el restante 42 % es área que se encuentra en barbecho,
descanso o no trabajada.

● Del total de la superficie agrícola, la mayor proporción se ubica en la región andina,


seguida por la región selvática, luego por la región costeña.

● La superficie no agrícola está compuesta por áreas de pastos naturales en un


57 %, por montes y bosques en un 35 %.; y otros usos 8 %.

SUPERFICIE CON CULTIVOS TRANSITORIOS Y PERMANENTES

Entre los cultivos transitorios destacan, la papa con 367,7 mil hectáreas, el maíz amarillo
duro 261,6 mil hectáreas, el maíz amiláceo 240,8 mil hectáreas, arroz 167,1 mil hectáreas, y
caña de azúcar 141,3 mil hectáreas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 123


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Del grupo de cultivos permanentes sobresale el café con 425,4 mil hectáreas, le sigue el
cacao 144,2 mil hectáreas, palto 65,7 mil hectáreas, vid 43,8 mil hectáreas, espárrago
39,6 mil hectáreas y mango 39,0 mil hectáreas.

PEQUEÑAS UNIDADES AGROPECUARIAS

En el año 2012, las pequeñas unidades agropecuarias (hasta 5,0 ha.) son 1 millón 811 mil,
que representa el 81,8 % del total. De otro lado, se observa que, el número de unidades
agropecuarias de tamaño mediano y las grandes unidades agropecuarias es 16,3 % y 1,9 %
respectivamente.

Por regiones naturales la mayor parte de las pequeñas unidades agropecuarias están
ubicadas en la región de la Sierra comprendiendo el 68,0 % del total. En la Costa 16,4 % y
en la Selva de 15,7 %.

1.1.1 AGRICULTURA PERUANA POR REGIONES

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

▪ Es intensiva, planificada y mecanizada.


▪ Tiene alta productividad.
C
▪ Predominan cultivos industriales y para
O
la exportación: caña de azúcar, algodón,
S
vid, mango y espárragos.
T
▪ Utilizan reservorios y obras hidráulicas
A
para la derivación de aguas y ampliar la
frontera agrícola.
▪ Predomina superficie agrícola bajo riego. Agricultura intensiva
▪ Genera divisas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 124


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

▪ Predomina una agricultura extensiva,


limitada y tradicional.
▪ Cuenta con escaso apoyo financiero
A
privado o estatal.
N
▪ Se usan tierras de secano (62 %) y
D
regadío (38 %).
I
▪ En algunos valles interandinos se
N
practica la agricultura intensiva donde
A
predominan cultivos como papa, maíz,
cebolla, etc. Agricultura extensiva
▪ Enfrentan sequías y heladas.

▪ En la selva alta se practica una


agricultura intensiva en los valles
longitudinales y en las terrazas fluviales.
▪ Produce: café, arroz, cacao, té, coca,
A tabaco, palma aceitera, paltas y frutas
M utilizadas como materia prima en la
A industria.
Z
▪ En la selva baja predomina una
Ó
agricultura extensiva con cultivos
N
permanentes, migratorios y estacionales.
I
▪ Se practica en las terrazas: Palma
C
aceitera, y árboles frutales en los altos.
A
▪ Los cultivos de plátanos, maíz, yuca y
frijol principalmente en las restingas,
mientras que el arroz predomina en los
Cultivo de cacao
barriales.
Almacigo de arroz en los barriales

1.1.2. Principales regiones productoras

PRODUCTOS REGIÓN PRODUCTORA


Café Junín, San Martín, Cajamarca y Cusco
Caña para azúcar La Libertad, Lambayeque y Lima
Arroz San Martín, Piura, Lambayeque y Amazonas
Maíz amarillo duro San Martín, Loreto, Lambayeque e Ica
Maíz amiláceo Cajamarca, Cusco, Apurímac y Huancavelica
Algodón Ica, Piura y Ancash
Vid Piura, Ica, Lima y La Libertad

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 125


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Mango Piura, Lambayeque, Áncash e Ica


Espárragos Ica, La Libertad, Lima y Áncash
Páprika Lima, Arequipa, Piura e Ica
Papa Puno, Huánuco, Cajamarca y Cusco
Quinua Puno, Cusco y Junín
Cebolla Arequipa, Ica, Lambayeque y Lima

1.2. La ganadería en el Perú

La ganadería consiste en la crianza, selección y reproducción de las especies animales


para el consumo humano, como materia prima para la industria y como fuerza de
trabajo. Es de fundamental importancia para el área rural y la seguridad alimentaria del
país.
Según los resultados del último IV Censo Agropecuario la población pecuaria es la
siguiente:

1.2.1. Sector vacuno

a) La raza predominante de vacuno es la de criollos, seguida por la raza Brown Swiss,


la Holstein, Gyr/Cebú y otras razas con 4,8 %.
El 73,2 % del ganado vacuno se concentra en la sierra, el resto en la selva y costa.
La región que alberga el mayor número de cabezas de ganado vacuno es
Cajamarca seguida de Puno, Ayacucho y Cusco.

POBLACIÓN DE VACUNOS A NIVEL NACIONAL

Región Brown
Natural Criollos Holstein Gyr/Cebú Otras Razas
Swiss
COSTA 271 158 248.777 33.541 37.620 20.232
SIERRA 2.683.337 208.273 712.662 18.841 124.741
SELVA 322.304 70.483 157.866 115.304 100.604

Fuente: INEI – IV Censo Nacional Agropecuario

1.2.2. Sector lanar

a) La raza de ovino que concentra mayor población es la de criollos, seguida de las


razas Corriedale, Hampshire Down y Black Belly.

b) Las razas predominantes de alpacas son Huacaya, Suri y cruzados.

1.2.3. Sector porcino

a) En el Perú existen 3.4 millones cerdos a nivel nacional, el 67,2 % son de la raza
criollo, el resto son mejorados.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 126


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

b) El departamento de Lima registra la mayor producción.

c) Durante el 2019 el consumo per cápita de carne de porcino alcanzó los


5,5 kg/hab/año.

1.2.4. Sector avícola

Las principales regiones productoras de carne de pollo en el 2020 fueron Lima


(53,0 %), La Libertad (18,6 %), Arequipa (10,6 %) e Ica (3,7 %). Esta actividad se
desarrolla principalmente en las áreas desérticas. Para el año 2020 el consumo per
cápita de carne de pollo alcanzó los 50,4 kg/hab/año.

Alpaca suri Alpaca Huacaya Vaca Holstein

1.3. Acuicultura en el Perú

La acuicultura es la actividad que consiste en el cultivo y


producción de especies acuáticas como peces, moluscos,
crustáceos y plantas; realizada en un medio seleccionado
y controlado, abarcando su ciclo biológico completo o
parcial, en ambientes hídricos naturales o artificiales,
tanto en las aguas marinas como en las continentales.
Nuestro país, cuenta con un alto potencial acuícola
basado en sus condiciones climáticas e hidrológicas y en
la variedad de especies que posee. Cultivo de tilapia en San Martín

Las principales especies cultivadas son: trucha arco iris (zonas altoandinas langostinos
(Tumbes, Piura), camarón de río (Arequipa), tilapia (selva alta, costa norte), gamitana,
paco, boquichico (zonas tropicales).

2. ACTIVIDADES EXTRACTIVAS

2.1. La pesca en el Perú

Es una actividad económica extractiva que captura en su medio natural, como mares,
lagos y ríos, a los recursos hidrobiológicos (peces y otras especies acuáticas como
crustáceos, moluscos, entre otros), con el propósito de utilizarlos como alimentos o
como materia prima para diversas industrias.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 127


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2.1.1. Pesca marítima: Según la Ley General de Pesca N° 25977 la clasifica de la siguiente
manera.

PESCA ARTESANAL O DE MENOR PESCA INDUSTRIAL O DE MAYOR


ESCALA ESCALA
Se realiza desde las 0 millas hasta las 5
millas marinas. Es realizada por personas
Se realiza desde las 5 millas hasta las
naturales y pequeñas empresas. El
200 millas marinas.
desembarque se desarrolla en pequeños
puertos, caletas y playas.
Sus productos extraídos se destinan
Abastece de materia prima a la industria
preferentemente al consumo humano
pesquera y al mercado externo. Genera
directo; abasteciendo al mercado interno
divisas.
y genera trabajos colectivos.

La extracción se realiza sin el empleo y/o Emplea embarcaciones mayores de


con empleo de embarcaciones de hasta treinta (30) toneladas métricas de capaci
treinta (30) toneladas métricas de dad de bodega.
capacidad de bodega.

Los principales puertos de desembarques en el año 2019 fueron: Chicama (28.5 %),
Chimbote (17.5 %), Pisco (11.7 %), Coishco (8.7 %), Callao (8.2 %), Bayóvar (6.3 %), Tambo
de Mora (5.5 %) y otros cinco puertos (13.6 %).

Las especies más extraídas son la anchoveta, caballa, pota (en el año 2020, Perú ocupó el
primer lugar en producción a nivel Latinoamérica), langostino, atún, pulpo, merluza, pejerrey,
concha de abanico, concha navaja y lisa.

2.1.2 Pesca continental

Se practica en las lagunas, lagos y ríos que albergan una gran variedad de fauna nativa,
migratoria e introducida.

Destaca la extracción del camarón que se concentra en los


ríos Pativilca, Cañete, Ocoña y Camaná; en la
En los ríos costeños
desembocadura del río Tumbes destaca la crianza de
langostinos.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 128


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

La pesca es limitada, con una mayor concentración en el


En los ríos y lagos
lago Titicaca, con especies como: trucha, carachi, suche e
andinos
ishpi.

Abastece el mercado local con especies como el paiche,


En los ríos y lagos
zúngaro, sábalo, doncella, boquichico, carachama,
amazónicos
corvina, liza, dorado, bagre, chambira, etc.

Extracción de camarones Captura de Paiche

2.2. MINERÍA

La minería es una actividad económica extractiva que consiste en la obtención selectiva


de los minerales metálicos y no metálicos, además de otros materiales de la corteza
terrestre. Dependiendo de la cantidad de mineral extraído y de los capitales invertidos,
las actividades mineras se clasifican en tres grupos:

PEQUEÑA MINERÍA
▪ Llamado también pequeña escala y
minería artesanal.

▪ Invierte capitales nacionales


relativamente pequeños.

▪ Se orienta a la explotación de canteras


o a la extracción de minerales metálicos.
▪ Extrae menos de 350 toneladas de
material al día.

MEDIANA MINERÍA
▪ Invierte medianos capitales.
▪ Explota yacimientos, principalmente,
subterráneos.
▪ Se limita básicamente a la extracción de
minerales
▪ Extrae hasta 5000 toneladas de
minerales cada día.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 129


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

GRAN MINERÍA
▪ Explota yacimientos a tajo abierto.
▪ Se dedica a la exploración, desarrollo,
concentración, fundición, refinación,
extracción, procesamiento y exportación
de minerales a gran escala.
▪ Extrae más de 5000 toneladas de
material al día.

2.2.1. Los recursos mineros del Perú

El Perú como país polimetálico, es uno de los países que goza de una larga tradición
minera en América Latina y el mundo, puesto que existen más de 40 tipos de metales,
explotándose unos 16. Cerca del 99 % de la producción corresponde al cobre, oro,
plata, plomo, zinc, hierro, estaño y molibdeno; debido a la demanda en el mercado
internacional.

En el ranking mundial del 2020, el Perú se posicionó nuevamente en el segundo lugar


como productor de cobre, plata; en el tercer lugar como productor de zinc; en el cuarto
lugar como productor de plomo, estaño y molibdeno; y en el octavo lugar como
productor de oro. Asimismo, a nivel latinoamericano destacó como primer productor de
oro, zinc y plomo, y por ubicarse en el segundo lugar como productor de cobre, plata y
molibdeno.

Fuente: Anuario Minero 2020, Ministerio de Energía y Minas

En enero de 2022, la producción minera metálica reportó aumentos en los niveles


producidos en 4 minerales principales en comparación al mismo mes del 2021: cobre
(12.7 %), oro (+4.5 %), estaño (+14.7 %) y molibdeno (+0.2 %). Sin embargo, la
producción nacional de zinc, plata, plomo y hierro reflejaron disminuciones interanuales
de 13.2 %, 0.2 %, 1.8 % y 29.6 %, respectivamente.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 130


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2.2.2 Principales unidades mineras

Las unidades mineras con mayor volumen de extracción al año 2020 fueron:

META UNIDAD
REGIÓN METAL UNIDAD MINERA REGIÓN
L MINERA
Cerro Verde Arequipa Antamina Áncash
Antamina Áncash Uchucchacua Lima
Cobre Cuajone Moquegua Plata Arcata Arequipa
Las Bambas Apurímac Animón Pasco
Antapaccay Cusco Pallancata Ayacucho
Antamina Áncash Estaño San Rafael Puno
San
Junín Animon Pasco
Zinc Cristóbal
Animón Pasco Colquijirca Pasco
Cerro Lindo Ica Raura Lima
Plomo
Alto Milpo Pasco
Chicama La Libertad Cerro Lindo Ica
Poderosa Atacocha Pasco

Oro Chaquicocha Hierro Marcona Ica


Chaupiloma Arequipa
Cerro Verde
Sur, Cajamarca Moquegua/Tacn
Cuajone/Toquepala
Ch.Norte y Molibdeno a
Antamina
Ch.Oeste . Áncash
Las Bambas
(Yanacocha) Apurímac

Fuente: Anuario Minero 2020, Ministerio de Energía y Minas

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 131


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2.2.3. Los hidrocarburos líquidos

EL PETRÓLEO

Los principales yacimientos de petróleo se localizan en la región amazónica (Corrientes,


Aguas Calientes, Shiviyacu, etc.), seguida de la costa (Talara, La Brea, Órganos, Zorritos,
etc.) y el zócalo norte. El petróleo, que se explota en la selva del Perú, es trasladado a la
costa a través del oleoducto nor peruano.

El Oleoducto principal

El Oleoducto Norperuano inicia su recorrido en la Estación 1, en San José de Saramuro


(Loreto), a orillas del río Marañón y a unos 200 kilómetros al sureste de Iquitos, luego
continua hacia el oeste, a lo largo del río Marañón, hasta la Estación 5, punto de confluencia
del Ramal Norte, el oleoducto continúa su recorrido hasta alcanzar el desierto de Sechura,
en el departamento de Piura, donde se levanta el Terminal de Bayóvar.

Oleoducto Ramal Norte

Se inicia en la Estación Andoas, culminando su recorrido en la Estación 5 del Oleoducto


Principal. Durante su recorrido, el oleoducto norperuano pasa por los departamentos de
Loreto, Amazonas, Cajamarca, Lambayeque y Piura.

Las refinerías más importantes son:

▪ Talara (Piura)
▪ La Pampilla (Ventanilla-Callao)
▪ Iquitos y Shiviyacu (Loreto)
▪ Pucallpa (Ucayali)
▪ Conchán (Lima)
▪ El Milagro (Amazonas)
Refinería de Conchán

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 132


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EL GAS NATURAL

Se encuentra, por lo general, en depósitos subterráneos profundos, ya sea asociado con


hidrocarburos líquidos (petróleo) o en forma pura.
Los principales yacimientos son:
● Camisea: lotes 56 y 88. Está ubicada en el distrito de Megantoni, provincia de La
Convención (Cusco). Es operada desde el año 2004 por la concesionaria liderada por
Pluspetrol que lidera la producción nacional de gas natural.
● Kinteroni y Sagari: el lote 57 se ubica entre las provincias de Satipo (Junín), Atalaya
(Ucayali) y La Convención (Cusco), operada por Repsol.
● Aguaytía: lote 31-C. Operada por Aguaytía Energy en el departamento de Ucayali.
● Talara: lote Z-2B, operada por Savia Perú en el departamento de Piura.
El transporte de gas natural empieza en Camisea (Cusco) y el gasoducto recorre también
los departamentos de Ayacucho, Huancavelica, Ica y Lima a lo largo de 700 km. El gas
natural es transportado a Lima (principal centro de consumo), donde se utiliza para fines
residenciales, industriales y para generar electricidad.

¿SABÍAS QUÉ?... la diferencia entre minería ilegal e informal es la siguiente:

La minería ilegal se realiza en zonas donde está prohibida la extracción (puede


ser áreas naturales protegidas, ríos, lagunas) y no han iniciado ningún proceso
de formalización.

En cambio, los mineros informales sí realizan sus actividades en zonas


permitidas para la minería e iniciaron su proceso de formalización.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 133


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. LA INDUSTRIA PERUANA
La industria es una actividad económica que implica la transformación en serie de
materias primas en productos manufacturados, mediante la aplicación de procesos
tecnológicos que le agregan mayor valor. Se convirtió en el motor de desarrollo
económico a partir del siglo XIX.
Para el logro de esta actividad se requiere de factores productivos como materia prima,
tecnología, fuentes energéticas, trabajo, capital, mercado y tener en cuenta los
desechos.
La industria peruana se desarrolla principalmente en las grandes ciudades como Lima,
que concentra el 52,8 % del total, Arequipa 6,2 %, Junín y La Libertad con 4,4 % cada
una, Puno con 3,1 %, Piura con 3 % y Cusco con 2,9 %.
Entre las principales industrias tenemos:
3.1. Industrias derivadas de la minería

MATERIAS
INDUSTRIAS PRIMAS PRODUCTOS DERIVADOS UBICACIÓN
UTILIZADAS
Minerales Fundición y refinería de La
B Concentrado y barra
metálicos Oroya (Junín)*, Ilo
a Metalúrgica
(Moquegua)
s Azufre Ácido sulfúrico
Cajamarquilla (Lima)
e
Fierro corrugado, mallas,
alambres, clavos, ángulos Aceros Arequipa (Arequipa
o
estructurales y aceros e Ica)
Siderúrgica Hierro
especiales destinados a la Siderperú (Chimbote -
p
elaboración de piezas para Ancash)
e
maquinarias
s
a Brea, gasolina, kerosene, Conchán (Lima), La
d Petróleo y gas plástico, diesel, ron abonos, Pampilla (Callao)
Petroquímica
a natural benceno, gas líquido Melchorita (Cañete),
(licuefacción), etc. Talara (Piura)
B Máquinas y aparatos de
Modasa (Motores Diésel
i molinos de anillo, cables
Andinos) Lima.
e eléctricos de cobre, bolas
SIMA: (Servicios
n para molinos de fundición de
Industriales de la Marina)
e Metal- hierro; puentes,
Acero en Callao, Chimbote e
s Mecánica construcciones navales;
Iquitos
palas mecánicas,
d excavadoras y cargadoras;
Mepsa (Metalúrgica
e material de transporte y
Peruana) Lima
carrocerías, etc.
e Atocongo (Lima),
q Caliza, yeso, Chilca (Lima),
uMateriales de mármol,
Cemento, ladrillo, loseta, Andino (Junín),
iConstrucción arcilla, granito,
mosaico, aparato sanitario Pacasmayo
p puzolana, etc. (La Libertad),
o Yura (Arequipa)
* TEMPORALMENTE INACTIVA DESDE EL 2009

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 134


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3.2. La industria eléctrica

En el Perú, la energía eléctrica es obtenida principalmente por dos métodos;


mediante centrales hidroeléctricas, aprovechando la energía cinética del agua y
mediante centrales térmicas (combustión de petróleo y gas). En el Perú el 50 %
de la producción de electricidad proviene de 83 centrales hidroeléctricas, el 48 %
de 47 centrales térmicas y el 2 % de centrales que hacen uso de recursos
energéticos renovales (eólicas, solares y de biomasa).
En cuanto al uso de la energía eléctrica en el país, más de la mitad de la
producción de electricidad es utilizada en el sector industrial, una cuarta parte por
el sector residencial y el resto por el sector comercial y alumbrado público. La
cobertura eléctrica nacional al 2015 alcanzó el 92 % y en zonas rurales llegó al
75,2 %. La energía consumida ese año fue de 42334 GWh; la principal fuente
proviene del Sistema Eléctrico Interconectado (SEIN).

