Está en la página 1de 4

Universidad del Norte

Ingeniería Mecánica. Trabajo de Diseño de Sistemas Termo fluidos 202310


Sistema de generación de electricidad usando hidrógeno ecológico y celda de combustible

CONDICIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS

Para realizar el trabajo se seguirá el siguiente procedimiento:


• El profesor conformará los grupos de trabajo. Se formarán grupos de 3 o 4 estudiantes.
Los grupos presentarán un informe de avance y un informe final y harán sustentaciones
orales.
• El informe de avance contiene la definición del problema, el estado de la técnica, los
componentes del sistema, los procesos y las variables involucradas. Incluye además la
evaluación de alternativas de solución, el diseño básico de la alternativa seleccionada:
especificaciones y costos de los componentes (fuente de energía, celdas fotovoltaicas,
electrolizador, celdas de combustible). El informe de avance incluye el cálculo del
sistema de refrigeración. Fecha límite de entrega, semana 10, abril 1. Se realizará
sustentación en la semana siguiente.
• El informe final contiene, además de lo incluido en el informe de avance, las
especificaciones y costos de las tuberías y de las máquinas de flujo. Fecha de entrega,
semana 16, mayo 20.
• La sustentación se hará en el lugar y fecha que Registro fije para examen final.

Los documentos deben ser originales en Word o PDF a 1,5 espacios. El informe completo (avance
más final) debe tener 30 páginas como máximo. Se deben incluir las ecuaciones, tablas, gráficas
y cualquier otro elemento necesario para dar soporte al trabajo. Se deben indicar todas las
fuentes o referencias utilizadas.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS INFORMES

En la evaluación se tendrá en cuenta que el informe muestre el cumplimiento del proceso de


diseño de ingeniería. Para ello, el documento contendrá, al menos:
• Tablas de contenido. Lista de símbolos. Abstract. Introducción.
• Definición del problema. Estado de la técnica (fuentes renovables de energía; métodos
de producción de H2; electrólisis; celdas de combustible). Requerimientos y
restricciones.
• Diseño conceptual de alternativas. Evaluación y selección de la mejor opción.
• Diseño básico de la solución. Especificaciones y costos de los componentes. Trazado y
distribución en planta. Costo total; costo del kWh producido.
• Estándares y normas utilizadas. Relación con la ODS de la ONU. Referencias consultadas.

REQUERIMIENTOS GENERALES DEL TRABAJO

Realizar el diseño básico y especificar los componentes de un sistema de generación de


electricidad para uso doméstico usando hidrógeno ecológico y celdas de combustible

El trabajo implica efectuar las siguientes actividades:


1. Definición del problema. Búsqueda y procesamiento de información relacionada con
fuentes renovables, celdas fotovoltaicas, electrolizador, celdas de combustible (dos
semanas).
2. Definición de los componentes (máquinas y equipos), procesos, rango de valores de las
variables eléctricas, térmicas y de flujos involucradas (una semana).
3. Elaboración del diseño conceptual de al menos tres alternativas de solución; evaluación
y selección de la opción mejor calificada (dos semanas).
4. Elaboración del diseño básico del sistema: fuente renovable, celdas fotovoltaicas,
electrolizador, celdas de combustible). El informe de avance incluye el cálculo del
sistema de refrigeración; trazado de las tuberías; posición de las máquinas de flujo
5. Regulación de los flujos de fluidos; esbozo del sistema de control.
6. Especificaciones y costos de las tuberías, accesorios y de las máquinas de flujo
7. Determinación del costo total y el costo del kWh producido.
8. Elaboración de un resumen del diseño mostrando la disposición de los componentes
(trazado y distribución en planta), planos, tablas y gráficos. Indicar los estándares y
normas utilizados. Bibliografía.

SEGUIMIENTO Y ALCANCE DEL PRIMER INFORME

El primer informe se refiere al sistema como un todo, y en particular a los componentes básicos:
fuente renovable, celdas fotovoltaicas, electrolizador, celdas de combustible. Incluye el cálculo
y las especificaciones del sistema de refrigeración. Contiene las actividades 1 a 4 mencionadas
en los requerimientos generales del trabajo.
Se hará seguimiento al trabajo de los grupos; cada semana se revisará el cumplimiento de las
actividades mencionadas en los requerimientos del trabajo.

