Está en la página 1de 3

Evolución en la historia del asilo

Grecia, a partir del siglo VII, es el primer lugar donde se habla de instituciones caritativas destinadas al cuidado de ancianos necesitados
(Olguín, 2000) Su origen se asocia fundamentalmente a prácticas de carácter religioso llevadas a cabo en la civilización griega. En la cual el
privilegio del asilo se ejercía en los templos, altares monumentos erigidos a los dioses, ya que eran considerados lugares sagrados y por lo
tanto inviolables.

el siglo VII y principalmente IX (Olguín, 2000), con el auge de los monasterios en donde se recibían a los 36 ancianos. Los monjes se ven
beneficiados con las donaciones de ancianos ricos retirados, pues podían tomar beneficio de las instalaciones que les eran donadas. S

el siglo XIX este será privativo para los privilegiados. El pobre debe continuar trabajando mientras sus fuerzas se lo permitan y después su
comunidad familiar lo mantendrá. Si vive solo, su situación lo llevara a ser catalogado dentro de la mezcla indistinta de inválidos, enfermos,
huérfanos, locos y pordioseros de todas clases. (Olguín, 2000).

siglo XI que los documentos ya empiezan a hablar de forma concreta sobre la vejez, la descubren y buscan sus causas y sus remedios
(Olguín, 2000).

Grecia a partir del siglo VII tenia dos dimensiones

1 .- asilo territorial que eran una o varias personas que garantizaban su bien durante su permanencia

2. Asilo religioso lugar donde se garantizaba la seguridad de personas como eran las iglesias, templos o altares

Un asilo se consideraba un correctivo de la justicia humana

En Roma y Edad media

El asilo religioso se mantuvo en el imperio romano y se conservo a lo largo de la historia en la edad media, sobre todo en las iglesias
cristianas

En la edad Moderna

La institución del asilo religioso decayó en la Edad moderna con la formación de los Estados nacionales.

1567
En 1567 fundo una institución que alojara ancianos y locos por igual (Olguín, 2000). Tal como señala el doctor Bravo
Williams (citado en Olguín, 2000), el asilo de ancianos se creó en México al igual como se crean en cualquier otra parte
del mundo y se encontraban a cargo d ela orden religiosa

1899.

el más antiguo es el de la llegada de la congregación española 39 Hermanitas de los Ancianos Desamparados, quienes provenían de
Españay que fueron solicitados por la Señora Luz Romero

1936 cuando el Sr. Matías Cazares les daba de comer a indigentes que llegaban a pedir ayuda

(1935-1937) “Asilo de Mendigos de las Damas de la Caridad”,

(1943-1948) consiguió que se construyera un edificio en el terreno donado por el Obispo Don Juan Navarrete y Guerrero

1947 se cambió el asilo a un edificio especialmente construido para esto, situado en las calles Reyes y Jalisco (hoy Reyes y Luis Encinas)
solo que ahora se acordó que exclusivamente atendería adultos mayores Esta nueva institución llevó el nombre de “Asilo de Ancianos Juan
Pablo II

1993 sigue el movimiento cultural que han creadola instirucion de ancianos,pero esto viene desde siglos atrás,esto inicio en la edad
moderna

SOLO ME FALTA MAS INFORMACION DE ASILO PARA ANCIANOS ACTUALMENTE

SOSTENIBILIDAD

Se remonta a menos de 30 años: es en 1987 cuando aparece por primera vez en el


famoso Informe Brundtland (también titulado 'Nuestro futuro común') elaborado por varios países
para la ONU.
desarrollo sostenible”, hace su primera aparición en un documento oficial firmado por treinta y tres
países africanos en 1969, bajo los auspicios de la Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN).
En la ley que constituyó la NEPA, (el National Environmental Policy Act de 1969), el desarrollo
sostenible se definió como un: “desarrollo económico que pueda llevar beneficios para las
generaciones actuales y futuras sin dañar a los recursos o los organismos biológicos en el
planeta”.