PRINCIPALES CENTRALES ELÉCTRICAS DEL PERÚ


Áreas
CENTRALES UBICACIÓN
SEIN
Central Huallanca Río Santa - Áncash
Hidroeléctrica Carhuaquero Río Chancay - Cajamarca
Gallito Ciego Río Jequetepeque - Cajamarca
Norte
Central Jaén Cajamarca
Térmica
Central Eólica Talara Piura
Huinco, Huampaní, Matucana
Río Rímac - Lima
Central Moyopampa, Callahuanca
Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo
Centro Río Mantaro - Huancavelica
y Restitución.
Central Chilca I y II Lima
Térmica Kallpa Lima
Charcani V Río Chili - Arequipa
Central Machu Picchu Río Urubamba - Cusco
Hidroeléctrica
San Gabán Río Inambari- Puno
Sur Central Eólica Wayra I Ica
Central
Ilo I y II Moquegua
Térmica
Central Solar Rubí Moquegua

3.3. Industria ligera o de consumo

Elabora sus productos principalmente utilizando materias primas y productos


semielaborados de: origen marino, agrícola y ganadero.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 135


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

a) Industrias derivadas de la pesca

MATERIA PRODUCTOS
INDUSTRIA UBICACIÓN
PRIMA DERIVADOS
Harina y Aceite:
Anchoveta, Chimbote, Chicama,
Harina
Atún, Bonito, Chancay, Callao y Pisco
Pesquera Aceite
Jurel, Caballa,
Conservas
Perico, Merluza Conservas: Chimbote,
Paita, Coishco y Callao

b) Industrias derivadas de la agricultura y ganadería

PRODUCTOS
INDUSTRIA MATERIA PRIMA UBICACIÓN
DERIVADOS
Semilla de
Oleaginosa algodón, aceituna, Aceite doméstico Lima, Ica y Piura
fruto de palma

Molinera Trigo y maíz Harina, fideo, etc. Lima y Piura

Azúcar, La Libertad,
Azucarera y
Caña de Azúcar. chancaca, papel, Lambayeque y
derivados
ron Lima
Algodón, lana de
ovino, alpaca. Se Tela y prendas
Textil Lima y Callao
incluye la fibra de vestir.
sintética, etc.
Leche
Arequipa, Lima y
Lechera Leche evaporada,
Cajamarca
queso, yogurt
Carne de vacuno, Salchicha,
Embutido porcino, ave, salame, hot dog, Lima y Callao
equino, pez, etc. jamón, etc.
Cuero, Piel de vacuno, Calzado, cartera, Lima, La Libertad,
peletería y ovino, caprino y casaca, correa, Arequipa, Cusco,
derivados reptiles billetera, etc. Cajamarca y Puno
Gaseosa,
Uva, cebada, refrescos de Lima, Arequipa, e
Bebidas
maíz y frutas frutas, pisco, Ica
cerveza y vino

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 136


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

c) Industria derivada de la actividad forestal

PRODUCTOS
INDUSTRIA MATERIA PRIMA UBICACIÓN
DERIVADOS
Iquitos,
Maderera Árbol maderero Tabla, tablones
Pucallpa

d) La industria de productos farmacéuticos

En la industria farmacéutica se producen medicamentos de diversas clases


con materia prima nacional e importada. Actualmente producimos y
envasamos en el país la mayor parte de las medicinas, productos cosméticos
y de limpieza. Además de la fabricación de productos nutricionales y
naturales.

4. EL COMERCIO

El comercio es la actividad de compra y venta que contribuye al intercambio y


abastecimiento de productos y servicios para la satisfacción de necesidades. Las
actividades comerciales se clasifican en:

4.1. El comercio interno

El comercio interno es el intercambio de productos que se realiza en la superficie


territorial de un país. Según los volúmenes de la transacción, puede ser mayorista
o minorista. En el caso del Perú, la actividad comercial se distribuye de manera
desigual y depende de factores como la cantidad de población y su nivel de
ingresos, el tipo de espacios donde se produce (urbano o rural), y en el caso del
espacio urbano, el tamaño o importancia de las ciudades. El centralismo ha
ocasionado que el mayor flujo comercial se encuentre en la capital y que esta sea
la sede de los principales centros de comercio.

En el Perú, los espacios de comercio interno son variados, tenemos los mercados
tradicionales, supermercados, grandes almacenes, centros comerciales y el
comercio ambulatorio

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 137


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4.2. El comercio externo

El comercio exterior o internacional es el que se realiza entre los países. El


Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú (Mincetur) es el encargado de
los temas de comercio exterior del Estado peruano y la promoción del turismo en
el Perú. Este comercio se materializa a través de las

∙ importaciones o compras de productos de un país extranjero.


∙ exportaciones o ventas de productos nacionales a otros países.

Los productos que nuestro país exporta se clasifican en 2 grupos:

a) Productos tradicionales: su exportación es permanente y generan la


mayoría de las divisas, en especial los productos mineros, los que
representan mayor capital y volumen de exportación:

b) Productos no tradicionales: son los productos que se exportan en poco


volumen, pero tienen un mayor valor agregado, y entre ellos figuran:

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 138


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. EL TRANSPORTE EN EL PERÚ

5.1. El transporte terrestre

5.1.1. Carreteras: según el Sistema Nacional de Carreteras (Sinac) las carreteras se


dividen en:

5.1.1.1 Red Vial Nacional: conformada por 03 ejes longitudinales y 20 transversales


que constituyen la base del Sinac con una longitud total de 26 702 km (2015).

a. Los ejes longitudinales: son tres los ejes longitudinales, los mismos que
se dividen con trayectorias hacia el norte y sur respectivamente, uniendo
ciudades costeñas, andinas y selváticas (7948 km).

∙ Carretera longitudinal de la Costa


(Carretera Panamericana)

Tiene una longitud de 2634 km, inicia su recorrido en el centro del


Intercambio Vial Santa Anita, en el departamento de Lima y termina en las
fronteras con el Ecuador, (Puente Internacional Aguas Verdes) y al sur con
Chile (en el punto La Concordia).
Forman parte de esta carretera las autopistas que comprenden los tramos
de Lima-Pisco (240.9 km) y Ancón-Huacho (98 km).

∙ Carretera Longitudinal de la Sierra

Con una longitud de 3505 km, inicia su recorrido en la Repartición de La


Oroya, en el departamento de Junín y termina en el norte en la frontera con
el Ecuador en Vado Grande, distrito de Ayabaca, provincia de Piura, al sur
termina en Bolivia - Puente Desaguadero, provincia de Chucuito - Puno.

∙ Carretera Longitudinal de la Selva (Arq. Fernando Belaúnde Terry)

Tiene 1809 km, inicia su recorrido en el centro del Puente Reither, distrito de
Chanchamayo, departamento de Junín, llegando hasta Satipo; une la
frontera norte con el Ecuador con la provincia de San Ignacio en Cajamarca
y por el sur-este con Bolivia.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 139


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

MAPA VIAL DEL PERÚ

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 140


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

b. Ejes Transversales

La Red Vial Nacional Transversal tiene una longitud de 9 063 km., se


extiende comunicando la costa con el ande y la selva, interconectando la
Red Vial Nacional Longitudinal.

∙ Carretera Olmos - Corral Quemado (Manuel Mesones Muro): se inicia en


el distrito de Olmos, provincia de Lambayeque, atraviesa el abra de Porculla,
llegando hasta el puente Corral Quemado, provincia de Utcubamba -
Amazonas; lugar en el que se une con la carretera longitudinal de la Selva.

∙ Carretera Central: empieza en el intercambio vial La Menacho en Lima,


pasando por el abra de Anticona, llega hasta La Repartición, en La Oroya,
donde se vincula con la carretera Longitudinal de la Sierra.

∙ Carretera Los Libertadores: parte desde la carretera Panamericana sur, en


la provincia de Pisco, pasa por Huancavelica, prolongándose hasta el distrito
de Soco, provincia de Huamanga - Ayacucho.

∙ Carretera Interoceánica Sur: parte de Iñapari (Madre de Dios), en la


frontera con Brasil, hasta el distrito de Urcos, provincia de Quispicanchi -
Cusco. A partir de este lugar esta carretera se abre en tres ramales, que
llegan hasta los puertos de Marcona (Ica), Matarani (Arequipa) e Ilo
(Moquegua).

RED VIAL NACIONAL POR EJES VIALES (en km)

TOTAL
Ejes viales nacionales
existente

1. Ejes longitudinales: 7 948

● De la costa 2 634
● De la zona andina 3 505
● De la selva 1 809

2. Ejes transversales o de
9 063
penetración (20):

3. Enlaces y ramales: 9 425

TOTAL EXISTENTE 26 436

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 141


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

c. Carreteras de enlace y ramales: son aquellas que unen algún centro


poblado de la costa con la región andina o viceversa. Son de poca extensión,
comunicando a algunas ciudades con las carreteras longitudinales o
transversales (9425 km).

5.1.1.2 Red Vial departamental o regional: constituyen la red vial circunscrita a la


zona de un departamento, uniendo las principales capitales. Articula
básicamente la red vial nacional y vecinal (29 029.62 km).

5.1.1.3 La Red Vecinal: articula las capitales de provincias con capitales de distritos y
estos entre sí, con centros poblados, redes viales nacionales y regionales
(94 135.66 km).

5.1.2. Red ferroviaria: según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la red


ferroviaria comprende 1691 km. y está conformada por:

a) El Ferrocarril del Centro: concesionado a la empresa Ferrovías Central Andina


S.A., es el principal medio de transporte de minerales de la región central del país,
recorriendo los departamentos de Pasco, Junín y Lima, cuyos principales tramos
son:
- Callao - La Oroya
- Callao - Cerro de Pasco
- Callao – Huancayo

El Ferrocarril del Centro tiene un tramo entre las ciudades de Huancayo a


Huancavelica, conocido como «Tren Macho» con un recorrido de 128,7 km.

RED FERROVIARIA DEL PERÚ

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 142


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

b) El Ferrocarril del Sur y Sur Oriente: concesionado a la empresa Ferrocarril


Trasandino S.A., que administra, y da mantenimiento a la vía férrea y a Perú Rail
e Inca Rail que operan y utilizan la línea pagando una tarifa por ese servicio. Este
ferrocarril incluye las dos redes siguientes:
● La red ferroviaria del Sur: con 855 km de extensión, transporta pasajeros
y carga, esta red incluye las siguientes secciones:
Tramo Matarani – Arequipa y Mollendo
Tramo Arequipa – Juliaca
Tramo Juliaca – Puno
Tramo Juliaca – Cusco
● La red ferroviaria del Sur-Oriente: con 134 km de extensión transporta
pasajeros nacionales y extranjeros, comprende el tramo desde Cusco hasta
la Hidroeléctrica de Machu Picchu.
5.2. Transporte aéreo
El transporte aéreo es el más moderno y rápido, por su alto costo es usado
principalmente para el transporte de pasajeros.
Los aeropuertos internacionales más importantes del Perú son:
• El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (Callao): es el principal
aeropuerto del Perú, debido a que concentra la mayoría de los vuelos
nacionales e internacionales del país.
• El Aeropuerto Internacional Velasco Astete (Cusco): es el segundo más
importante del Perú. Cuenta con vuelos nacionales e internacionales.

• El Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón (Arequipa): se


localiza a 8 km. de la ciudad de Arequipa. Cuenta con vuelos nacionales e
internacionales.
• El Aeropuerto Internacional Cnel. FAP Francisco Secada Vignetta
(Loreto): es el principal terminal aéreo de la amazonia peruana y puerta de
entrada a la ciudad de Iquitos, la que no es accesible por vía terrestre.

• El Aeropuerto Internacional Cap. FAP David Abensur Rengifo (Ucayali):


se localiza en Pucallpa y es la principal entrada al río Ucayali, el cual se
conecta con la ciudad de Iquitos luego de confluir con el río Amazonas.
● El Aeropuerto Internacional Cap. FAP Carlos Martínez de Pinillos (La
Libertad): brinda vuelos nacionales y constituye la principal puerta de
entrada para los turistas que visitan la ciudad de Trujillo y las ciudadelas de
Chan Chan.
● El Aeropuerto Internacional Cap. FAP Guillermo Concha Ibérico (Piura):
se encuentra ubicado a 2 km del centro de Piura y a 130 km del balneario de
Máncora – Perú. Es uno de los más importantes de Perú, ya que recibe
destinos nacionales, como también algunos vuelos internacionales. Piura es
la segunda región más poblada del país, por lo que recibe más de 600 000
personas al año.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 143


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5.3. Transporte acuático

El transporte acuático es el que se realiza a través del mar (marítimo), río (fluvial),
y lago (lacustre), donde los puertos constituyen las áreas competentes para la
llegada y salida de barcos.

Los puertos marítimos, por su utilización comercial, pueden ser:

⬧ Puerto Mayor, que es utilizado para el comercio nacional e internacional.


⬧ Puerto Menor, que solo se utiliza para exportar.
⬧ El primer puerto marítimo del Perú es el Callao.

El transporte fluvial es el medio más importante en la Amazonía. Los principales


ríos navegables son: Amazonas, Ucayali, Huallaga y Marañón. En algunos de
estos ríos suelen verse peque-peques, botes con motor fuera de borda,
embarcaciones pesadas llamadas chatas y barcazas.

El transporte lacustre se realiza en el lago Titicaca, en Puno.

Costa Norte: Talara, Paita


Costa Central: Salaverry, Chimbote, Callao y San
Marítimos
Martín
Principales
Costa Sur: Matarani e Ilo
puertos
Fluvial Iquitos, Pucallpa, Yurimaguas, Puerto Maldonado
Lacustre Puno

PUERTO FLUVIAL – IQUITOS

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 144


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

6. EL TURISMO EN EL PERÚ
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), a través del Viceministerio de
Turismo, pone a disposición del usuario información relevante sobre este sector; para
fomentar la inversión turística se ha propuesto:
∙ Mejorar los servicios turísticos
∙ Proteger al turista
∙ Generar una conciencia turística en la población
∙ Propiciar la diversificación de los productos turísticos juntamente con las regiones
en armonía con los principios del turismo sostenible
En los últimos años la realidad turística del Perú está cambiando, tenemos gran
porcentaje de visitantes internacionales, provenientes principalmente de Sudamérica.
Principales actividades turísticas:
∙ Turismo de aventura, prácticas extremas de deportes, caminatas, etc.
∙ Turismo cultural, conocimiento de sitios y monumentos arqueológicos
∙ Turismo gastronómico, aprovechamiento del arte culinario
∙ Turismo terapéutico, aprovechamiento de las fuentes termales, arcillas etc.
∙ Turismo vivencial, consiste en realizar atractivas e interesantes acciones en
contacto con los pobladores locales
∙ Turismo rural comunitario, se desarrolla en el medio rural, de manera planificada
y sostenible, basada en la participación de las poblaciones locales organizadas
para beneficio de la comunidad.
Los atractivos turísticos más concurridos en nuestro país son:
∙ Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco)
∙ Valle Sagrado de los Incas (Cusco)
∙ Parque Arqueológico de Sacsayhuamán (Cusco)
∙ Museo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán (Lambayeque)
∙ El Valle del Colca y el Monasterio de Santa Catalina (Arequipa)
∙ Las líneas y geoglifos de Nasca (Ica)
∙ Reserva Nacional de Tambopata (Madre de Dios)
∙ Reserva Nacional de Paracas e Islas Ballestas (Ica)
∙ Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia (Lima
∙ Parque Nacional de Huascarán (Ancash)
∙ Monumento Arqueológico de Pachacámac (Lima)
∙ El Circuito Mágico de las Aguas (Lima)

SANTUARIO HISTÓRICO DE MACHU PICCHU – CUSCO

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 145


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS EN CLASE

1. La industria minera metalúrgica realiza diversas actividades extractivas que permite el


desarrollo del país. Identifique el centro minero que se explota estaño en el Perú, siendo
la principal mina productora en Sudamérica y la cuarta a nivel mundial. Está ubicada en
la región Puno, en la cordillera oriental de los Andes, a 4,500 ms.n.m.

A) Cerro Verde B) Antamina C) Las Bambas


D) San Rafael E) Antapaccay

2. La agricultura es la actividad que se dedica al cultivo de la tierra para obtener productos


destinados al uso humano. Es considerada una actividad económica primaria
productiva cuyo fin es obtener materias primas y productos que dinamizan las
economías locales. A partir de lo expuesto, identifique los enunciados correctos
relacionados con esta actividad.

I. Grandes áreas productoras del café y el cacao se encuentran en la selva alta.


II. Los arándanos y las paltas son productos de exportación no tradicional porque se
explotan en poco volumen y además generan divisas.
III. En el llano amazónico predomina una agricultura extensiva caracterizada por ser
cultivos permanentes, migratorios y estacionales.
IV. En la Costa se realizan cultivos industriales, por ejemplo, la caña de azúcar, el
algodón, la vid,

A) Solo I B) I y II C) I, II, III y IV D) I y III E) II y III

3. La Red Vial Nacional es la principal red de carreteras que conecta las tres regiones
naturales tradicionales del Perú: costa, sierra y selva, está compuesta por tres ejes
longitudinales y veinte ejes transversales, los cuales favorecen el desarrollo y
dinamismo en las regiones de nuestro país. Seleccione la carretera que permite viajar
desde Lima a La Oroya.

A) Longitudinal de la sierra B) Fernando Belaúnde Terry


C) La carretera Central D) Longitudinal de la costa
E) Carretera Panamericana

4. El transporte aéreo es el más moderno y rápido, por su alto costo es usado


principalmente para el transporte de pasajeros. El transporte aéreo es importante para
el crecimiento económico, generar empleo y dinamizar la economía del país. La
conectividad aérea no solo permite el desarrollo del turismo, también facilita el
comercio, así como la conexión e inclusión social. Además, contribuye en aumentar la
competitividad económica de un determinado territorio, la productividad y el fomento de
la innovación. Identifique cuál de las alternativas no es uno de los aeropuertos
internacionales del Perú.

A) Aeropuerto Internacional Jorge Chávez


B) Aeropuerto Internacional Velasco Astete
C) Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón
D) Aeropuerto Internacional Cap. FAP David Abensur Rengifo
E) Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 146


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Economía
1. CONSUMO

Es la fase del proceso económico en la cual el bien o servicio adquirido es usado en la


satisfacción de las necesidades humanas. El consumo, a su vez, es posible por la circulación
y la distribución, pero estimula a la realización de un nuevo proceso productivo. También se
puede entender como el acto de utilizar los ingresos para la compra de bienes de consumo.

CLASES DE CONSUMO

A) CONSUMO HUMANO DIRECTO


Proporción de las materias primas que se destina al consumo humano para su
satisfacción inmediata. El sector primario produce bienes para cubrir los mercados
mayoristas de frutas, tubérculos, hortalizas, verduras, cereales y pescado; debemos
incluir en este sector a los minerales utilizados para el atesoramiento y la joyería.

B) CONSUMO HUMANO INDIRECTO


Proporción de las materias primas que tienen como destino el consumo industrial para
posteriormente llegar al consumidor final. Comprende enteramente los bienes
producidos en el sector secundario. Por ejemplo, el petróleo es convertido en diésel o
plásticos, los minerales son utilizados en celulares o computadoras, el pescado es
convertido en congelados o conservas mientras que las verduras son empacadas o
encurtidas.

NIVELES DE CONSUMO

A) MISERIA O EXTREMA POBREZA


En esta situación se encuentran aquellas personas que tienen ingresos mensuales
menores a S/ 226 (línea de pobreza extrema) y que solo satisfacen sus necesidades
primarias de manera insuficiente o que cubren los requerimientos de la Canasta Básica
de Alimentos. Según el INEI al 2022 el 5.0 % del total de la población nacional se
encuentra en esta situación. Desde el punto vista de los hogares, se considera en
pobreza extrema un hogar de 4 miembros con ingresos mensuales menores a S/ 904.

B) POBREZA
En esta situación se encuentran aquellas personas que perciben ingresos mensuales
menores a S/ 415 (línea de pobreza monetaria) con los cuales cubren una canasta de
consumo alimentaria y no alimentaria. Según INEI al 2022 el 27.5 % de la población
total se encuentra en esta condición. Desde el punto vista de los hogares, se considera
en pobreza un hogar de 4 miembros con ingresos menores a S/ 1660.

C) HOLGURA O NO POBRES
Situación en la que se encuentran aquellas personas que tiene un ingreso mensual
mayor a la línea de pobreza, lo que les permite cubrir una canasta básica de consumo
compuesta por bienes alimenticios y no alimenticios, además tienen capacidad de
ahorro. Se considera en este grupo a los hogares que tienen un ingreso promedio hasta
S/ 3970.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 147


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

D) RIQUEZA
Situación de máxima capacidad socioeconómica de consumo. En este nivel se
encuentran una minoría cuya capacidad de consumo les permite satisfacer con
suficiencia todas las necesidades humanas. Poseen capacidad de inversión.

Existe otro enfoque para clasificar los niveles de consumo que convierten en una herramienta
potente para los estudios demográficos. El nivel socioeconómico es la medida del lugar
social de una persona dentro de un grupo social, basado en varios factores, incluyendo el
ingreso y la educación. En el Perú se estudian cinco niveles socioeconómicos que organizan
a la población en hogares, según la consultora de mercado Ipsos Apoyo existen 8.9 millones
de hogares que tienen las siguientes características:

Nivel Gasto promedio Distribución


Ingreso promedio
Socioeconómico (% de sus ingresos) (% de la población)

A S/ 12600 62 % 2%
B S/ 7020 68 % 10 %
C S/ 3790 75 % 27 %
D S/ 2480 80 % 27 %
E S/ 1300 87 % 34 %
Fuente: Ipsos Apoyo

Según estos datos el nivel socioeconómico E que representa el 34 % de los hogares


corresponde a las personas en pobreza y pobreza extrema. Mientras que los no pobres o
consumo de holgura se encuentran en el nivel socioeconómico C y D.