ALCANCE DEL INFORME FINAL

El informe final, además de lo cubierto en el informe de avance, contiene las especificaciones


básicas del sistema de transporte de fluidos: las máquinas de flujo, las tuberías y accesorios. El
trabajo se complementa con las actividades 5 a 8 antes mencionadas.
Se hará seguimiento al desarrollo de estas actividades.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA SUSTENTACIÓN ORAL

La presentación oral se hará por grupos y requiere la entrega previa del informe. Cada grupo
dispondrá de 15 minutos para su exposición y la evaluación será individual. Se tendrán en cuenta
las habilidades comunicativas, el dominio del tema, el manejo de los recursos audiovisuales.

Rúbrica SO 3
Muy
La capacidad de comunicarse efectivamente Deficiente Bueno Muy Bueno
deficiente
con un rango de audiencias
Comunicar de forma efectiva, argumentada y
Utilización
sistemática ideas, teorías y prácticas de la no uso o mala utilización Utilización de
de la mejor
ingeniería, utilizando recursos materiales utilización de deficiente de la mayoría de
manera de
tangibles (escritos, planos, medios digitales los recursos los recursos los recursos
los recursos
y audiovisuales) teniendo en cuenta la tangibles tangibles tangibles
tangibles
audiencia objetivo.
Grupo:
Comunicar de forma efectiva, argumentada y
Utilización
sistemática ideas, teorías y prácticas de la no uso o mala utilización Utilización de
de la mejor
Ingeniería, utilizando recursos intangibles utilización de deficiente de la mayoría de
manera de
(expresión oral, lenguaje corporal, manejo los recursos los recursos los recursos
los recursos
del espacio y el tiempo), teniendo en cuenta intangibles intangibles intangibles
intangibles
la audiencia objetivo.
Grupo:
SO-2. La capacidad de aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideración de salud pública, seguridad y bienestar, así como
factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
Trabajo de DSTF: Habilidad para realizar el diseño básico de un sistema de generación de electricidad para uso doméstico usando hidrógeno ecológico y celda de combustible

Muy deficiente Deficiente Bueno Muy bueno


Identificar la problemática y/o No identifica la problemática, los Identifica la problemática, pero no
Identifica la problemática,
necesidades para definir los criterios criterios, restricciones y los criterios, restricciones y Identifica la problemática, todos
considera algunos criterios,
de evaluación, restricciones y requerimientos, o la mayoría de requerimientos, o algunos de los los criterios, restricciones y
restricciones y requerimientos
requerimientos del diseño soportados los identificados no son identificados no son pertinentes o requerimientos pertinentes, y
pertinentes, pero no todos están
en el análisis del estado de la técnica pertinentes o no están no están debidamente están debidamente soportados
debidamente soportados
debidamente soportados soportados.
Proponer alternativas de diseño Presenta suficientes alternativas
No presenta alternativas de Presenta escasas alternativas de Presenta escasas alternativas de
conceptual en función del alcance del diseño conceptual en función
diseño o las presentadas no son solución en función del alcance y solución en función del alcance y
del alcance y todas son
pertinentes algunas no son pertinentes todas son pertinentes
pertinentes
Evaluar y seleccionar la alternativa La evaluación de las alternativas La evaluación de las alternativas
La evaluación de las alternativas La evaluación de las alternativas
más conveniente teniendo en cuenta está incompleta (pocas está incompleta (se evalúan la
es incorrecta o la alternativa está completa y correcta y la
los criterios, restricciones y consideraciones) pero correcta y mayoría) pero correcta y la
seleccionada no cumple con los alternativa seleccionada cumple
requerimientos del diseño la alternativa seleccionada cumple alternativa seleccionada cumple
criterios, restricciones y con todos los criterios,
con pocos criterios, restricciones y con la mayoría de los criterios,
requerimientos. restricciones y requerimientos.
requerimientos. restricciones y requerimientos.
Diseñar la alternativa seleccionada El diseño no cumple con los El diseño cumple con algunos El diseño cumple con la mayoría El diseño cumple con todos los
criterios de evaluación, (pocos) criterios de evaluación, de los criterios de evaluación, criterios de evaluación,
restricciones y requerimientos. restricciones y requerimientos. restricciones y requerimientos. restricciones y requerimientos.

También podría gustarte