Evolucion Historica Del Asilo - Informe de Libros - maryie (clubensayos.com)

Capitulo2.pdf (uson.mx)
ASILO INTERNACIONAL

2.1 NIVEL INTERNACIONAL

LA CONGREGACIÓN DE LAS HEMANITAS DE LOS ANCIANOS DESAMPARADOS (VALENCIA, ESPAÑA)

Comenzando con historia, todo comienza en el siglo XIX con la invasión napoleónica y finaliza con la perdida de las colonias, cambios
constitucionales entre 1868-1874, separación iglesia y estado. El edificio fue construido el 9 de enero de 1843 con un fin religioso, en el
año de 1872 comenzó a dedicarse a los ancianos, principalmente por el contacto con los pobres en el ejercicio de su ministerio sacerdotal;
a causa de la situación vivida en ese momento se dio paso a desigualdades sociales, con una prolongada etapa de inestabilidad política
intensificada por las hambrunas y sucesivas epidemias; crisis social con un crecimiento acelerado de la población y pobreza. Su principal
objetivo, acercarse a los ancianos que se encontraban en las calles, brindándoles servicio médico, hospedaje y alimento. 15

Imagen 11. Planta de la Congregación de


las Hermanitas de los Ancianos
Desamparados. Tomada de Edificios
históricos Madrid, el 13 de octubre de
2020.

Imagen 12. Planta de la Congregación de


las Hermanitas de los Ancianos
Desamparados. Tomada de Edificios
históricos Madrid, el 13 de octubre de
2020.

2.2 NIVEL NACIONAL

CASA DE DESCANSO VILLA SANTA MARÍA (GUADALAJARA)

De acuerdo a un estudio y análisis profundo que realizaron, con base en otros medios de información, las razones principales para
proponer un asilo fueron por la desatención familiar, dado que cuando las personas llegan a la tercera edad sufren de enfermedades que
deben ser tratadas con medicamentos, muchos de estos son caros y su economía no alcanza para comprarlos, los familiares deciden salir a
trabajar y descuidan al anciano; la marginación social es otro factor que surge en esta investigación, debido a que se ha tenido una imagen
equivocada acerca de las personas mayores, no se les toma en cuenta para algunas actividades y cuando se trata de que las actividades
sean para ellos, no son difundidas por los medios adecuados provocando que las personas de la tercera edad pierdan la oportunidad;
carencia de espacios y servicios adecuados para ancianos, altos costos de servicios profesionales a domicilio al igual de carencia de
personal capacitado en materia gerontológica o geriátrica.16
Imagen 13. Parte interior de la Casa de Descanso Villa Santa María, Tomada de
Google Maps el 14 de octubre de 2020.

2.3 NIVEL ESTATAL

FUNDACIÓN GABRIEL PASTOR (PUEBLA)

Como preocupación social del filántropo español Gabriel Pastor Gomila, sobre el destino de los ancianos, así que inició un proyecto para
construir instalaciones dignas que puedan cuidar a los ancianos.

Es el 16 de noviembre de 1951, cuando decide redactar las bases organizativas de la "Fundación GABRIEL PASTOR" para actuar como una
organización benéfica privada con el propósito de establecer y mantener un hogar de ancianos en Puebla. Él toma la responsabilidad de
todo lo relacionado con la construcción del edificio y su equipamiento, y brinda servicios efectivos y cómodos al edificio.

El 15 de julio de 1956 esta idea fue concretada y develada oficialmente por el Gobernador de la Constitución de Puebla.

Debido al envejecimiento demográfico acelerado en el estado de Puebla se dio un mayor aislamiento social a los adultos mayores,
ocasionando una falta de atención hacia ellos en la mayoría de las circunstancias, por ejemplo en actividades que son de su interés no se
difunde de manera correcta o solo se ignora sin promoverlas, también provoca que no tengan acceso a servicios de salud por no tener
seguro médico, en casos extremos la falta de atención ha provocado que muchos ancianos recurran al suicidio. 32

Imagen 14. Fachada del edifico Fundación Gabriel Pastor. Tomada de Google Maps
el 14 de octubre de 2020.

ASILO LOCAL

También podría gustarte