2. CANASTA DE CONSUMO

Según el INEI en el año 2018, la canasta básica de consumo (alimentos y no alimentos) está
dividida en 12 grupos se observa que:
1) El 26,1 % del gasto per cápita se destinó a alimentos consumidos dentro del hogar
(S/ 198),
2) Seguido del gasto en alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles con
19,8 % (S/ 150),
3) Restaurantes y hoteles con 13,2%, principalmente los alimentos consumidos fuera
del hogar con 13,1 % (S/ 99),
4) Cuidados de la salud con 8,4% (S/ 64),
5) Transporte con 7,3 % (S/ 55),
6) Bienes y servicios diversos con 5,2% (S/ 39),
7) Educación con 4,3 % (S/ 33),
8) Prendas de vestir y calzado con 4,2% (S/ 32),
9) Comunicaciones con 3,8 % (S/ 29),
10) Recreación y cultura con 3,7 % (S/ 28),
11) Muebles y enseres con 3,7 % (S/ 28) y
12) Consumo de bebidas alcohólicas con 0,2 % (S/ 1,0).
Esta información nos indica que para adquirir una Canasta Básica de Consumo (CBC) una
persona debe realiza un gasto promedio mensual de S/ 756.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 148


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. NIVEL AGREGADO DE PRECIOS


Concepto utilizado en la macroeconomía para designar la medida ponderada de los precios
de una canasta de consumo formada por un conjunto de bienes y servicios que tienen una
importancia diferenciada en el presupuesto del consumidor. El incremento del nivel agregado
de precios es igual a un aumento de los precios. En el Perú, es equivalente al Índice de
Precios al consumidor que es una medida de los precios de los bienes y servicios de una
canasta de consumo comprados por un consumidor típico. Estos se calculan realizando un
seguimiento a los precios en los mercados.

4. CONSUMO, AHORRO E INVERSIÓN


Cuando las unidades económicas -familias o empresas- reservan una parte de sus ingresos
o ganancias obtienen ahorro, el cual les permitirá mejorar su capacidad de consumo e
inversión. La teoría económica considera que el ahorro es la parte del ingreso no consumida
y por ende solo ahorro es la fuente de la inversión. Si un país quiere incrementar la inversión
pública tendrá que aumentar el ahorro nacional, de lo contrario tendrá que recurrir al
endeudamiento externo.

5. LA FUNCIÓN DE CONSUMO
Es la relación que se establece entre el nivel de consumo con el nivel de ingreso disponible
actual. El Ingreso disponible es aquel ingreso después de impuesto. Cuanto más alto sea el
ingreso disponible de una persona, es casi seguro que su nivel de consumo también será
alto. Las personas con altos ingresos disponibles consumen más y las personas con menores
ingresos disponibles consumen menos. Por lo tanto, se establece, de este modo, una
relación directa entre consumo e ingreso disponible.
Pero el consumo aumenta en menor proporción que el ingreso disponible resultando la
expresión:

C = ƒ (Yd)

Donde:
C = Consumo
ƒ = Relación funcional (el consumo depende del ingreso disponible actual)
Yd = Ingreso disponible actual
Es decir, el gasto de consumo está en función directa del ingreso disponible.

6. LEYES DE ENGEL
Se refieren a la elasticidad-ingreso de la demanda, es decir, a la relación entre el ingreso y
los gastos de consumo. Fueron planteadas en el siglo XIX por el estadígrafo prusiano Ernst
Engels. Estas leyes o proposiciones son las siguientes:
1) Los gastos porcentuales dedicados a la alimentación son más elevados,
proporcionalmente, a medida que ingresos son más reducidas. Las familias que
tienen menores ingresos invierten porcentualmente más en gastos de alimentos
que los que tienen altos ingresos.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 149


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2) Mientras mayores son los ingresos de un individuo o de una familia, es menor el


porcentaje, que gasta en la alimentación.

3) El porcentaje del gasto en vestido, alquiler de casa, luz y combustibles o transporte


público con relación al ingreso total, permanece inalterable, independientemente
de dicho ingreso.

4) A medida que aumenta el ingreso, aumenta el porcentaje de los gastos dedicados


a la educación, diversiones, salud, ahorros, menaje, utensilios del hogar, viajes,
etc.

Simplificación:

1) – I, + % Gasto → en alimentos

2) + I, - % Gasto → en alimentos

3) + - I, = % Gasto → vestido
→ alquiler
→ luz
→ combustible

4) + I, + % Gasto → educación
→ salud
→ ahorros
→ utensilios para el hogar
→ viajes

7. PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR

La Constitución Política de 1993 establece que el Perú es una Economía Social de Mercado.
Este sistema económico garantiza la libre iniciativa privada, pero a la vez establece que se
debe contar con un marco regulatorio sólido y un sistema eficiente de promoción y defensa
de la libre competencia y del consumidor. Sin embargo, en todas las legislaciones existe un
conflicto entre la Regulación y la Competencia. La Regulación económica son las
disposiciones mediante las cuales se regula el mercado; estas marcan las especificaciones
que deben cumplir las empresas para garantizar la competitividad. La competencia es la
situación en la cual los agentes económicos que participan en un mercado aplican las
mejores estrategias para minimizar sus costos, maximizar sus ganancias y mantenerse
activas e innovadoras frente a otros agentes. En este régimen económico la única orientación
para tomar las decisiones económicas proviene de los precios.

La legislación peruana otorga un carácter secundario de las normas de competencia,


considerando que las disposiciones regulatorias sustituyen a las reglas del mercado, es decir,
de no existir reglas predeterminadas para un mercado en particular, la legislación de
competencia sería plenamente aplicable.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 150


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Por tanto, los potenciales efectos anticompetitivos producto del comportamiento de


empresas sujetas a regulación económica, deben ser vistos por el regulador sectorial y si
éstas no prevén una solución o su sentido es ambiguo, se utilizarán las leyes de
competencia, como normas generales por la autoridad de competencia (Indecopi).

PRINCIPALES INSTITUCIONES REGULADORAS Y DE DEFENSA DEL CONSUMIDOR

(Se rigen por la Ley N° 27332 - Ley Marco de los Organismos Reguladores de la Inversión
Privada en los Servicios Públicos de 29/07/2000)
Empresas o
Organismo Ámbito Misión sectores
regulados
Supervisar el correcto
abastecimiento de energía,
OSINERGMIN regular eficientemente los Enel, Luz del Sur,
(Organismo Supervisor Electricidad e servicios públicos de electricidad y grifos,
de la Inversión en hidrocarburos gas natural, e impulsar el comercializadoras
Energía y Minería) desarrollo normativo del sector, de gas doméstico.
actuando para ello con autonomía
y transparencia.
Regular y supervisar la ejecución
OSITRAN
de los contratos de concesión,
(Organismo Supervisor
cautelando los intereses de los
de la Inversión en Infraestructura Carreteras,
usuarios, de los inversionistas y
Infraestructura de de transporte autopistas y
del Estado, a fin de garantizar la
Transporte de Uso de uso público aeropuertos
eficiencia en la explotación de la
Público)
infraestructura de Transporte de
Uso Público.
Promover el desarrollo de más y
OSIPTEL Telefonía fija y
mejores servicios públicos de
(Organismo Supervisor Telecomunica- móvil, TV por cable,
telecomunicaciones en beneficio
de Inversión Privada en ciones servicios de
de la sociedad en un marco de
Telecomunicaciones) Internet
libre y leal competencia.
Normar, regular, supervisar y
fiscalizar la prestación de servicios
SUNASS Sedapal y otras
de saneamiento, así como
(Superintendencia empresas de
Saneamiento resolver los conflictos derivados
Nacional de Servicios saneamiento en el
de éstos, dentro del ámbito de su
de Saneamiento) interior del país
competencia, actuando con
imparcialidad y autonomía.
Promover y garantizar la leal
INDECOPI
competencia, los derechos de los
(Instituto Nacional de Libre La ciudadanía, el
consumidores y la propiedad
Defensa de la competencia y empresariado y el
intelectual en el Perú, propiciando
Competencia y de la propiedad Estado.
el buen funcionamiento del
Protección de la intelectual
mercado, a través de la excelencia
Propiedad Intelectual)
y calidad de su personal.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 151


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

8. DINERO

El dinero es el equivalente general del valor, que cumple la función de medio de


intercambio, por lo general en forma de billetes y monedas, que es aceptado por una
sociedad para el pago de cualquier transacción y todo tipo de obligaciones.

9. LA MONEDA

Es un bien que cumple la función de medio general de pago o de cambio, aceptado por
una comunidad y respaldada por la confianza del público.

FUNCIONES

– Servir como medida de valor o unidad de cuenta


– Servir como medio de cambio o de pago
– Servir como medio común de pago diferido
– Servir como medio de atesoramiento

CARACTERÍSTICAS

a) Concentración: debe concentrar valor, pues sin él no sirve de nada.


b) Estabilidad: debe conservar su valor a través del tiempo.
c) Durabilidad: debe ser resistente al uso y la manipulación.
d) Divisibilidad: debe tener múltiplos y submúltiplos para facilitar el intercambio.
e) De fácil transporte: debe tener un peso y un tamaño que faciliten su uso.
f) Homogeneidad: las monedas de la misma denominación deben tener las mismas
características.
g) Elasticidad: su cantidad (oferta monetaria) debe poder aumentar o disminuir de acuerdo
a las necesidades de la economía.

CLASES

– Metálica: de metal fino o de metal vellón o feble.


– De papel: puede ser convertible o inconvertible.
– De plástico o tarjetas de crédito.
– Cuasidinero: activos financieros que reemplazan por un período de tiempo al dinero en
alguna de sus funciones, pero que tienen menor liquidez. Ej. Depósitos de ahorro,
depósitos a plazo, fondos de pensiones, fondos mutuos, pagarés, letras de cambio,
letras hipotecarias y otros valores.

10. SISTEMA MONETARIO

Es la estructura y las instituciones que configuran la organización de un país concerniente a


su moneda y a las operaciones que se derivan de ella. Incluye un conjunto de disposiciones
legales dictadas por el Estado sobre su estabilidad y las características de su emisión.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 152


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

CLASES

SISTEMAS METÁLICOS

Históricamente, fueron aquellos que establecieron los países sustentándose de modo


convencional en el valor material del oro y la plata como garantía de cierta durabilidad para
las diversas transacciones. Comprendió al bimetalismo, primero, y al monometalismo,
después.

a) Bimetalismo: sistema en el cual se admite como patrones el oro y la plata, y la emisión


monetaria se efectúa con respaldo en estos, conforme a la paridad que la ley establece
entre ellos. Los Estados se reservaban la prerrogativa de fijar la paridad entre el oro y
la plata. Si la paridad del oro con la plata estaba por debajo de la del mercado, el oro
era atesorado por el público y circulaba solo la plata, con lo cual se cumplía la ley de
Gresham.

b) Monometalismo: sistema que tiene como patrón a un único metal. Por ejemplo, en
1816 Inglaterra, que por entonces tenía la supremacía económica en Europa, decidió
abandonar el bimetalismo e introdujo el monometalismo oro. En el Perú evolucionó
desde el bimetalismo, monometalismo plata (sol de plata), patrón oro, hasta papel
moneda sin respaldo y papel moneda con respaldo.

SISTEMAS NO METÁLICOS

Surge al decretarse la inconvertibilidad de los billetes de banco respaldados en metal


precioso, debido a que se tornan escasas las reservas de oro para garantizar la emisión
monetaria. Hoy, la moneda carece de valor intrínseco, y su valor reposa ya no en el metal
precioso sino en su capacidad adquisitiva, lo cual depende del precio de los bienes,
fundamento de la confianza del público en tal moneda.

11. PATRÓN MONETARIO

Unidad monetaria fijada por la ley en relación con un determinado metal, generalmente oro.
La Primera Guerra Mundial destruyó al sistema monetario internacional, regido hasta 1913
por el patrón oro. Durante los 33 años siguientes, hasta Bretón Woods, los países
expresaban su moneda en una cantidad fija de oro, y se establecía así unos tipos de cambio
fijos para todos los países acogidos al sistema. Teóricamente, al sistema basado en el patrón
oro se lo consideraba como totalmente automático e independiente de medidas
gubernamentales, nacionales o de la cooperación internacional para su correcto
funcionamiento, porque en cada país la emisión de billetes por parte del organismo emisor
estaba regulada estrictamente en función de las existencias de oro. Si la cantidad de billetes
aumentaba, era como consecuencia del crecimiento del stock de oro. El Perú, en 1971,
abandonó el «Patrón de Oro», y en la actualidad la economía occidental basa su sistema
monetario en el «Patrón de Cambio Dólar», porque es una de las monedas que se utiliza
para comparar unidades monetarias a nivel mundial.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 153


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

12. LEY DE GRESHAM

Fue enunciada por Sir Thomas Gresham (1519-1579) quien afirmó que «la moneda mala
desplaza a la buena»; es decir, cuando una unidad monetaria depreciada está en circulación
simultáneamente con otras monedas cuyo valor no se ha depreciado en relación con el de
un metal precioso, las monedas no depreciadas y por tanto más valiosas, tenderán a
desaparecer de circulación.

13. TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO

Fue enunciada por el economista norteamericano Irving Fisher. Esta teoría explica cómo el
poder adquisitivo del dinero depende de la cantidad del mismo y sirve para transar bienes y
servicios, lo que interesa es saber con qué velocidad circula el dinero en una determinada
economía. Así, si un gobierno emite más dinero, cuando la producción global y la velocidad
de circulación del dinero no se modifican, es decir, permanecen constantes, se incrementará
el nivel de precios, se presentará un proceso inflacionario; en consecuencia, el dinero
perderá su poder adquisitivo. Esta teoría nos conduce a la conclusión de que el poder
adquisitivo del dinero está en relación inversa a la cantidad global del mismo. Formalmente
se expresa según la ecuación de cambios o de Fisher:

M.V. = PT
M = masa de dinero en circulación
V = velocidad del dinero
P = nivel de precios de los bienes y servicios
T = nivel de transacciones de los bienes (producción)

Nos indica que el gasto total de la comunidad, expresado en términos monetarios, coincide
con el valor monetario de todas las mercancías objeto de transacción. El supuesto utilizado
respecto de la producción de mercancías es el pleno empleo.

14. PERTURBACIONES DEL SISTEMA FINANCIERO

A. DEVALUACIÓN-Tipo de Cambio Fijo

Operación que se genera por la decisión de las autoridades monetarias de un país de reducir
el valor de su moneda en relación con el de una divisa extranjera. Implica que a partir del
momento de la devaluación habrá que pagar más unidades de moneda nacional por una
unidad de moneda extranjera. El efecto de la devaluación es similar al de la depreciación, se
diferencian por el agente que lleva a cabo la reducción del valor de la moneda local, pues
mientras en la depreciación es el mercado, en la devaluación es el Gobierno que busca hacer
más rentable las exportaciones y más cara las importaciones, se utiliza para superar los
déficits persistentes de la balanza de pagos de un país.

B. INFLACIÓN
Es el aumento sostenido del nivel general de precios, esto es, el incremento continuo de los
precios de los bienes y servicios a lo largo del tiempo. Por tanto, representa una pérdida del
poder adquisitivo del dinero.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 154


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

CAUSAS

– Crecimiento acelerado en la oferta de dinero, debido al uso indiscriminado de la


maquinita del BCR
– Por el aumento excesivo de la demanda (debido al incremento en el nivel de
los salarios)

CONSECUENCIAS

– Destrucción de los ahorros, los salarios y las pensiones de los jubilados


– Caída real de los impuestos
– Dolarización de la economía
– Fuga de capitales
– Encarecimiento de créditos
– Disminución del consumo y el ahorro

CLASES

MODERADA: los precios suben lentamente y presenta una tasa de inflación de 1 dígito o
inferior al 10 % anual. Representa una estabilidad de los precios.

GALOPANTE: cuando los precios comienzan a subir velozmente, con una tasa de inflación
comprendida entre el 10 % y el 1000 % anual. Se presenta precariedad de la economía
respecto de la estabilidad de su signo monetario.

HIPERINFLACIÓN: se considera un extremo en el incremento del nivel promedio de los


precios, esto es que la tasa de inflación supera el 1000% anual y trae consigo una serie de
problemas sociales y económicos al interior del país.

C. DEFLACIÓN

Proceso en el cual el valor de la unidad monetaria está aumentando a consecuencia de una


caída sostenida en los precios. En la práctica constituye una situación en la que la
disminución de la demanda monetaria global se debe a una menor producción de bienes y
servicios, lo que provoca una disminución de la demanda de factores productivos, una
disminución de la renta monetaria y una caída del nivel general de precios.

15. CURVA DE PHILLIPS

William Phillips realizó un estudio de la economía británica y años después abordados por
Samuelson y Solow en los estudios de otras economías; y concluyó que existe una
disyuntiva, por parte de las autoridades de gobierno, en decidir ejecutar políticas de
reducción de desempleo o disminución de los niveles de inflación.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 155


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

16. EL SECTOR PÚBLICO

Es el sector de la economía que está constituido por las personas, instituciones y empresas
que realizan actividades económicas bajo la dirección del Estado.

ESTRUCTURA DEL SECTOR PÚBLICO

La organización del Estado en general responde al principio de división de poderes. La


división de poderes en el Estado Peruano es de dos tipos: horizontal en el que se establecen
tres poderes que se controlan entre sí (Legislativo, Ejecutivo y Judicial); y, vertical en donde
el poder se redistribuye en tres niveles de gobierno (Central, Regional y Municipal).

EL ROL DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA

– Promueve la estabilidad económica.


– Corrige las fallas del mercado.
– Regula el sistema económico.
– Brinda aquellos bienes y servicios que el sector privado no puede o no quiere brindar.
– Busca trasladar los recursos de aquellos sectores donde se concentran, hacia los más
necesarios.

EJERCICIOS DE CLASE

1. En el año 20223 la actividad economía tuvo una caída de aproximadamente.0.5% con


respecto al 2022, según el BCRP. A pesar de la estabilidad de los precios, una de las
variables más afectadas fue el consumo privado que se vio afectado principalmente por

A) caída de la productividad. B) el incremento de precios.


C) disminución del ingreso. D) conflictos internos.
E) incremento del IGV.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 156


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2. Un negociante del cono norte ha ampliado su negocio gastronómico, se concentró en


la comida de su natal Huaraz y ya tiene 5 sucursales por todo el cono norte de Lima
Gracias a su habilidad como cocinero y emprendedor está considerando conquistar los
barrios considerados más pudientes, analizando poner su próximo restaurante
alrededor de la zona financiera de San Isidro. Por lo indicado, este comerciante se
encuentra en la clase de __________ cómo nivel de consumo.

A) riqueza B) holgura C) pobreza D) indigente E) extrema pobreza

3. En la actualidad se habla de los vulnerables, personas que superan el gasto de la


canasta básica de consumo, pero monetaria hablando la diferencia no están
significativa. Por algún shock en la economía, como por ejemplo una nueva pandemia,
corren el riesgo que sus ingresos sean inferiores a la canasta básica de consumo.
Entonces estas personas se pueden considerar en __________ pero con un riesgo de
volver a la situación de __________.

A) riqueza – holgura
B) holgura – pobreza
C) pobreza – extrema pobreza
D) riqueza – pobreza
E) riqueza – extrema pobreza moderada

4. En la teoría de la regulación existe la regulación ex ante y la regulación expost. La


primera se refiere a garantizar el cumplimiento de los contratos de concesión por parte
de las empresas concesionarias. Por ejemplo, Sedapal según los contratos de
concesión podrá aumentar sus tarifas si garantiza un mejor servicio. Esto lo regula
__________. La regulación expost tiene que ver con el respeto de la libre competencia,
si un grupo de empresas quieren formar un cartel ahí intervendría __________.

A) OSITRAN – INDECOPI
B) OSIPTEL – SUNASS
C) SUNASS – INDECOPI
D) INDECOPI – SUNASS
E) OSINERGMIN – INDECOPI

5. La dolarización es un tema muy discutido en Latinoamérica, Con mayor razón debido


que uno de sus defensores gano las elecciones en Argentina. Ya hay países que
llevaron a la práctica oficialmente. Los opositores a esta medida señalan que la
dependencia económica aumentaría debido a que las políticas monetarias ya no
tendrían efecto. Si en algún país de Latinoamérica se da la dolarización oficial entonces

A) se cumpliría la ley de Gresham por haber dos monedas oficiales.


B) la estabilidad del dinero ya no dependería de la autoridad monetaria.
C) la tasa de inflación y de crecimiento será siempre negativa.
D) todas las características del dinero no se cumplirían.
E) la moneda local podría ser aceptada si sigue inestable.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 157


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

6. Las concentraciones empresariales es una forma de afectar la competencia en el


mercado. Estas fusiones empresariales reciben el visto bueno de __________.
Basándose e a un análisis económico y legal. Con la intención de evaluar si generar
monopolio u oligopolios que afecten a los consumidores. En los últimos dos años 26 de
estas de estas concentraciones o fusiones han sido probada y suman unos 700 millones
de soles.

A) Ositran B) Osiptel C) Sunass D) Indecopi E) Osinermin

7. Sobre las características del dinero relacione correctamente.

I. Política monetaria contractiva, reduce la oferta monetaria. a. Estabilidad


II. Todas las nuevas monedas de 200 tienen a Tilsa Tsuchiya. b. Homogeneidad
III. En el Perú todavía se hacen transacciones con 10 céntimos. c. Elasticidad
IV. Durante el último año el salario real no sufrió variación. d. Divisibilidad

A) Ic, IIb, IIId, IVa B) Ic, IId, IIIb, IVa C) Ia, IIb, IIId, IVc
D) Ic, IIb, IIIa, IVd E) Ia, IIb, IIIc, IVd

8. La tasa de interés de referencia es un instrumento de política monetaria utilizado por


las autoridades monetaria y un buen manejo de ella garantiza la _______________.
Aunque a veces sirva para controlar la inflación podría generar altos costos de los
créditos dificultando la inversión y la generación de empleo, su buen manejo es
indispensable para que la oferta monetaria aumente y disminuya cuando sea necesario.
Esto último se conoce como _______________.

A) divisibilidad y durabilidad B) elasticidad y durabilidad


C) elasticidad y estabilidad D) estabilidad y concentración
E) estabilidad y elasticidad

9. En el año 2022 el congreso aprobó la exoneración del impuesto general a las ventas a
alimentos básicos como las papas y el pollo esto se realizó con la intención de que
estos productos se vuelven más accesibles a la población y reducirían el costo de la
canasta básica de alimentos y ayudaran principalmente a los que están en condición
de

A) riqueza. B) holgura. C) extrema pobreza.


D) pobreza. E) pobreza moderada.

10. La estabilidad de precios en nuestro país se concretó en el año 2023, después de años
anteriores de convulsiones donde los precios, principalmente de los alimentos se
incrementó. Las personas tienen más incentivos para ahorrar en moneda nacional
donde la tasa de interés es mayor. Lo señalado se relaciona con la función del dinero
denominada

A) unidad de pago. B) medio de pago diferido.


C) medio de cambio. D) reserva de valor.
E) medio de atesoramiento.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 158


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Filosofía
ÉTICA Y DILEMAS ÉTICOS

1. ETIMOLOGÍA
La palabra “ética” proviene del vocablo griego êthos, el cual hace referencia a las
‘costumbres, modos de ser o comportamientos de los que brotan todos nuestros actos’, sean
justos o injustos, virtuosos o perniciosos, buenos o malos.

2. DEFINICIÓN
La ética es una disciplina filosófica que tiene como objetivo estudiar las acciones realizadas
por los hombres a partir de la consideración de nociones como bueno y malo, justo e injusto,
correcto e incorrecto; es decir, busca dilucidar las razones por las que los hombres realizan
determinadas valoraciones de carácter ético o moral.

Algunos de los temas más importantes abordados por la ética son los siguientes: el bien, la
libertad, la felicidad, el acto moral, la norma moral, la persona moral, los juicios morales, los
valores morales y los dilemas éticos.

3. DIFERENCIA ENTRE ÉTICA Y MORAL


Si bien la etimología y la historia del empleo de ambas palabras no asumen una diferencia
entre ética y moral, es posible considerar una diferencia débil.

Así, la preocupación más marcada de la ética es por el sentido de la vida y por la aspiración
de un ideal de vida basado en las acciones buenas y virtuosas, mientras que la moral se
preocupa por un modo de vida fundamentado en normas, deberes y obligaciones
universales.

4. LA PERSONA MORAL
Es todo ser humano o sujeto que actúa con conciencia y libertad, y que por ello tiene
responsabilidad moral de sus actos. Toda persona moral posee:

a) Conciencia moral

Es la capacidad que nos permite distinguir las acciones buenas de las malas.
Ejemplo: Pedro es un joven universitario que tiene pareja; sin embargo, le gusta mucho
una nueva compañera de trabajo. En este contexto se pregunta: ¿Estará bien engañar
a mi pareja?

b) Libertad moral
Es la capacidad que nos permite tomar decisiones autónomas, es decir, sin coacción
externa.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 159


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Ejemplo:

Pedro va a una reunión de trabajo y tiene la oportunidad de darle un beso a la chica


que le gusta mucho. Después de deliberar decide no hacerlo.

c) Responsabilidad moral

Es la capacidad para asumir las consecuencias de nuestros actos.

Ejemplo:

Pedro decide ir buscar a su enamorada y contarle que ha conocido una nueva chica y
que quiere terminar, pues él considera que no está bien que esté con su enamorada, y
al mismo tiempo piense en otra chica.

5. DIFERENCIA ENTRE PERSONA INMORAL Y PERSONA AMORAL

PERSONA INMORAL PERSONA AMORAL

Persona que carece de una, dos o más


Persona que tiene conciencia, libertad y
características de la persona moral, es decir,
responsabilidad, no obstante, transgrede una
conciencia, libertad y responsabilidad. Por
norma moral. Por ello, es responsable de sus
ello, no es moralmente responsable de sus
actos.
actos.
Ej.: Mario (teniendo conciencia, libertad y Ej.: un infante que rompe un billete.
responsabilidad) decidió engañar a su Una persona con alteraciones mentales que
esposa. camina desnuda por las calles.

6. DIFERENCIA ENTRE NORMA MORAL Y NORMA JURÍDICA

Definición de norma
Las normas, son reglas, mandatos, códigos, órdenes u obligaciones que permiten o
prohíben realizar una determinada acción.

NORMA MORAL NORMA JURÍDICA

Surge antes que el Estado Surge con la aparición del Estado.


Se basa en la sociedad. Se basa en el Estado.
Se realiza por convicción y obligación interna. Se realiza por coacción y obligación externa.
Su incumplimiento produce una sanción
Su incumplimiento produce una sanción
subjetiva (remordimiento, cargo de
objetiva (multa o cárcel).
conciencia, repudio social).
Ej.: No debes mentir a los amigos. Ej.: No hacer trabajar a un niño.
Ayuda a los ancianos. Paga tus impuestos.
Besa a tus padres cada día. Vende productos con peso exacto.
No traiciones a tu partido político. No causes daño a los bienes públicos

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 160


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

7. PRINCIPALES TEORÍAS DE LA ÉTICA

A lo largo de la historia, diversos filósofos han reflexionado sobre las acciones morales de su
época y han planteado teorías éticas que sirven de modelo para orientar la conducta de los
hombres de todos los tiempos. A continuación, presentamos algunas teorías éticas y morales
relevantes en la historia de la filosofía.

Edad Antigua

SÓCRATES

El principal objeto de estudio para Sócrates fue la dimensión ética del


hombre. Por esto, uno de los principales temas que abordó fue el de la
virtud (areté), que definió como aquello que cada uno debe saber de
acuerdo a su naturaleza racional. De aquí se entiende también que tomara
como una regla de conducta la famosa frase del templo de Delfos:
«¡Conócete a ti mismo!».

Su propuesta plantea que la sabiduría nos conduce al conocimiento del bien.

En la doctrina ética de Sócrates el saber y la virtud coinciden; de esta manera, el que


conoce el bien actuará con rectitud, mientras que aquel que ignora el bien, actuará mal, es
decir, sin virtud. Por ello, este planteamiento ha recibido el nombre de intelectualismo ético.

ARISTÓTELES

Según Aristóteles todas las cosas y las acciones persiguen un fin (ética
teleológica), el cual es buscado por ser considerado un bien. En este
sentido, el fin supremo al que aspiran todos los seres humanos es la
felicidad (ética eudemonista). Sin embargo, aunque todos los hombres
estén de acuerdo en que el fin de la vida es la felicidad, la mayoría de ellos
no se pone de acuerdo en torno al modo de vida que nos conduce a ella:
vida placentera, vida de prosperidad material, vida ética y la vida
contemplativa.

En la Ética a Nicómaco, Aristóteles considera que la vida ética consiste en que las acciones
sean guiadas por la razón, que suele identificar la virtud en el término medio entre dos
extremos (teoría del justo medio). De este modo, por citar un caso, la valentía es la virtud
entre los dos vicios de la temeridad y la cobardía. No obstante, Aristóteles pensaba que la
felicidad superior se lograba a través de la vida contemplativa, es decir, cuando los hombres
aspiraban a la contemplación de los primeros principios.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 161


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Edad Media

AGUSTÍN DE HIPONA

Considera que el bien supremo es Dios. Por tanto, todos los demás bienes
que podamos concebir como importantes para nuestras vidas (la felicidad, la
libertad, el bienestar, el placer, etc.) proceden de él. Esto implica también que
solo alcanzaremos la verdadera felicidad si logramos hacer la voluntad de
Dios.

Para Agustín, Dios ha creado al hombre con la capacidad de elegir entre el


bien y el mal a partir de su libre albedrío, Este último aspecto representa un
don especial dado por Dios, pues supone que este nos ha creado a su imagen y semejanza:
gozamos de libertad como él, lo cual nos hace más dignos que los demás seres vivos.

El hecho de que el hombre posea el libre albedrío implica que es moralmente responsable
de sus acciones; algunos eligen el mal y otros eligen el bien. El mal no es un defecto de la
Creación sino una consecuencia cuando el hombre utiliza equivocadamente la libertad que
Dios le ha concedido.

Edad moderna

IMMANUEL KANT

Kant logró influir notablemente en el devenir filosófico de la ética y la moral


moderna con su obra Critica de la Razón Práctica. Cuestionó las
concepciones morales que hacen énfasis en las ventajas o desventajas que
podemos recibir al realizar acciones buenas o malas, justas o injustas. Así,
desde su perspectiva, no podemos sostener que una acción es buena
porque nos hace felices o porque nos genera placer.
Trata de fundamentar una moral universal válida para todos los seres humanos.

Según la ética kantiana el Bien es la buena voluntad, un acto puro y desprendido que no
espera recompensa.

La teoría moral de Kant se basa en el imperativo categórico, el cual funciona como el


criterio a tener en cuenta por el ser humano al momento de decidir libremente (ética
autónoma) qué acciones son correctas e incorrectas. El imperativo categórico, es la ley
moral fundamental (máxima) que guía al acto bueno en sí; manda u obliga sin ninguna
condición: «Debes hacer A, simplemente porque debes hacer A». Por el contrario, el
imperativo hipotético recomienda una acción como medio para un fin: «Si quieres A, haz B».

Las dos formulaciones que puede adoptar del imperativo categórico se pueden resumir así:
a) Actúa como crees que deberían actuar todos los hombres (ley universal).
b) No consideres a ningún hombre como un medio sino siempre como un fin en sí mismo
(dignidad humana).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 162


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

JOHN STUART MILL: EL UTILITARISMO

El ideal ético del utilitarismo es la felicidad general, es decir, no la felicidad


personal sino su interés por lograr el bienestar de la mayoría. Stuart Mill fue el
continuador del filósofo utilitarista inglés Jeremy Bentham quien dijo que todos
los placeres son iguales y de lo que se trata es de calcular cuál produce más
felicidad y menos dolor. El principio ético de Mill es que «la mejor acción es la
que produce la máxima felicidad del mayor número de individuos posible». Este
principio ha de tener en cuenta a todos los interesados, es decir, el conjunto de la humanidad.

G.E. MOORE

En su obra Principia Ethica, Moore plantea que el bien es un concepto


imposible de comprender a través de la deducción racional y la
experiencia debido a su característica de simplicidad y obviedad en las
distintas situaciones por las que atraviesan los seres humanos como sujetos
morales. Por ello, solo podemos tener un acercamiento al bien a través de
una intuición moral.

8. DILEMAS ÉTICOS

Definición de dilema

Según la profesora uruguaya Verónica Gaínza San Millán en Aportes para la


construcción y aplicación de dilemas éticos (2018): «Un dilema ético es una narración
breve, a modo de historia, en la que se plantea una situación posible en el ámbito de la
realidad, pero conflictiva a nivel moral y se solicita de los oyentes o bien una solución
razonada del conflicto, o un análisis de la solución elegida por el sujeto protagonista de
la historia».
Por regla general un dilema se presenta como una situación disyuntiva: el sujeto
protagonista se encuentra ante una situación decisiva ante la cual solo existen dos
opciones A o B, siendo ambas soluciones factibles o defendibles. El individuo se
encuentra, pues, ante una verdadera e inevitable situación conflictiva, en la cual se
pueden presentar muchos cuestionamientos antes de una elección.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 163


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Clasificación

Los dilemas éticos se clasificar en:

A. Dilemas hipotéticos:

Ocurren cuando se plantean problemas que son poco probables, aunque no


imposibles, que se den en la vida real.

Ejemplo:

Imaginemos que un tren sin frenos viene a toda velocidad y se dirige hacia cinco
trabajadores que están en la vía. No podemos avisarles y tampoco podemos
detener el tren, pero sí podemos accionar una palanca que lo desviará hacia otra
vía. El detalle es que en esa otra vía hay una sola persona. En esta difícil situación,
¿qué harías?: ¿Apretarías la palanca para que muera una persona y salvar a
cinco?, ¿o dejarías morir a cinco para salvar a una persona?

B. Dilemas reales

Ocurren cuando plantean situaciones conflictivas sucedidas en la vida diaria.

Ejemplo:

Manuel necesita 50 soles para comprar leche para su hijo recién nacido, pero tiene
el dinero justo para hacer la compra de productos esenciales para su hogar. En
este contexto, se dirige al supermercado y cuando paga por los productos que ha
comprado con un billete de 50 soles, se percata que la cajera le ha dado vuelto
de 100 soles. En este contexto, Manuel se pregunta: ¿Debo devolver el dinero y
hacer que mi hijo no tenga leche para alimentarse?, ¿o debo quedarme con el
dinero y dejar que se lo descuenten a la cajera?

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 164


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

9. DILEMAS ÉTICOS CONTEMPORÁNEOS

El aborto inducido

Es la interrupción del embarazo de manera deliberada. Aunque esta práctica es muy


antigua, de lo que se trata es de analizar si las personas que lo llevan a cabo realizan
una acción moral o inmoral.

Postura en contra del aborto

El cristianismo considera que la persona empieza su existencia en el momento de la


concepción y que, en consecuencia, la práctica del aborto es inmoral, pues atenta
contra el primer derecho fundamental que tiene toda persona: el derecho a la vida.
Representante: Robert Spaemann.

Postura a favor del aborto

Según el filósofo australiano Peter Singer, las personas que cuestionan el aborto se
basan en el siguiente argumento:

Premisa 1 : Es malo matar a una persona inocente.


Premisa 2 : Un feto humano es una persona inocente.
Conclusión : Por lo tanto, es malo matar a un feto humano.

La crítica de Peter Singer a este argumento consiste en primero, distinguir los


conceptos de hombre (es el miembro de una especie biológica) y persona (es un ser
que posee autoconciencia y racionalidad y que, en virtud de ellas, goza de
determinados derechos). Segundo, reconocer que el feto, aunque es un ser humano,
en el sentido que pertenece a la especie humana, no es una persona, ya que no posee
ni racionalidad, ni autoconciencia. Por lo tanto, si el feto no es una persona, no posee
derecho a la vida, de ahí que los padres, que, sí son personas y por lo tanto tienen
derechos, pueden elegir abortarlo.

La eutanasia

La eutanasia es el acto médico que tiene la intención de causarle la muerte a un


paciente que sufre una enfermedad en etapa terminal por petición del paciente o de sus
familiares.

Postura a favor

Los partidarios de la eutanasia suelen defender que las personas tienen el derecho a
ser libres y, por lo tanto, deben poder elegir sobre su propia vida. En este sentido, solo
el sujeto puede decidir hasta cuándo la vida es deseable y compatible con la dignidad
humana y de ningún modo puede ser forzado a seguir viviendo.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 165


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Postura en contra
Los que se oponen a la eutanasia suelen argumentar que el primer derecho y el
fundamental es el de la vida. Asimismo, desde la perspectiva cristiana la eutanasia está
en oposición al quinto mandamiento: «No matarás». En este sentido, la eutanasia es
un suicidio de parte de la persona que quiere morir y un homicidio por parte del médico
que la práctica.

GLOSARIO

Bien. En la ética tradicional es la felicidad, la virtud o el placer como objetivos finales de la


vida humana.
Eudaimonía. Entendida en la filosofía aristotélica como felicidad.
Máxima. Regla de acción práctica subjetiva y particular.
Virtud. Disposición habitual a obrar bien en sentido moral.
Norma moral. Es la ley, el mandato que regula la conducta.
Acto moral. Es la realización del valor y de la norma moral en la vida misma. En el ámbito
de la moral se presentan tanto actos buenos como actos malos.
Dilema. Está compuesto del prefijo di- que significa ‘dos’ y el sustantivo -lemma que es
sinónimo de ‘temas’. Por ello, se dice que dilema es una situación que obliga a optar entre
dos alternativas.
Eutanasia. Está compuesta del prefijo eu- que significa ‘bien’ y la palabra thanatos que
significa ‘muerte’. En la antigua Grecia esta palabra hacía referencia al buen morir como
morir sin sufrimiento.

LECTURA COMPLEMENTARIA

La doctrina moral de Sócrates se conoce con el nombre de intelectualismo ético. Según esta
teoría, basta con saber lo que es el bien para realizarlo y basta con saber lo que es el mal
para no hacerlo. Por tanto, si los hombres hacemos el mal es por ignorancia, porque en el
fondo no sabemos lo que hacemos.
Claro que no hemos de confundir las creencias y pensamientos de un individuo con las
declaraciones que ese individuo realiza sobre sus pensamientos y creencias, pues una cosa
es lo que uno dice creer y pensar, y otra es lo que realmente piensa y cree. Quien dice desear
lo mejor para el prójimo, pero en sus obras da muestras de lo contrario, es porque no lo
desea de verdad. De ahí que, al considerar el abismo que separa el ámbito de nuestras
creencias del ámbito de su puesta en práctica, tal vez haya que concluir que el abismo
verdadero es el que existe entre lo que decimos que creemos y lo que creemos realmente.
Sea como fuere, el caso es que las ideas sobre moral de poco sirven si no tienen
consecuencias prácticas sobre nuestras acciones. Se comprende así la reacción de Mark
Twain cuando un industrial, haciendo gala de sus elevados ideales, le confesó que tenía la
firme convicción de peregrinar a Tierra Santa y subir al monte Sinaí para leer en voz alta los
diez mandamientos. Al parecer, Twain le replicó:
-Y, en vez de eso, ¿por qué no se queda aquí y los pone en práctica?
GÓNZALEZ, P. (2007). Filosofía para bufones. ARIEL.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 166


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

1. Con respecto al caso del industrial y Mark Twain, se infiere que

A) las creencias y las declaraciones sobre las creencias son lo mismo.


B) teoría y praxis son dos conceptos que deben estar divorciados.
C) la praxis moral valida lo que afirmamos desde un punto de vista teórico.
D) hacer declaraciones sobre nuestras creencias es mejor que practicarlas.
E) ambos son personas inmorales, ya que transgreden una norma moral.

EJERCICIOS DE CLASE

1. El presidente de Guatemala propuso que, para disminuir la tasa de criminalidad en su


país, lo fundamental es realizar una campaña de educación en valores entre los
jóvenes, ya que la comprensión racional del bien es condición suficiente para que la
humanidad obre bien. Esta política de estado tiene similitud con

A) la ética autónoma de Immanuel Kant.


B) el intelectualismo ético socrático.
C) la ética cristiana de San Agustín.
D) el intuicionismo moral de Moore.
E) la ética utilitarista de Stuart Mill.

2. Antes del surgimiento del Estado, ya existían códigos y costumbres que regulaban la
conducta humana. El Estado es una institución que surgió en un determinado momento
de la historia humana. La norma jurídica procede del Estado y su incumplimiento genera
una sanción efectiva que en el mundo moderno consiste fundamentalmente en privar
de la libertad a un individuo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A) La norma jurídica es anterior a la norma moral.


B) La norma moral y la norma jurídica son lo mismo.
C) La norma moral es anterior a la norma jurídica.
D) Sin norma jurídica, no existiría norma moral.
E) Ni la norma moral ni la norma jurídica son útiles.

3. Esther tuvo una pesadilla que la hizo reflexionar sobre una cuestión de índole ética.
Soñó que, en su calidad de médico de urgencias en un centro de salud con muchas
limitaciones, solamente podía salvar a una de dos personas: un colega médico que
había sufrido un accidente automovilístico y se encontraba grave y un peligroso
delincuente que había sido abaleado en un enfrentamiento con la policía. Esther decidió
salvar a su colega y alegó que este individuo no solo no es una amenaza para la
sociedad, sino que su labor profesional puede beneficiar a un gran número de personas.
El razonamiento de Esther es compatible con

A) la ética eudemonista de Aristóteles.


B) el intuicionismo ético de George Moore.
C) la ética autónoma de Immanuel Kant.
D) la ética utilitarista de John Stuart Mill.
E) el enfoque cristiano acerca de la ética.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 167


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4. Gerónimo piensa que, en lo concerniente al ejercicio de la sexualidad, lo mejor sería


abstenerse por completo de actividad alguna para mantener pura su alma. Por otra
parte, Pablo cree que lo adecuado es entregarse de manera irrestricta al placer y al
desenfreno sexual. En contraste con ambas posturas, Teodoro considera que ninguno
de los dos extremos es recomendable; ni la abstinencia deliberada, ni el desenfreno del
placer carnal. Él piensa que lo adecuado es la templanza o moderación en esa materia,
de modo que se disfrute, pero sin ser esclavo de las pasiones. La perspectiva de
Teodoro concuerda con

A) la teoría del justo medio aristotélico.


B) el enfoque teológico de San Agustín.
C) el utilitarismo de John Stuart Mill.
D) la moral universal de Immanuel Kant.
E) el intuicionismo moral de George Moore.

5. Santiago se encuentra rindiendo el examen final de una importante asignatura en una


universidad privada. Debe aprobar ese curso o de lo contrario perderá la beca que tiene
por su buen rendimiento. Santiago sabe que no estudió lo suficiente, así que decide
pedir ayuda a su compañero del costado que tiene las respuestas correctas. Antes de
marcar las respuestas en su examen, Santiago piensa que lo que hace no es correcto,
pero le permitirá seguir gozando de la beca. ¿Qué clase de dilema enfrenta Santiago?

A) Un dilema ético hipotético que se caracteriza por ser irresoluble.


B) Un dilema ético real que considera lo realizado en la vida cotidiana.
C) No hay ningún dilema porque Santiago debe aprobar a toda costa.
D) Un dilema ético hipotético acerca de una situación muy improbable.
E) Un dilema ético real acerca de un escenario sumamente improbable.

6. «Poner a dormir a una mascota» es una expresión eufemística para referirse al hecho
de quitarle la vida a una mascota en caso de estar sufriendo mucho debido, por ejemplo,
a alguna enfermedad incurable. Cuando se trata de animales, no hay mucha
controversia, sin embargo, cuando se trata de seres humanos el asunto se torna
polémico. Sobre la base de lo leído, se infiere que

A) aplicar la eutanasia es un serio dilema ético por decidir sobre la vida humana.
B) quitarle la vida a una persona trae consecuencias jurídicas como recibir cárcel.
C) la eutanasia no es controversial, pues cada uno debe decidir sobre su propia vida.
D) la vida de los seres humanos es tan importante como la vida de los animales.
E) deberíamos usar menos eufemismos para evitar malentendidos lingüísticos.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 168


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Física
ELECTROMAGNETISMO

1. Concepto de corriente eléctrica


La corriente eléctrica es un flujo de cargas eléctricas debido a una diferencia de
potencial entre dos puntos de un conductor. Por ejemplo, en el conductor mostrado en
la figura el flujo neto de carga eléctrica es hacia la derecha porque el potencial eléctrico
en el punto A es mayor que el potencial eléctrico en el punto B. En el interior del
conductor debe existir un campo eléctrico E , el cual realiza trabajo sobre los portadores
de carga eléctrica (positiva/negativa).

(*) OBSERVACIONES:

1º) En un conductor sólido, la corriente eléctrica se debe al movimiento de electrones


libres. En los fluidos conductores (líquidos y gases) la corriente se debe al
movimiento de iones positivos y/o negativos.
2º) La corriente eléctrica que se describe en la teoría se llama corriente convencional.
Debe entenderse como la que tiene dirección opuesta al movimiento de los
electrones libres, es decir, la que tiene la dirección del movimiento de las cargas
positivas (véase la figura).
3º) La corriente eléctrica que se estudia aquí se llama corriente continua, porque tiene
una sola dirección.

2. Intensidad de corriente eléctrica (I)


Cantidad escalar que indica la cantidad de carga eléctrica que pasa por un conductor
en un intervalo de tiempo. Se expresa por:
c arga eléctrica neta
I
int ervalo de tiempo

q
I=
t

(Unidad S.I. : Amperio  A )

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 169


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. Resistencia eléctrica

Propiedad de los conductores que indica la oposición que manifiesta un conductor


cuando pasa una corriente eléctrica por él.

Para un conductor rectilíneo, como el mostrado en la figura, la resistencia eléctrica (R)


es directamente proporcional a su longitud e inversamente proporcional al área de su
sección transversal:

L
R=
A

(Unidad: Ohm  )
: resistividad eléctrica del material conductor
L: longitud del conductor
A: área de la sección transversal del conductor

(*) OBSERVACIONES:
1°) En general, la resistividad eléctrica depende de la naturaleza del conductor y de
la temperatura. Se puede considerar constante en el rango de temperatura entre
15 °C y 25 °C.
2°) Los resistores son objetos conductores de forma cilíndrica que tienen bandas de
colores. Su representación esquemática es como se muestra en la figura.

4. Ley de Ohm

La diferencia de potencial ( V) entre dos puntos de un metal es directamente


proporcional a la corriente (I) que pasa por él.

V = RI
R: resistencia eléctrica del metal (constante de proporcionalidad)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 170


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

(*) OBSERVACIÓN:

La gráfica del voltaje en función de la intensidad de la corriente eléctrica en un conductor


que satisface la ley de Ohm es una línea recta inclinada cuya pendiente es:

V
tan  = =R
I

5. Potencia eléctrica (P)

Indica la rapidez con que la energía eléctrica se transforma en calor u otra forma de
energía. En particular, en un conductor eléctrico:

P = IV

(Unidad S.I.: Watt  W)

(*) OBSERVACIONES:

1º) Para un conductor metálico que satisface la ley de Ohm V = IR, se obtienen las
fórmulas equivalentes:

P = I2R

( V)2
P=
R

2º) La potencia calorífica disipada en una resistencia eléctrica es:

Q
P=
t

Q: cantidad de calor disipado en la resistencia eléctrica

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 171


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

6. Efecto Joule

Expresa el requerimiento de la ley de conservación de la energía para el caso en


que parte de la energía eléctrica se transforma en calor (véase la figura):
La cantidad de calor (Q ) disipado en un resistor eléctrico (R) al pasar una
corriente eléctrica (I) durante un intervalo de tiempo (t) es:

Q = I2Rt

O también:
( V)2
Q = t
R

7. Conexiones de resistores
7.1) Resistores en serie
Considérense tres focos cuyas resistencias son R1, R2 y R3. Cuando el extremo de
uno de ellos se conecta con el extremo del otro, como muestra la figura, se dice que
los focos están conectados en serie. (Véanse las figuras).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 172


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

(*) OBSERVACIONES:

1º) La ley de conservación de la carga requiere:

I1 = I2 = I3

2º) La ley de conservación de la energía requiere:

V = V1 + V2 + V3

3º) La resistencia equivalente (RE) del sistema es:

RE = R1 + R2 + R3

7.2) Resistores en paralelo

Considérense tres focos cuyas resistencias son R1, R2 y R3. Si los extremos de ellos
resistencia se conectan simultáneamente entre sí a un mismo potencial (+ o –), se
dice que están conectados en paralelo. (Véanse las figuras).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 173


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

(*) OBSERVACIONES:

1º) La ley de conservación de la energía requiere:

V1 = V2 = V3

2º) La ley de conservación de la carga requiere:

I = I1 + I2 + I3

3º) La resistencia equivalente (RE) del sistema se determina a partir de:

1 1 1 1
= + +
RE R1 R2 R3

8. Fuente de fuerza electromotriz (fem)


Dispositivo que permite mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un
circuito eléctrico. Por ejemplo, una batería es una fuente de voltaje que suministra
energía eléctrica a un circuito.
La fem de una fuente de voltaje (denotada por ) se define por:

trabajo
fem =
c arga eléctrica

W
=
q

(Unidad: voltio V)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 174


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

(*) OBSERVACIONES:

1º) En una batería ideal se ignora su resistencia interna (r = 0), como muestra la figura
(a). Si la batería se recorre de menor (–) a mayor potencial (+), la diferencia de
potencial (VB – VA) es:

V = VB − VA = 

2°) En una batería real se considera su resistencia interna (r  0), como muestra la
figura (b). Si la batería se recorre de menor (–) a mayor potencial (+) y la
resistencia interna se recorre de mayor a menor potencial, la diferencia de
potencial (VB – VA) para este caso es:

V = VB − VA =  − Ir

9. Medidores eléctricos

9.1) El amperímetro

Mide la intensidad de la corriente eléctrica. Se conecta en serie con un resistor,


como muestra la figura. En un amperímetro ideal la resistencia interna se
considera nula (r = 0) y mide exactamente la intensidad de la corriente eléctrica (I)
que pasa por el resistor.

9.2) El voltímetro

Mide la diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito. Se conecta en


paralelo con un resistor, como muestra la figura. En un voltímetro ideal la
resistencia interna se considera infinita (r = ) y mide exactamente la diferencia
de potencial (V) entre los extremos del resistor.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 175


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

10. Leyes de Kirchhoff

10.1) Regla de los nudos

Es el requerimiento de la ley de conservación de la carga eléctrica a cualquier


nudo de un circuito eléctrico. Por ejemplo, en la figura se cumple: I 1 + I2 = I3. En
forma práctica se expresa así:

La sumatoria de las corrientes que entran en un nudo es igual a la sumatoria de


las corrientes que salen del nudo.

I(entrantes) = I(salientes)

10.2) Regla de las mallas

Es el requerimiento de la ley de conservación de la energía a cualquier malla de


un circuito eléctrico. Por ejemplo, en la figura se tienen tres mallas ABEFA,
BCDEB y ABCDEFA. En forma práctica se expresa así:

La sumatoria algebraica de las fems () de una malla es igual a la sumatoria


algebraica de los voltajes (IR) en cada resistor de la malla.

() = ()IR
Se usa (+), cuando el sentido de la fem y el sentido de la corriente coinciden con
el sentido de recorrido de la malla.
Se usa (–), cuando el sentido de la fem y el sentido de la corriente son opuestos
al sentido de recorrido de la malla.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 176


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

(*) OBSERVACIONES:

1º) Las flechas de las corrientes en cada resistor se pueden dibujar con sentido
arbitrario, siempre que se cumpla la regla de los nudos.
2º) En cada malla se puede elegir arbitrariamente un sentido de recorrido
(horario/antihorario)

MAGNETISMO

1. Polos magnéticos

Son los extremos de una piedra metálica llamada imán. Se denominan polo Norte (N)
y polo Sur (S), como se indica en la figura.

Ley de los polos: polos magnéticos de igual nombre se repelen y polos magnéticos de
nombres contrarios se atraen. (Véanse las figuras).

La interacción (atracción/repulsión) entre polos de imanes se llama fuerza magnética,


y se dice que el imán crea un campo magnético en el espacio que lo rodea.

Un campo magnético en el entorno de un imán se representa gráficamente por líneas


de fuerza o líneas de inducción magnética, como se muestra en la figura.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 177


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

(*) OBSERVACIONES:

1°) Las líneas de inducción magnética son cerradas y nunca se interceptan.

2°) Por convenio las líneas de fuerza del campo magnético o líneas de inducción magnética
se dibujan saliendo del polo norte e ingresando al polo sur, como muestra la figura.

3°) Los polos magnéticos de un imán son inseparables. No existen imanes con un sólo polo
magnético, llamados monopolos magnéticos. Cada vez que se dividan se obtendrán
otros imanes más pequeños (véase la figura).

2. Definición de campo magnético ( B )

Se dice que existe un campo magnético en una región del espacio cuando una partícula
con carga eléctrica en movimiento (véase la figura) o una corriente eléctrica
experimenta una fuerza magnética.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 178


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

La magnitud del campo magnético (B) se define:

fuerza (magnitud) fuerza (magnitud)


B= =
(c arga eléctrica)  (rapidez) (corriente eléctrica)  (longitud)

 N N 
 Unidad S.I.: C  m / s = A  m = Tesla  T 
 

3. Campo magnético producido por una corriente rectilínea muy larga

La magnitud del campo magnético B producido por una corriente rectilínea muy larga
es directamente proporcional a la intensidad de la corriente eléctrica (I) e inversamente
proporcional al radio de circulación (r) del campo magnético:

0I
B=
2r

o = 4  10–7 Tm/A: permeabilidad magnética del vacío

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 179


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

La dirección de circulación del campo magnético ( B ) se determina con la siguiente


regla de la mano derecha (véase la figura anterior):
Si el pulgar extendido indica la dirección de la corriente eléctrica, los dedos flexionados
indicarán el sentido de circulación de B .
(*) OBSERVACIONES:
1°) La corriente eléctrica y el campo magnético no están en el mismo plano. Representando
la corriente saliente perpendicularmente del plano con , y aplicando la regla de la
mano derecha, la circulación del campo magnético se describe en sentido antihorario,
como muestra la figura (a). Análogamente, representando la corriente entrante
perpendicularmente al plano con  , la circulación del campo magnético se describe
en sentido horario, como muestra la figura (b).

2º) La dirección del campo magnético B en un punto de la línea de inducción se indica


con una vector tangente a la circunferencia, el cual es perpendicular al radio vector r
(véanse las figuras anteriores).
4. Campo magnético producido por una corriente circular
La magnitud del campo magnético B producido por una corriente circular en su centro
es directamente proporcional a la intensidad de la corriente (I) que conduce e
inversamente proporcional a su radio (R):

 0I
B=
2R

o = 4  10–7 Tm/A: permeabilidad magnética del vacío

La dirección del campo magnético producido por esta corriente se determina por la
siguiente regla de la mano derecha (véase la figura):

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 180


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Si los dedos flexionados indican el sentido de circulación de la corriente, el pulgar


extendido indicará la dirección del campo magnético B .

(*) OBSERVACIONES:
1º) Toda espira con corriente eléctrica es un imán. La cara con el campo magnético saliente
es el polo norte y la cara con el campo magnético entrante es el polo sur (véase la figura).

2°) La corriente eléctrica y el campo magnético no están en el mismo plano. Si la corriente


circula en sentido antihorario, aplicando la regla de la mano derecha, el campo
magnético es saliente del plano y se representa con , como muestra la figura (a).
Análogamente, si la corriente circula en sentido horario, aplicando la regla de la mano
derecha, el campo magnético es entrante al plano y se representa con  , como
muestra la figura (b).

3°) Campo magnético en el centro de un segmento de corriente circular:

    I
B =   0
 2  2R

: ángulo central limitado por el segmento circular


R: radio del segmento circular

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 181


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. Fuerza magnética sobre una partícula cargada

La magnitud de la fuerza magnética (FM) que experimenta una partícula cargada se


expresa por:
FM = qvBsen

q: magnitud de la carga eléctrica de la partícula


v: rapidez de la partícula
B: magnitud del campo magnético
: ángulo entre v y B

La dirección de la fuerza magnética se determina por la regla de la mano derecha. En


las figuras (a), (b) y (c) se muestran tres formas equivalentes:

(a) Si los dedos extendidos de la mano derecha indican la dirección de v y se


flexionan hacia el vector B , el pulgar indicará la dirección de FM .
(b) Si el dedo índice extendido tiene la dirección de v y el dedo medio tiene la
dirección de B , el pulgar extendido indicará la dirección de FM .
(c) Si el dedo pulgar extendido tiene la dirección de v y los otros dedos extendidos
tienen la dirección de B , la palma indicará la dirección de FM .

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 182


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

(*) OBSERVACIONES:

1°) La fuerza FM es siempre perpendicular al plano donde se encuentran los vectores v y


B.

2°) Si v y B son perpendiculares entre si ( = /2):

FM = qvB

(magnitud máxima)

3°) Si v y B son paralelos ( = 0) o antiparalelos ( = ): FM = 0

4°) Si v = 0 ó q = 0: FM = 0
6. Trayectoria de una partícula cargada en un campo magnético uniforme

Cuando una partícula cargada ingresa a una región donde existe un campo magnético
uniforme B con una velocidad v perpendicular a la dirección del campo
magnético.realiza MCU (vèanse las figuras).

Despreciando el peso de la partícula respecto a la fuerza magnética la segunda ley de


Newton requiere:

mv 2
qvB = = m2R
R

v: rapidez tangencial de la partícula


: rapidez angular de la partícula
m: masa de la partícula
R: radio de la circunferencia

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 183


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

7. Fuerza magnética sobre una corriente eléctrica rectilínea

La magnitud de la fuerza magnética resultante que experimenta el conductor recto que


transporta corriente, situado en un campo magnético uniforme B está dada por:

FM = ILBsen

L: longitud del conductor


I: intensidad de corriente eléctrica
: ángulo entre B y la dirección de la corriente

La dirección de la fuerza magnética sobre un conductor que transporta corriente se


determina usando la regla de la mano derecha, como se muestra en la figura.

(*) OBSERVACIONES:

1°) Si B es perpendicular al conductor ( = /2), la magnitud de la fuerza magnética es


máxima:
FM = ILB

2°) Si B es paralelo a la dirección de la corriente en el conductor ( = 0 ó ), la magnitud


de la fuerza magnética es: FM = 0.

8. Fuerza magnética entre dos conductores rectilíneos paralelos muy largos

La magnitud de la fuerza magnética de atracción o repulsión (FM) por unidad de longitud


(L) entre dos conductores rectilíneos, paralelos muy largos es directamente
proporcional al producto de las intensidades de corriente que pasan por los conductores
e inversamente proporcional a la distancia entre ellos:

FM  II
= 0 12
L 2 d

o = 4  10–7 Tm/A: permeabilidad magnética del vacío


d: distancia entre conductores
I1, I2: intensidades de corriente eléctrica en los conductores

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 184


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

ELECTROMAGNETISMO

1. Flujo magnético ()

Medida del número de líneas de inducción magnética que pasan a través de una
superficie.
F = campo magnético perpendicular  área

 = (Bcos )A

(Unidad S.I : Tm2


= Weber  Wb )
θ: ángulo entre el campo magnético B y el vector normal a la superficie

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 185


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

(*) OBSERVACIONES:

1º) Si B tiene la dirección de la normal a la superficie:  = 0

 = BA

2º) Si B tiene dirección opuesta a la normal:  = 

 = −BA

3º) Si B es perpendicular a la normal:  = /2

=0

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 186


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4º) La variación del flujo se denota por: DF  F – F0

 0 : flujo magnético (inicial) en el instante t0


 : flujo magnético en el instante t

2. Ley de Faraday

Un flujo magnético cambiante produce una fem.

cambio del flujo magnético


fem inducida = −
int ervalo de tiempo


ind. = −
t

 Wb 
 Unidad S.I : s = Voltio  V 
 

(*) OBSERVACIONES:

1º) Para una bobina de N espiras (o vueltas) la fem inducida se multiplica:


ind. = − N
t

2º) Si B es constante y el área A de la superficie cambia con el tiempo:

A
ind. = − NB
t

3º) Si el área de la superficie A es constante y B cambia con el tiempo:

B
ind. = − NA
t

4º) Ley de Ohm – Faraday:


Iind.R = − N
t

R: resistencia eléctrica

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 187


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5º) El signo negativo (–) que aparece en las fórmulas anteriores significa oposición al
cambio del flujo magnético. También indica que en el fenómeno de la inducción
electromagnética intervienen fuerzas opuestas de igual magnitud
(acción/reacción).

3. Ley de Lenz

La fem y la corriente, inducidas poseen una dirección y sentido, tal que tienden a
oponerse a la variación que las produce.

produce produce produce se opone


 → ind → Iind → Bind → 

(*) OBSERVACIONES:

1º) Regla geométrica:

2º) Regla de la mano derecha: Si el dedo pulgar indica la dirección del campo
magnético inducido, los dedos flexionados indicarán el sentido de circulación de
la corriente inducida.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 188


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4. Inducción electromagnética

Es la generación de corriente eléctrica debido a un flujo magnético variable (véanse las


figuras).

(*) OBSERVACIONES:

1º) El voltaje producido por el flujo magnético cambiante se llama fuerza


electromotriz o fem inducida (ind).
2º) La corriente producida por la ind se llama corriente inducida (Iind).
3º) El campo magnético producido por la Iind se llama campo magnético inducido
(Bind).

5. Fem de movimiento.

Varilla conductora deslizante sobre raíles conductores en el interior de un campo


magnético.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 189


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Cuando un conductor rectilíneo se mueve en un campo magnético uniforme externo


B perpendicular al plano de su movimiento (véase la figura), la fem inducida en el
conductor móvil está dada por:

ind. = −BLv

B: magnitud del campo magnético externo perpendicular a la superficie (rectangular)


limitada por el conductor
v: rapidez del conductor
L: longitud del conductor entre los rieles

(*) OBSERVACIONES:

1º) El sentido de circulación de la corriente inducida (Iind) en la trayectoria rectangular


limitada por el alambre conductor se puede determinar por la ley de Lenz.

2º) Si el campo magnético externo forma un ángulo  con la normal al plano donde
se mueve el conductor (véase la figura), la fem inducida está dada por:

ind. = −(Bcos )Lv

Bcos: componente del campo magnético perpendicular al plano donde se mueve


el conductor

6. Transformador de corriente alterna (CA)

Dispositivo que se usa para aumentar o disminuir el voltaje. Consiste de un núcleo de


hierro en el cual hay dos bobinas llamadas primaria y secundaria que tienen diferente
número de espiras y están situadas en lados opuestos, como muestra la figura.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 190


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

La relación entre el voltaje de entrada en el primario y el voltaje de salida en el


secundario es:

V1 V2
=
N1 N2

N1 : número de espiras en la bobina primaria


DV1 : voltaje en la bobina primaria
N2 : número de espiras en la bobina secundaria
DV2 : voltaje en la bobina secundaria (inducido)

La potencia eléctrica de entrada en la bobina primaria puede igualarse a la potencia de


salida en la bobina secundaria:

I1V1 = I2V2

I1 : intensidad de la corriente eléctrica en la bobina primaria


I2 : intensidad de la corriente eléctrica en la bobina secundaria (inducida)

(*) OBSERVACIONES:

1º) Si N2 > N1, el transformador aumentará el voltaje de entrada.


2º) Si N2 < N1, el transformador reducirá el voltaje de entrada.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 191


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS DE CLASE

1. La figura muestra un circuito eléctrico en el cual se mide una intensidad de corriente


eléctrica de 32 mA. Cuando se abre el interruptor durante 4 milisegundos (ms).
Determine la cantidad de electrones que fluye durante ese corto tiempo.

(e = 1,6  10–19 C)

A) 4 × 1014

B) 8 × 1014

C) 12 × 1014

D) 16 × 1014

E) 24 × 1014

2. Por un alambre cilíndrico de cobre de 3 mm de radio y 2 000 m de longitud circula una


intensidad de corriente eléctrica de 5 mA. Determine la diferencia de potencial en los
bornes de este alambre.
(𝜌𝐶𝑢 = 1,7 × 10−8 Ω. 𝑚)

A) 3 mV B) 4 mV C) 5 mV D) 6 mV E) 12 mV

3. Se tienen dos resistores en serie conectadas a una fuente de 40 V. Si la resistencia de


uno de ellos es de 6 Ω y la otra es desconocida, determine la resistencia del resistor
desconocido por el cual circula una intensidad de corriente eléctrica de 2 A.

A) 7 Ω B) 12 Ω C) 14 Ω D) 18 Ω E) 21 Ω

4. El circuito mostrado es parte de un sistema eléctrico complejo. Si se quiere reemplazar


el conjunto de resistores por un solo resistor conectado entre «A» y «B», ¿cuál sería su
resistencia equivalente?

A) 1 

B) 2 

C) 3 

D) 4 

E) 8 

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 192


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. Un ingeniero requiere determinar la potencia del circuito mostrado para el


funcionamiento de un juguete. Si en los extremos A y B se conecta una fuente eléctrica
de 4 V, determine la potencia del circuito.

A) 1 W

B) 2 W

C) 3 W

D) 4 W

E) 5 W

6. La figura muestra un circuito de un aparato eléctrico con tres fuentes de voltaje para
acumular más energía a la red. Determine el valor de la intensidad de corriente que
circula por el circuito.

A) 1 A

B) 2 A

C) 3 A

D) 4 A

E) 6 A

7. Después de los experimentos de Oersted que describe el movimiento de las agujas de


una brújula por acción de una corriente eléctrica que circula por un alambre, muchos
científicos trabajarón sobre este fenómeno. Jean Batista Biot y Félix Savart anunciarón
sus resultados de la fuerza que actúa sobre la aguja magnética. Determine el módulo
de la inducción magnética asociada al conductor rectilíneo en el punto «P»; si en el
punto «M» la inducción magnética es de 50 T.

A) 25 T

B) 50 T

C) 75 T

D) 100 T

E) 125 T

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 193


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

8. Indique verdadero (V o F) según corresponda en las


proposiciones respecto a un imán que cae libremente
a lo largo del eje de una espira con respecto al
observador.

I. El sentido de la corriente inducida en la espira es


horario (visto por el observador en A).

II. El sentido de la corriente inducida en la espira es


antihorario (visto por el observador cuando se
coloca en B).

III. Cuando el imán cae existe una fuerza de repulsión.

A) VFF B) VVF C) FVF


D) VVV E) FFV

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Se tiene un cable conductor de cobre con una sección transversal de área A. Para un
tiempo t la intensidad de corriente es i. Si por la sección transversal pasan
4 × 1020 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑜𝑛𝑒𝑠. Determine el número de electrones que atraviesa la sección
transversal del conductor cuanto la intensidad se reduce a la cuarta parte en un tiempo
de 2t.

A) 2 × 1020 B) 1×1020 C) 3 × 1020 D) 8 × 1020 E) 16 × 1020

2. Determine la intensidad de corriente que pasa por la resistencia de 3 Ω cuando la barra


conductora de 0,5 m de longitud desliza pegada los rieles metálicos, sin rozamiento con
una rapidez de 12 m/s en el interior de un campo magnético uniforme de magnitud
2 mT.

A) 1 mA 𝛽

B) 2 mA
𝑣
C) 3 mA 6Ω 3Ω

D) 4 mA

E) 5 mA

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 194


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. El flujo a través de una espira en función del tiempo es: ϕ = 2t2 + 3t + 1, donde ϕ está
en Weber y t en segundos. Determine la f.e.m. media inducida para el intervalo
[1,4] segundos.

A) 8 V B) 13 V C) 15V D) 18 V E) 26 V

4. La figura muestra parte de un circuito más complejo. Si por la de 8  circula


una intensidad de corriente eléctrica de 2 A, determine la potencia disipa la resistencia
de 3 .

A) 89 W

B) 147 W

C) 167 W

D) 198 W

E) 247 W

5. Un propón se mueve en el vacío penetrando perpendicularmente a la dirección de un


campo magnético uniforme como se muestra en la figura, si la magnitud del campo
magnético es  T. Determine el tiempo que tarda en recorrer el arco MN.

(qP = 1,6.10–19, mP = 1,6.10–27)

A) 2  10–9 s B) 3  10–9 s C) 4  10–9 s

D) 5  10–9 s E) 6  10–9 s

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 195


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Química
QUÍMICA DE LOS COMPUESTOS ORGÁNICOS–HIDROCARBUROS, ALCANOS,
ALQUENOS Y ALQUINOS – HIDROCARBUROS AROMÁTICOS – NOMENCLATURA.
COMPUESTOS OXIGENADOS – ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, ALDEHÍDOS,
CETONAS – NOMENCLATURA

La química orgánica estudia las sustancias donde el elemento carbono es la base de sus
estructuras químicas, muchos de ellos encontrados en los seres vivos. El progreso de la
química orgánica produce numerosos compuestos orgánicos, muchos de importancia
biológica, por ejemplo, en los últimos años se ha logrado sintetizar hormonas y enzimas de
compleja estructura molecular.

En los compuestos orgánicos, el átomo de carbono está hibridizado.

1. TIPOS DE HIBRIDACIÓN DEL ÁTOMO DE CARBONO

HIBRIDACIÓN sp3 sp2 sp

1orbital 2s 1orbital 2s 1orbital 2s


COMBINACIÓN + + +
3 orbitales 2p 2 orbitales 2p 1orbital 2p
2 orbitales
4 orbitales híbridos 3 orbitales híbridos
RESULTANTE híbridos sp y 2
sp3 sp2 y 1 orbital p puro
orbitales p puros

GEOMETRÍA Tetraédrica Triangular Lineal

ÁNGULO 109º 120º 180º

Doble Triple
Simple
ENLACE 1 enlace sigma () y 1 1 enlace sigma ()
(1 enlace sigma)
enlace pi () y 2 enlaces pi ()
Metano CH4 Eteno C2H4 Etino C2H2
H
I H–C≡C–H
EJEMPLO H–C–H
I
H

Alcanos o Alquinos o
TIPO DE Alquenos o etilénicos
parafínicos acetilénicos
COMPUESTO (INSATURADO)
(SATURADO) (INSATURADO)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 196


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2. TIPOS DE CARBONOS

Los carbonos pueden ser primarios, secundarios, terciarios y cuaternarios según el


número de enlaces sigma (σ) con otro u otros átomos de carbono.

primario terciario
CH2 CH3 Br

CH3 CH C CH2 C CH2 Cl

CH3 CH2 CH3

CH2Cl
cuaternario
secundario
3. ISOMERÍA: CLASIFICACIÓN

ISÓMEROS: compuestos que presenta la misma fórmula global pero diferente


estructura y por lo tanto corresponde a compuestos diferentes.

ISOMERÍA

PLANA ESPACIAL

CADENA POSICIÓN COMP. FUNC. GEOMÉTRICA

CIS TRANS

I. ISOMERÍA PLANA
A) Isómeros de cadena

a) CH3 CH CH2 CH3 b) CH3 CH2 CH2 CH2 CH3

CH3
pentano
2–metilbutano

Fórmula global C5 H12

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 197


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

B) Isómeros de posición
1 2 3 1 2 3
a) CH2 CH 2 CH 3 b) CH3 CH CH 3

OH OH

propan-1-ol propan-2-ol

Fórmula global C 3 H 8O

C) Isómeros de compensación funcional

a) CH3 CO CH3 b) CH3 CH2

propanona propanol
propanal

Fórmula global C 3 H6 O

II. ISOMERÍA ESPACIAL

Isómeros geométricos

Br CH3 CH3 CH3


C=C C=C
CH3 Br Br Br
a) TRANS b) CIS
CH 2
trans 2,3–dibromobut–2–eno
CH2 CH2
cis 2,3–dibromobut–2–eno

Fórmula global: C4H6Br2

4. TIPOS DE REACCIONES

a) REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN

CH3 − CH3(g) + Cl 2(g) CH3 − CH2Cl(g) + HCl(g)

b) REACCIÓN DE ADICIÓN

CH2 = CH2(g) + H2(g) CH3 − CH3(g)

c) REACCIÓN DE ELIMINACIÓN

OH

CH3 CH CH3(l ) CH3 CH CH2(g ) + H2O( v)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 198


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

d) REACCIÓN DE COMBUSTIÓN (completa)

CH2 = CH2(g) + 3O2(g) 2CO2(g) + 2H2O(v) + calor

GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS


(ORDENADA SEGÚN PRIORIDAD DECRECIENTE)

CLASE FÓRMULA PREFIJO SUFIJO


ÁCIDO R–
CARBOXI – ÁCIDO – OICO
CARBOXÍLICO COOH
ÉSTERES R – COO – R ALCOXICARBONIL – OATO DE ALQUILO
AMIDAS R – CONH2 CARBAMOIL – – AMIDA
NITRILOS R – CN CIANO – – NITRILO
ALCANOIL –, FORMIL
ALDEHÍDOS R – CHO – AL

CETONAS R – CO – R OXO – – ONA
ALCOHOLES R – OH HIDROXI – – OL
FENOLES Ar – OH HIDROXI – – OL
AMINAS R – NH2 AMINO – – AMINA
ÉTERES R–O–R OXA–ALCOXILO – ------------------
ALQUENOS R – C = C – R ALQUENIL– – ENO
ALQUINOS R – C ≡ C – R ALQUINIL– – INO
ALCANOS R–R ALQUIL– – ANO

HIDROCARBUROS, ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS

I. HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS: cadena abierta o cerrada.

a) Alcanos. Todos sus carbonos tienen hibridación sp3 y se unen mediante enlaces
simples (enlaces ).

Son llamados también hidrocarburos saturados y sus reacciones son de sustitución.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 199


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

b) Alquenos. Contiene como mínimo dos carbonos con hibridación sp2, unidos por
un doble enlace formado por un enlace  y un enlace .

c) Alquinos. Tienen como mínimo dos átomos de carbono con hibridación sp que se
unen por enlace triple formado por un enlace  y dos enlaces .

A los alquenos y alquinos se les conoce también como hidrocarburos insaturados,


presentan enlace  y presentan reacciones de adición.

II. HIDROCARBUROS ALCANOS Y RESTOS ALQUILOS

HIDROCARBUROS ALCANOS RESTOS ALQUILOS

METANO CH4 METIL CH3 –

ETANO CH3 – CH3 ETIL CH3 – CH2 – , (C2H5 – )

PROPIL CH3 – CH2 – CH2 –

PROPANO CH3 – CH2 – CH3 ISOPROPIL CH3 – CH –


I
CH3

BUTIL CH3 – CH2 – CH2 – CH2 –

SEC–BUTIL CH3 – CH2 – CH –


I
BUTANO CH3 – CH2 – CH2 – CH3
CH3

ISOBUTIL CH3 – CH – CH2 –


ISOBUTANO
I
CH3 – CH – CH3
CH3
I
CH3
TERT- BUTIL I
CH3 – C – CH3
I
CH3

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 200


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

III. NOMENCLATURA DE ALCANOS

1. Determinación de la cadena principal (la que contenga el mayor número de átomos


de carbono consecutivos) y asignar el prefijo respectivo. En el ejemplo, la cadena
más larga tiene siete carbonos.

2. Identifique los sustituyentes unidos a la cadena principal, en este caso hay un resto
etilo y tres grupos metilo.

3. Numere los carbonos de la cadena de modo que dé el número más bajo para el
primer sustituyente.

4. Como en la estructura no hay enlaces múltiples ni otros grupos funcionales


presentes, el sufijo es ano.

5. El nombre se da con una sola palabra, donde primero van los sustituyentes en
orden alfabético y con su respectivo localizador, luego la raíz que indica el número
de carbonos terminado en ano.
El nombre del alcano es 3 – etil – 2,3,6 – trimetilheptano.

Si existen varios sustituyentes iguales se anteponen los prefijos di, tri, tetra, etc. para
indicar el número de estos.

Cuando se alfabetizan los sustituyentes no tome en cuenta los prefijos que especifican
el número de un tipo de sustituyente (di, tri, tetra, etc.), los que tienen guiones (n –,
sec –, tert –, etc.) pero sí se deben considerar los prefijos iso, neo y ciclo.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 201


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

IV. NOMENCLATURA DE ALQUENOS

1. Se busca la cadena continua más larga que contenga al enlace doble y se coloca
el sufijo – eno.

2. Se numeran los carbonos de la cadena empezando por el extremo que está más
cerca al doble enlace.

Se indica la posición del doble enlace. Si hay más de un doble enlace, se antepone
el prefijo di, tri, etc. antes de la terminación – eno. (heptadieno)

3. Se completa el nombre, nombrando e indicando la posición de los restos o


sustituyentes, como en los alcanos.

4. Si las posiciones de los dobles enlaces son equivalentes la menor numeración


corresponde al carbono que tenga un sustituyente más próximo.

5. Cuando un compuesto es nombrado un cicloalqueno, la numeración comienza por


el carbono del doble enlace y tiene lugar por todo el anillo, de forma que los dos
átomos del doble enlace estén contiguos. No es necesario utilizar el número -1-
para indicar la posición del doble enlace.

3 – metilciclopenteno

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 202


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

V. NOMENCLATURA DE ALQUINOS

1. Se nombran al igual que los alquenos cambiando la terminación – eno por – ino.

2. Si el alquino posee ramificaciones, se toma como cadena principal la cadena


continua más larga que contenga al triple enlace, el cual tiene preferencia sobre las
cadenas laterales a la hora de numerar.

3. Cuando hay varios enlaces triples, se especifica el número de ellos con los prefijos
di, tri, etc.

GRUPOS FUNCIONALES ORGÁNICOS

(ORDENADOS SEGÚN PRIORIDAD DECRECIENTE)

CLASE FÓRMULA PREFIJO SUFIJO


ÁCIDO
R – COOH CARBOXI – ÁCIDO – OICO
CARBOXÍLICO
ÉSTERES R – COO – R ALCOXICARBONIL – OATO DE ALQUILO

AMIDAS R – CONH2 CARBAMOIL – – AMIDA

NITRILOS R – CN CIANO – – NITRILO

ALDEHÍDOS R – CHO ALCANOIL –, FORMIL – – AL

CETONAS R – CO – R OXO – – ONA

ALCOHOLES R – OH HIDROXI – – OL

FENOLES Ar – OH HIDROXI – – OL

AMINAS R – NH2 AMINO – – AMINA

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 203


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

ÉTERES R–O–R OXA–ALCOXILO – ------------------

ALQUENOS R–C=C–R ALQUENIL– – ENO

ALQUINOS R–C≡C–R ALQUINIL– – INO

ALCANOS R–R ALQUIL– – ANO

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS – NOMENCLATURA.

I. HIDROCARBUROS AROMÁTICOS

Tiene estructuras cíclicas planas y contienen dobles enlaces alternados donde los
electrones del enlace  se deslocalizan generando resonancia.

II. NOMENCLATURA DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS:

1. Nomenclatura de bencenos monosustituidos

Los bencenos con un solo sustituyente se nombran añadiendo el prefijo del sustituyente
a la palabra benceno.

Bromobenceno Nitrobenceno Metilbenceno (tolueno)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 204


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Restos de aromáticos

fenil bencil

2. Nomenclatura de bencenos disustituidos

En bencenos disustituidos se indica la posición de los sustituyentes con los prefijos orto
(posición 1,2), meta (posición 1,3) y para (posición 1,4).

o-Díbromobenceno m-Cloronitrobenceno p-Fluorometilbenceno


1,2 – dibromobenceno 1 – cloro – 3 – nitrobenceno 4 – flúortolueno

1,4 – dimetilbenceno 1 – etil – 2 – metilbenceno


2 – etiltolueno

1 – etenil – 3 – metilbenceno 1,2,4 – trimetilbenceno

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 205


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

3. Nomenclatura de anillos bencénicos fusionados

Cada uno de los derivados del benceno conocidos como anillos fusionados tiene
posiciones o localizadores ya establecidos por convención.

Naftaleno Antraceno Fenantreno

1 – Naftol ( – Naftol) 2 – Naftol ( – Naftol)

Posiciones alfa (1) y beta (2) del naftaleno


Cuando el anillo bencénico está como sustituyente

El nombre del compuesto es

3 – fenil – 3 – metilbut – 1 – eno

COMPUESTOS OXIGENADOS – ALCOHOLES, FENOLES, ÉTERES, ALDEHÍDOS,


CETONAS – NOMENCLATURA

I. COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS

El oxígeno es uno de los elementos organógenos y en los compuestos orgánicos se


une al carbono mediante un enlace simple como en los alcoholes y éteres o mediante
un enlace doble como en los aldehídos y cetonas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 206


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Su alta electronegatividad genera una relativa polaridad en la cadena, por lo cual una
gran parte de compuestos orgánicos oxigenados son polares y solubles en agua, esta
polaridad disminuye a medida que aumenta el número de carbonos en la cadena.

Los principales compuestos orgánicos oxigenados son

R – OH R–O–R R – CHO R – CO – R R – COOH R – COO – R


alcohol éter aldehído cetona ácido carboxílico éster

1. ALCOHOLES

En los alcoholes, el grupo hidroxilo (–OH) es la función principal. Teniendo en cuenta


su estructura, estos pueden ser considerados como derivados del agua, donde un
átomo de hidrógeno es sustituido por un resto alifático, por lo que muchas de las
propiedades de los alcoholes de bajo peso molecular son similares a las del agua. Los
de bajo peso molecular, como el metanol, son solubles en agua debido la formación de
enlaces puente de hidrógeno entre el alcohol y el agua.

CH 3 CH 3

O O
H H H H
O O

puente de H H
hidrógeno

Existen dos criterios para la clasificación de los alcoholes:

a) Según el número de –OH en la cadena, pueden ser monoles, dioles y polioles.

OH OH OH OH OH OH
I I I I I I
CH3 – CH – CH2 – CH3 CH2 – CH – CH2 – CH3 CH2 – CH – CH2 – CH2

monol diol poliol

b) Según al tipo de carbono sobre el cual está el –OH pueden ser primarios,
secundarios y terciarios.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 207


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Para nombrar a un alcohol se sigue la misma regla que para un alqueno pero usando
el sufijo ol.

3 – bromobut – 3 – en – 2 – ol 2 – metilpropan – 2 – ol

2. FENOLES

3. ÉTERES

Los éteres son compuestos en los que dos restos orgánicos están unidos a un mismo
átomo de oxígeno (R – O – R*). La función éter es la de menor jerarquía frente a otras
funciones oxigenadas. Los éteres tienen una estructura ligeramente angular por lo tanto
son débilmente polares. Los de bajo peso molecular son muy volátiles y hierven a
temperatura inferiores que las de los alcoholes correspondientes. Sus puntos de
ebullición son comparables con los de los correspondientes alcanos. Esto se debe a la
carencia de enlace puente de hidrógeno entre las moléculas de éter, son casi insolubles
en agua, pero solubles en alcoholes y en todos los disolventes orgánicos más comunes.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 208


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Para nombrarlos se puede usar nombres comunes o nomenclatura IUPAC donde el


grupo – OR se nombra como alcoxi y se considera como un cualquier sustituyente.

Ejemplos:
1 2 3 4
C2H5 – O – C2 H5 CH2 = CBr – CH – CH3
|
éter dietílico OC2H5

2 – bromo – 3 – etoxibut – 1 – eno

4. ALDEHÍDOS Y CETONAS

Los aldehídos R – CHO y cetonas R – CO – R’ se denominan en general compuestos


carbonílicos por contener el grupo carbonilo ( C = O), donde R y R’ representan restos
alifáticos o aromáticos. En los aldehídos, el carbono del grupo carbonilo es primario y
en las cetonas es secundario.

5 4 3 2 1 5 4 3 2 1
CH3 – CH2 – CH – CH – CHO CH3 – CH – CH– CO – CH3
| | | |
CH3 OH OCH3 CH2–CH3

2 – Hidroxi – 3 – metilpentanal – etil – 4 – metoxipentan – 2 – ona

5. CARBOHIDRATOS

A estos compuestos se les conoce también como glúcidos o azúcares, son muy
abundantes en la naturaleza y forman parte de los tejidos animales y vegetales. Las
plantas los sintetizan a partir del CO2 atmosférico y agua. Constituyen alimentos
energéticos para el hombre.

Los carbohidratos o glúcidos son compuestos carbonílicos polihidroxilados responden


a la fórmula global Cn(H2O)n. En efecto, la mayor parte de los azúcares simples tienen
la fórmula empírica C(H2O) y por ello se les dio el nombre de «hidratos de carbono» o
carbohidratos.

Según la ubicación del grupo carbonilo, se clasifican en aldosas y cetosas, según el


número de carbonos, en tetrosas, pentosas, hexosas etc. y según el número de
monómeros en: monosácáridos (glucosa), disacáridos (sacarosa) y polisacáridos
(almidón).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 209


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

1 CHO 1 CH2OH 1 CHO


I I I
2 CHOH 2 C = O 2 CHOH
I I I
3 CHOH 3 CHOH 3 CHOH
I I I
4 CH2OH 4 CHOH
4 CHOH
I I
5 CH2OH
5 CH2OH

a) Aldotetrosa b) Cetopentosa c) Aldopentosa


Ribulosa Ribosa

Nombre IUPAC: a) 2,3,4 – trihidroxibutanal


b) 1,3,4,5 – tetrahidroxipentan – 2 – ona
c) 2,3,4,5 – tetrahidroxipentanal

MONOSACÁRIDOS COMUNES (C6H12O6)

ESTRUCTURA ABIERTA ESTRUCTURA CÍCLICA

GLUCOSA GLUCOSA

GALACTOSA
GALACTOSA

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 210


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

FRUCTOSA FRUCTOSA

Los MONOSACÁRIDOS (especialmente los conformados por 5 y 6 carbonos) normalmente


existen como moléculas cíclicas en vez de las formas de cadena abierta como suelen
representarse.

Los DISACÁRIDOS son glúcidos formados por dos moléculas de monosacáridos unidos
mediante un enlace covalente conocido como enlace glucosídico.

Los POLISACÁRIDOS son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son


monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 211


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

DISACÁRIDOS (C12H22O11)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 212


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS DE CLASE

1. En la tierra el carbono es el décimo quinto elemento más abundante, sin embargo, en


los organismos es el elemento indispensable para la formación de compuestos
orgánicos. Debido a la propiedad de concatenación pueden formar cadenas de
carbono. Respecto al 3, 5 – dimetilheptano, marque la proposición correcta.

A) Es de cadena acíclica y lineal.


B) Solo posee enlaces sigma C–C y es insaturado.
C) Su fórmula global o molecular es: C9H18.
D) Solo los carbonos primarios presentan la tetravalencia.
E) Posee 4 carbonos primarios y 2 terciario.

2. El ciclo hexeno se emplea como un disolvente apolar, por lo tanto, se puede utilizar en
la fase de limpieza, para disolver sustancias apolares como ceras. Los vapores de estos
compuestos son más pesados que el aire, por lo que pueden desplazarse a nivel del
suelo. Al respecto del compuesto, marque la alternativa incorrecta.

A) Posee dos carbonos con hibridación sp2.


B) Su fórmula molecular es C6H10.
C) Es un hidrocarburo aromático.
D) Presenta un enlace pi y seis sigmas C–C.
E) Es alicíclico e insaturado.

3. El isooctano junto con el n-heptano son empleados como combustibles para evaluar el
grado de octanaje de los combustibles fósiles. Al respecto de los compuestos citados,
marque la proposición incorrecta.

A) La fórmula molecular del n – heptano es C7H16.


B) Ambos sufren reacción de adición.
C) El nombre sistemático del isooctano es 2,2,4 – trimetilpentano.
D) La fuente principal de los hidrocarburos es el petróleo.
E) El heptano es alifático y sufre reacción de sustitución.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 213


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

4. Los disolventes son compuestos muy utilizados en el ámbito industrial, siendo


innumerables tanto sus aplicaciones como las sustancias utilizadas como disolventes,
los primeros en ser utilizados fueron los hidrocarburos derivados del petróleo. A estos
productos los sustituyeron los clorocarbonados, que proporcionaron una mejora en
seguridad al no ser inflamables pero que resultaron ser cancerígenos. Al respecto del
siguiente compuesto indique la proposición correcta.

A) Su nombre sistemático es: 2 – cloropent – 3 – eno.


B) Al sufrir reacción de hidrogenación se forma 2 – cloropentano.
C) Presenta dos carbonos primarios y un carbono sp2.
D) Su fórmula global es C5H10Cl.
E) Presenta polaridad y es soluble en agua.

5. El xileno, es un dimetilbenceno, está presente en tres formas isómeras, orto, meta y


para-xileno. Se obtienen del petróleo y se utilizan en gasolinas, en disolventes y
limpiadores para una gran variedad de productos. Respecto a los isómeros marque la
proposición correcta.

A) El o-xileno es el 1,3 – dimetilbenceno.


B) La fórmula molecular del p – xileno es: C8H10.
C) Los xilenos principalmente reacción de adición.
D) El m-xileno es el 1,4 – dimetilbenceno.
E) El sistemático del p – xileno es el 4 – metiltolueno.

6. El antraceno es un hidrocarburo aromático policíclico, a temperatura ambiente es sólido


incoloro que sublima fácilmente. Actualmente se utiliza para la síntesis de antraquinona
(colorantes), algunos insecticidas y conservantes. Con respecto al siguiente compuesto
derivado del antraceno, indique el valor de verdad.

I. Su fórmula molecular es C14H8Br2.


II. Su nombre sistemático es 2,6 – dibromoantraceno.
III. Los carbonos de tipo alfa se encuentran en posición 1; 4; 5 y 8.

A) FFF B) FFV C) VVV D) FVF E) VVF

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 214


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

7. El catecol es un compuesto aromático que pertenece al grupo de los fenoles, se utiliza


principalmente como antioxidante en las industrias del caucho, fotografía, colorantes,
grasas y aceites, así como en cosméticos y en algunos productos farmacéuticos.
Respecto a esta sustancia indique usted el nombre del compuesto.

A) m – dihidroxibenceno
B) p – dihidroxibenceno
C) fenodiol
D) 1,2 – dihidroxibenceno
E) difenol

8. Los dioles, también llamado glicoles, son compuestos químicos que tienen dos grupos
hidroxilos (–OH), el más conocido de ellos es el etilenglicol. Respecto al siguiente diol
marque la proposición correcta.

A) El nombre del compuesto es 2 – isopropilpentano – 1,2 – diol.


B) Exclusivamente es un alcohol primario.
C) La cadena principal presenta 4 carbonos y 2 sustituyentes.
D) Presenta solo interacción dipolo-dipolo entre las moléculas.
E) La fórmula molecular es C8H16O2.

EJERCICIOS PROPUESTOS

1. Las plantas sintetizan una serie de pigmentos que los protege de la radicación solar;
dentro de estas sustancias tenemos al β –caroteno, conocido también como provitamina
A, el cual es indispensable para una correcta visión, en especial en las noches.
Respecto al siguiente compuesto, indique el valor que verdad, luego marque la
secuencia correcta.

I. Su fórmula molecular es: C40H56.


II. Presenta 22 carbonos sp2.
III. Presenta 41 enlace sigma C–C.

A) FVV B) FFF C) VVV D) VFV E) FFV

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 215


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

2. El ciclo hexeno es un hidrocarburo líquido, incoloro y de un olor fuerte. Es un compuesto


intermedio en diversos procesos industriales. Dicho compuesto no es muy estable
durante el almacenamiento a largo plazo. Al respecto del siguiente compuesto derivado
del ciclo hexeno, indique el valor de verdad, luego marque la secuencia correcta.

I. Su nombre sistemático es: 4 – cloro – 5 – metilciclohex – 1 – eno.


II. Principalmente presenta reacción de sustitución.
III. Tras la reacción de hidrogenación el compuesto que se forma es:
1-cloro-2-metilciclohexano.

A) VFV B) VVV C) FFV D) VVF E) FFF

3. Los alquinos son hidrocarburos que contienen un triple enlace C–C, se les denomina
también hidrocarburos acetilénicos porque derivan del alquino más simple que se llama
acetileno. También existe estructura que presenta dobles y triple enlaces, a los cuales
se les llama hidrocarburos mixtos o eninos. Con respectos a los siguientes compuestos,
marcar la proposición incorrecta.

(a) (b)
A) El nombre del compuesto (b) es: 3 – metilpent – 1 – en – 4 – ino.
B) La fórmula global del compuesto (a) es: C8H13Br.
C) El nombre del compuesto (a) es: 6 – bromo – 2 – metilhept – 3 – ino.
D) Ambos compuestos sufren principalmente reacción de adición.
E) El compuesto (b) presenta dos enlaces pi ().

4. El trinitrotolueno (TNT) es un compuesto orgánico aromático


cristalino, al inicio fue usado como tinte amarillo. Su
potencialidad como explosivo fue apreciada después de
bastantes años. Al respecto del compuesto, indique el valor
de verdad de las siguientes proposiciones.

I. Su nombre es 2,4,6 – trinitrotolueno.


II. Presenta un anillo plano con tres electrones pi deslocalizado.
III. Presenta un carbono sp3 y seis carbonos sp2.

A) VFV B) VVV C) FFV D) FVF E) VVF

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 216


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

5. Los compuestos aromáticos progresivamente han aumentado su uso desde principios


del siglo XIX. En la actualidad, los principales usos de estos compuestos son para la
síntesis química de plásticos, caucho sintético, pinturas, pigmentos, explosivos,
pesticidas, detergentes, perfumes y fármacos. Con respecto a los compuestos
aromáticos de tipo hidrocarburo, marque la proposición correcta.
A) Los carbonos del anillo son sp3.
B) Ejemplo de estos compuestos: fenol y benceno.
C) Presenta como mínimo dos enlaces .
D) Los electrones  se encuentran en posición fija.
E) Son compuestos de anillo plano.

Biología
GENÉTICA

La mitosis y la meiosis son procesos biológicos que permiten que la información genética
pase de célula a célula y de generación a generación, asegurando así la continuidad de las
especies. Pero el conocimiento de las divisiones mitóticas y meióticas fue limitado, y el
estudio de su papel en la herencia no se desarrolló y refinó sino hasta el siglo XX. En 1865,
un monje austríaco, Gregor Mendel (1822-1884), en una Reunión de la Sociedad de Historia
Natural de Brünn dio a conocer los resultados de ocho años de estudio y análisis, pero su
trabajo prácticamente quedó en el olvido durante 34 años. Cuando, a comienzos del siglo
XX, se conoció a ciencia cierta sus experimentos, fue considerado como una nueva y notable
dificultad a vencer. Esto resultó ser el principio del estudio de la genética; la ciencia de la
herencia y la variación, como una rama definida de las Ciencias Biológicas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 217


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

CROMOSOMAS HOMÓLOGOS Y ALELOS

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 218


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

GREGOR MENDEL

Gregor Mendel nació el 20 de julio de 1822 en un pueblo llamado Heinzendorf (hoy Hynčice,en el
norte de Moravia, República Checa) entonces provincia austriaca, y fue bautizado con el nombre
de Johann Mendel. Tomó el nombre de padre Gregorio al ingresar como fraile agustino, el 9 de
octubre de 1843, en el convento de agustinos de Brno (conocido en la épocacomo Brünn) y sede
de clérigos ilustrados. El 6 de agosto de1847 se ordenó sacerdote.
Los trabajos de Mendel los realizó sin saber nada sobre ADN, genes, mitosis ni meiosis; su
razonamiento estuvo basado totalmente en sus observaciones y experimentos. Mendel presentó
sus trabajos en las reuniones de la Sociedad de Historia Natural de Brünn el 8 de febrero y el 8 de
marzo de 1865, y los publicó posteriormente en 1866; sin embargo, sus resultados fueron
ignorados por completo, y tuvieron que transcurrir más de treinta años para que fueran
«redescubiertos» por tres botánicos (Hugo de Vries, Carl Correns y Erich Von Tschermak-
Seysenegg).
Mendel falleció el 6 de enero de 1884 en Brünn, a causa de una nefritis crónica ignorando elvalioso
aporte que realizó a la ciencia. En 1902, William Bateson propone el termino Genéticaa esta nueva
rama de la biología.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 219


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Características de Pisum sativum analizadas por Mendel en sus experimentos:

La primera ley de Mendel:

Cuando se cruzan dos variedades de individuos de raza pura, ambos homocigotos para un
determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación (F1) son iguales. Mendel
llegó a esta conclusión al cruzar variedades puras de arvejas (guisantes o chícharos)
amarillas y verdes, pues siempre obtenía de este cruzamiento variedades de arvejas
amarillas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 220


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Segunda Ley de Mendel o Ley de la Segregación Independiente o Principio de la


recombinación independiente:

Al cruzar dos individuos que difieren en dos o más caracteres, estos se transmiten como si
estuvieranaislados unos de otros, de tal manera que en la segunda generación los genes se
recombinan en todas las formas posibles.

CRUCE DE PRUEBA. - Estos cruzamientos se realizan cuando un individuo muestra


dominancia para una característica, pero se desconoce su genotipo (puede ser AA o Aa), y
para averiguarlo se le cruza con el individuo homocigoto recesivo correspondiente (aa).
Dependiendo de los resultados de la cruza, se podrá determinar si el individuo es homocigoto
dominante o heterocigoto.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 221


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

HERENCIA INTERMEDIA O DOMINANCIA INCOMPLETA.- Ninguno de los alelos


involucrados domina totalmente al otro, razón por la cual los híbridos presentan un fenotipo
intermedio al que producen los individuos homocigotos recíprocos.

CODOMINANCIA. - Caso en el que los alelos de un gen son responsables de la producción


de dos productos génicos diferentes y detectables y ocurre una expresión conjunta de ambos
alelos en el heterocigoto.

ALELOS MÚLTIPLES. - El número máximo de alelos que cualquier individuo diploide posee
en un locus genético es de dos, uno en cada uno de los cromosomas homólogos. Pero dado
que un gen puede cambiar a formas alternativas por el proceso de mutación, teóricamente
es posible un gran número de alelos en una población de individuos. Cuando existen más de
2 formas alternativas de un gen, estamos frente a un caso de alelos múltiples.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 222


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

ALGUNOS DATOS CRONOLÓGICOS IMPORTANTES EN GENÉTICA:

1865 Publicación del artículo de Gregor Mendel «Experimentos sobre hibridación de


plantas»
1869 Friedrich Miescher descubre la «nucleina», lo que hoy se conoce como ADN.
1900 Hugo de Vries, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubren los trabajos de
Mendel.
1903 Walter Sutton establece la hipótesis según la cual los cromosomas, segregados de
modo mendeliano, son unidades hereditarias.
1906 William Bateson propone el término «genética».
1910 Thomas Hunt Morgan demuestra que los genes residen en los cromosomas.
Descubrimiento de la herencia ligada al sexo.
1953 James D. Watson y Francis Crick demuestran la estructura de doble hélice del ADN
1956 Joe Hin Tjio y Albert Levan determinan que es 46 el número de cromosomas en los
seres humanos.
1995 Se secuencia por primera vez el genoma de un organismo vivo (Haemophilus
influenzae).
1996 Primera secuenciación de un genoma eucariota: Saccharomyces cerevisiae.
1996 Clonación de la oveja Dolly
1998 Primera secuenciación del genoma de un eucariota multicelular: Caenorhabditis
elegans.
2001 Primeras secuencias del genoma humano por parte del Proyecto Genoma Humano y
Celera Genomics
2003 El Proyecto Genoma Humano publica la primera secuenciación completa del genoma
humano con un 99.99 % de fidelidad.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS AUTOSÓMICAS EN EL SER HUMANO:

Dominante Recesivo
Con hoyuelos faciales Sin hoyuelos
Pueden degustar el PTC No pueden degustar el PTC
Lóbulo de la oreja despegado Lóbulo pegado a la cara
Mentón hendido Sin mentón hendido
Iris marrón Iris azulado
Con pecas Sin pecas
Cerumen húmedo Cerumen seco
Pueden enrollar la lengua en U Incapacidad para enrollarla
Dedo pulgar normal Pulgar muy flexible (hiperextensibilidad)
Dedo meñique torcido Meñique no torcido
Rasgos capilares frontales en ángulo, Widow's
Sin Widow's peak
peak (pico de viuda)

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 223


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

SISTEMA SANGUÍNEO ABO

SISTEMA RH
El gen que da el carácter Rh+ es dominante sobre el Rh–

Proporción fenotípica de la F1 = 3 : 1

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 224


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

GENÉTICA DEL SEXO

El sexo es un carácter biológico que está genéticamente determinado. La determinación


cromosómica del sexo se produce en el momento en que se forma el huevo o cigote (determinación
primaria).

En el sistema XY, presente en los mamíferos, los machos son heterogaméticos porque forman dos
tipos de espermatozoides y las hembras son homogaméticas porque forman ovocitos de un solo tipo.

En el sistema X0, que se presenta en muchos insectos, el macho tiene un solo cromosomasexual por
lo que se designa como X0 mientras que la hembra tiene dos cromosomas sexuales por lo que se
designa como XX.

En el sistema ZW, que determina el sexo en aves y algunos peces, los machos son homogaméticos
y las hembras heterogaméticas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 225


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Thomas Morgan y la Herencia ligada al sexo.

Thomas Morgan (1866-1945). Genetista estadounidense. Fue galardonado


con el Premio Nobel de Medicina en 1933 por la demostración de que los
cromosomas son portadores de los genes. Gracias a su trabajo en Drosophila
melanogaster se convirtió en uno de los principales organismos modelo en
Genética.

Experimentos de Thomas Morgan


No cumple las proporciones mendelianas.
Herencia ginándrica.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 226


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Genética del sexo en humanos.

En los humanos, los cromosomas sexuales son los cromosomas X e Y. Estos cromosomas
presentan un segmento homólogo donde se ubican genes cuya transmisión no se diferencia
de la que siguen los genes ubicados en los cromosomas autosómicos (herencia parcialmente
ligada al sexo); un segmento diferencial del cromosoma X donde se localizan los genes
ginándricos, como los responsables de la ceguera nocturna, daltonismo y la hemofilia
(herencia ligada al sexo); y un segmento diferencial en el cromosoma Y donde seencuentran
los genes holándricos como el de la diferenciación testicular y el de la hipertricosis (herencia
restricta al sexo).

En la herencia influenciada por el sexo, los responsables de los fenotipos que presentan
machos y hembras son genes autosómicos pero su expresión depende de la constitución
hormonal del individuo.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 227


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Herencia ligada al sexo:

Hemofilia: la hemofilia es un carácter ginándrico que está determinado por un gen recesivo
(h), que se localiza en el cromosoma X, frente al alelo de coagulación normal (H).

Daltonismo: el daltonismo es un carácter ginándrico que está determinado por un gen


recesivo (d), que se localiza en el cromosoma X, frente al alelo de visión normal (D).

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 228


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Herencia restricta al sexo:

Hipertricosis: formación anormal de pelos en el pabellón de la oreja, regida por un gen


holándrico, que se localiza en la región diferencial del cromosoma Y.

Herencia influenciada por el sexo:

Calvicie: La calvicie está determinada por un gen dominante. Cuando se encuentra en


homocigosis dominante, tanto los varones y mujeres la desarrollan, en
homocigosis recesiva ninguno lo desarrolla, pero en heterocigosis los varones si
la desarrollan y las mujeres no.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 229


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

MUTACIONES
Cualquier alteración en el número y/o en la morfología de los cromosomas constituye una
mutación cromosómica que se origina durante la meiosis o en las primeras divisiones del
huevo, lo que provoca una anomalía de número o estructura de los cromosomas.

Anomalías cromosómicas sexuales son defectos genéticos que generalmente se producen


por duplicación y/o pérdida de los cromosomas sexuales.

ANOMALÍAS DE LOS CROMOSOMAS SEXUALES

SÍNDROMES

TURNER: 45, XO/ mujer estéril, cuello alado, retraso mental y baja estatura
KLINEFELTER: 47, XXY/ varón estéril, ginecomastia, estatura elevada

MUTACIÓN Se altera la estructura o el número de los cromosomas

Tipos:
PUNTIFORME Se altera un par de bases del ADN

Cambio en una característica y que se puede


CROMOSÓMICA
trasmitir a la descendencia (línea germinal)

Mutación puntiforme o génica Mutación cromosómica

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 230


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

CARIOTIPO HUMANO NORMAL DE VARÓN Y MUJER RESPECTIVAMENTE

CARIOTIPO DE SINDROME DE TURNER

CARIOTIPO DEL SINDROME DE KLINEFELTER

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 231


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

GENOMA HUMANO

La secuencia de ADN que conforma el genoma humano contiene codificada la información


necesaria para la expresión, altamente coordinada y adaptable al ambiente, del proteoma
humano, es decir, del conjunto de las proteínas del ser humano. El proyecto genoma
humano, que se inició en el año 1990, tuvo como propósito descifrar el código genético
contenido en los 23 pares de cromosomas, en su totalidad. Se basa principalmente en la
elaboración de un mapa genético de la especie humana; esto significa el conocimiento de la
cantidad de genes sabiendo la función y ubicación de cada uno de ellos. Gracias al esfuerzo
conjunto de la investigación pública y privada, el 26 de junio del 2000 se dio la noticia de que
se había alcanzado una de las metas de este ambicioso proyecto: se había determinado el
99 % de la información genómica humana (o ADN).

La INGENIERÍA GENÉTICA es la tecnología de la manipulación y transferencia de ADN de


un organismo a otro. La ingeniería genética incluye un conjunto de técnicas biotecnológicas,
entre las que destacan:

1. La tecnología del ADN recombinante: con la que es posible aislar y manipular un


fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro.

2. La secuenciación del ADN: Técnica que permite saber el orden o secuencia de


los nucleótidos que forman parte de un gen.

3. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR): con la que se consigue aumentar


el número de copias de un fragmento determinado de ADN, por lo tanto, con una
mínima cantidad de muestra de ADN, se puede conseguir toda la que se necesite
para un estudio determinado.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 232


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

TRANSFERENCIA GENÉTICA
Los genes normalmente se transmiten dentro de una misma especie, a ese proceso se le
conoce como transferencia genética vertical. Esa es la que se produce, por ejemplo, de
padres a hijos. Sin embargo, los científicos han identificado muchos casos de transferencia
genética horizontal. Esta consiste cuando genes pasan a especies diferentes sin relación
alguna pero que viven en el mismo entorno. Esto ha ocurrido normalmente en la naturaleza,
dentro del proceso evolutivo de las especies a lo largo del tiempo.

ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS:


Son organismos vivos cuyas características han sido cambiadas, usando técnicas de
ingeniería genética en laboratorios especializados, para introducir genes que proceden de
otras especies. Estas técnicas permiten separar, modificar y transferir partes del ADN de un
ser vivo (bacteria, virus, vegetal, animal o humano) para introducirlo en el de otro. Por loque
son organismos en los que se han introducido uno o varios genes de otras especies. Por
ejemplo, el maíz transgénico que contiene un gen de la bacteria Bacillus thuringiensis. Este
gen es responsable de la proteína Cry, producida naturalmente por Bacillus thuringiensis y
que es tóxica para las larvas de insectos depredadoras de esta planta, que mueren al comer
hojas o tallos de este maíz, denominado maíz Bt. De esta manera por ejemplo se logra que
el cultivo sea resistente a esta plaga. Los transgénicos son producidos con el objeto de
crear productos con unas características concretas. Existen cultivos agrícolas en los que se
han utilizado técnicas de ingeniería genética que permiten aislar un gen, caracterizarlo y
manejarlo en un laboratorio para luego introducirlo en el genoma de otro ser vivo.
Existen defensores y detractores que se mantienen a favor o en contra de dichos productos:
Argumentos a su favor
• Se logran alimentos con características nutritivos deseadas, resistentes y duraderas.
• Los cultivos son resistentes frente a malas hierbas, insectos y virus.
• Las plantas y los animales crecen más rápidamente, y los frutos son de mayor
tamaño.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 233


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

• Al ser más resistentes, se emplean menos pesticidas y herbicidas.


• Algunos productos han sido ideados para resistir terrenos estériles o de sequía.

Argumentos en contra

• Puede suceder que las nuevas especies sean más invasivas que el resto y que puedan
influir negativamente en el ecosistema.
• Transferencia del material genético nuevo hacia otros organismos
• Algunos estudios sugieren que los alimentos transgénicos podrían causar reacciones
alérgicas.
• Las semillas modificadas están controladas por algunas multinacionales que impiden que
los pequeños agricultores se beneficien de ellas por su elevado precio.
• En países megadiversos como el nuestro, falta conocer aún más nuestra Biodiversidad;
por lo que se corre el riesgo de priorizar la comercialización de organismos
genéticamente modificados antes que dar prioridad al conocimiento de nuestra
diversidad biológica como fuente nutricional.

La BIOÉTICA surgió en 1971 como un intento de establecer un puente entre la ciencia


experimental y la humanidad, con la finalidad de formular principios que permitan afrontar
con responsabilidad, a todo nivel, las posibilidades enormes que ofrece la tecnología y que
atañen a la vida en general, abarcando no solo el ámbito médico y biológico, sino también
los aspectos relacionados con el ambiente y la defensa de los animales. El Kennedy Institute
de la Universidad jesuita de Georgetown en Estados Unidos, publicó la primera Enciclopedia
de Bioética en cuatro volúmenes, donde se define a la Bioética como el "estudio sistemático
de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la salud, examinado a la luz
de los valores y principios morales".

La Bioética tiene cuatro principios fundamentales:

a) Principio de autonomía: es la obligación de respetar los valores y opciones personales


de cada individuo en aquellas decisiones básicas que le atañen. Este principio
constituye el fundamento para la regla del consentimiento libre e informado en el que se
asume, por ejemplo, al paciente como una persona libre de decidir sobresu propio bien
y que este no le puede ser impuesto en contra de su voluntad por medio de la fuerza o
aprovechándose de su ignorancia.
b) Principio de beneficencia: es la obligación de hacer el bien. No se puede buscar hacer
un bien a costa de hacer un daño.
c) Principio de no maleficencia: Abstenerse intencionadamente de realizar actos que
puedan causar daño o perjudicar a otros. Se trata de no perjudicar innecesariamente a
otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que
prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.
d) Principio de justicia: es el reparto equitativo de cargas y beneficios en el ámbito del
bienestar vital, evitando la discriminación en el acceso a los recursos. Tratar a cada uno
como corresponda, con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad
(ideológica, social, cultural, económica, etc.). En nuestra sociedad, se pretende que
todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los
iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 234


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

ORIGEN DE LA VIDA – EVOLUCIÓN Y BIODIVERSIDAD

Sobre el origen de la vida:

A. TEORÍA DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA:

Aristóteles fundamenta la idea de que «la vida surge de la materia inanimada o sustancias
en putrefacción» como las lombrices del lodo, gusanos de la carne putrefacta, ratones de
desechos variados, etc.

Francisco Redi fue un médico, naturalista, fisiólogo, y literato italiano, demostró que los
insectos no nacen por generación espontánea. Su experimento de 1668 mostrando la
ausencia de gusanos en un frasco cerrado donde se había dejado carne pudriéndose asestó
un duro golpe a la teoría de la generación espontánea. En sus investigaciones usó
ampliamente la disección y la observación con el microscopio. Suya es la frase Omne vivum
ex ovum, ex vivo que se traduce como todo lo vivo procede de un huevo y este de lo vivo.

Louis Pasteur y sus experimentos lograron refutar de manera absoluta el concepto de


generación espontánea.

Experimento de Redi Experimento de Pasteur

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 235


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

B. TEORÍA QUIMIOSINTÉTICA

El bioquímico ruso Alexander Oparin propuso por primera vez la teoría de la evolución
prebiótica (pre, antes; bio, vida) en la década de 1920. Según su teoría las sustancias
primordiales de la tierra eran incondicionalmente simples, como agua (H2O) metano (CH4)
amoniaco (NH3) e hidrógeno (H2) provenientes de las numerosas erupciones volcánicas. La
radiación U.V solar, las descargas eléctricas de las constantes tormentas y posteriormente
de meteoritos, aportaron gran cantidad de energía que provoco que estas moléculas simples
formaran las primeras moléculas orgánicas tales como aminoácidos, los azucares y los ácidos
grasos. La vida sería, pues, el resultado de la evolución de materia inorgánica a materia
orgánica simple.

El experimento de Stanley Miller y Harold Clayton Urey representa la primera


comprobación de que se pueden formar moléculas orgánicas a partir de sustancias
inorgánicas en condiciones ambientales adecuadas. Fue llevado a cabo en 1953 en la
Universidad de Chicago y fue clave para apoyar a la teoría del caldo primordial en el origen
de la vida de Alexander Oparin.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 236


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

C. TEORIA COSMOGÓNICA

El destacado químico sueco Svante Arrhenius propuso, en 1908, la teoría de la Panspermia


(que significa semillas en todas partes), según la cual la vida no se originó en la Tierra, sino
que provino del espacio exterior en forma de esporas que viajan en cruzadas por la presión
ejercida por la radiación proveniente de las estrellas.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 237


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

A. IDEAS DE LAMARCK

Lamarck en su libro Filosofía zoológica propone la Teoría de la Herencia de los caracteres


adquiridos donde plantea la Hipótesis del Uso y desuso de las partes.

B. IDEAS DE DARWIN

Charles Darwin publicó su libro Sobre el origen de las Especies donde considera que la
lucha por la existencia y la supervivencia del más apto dan como resultado a las nuevas
especies.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 238


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

C. IDEAS DE DE VRIES

Hugo De Vries: propone la teoría de las mutaciones. La


definición que en su obra de 1901 La teoría de la mutación
Hugo de Vries dio de la mutación (del latín mutare =
‘cambiar’) era la de variaciones hereditarias discontinuas
que provocan cambios amplios. No consideró a la selección
natural como la principal causa de la evolución.

D. IDEAS MODERNAS DE LA EVOLUCIÓN

Theodosius Dobzhansky: Teoría moderna de la evolución


(Neodarwinismo). El Neodarwinismo es la teoría o corriente
científica que engloba a las teorías de la evolución que de
alguna manera mantienen la esencia de la Teoría
Darwinista, es decir, variaciones aleatorias de los individuos
y la selección natural.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 239


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

I. EVIDENCIAS DE LA EVOLUCIÓN

A. PALEONTOLOGÍA

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 240


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

B. EMBRIOLOGÍA COMPARADA

C. ANATOMÍA COMPARADA

ÓRGANOS HOMÓLOGOS ÓRGANOS ANÁLOGOS

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 241


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

D. BIOQUÍMICA COMPARADA

E. CITOGENÉTICA COMPARADA

F. BIOGEOGRAFÍA

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 242


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

PATRONES EVOLUTIVOS

A. EXTINCION EN MASA

Desaparición súbita de muchas especies en un periodo corto de tiempo.

B. RADIACIÓN ADAPTATIVA

Evolución rápida de muchas especies nuevas en pocos millones de años.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 243


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

III. ESPECIACIÓN

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA

A. ESQUEMA EVOLUTIVO DE LOS VERTEBRADOS

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 244


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

B. ESQUEMA EVOLUTIVO DE LOS MAMÍFEROS

Monotremas (verde), Marsupiales (naranja) y Placentarios (azul).

C. ESQUEMA EVOLUTIVO DE LOS PRIMATES

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 245


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

D. ESQUEMA EVOLUTIVO DE LOS HOMÍNIDOS

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 246


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Sahelanthropus tchadensis «Toumai». Los restos tienen entre seis y siete millones de
años y parece ser que se trata del último ancestro común entre el chimpancé y el género
homo. Su descubrimiento se realizó el 19 de julio de 2001 en la región de Toros Menalla de
la actual república de Chad (África central).

Cráneo de «Toumai»

Orrorin tugenensis es una especie de homínido fósil encontrado en las proximidades de la


localidad de Tugen, en el área montañosa central de la actual Kenia, por la paleoantropóloga
francesa Brigitte Senut, el inglés Martin Pickford y su equipo de investigadores. Fue dado a
conocer en el año 2001, y se estima que vivió hace 6,2 a 5,6 millones de años. Su talla era
similar a la de un chimpancé actual. Debido a sus características, esta especie junto al
Sahelanthropus tchadensis está en directa competencia por el título de Último Ancestro
Común entre chimpancés y humanos.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 247


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

«Ardi». Ardipithecus ramidus, el esqueleto más antiguo de un homínido hallado hasta


ahora, que vivió hace 4,4 millones de años en lo que hoy es Etiopía, se trataría de una
hembra de 1,20 metros de altura y 50 kilogramos. Según los científicos, este fósil es lo más
cercano que tenemos al momento en el que nuestra rama evolutiva se separó de la de los
simios. Sus restos fueron hallados en 1992, y luego de estudios exhaustivos fueron
presentados en el 2009.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 248


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Australopithecus (del latín australis, ‘del sur’, y del griego «πίθηκος» pithekos, ‘mono’) es
un género extinto de primates homínidos. Las especies de este género habitaron en África
desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 a 1 millones de años. La
mayor novedad aportada por los australopitecos es que se desplazaban de manera bípeda.
El tamaño de su cerebro era similar al de los grandes simios actuales. Vivían en las zonas
tropicales de África, alimentándose de frutas y hojas.

A. afarensis. «Lucy». Sus restos fueron descubiertos el 24 de noviembre de 1974 por


Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en el yacimiento de Hadar, valle del río Awash,
Etiopía. El nombre Lucy proviene de la canción «Lucy in the Sky with Diamonds» de la banda
de música inglesa The Beatles, que oían los investigadores en el momento del hallazgo.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 249


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

Homo habilis

Homo erectus

Niño de Nariokotome o niño de Turkana, así es apodado el fósil KNM-WT 15000; se trata
de un esqueleto casi completo —tan solo faltan manos y pies— correspondiente a un
muchacho homínido que falleció entre los 11 a 12 años hace 1,6 millones de años, esto es a
inicios del pleistoceno. Este esqueleto fue descubierto el 23 de agosto de 1984 por el experto
buscador Kamoya Kimeu. Es el espécimen más completo de H. erectus. El cerebrotenía 880
cc, y se estima que habría alcanzado los 910 cc. de adulto. Este niño tenía 160 cm de altura
y, se presume que, de adulto, habría alcanzado los 185 cm.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 250


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

HOMBRE DE NEANDERTHAL: los primeros fósiles fueron descubiertos por Johann


Fuhlrott en 1856, en una cueva de fedhofer en el Valle de Neander, Alemania.

Enterraban a sus muertos.

Hombre de Cro Magnon: el geólogo Louis Lartet descubrió los primeros cinco esqueletos
en marzo de 1868 en la cueva de Cromañón (cerca de Les Eyzies de Tayac-Sireuil,
Dordogne, Francia), lugar del que obtienen su nombre.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 251


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS

Carlos Linneo: fue un científico,


naturalista, botánico y zoólogo sueco
que estableció los fundamentos para
el esquema moderno de la
nomenclatura binomial. Se le
considera el fundador de la moderna
taxonomía.

Nombre Científico: Compuesto por dos vocablos: Genero y especie


Homo sapiens
Mus musculus
Allium cepa
Mycobacterium tuberculosis

Los dominios propuestos por Carl Woese:

ARCHAEA BACTERIA EUCARYA

CÉLULAS PROCARIOTAS PROCARIOTAS EUCARIOTAS


ORGANELAS
CARECEN CARECEN POSEEN
MEMBRANOSAS
MEMBRANA
CARECE CARECE POSEE
NUCLEAR
POSEE CON POSEE CON POSEE CON
MEMBRANA
ENLACES ESTER ENLACES ESTER ENLACES ESTER
CELULAR
RAMIFICADOS NO RAMIFICADOS NO RAMIFICADOS
CARECE DE POSEE CARECE DE
PARED CELULAR
PEPTIDOGLICANO PEPTIDOGLICANO PEPTIDOGLICANO

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 252


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

EJERCICIOS DE CLASE

1. Como parte de una investigación, una empresa biotecnológica obtuvo una planta
tolerante al frío que fuese cultivable en ecorregiones de elevadas altitudes donde
habitasen poblaciones humanas en extrema pobreza. Si la adquisición de la capacidad
de resistir a bajas temperaturas fue debido a la modificación de los alelos de un gen del
cromosoma 2, esto significó que se alteró su

A) genotipo. B) fenotipo. C) genoma.


D) ambiente. E) herencia.

2. ¿Cuál es probabilidad de encontrar descendientes de fenotipo dominante para el primer


carácter y recesivo para el segundo carácter, a partir del cruce de aaBb x AaBb?

A) 9/16 B) 3/4 C) 1/8 D) 1/16 E) 1/2

3. La nula producción de una proteína A provoca la muerte de individuos infantes


homocigotos recesivos. Por otro lado, los homocigotos dominantes producen la
proteína a niveles normales mientras que los heterocigotos solo a la mitad. En una
pareja de esposos, ambos portadores, ¿qué proporción de descendientes adultos
producen dicha proteína a niveles normales?

A) 3/4 B) 1/3 C) 1/8 D) 1/4 E) 2/3

4. En un matrimonio, la esposa es daltónica y portadora de hemofilia, en cambio el esposo


tiene, tanto visión como coagulación normal. ¿Cuál es la probabilidad de que sus hijos
varones padezcan las dos enfermedades?

A) 1/4 B) 2/3 C) 1/8 D) 3/4 E) 1/2

5. Dos plantas de flores anaranjadas fueron cruzadas y se obtuvo una descendencia de


18 plantas de flores rojas, 41 de flores anaranjadas y 21 de flores amarillas. ¿En qué
proporción se encuentran los individuos de línea pura?

A) 1/2 B) 1/3 C) 3/4 D) 1/8 E) 1/4

6. Martín, del grupo sanguíneo «A», y Alessandra, del grupo «B» (heterocigota), se casan.
Se sabe que el papá de Martín era del grupo «O». De acuerdo con esto ¿cuál es la
probabilidad de que la pareja tenga un hijo híbrido del grupo «A»?

A) 1/2 B) 1/3 C) 1/4 D) 3/4 E) 1/8

7. El síndrome de solo células de Sertoli describe una alteración en la que no se


encuentran células germinales en los túbulos seminíferos (ubicado en los testículos) y
tan solo hay células de Sertoli. Según lo descrito, la herencia de este síndrome puede
estar clasificada como

A) restricta al sexo. B) influenciada por el sexo.


C) ligada al sexo. D) mendeliana.
E) ginándrica.

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 253


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

8. Un paciente con hombros estrechos, pequeño tamaño de testículos y caderas amplias


se somete a un análisis cromosómico que resulta en el cariotipo mostrado en la
siguiente figura. Marque la alternativa correcta que describe con precisión la condición
genética de dicha persona.

A) Síndrome de Edwards
B) Síndrome de Turner
C) Síndrome de Down
D) Síndrome de Klinefelter
E) Síndrome de Patau

9. Hasta febrero del 2021, 70 vacunas candidatas contra la COVID-19 estaban en


investigación clínica: 17, 6 y 20 en ensayos clínicos de fase I, II y III, respectivamente.
Estos ensayos son requeridos para valorar la eficacia y seguridad de tales vacunas y,
por ende, sean autorizadas para su uso público. Por lo tanto, los ensayos clínicos están
fuertemente ligados a los principios bioéticos de

A) autonomía y no maleficencia. B) autonomía y justicia.


C) justicia y no maleficencia. D) justicia y beneficencia.
E) beneficencia y no maleficencia.

10. Imagina que estás investigando la evolución de una población de mamíferos en un


ecosistema boscoso. A lo largo del tiempo, observas que los mamíferos desarrollan
patrones de pelaje que les brindan un mayor camuflaje frente a depredadores. ¿Cuál
de las siguientes teorías de la evolución biológica, con un énfasis específico en la
selección de características ventajosas para la supervivencia, sería más apropiada para
explicar este fenómeno?

A) La teoría del origen de las especies


B) La teoría de la herencia de los caracteres adquiridos
C) La teoría neutral
D) La teoría moderna
E) La teoría de las mutaciones

11. En una cadena montañosa recién formada, una población de aves se establece. Con
el tiempo, estas aves han experimentado cambios evolutivos notables que han dado
lugar a diferentes adaptaciones en diferentes alturas de la montaña. Algunas aves han
desarrollado alas más anchas para planear mejor en altitudes superiores, mientras que
otras han desarrollado patas más fuertes para caminar eficientemente en las áreas más
bajas. En este escenario, ¿cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el
fenómeno observado?

A) La migración estacional B) La radiación adaptativa


C) La selección natural D) La sucesión primaria
E) La especiación

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 254


UNMSM-CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo Especial de Verano 2024

12. Van Helmont estaba seguro de que los granos de trigo almacenados en un recipiente y
en un lugar adecuado podían generar ratones similares a los que se originan por medio
de la reproducción sexual. Estas ideas se corresponden con la teoría

A) de la abiogénesis. B) de la generación espontánea.


C) del creacionismo. D) quimiosintética.
E) de la panspermia.

13. Durante una excavación en un yacimiento arqueológico, se descubren restos fósiles de


una especie extinta de reptil marino. El análisis revela características únicas y
similitudes con especies actuales de mamíferos marinos. Este descubrimiento
proporciona evidencia para la evolución biológica según

A) la embriología comparada. B) la citogenética comparada.


C) la biogeografía. D) la paleontología.
E) la anatomía comparada.

14. En una región montañosa, se produce un cambio geológico que divide una población
de insectos en dos grupos separados. Con el tiempo, estos dos grupos evolucionan de
manera independiente, desarrollando diferencias genéticas significativas. Este proceso
se corresponde principalmente con

A) el aislamiento reproductivo. B) el aislamiento genético.


C) la especiación. D) el aislamiento geográfico.
E) la radiación adaptativa.

15. En la región de Afar, Etiopía, se descubrieron fósiles de un homínido que vivió hace
aproximadamente 3.2 millones de años. Este espécimen, apodado «Lucy», es conocido
por proporcionar valiosa información sobre la evolución temprana de los homínidos.
¿A qué especie pertenece Lucy?

A) Ardipithecus ramidus B) Australopithecus afarensis


C) Homo habilis D) Paranthropus boisei
E) Homo erectus

16. Un grupo de organismos unicelulares ha sido identificado por su capacidad para


sobrevivir en condiciones extremas, como ambientes con altas concentraciones de sal,
temperatura extrema y acidez. Estos microorganismos poseen una estructura celular
única y carecen de peptidoglucano en su pared celular. ¿A qué categoría taxonómica
se refiere principalmente este grupo?

A) Eucaria B) Protista C) Bacteria D) Arquea E) Procariota

Semana N° 6 (Prohibida su reproducción y/o venta) Pág. 255

También podría gustarte