Está en la página 1de 4

Actividad 6 - Mi código ético

Joider Andres Vargas Arrieta

Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias


Humanas y Sociales Programa de Psicología Virtual

Ética Profesional

Docente:

Yadira Urrea

09/02/2024
En una EPS, los psicólogos tienen un tiempo de 20 minutos para atender a sus

pacientes. Aunque deben cumplir con los tiempos, los psicólogos pueden modificar los

tiempos según lo necesiten y acuerden con sus pacientes. Un paciente con depresión y

tendencia suicida llega tarde 10 minutos a su cita de control, es la última cita del día, pero

el psicólogo tiene un compromiso familiar que cumplir por lo que espera salir a tiempo.

Con este paciente las sesiones normalmente se alargan pues es un caso delicado. ¿Qué

harían?

Principios Rectores:

1. Respeto a la Dignidad y Autonomía del Paciente: Garantizamos el respeto

absoluto a la dignidad y autonomía de cada individuo. Reconocemos su capacidad para

tomar decisiones informadas sobre su propio tratamiento, promoviendo su participación

activa en el proceso terapéutico.

2. Confidencialidad y Privacidad: Nos comprometemos a mantener la

confidencialidad de la información proporcionada por el paciente, protegiendo su

privacidad en todo momento, a menos que exista un riesgo inminente para su vida o la de

terceros.

3. Competencia y Actualización Profesional: Aseguramos un nivel de

competencia adecuado en el ejercicio de la psicología, respaldado por la actualización

constante en los avances científicos y técnicos de la disciplina.

4. Integridad y Honestidad: Actuamos con integridad y honestidad en todas

nuestras interacciones profesionales, evitando conflictos de interés que puedan

comprometer la calidad del servicio brindado.

5. Responsabilidad Social y Cuidado del Bienestar del Paciente: Priorizamos el

bienestar y la seguridad del paciente sobre cualquier otro interés, cumpliendo con los
estándares profesionales y legales, y promoviendo prácticas que beneficien a la sociedad en

su conjunto.

6. Beneficencia y no maleficencia: Nos comprometemos a buscar el bienestar de

nuestros pacientes, evitando cualquier daño o malestar innecesario. Nuestra principal

responsabilidad es promover la salud mental y el bienestar de los individuos.

Decisión Ética:

Dado el delicado estado de salud mental del paciente y su condición de tendencia

suicida, es esencial que el psicólogo priorice su bienestar sobre cualquier otro compromiso

personal. En este caso, se debe ofrecer al paciente la atención necesaria, sin limitarse a los

20 minutos establecidos. La integridad y responsabilidad social exigen que el psicólogo

cumpla con su deber profesional de brindar el apoyo y la contención necesaria para este

caso.

En una situación como esta, se recomienda al psicólogo comunicarse de manera

asertiva con su compromiso familiar, explicando la emergencia y la necesidad de extender

la sesión. En casos de esta naturaleza, la Ley 1090 de 2006 respalda la toma de decisiones

que prioricen la vida y bienestar del paciente.

En conclusión, la ética profesional en la psicología dicta que el bienestar del

paciente es la máxima prioridad. La modificación del tiempo de la sesión se justifica

plenamente en este caso, considerando el estado delicado del paciente y la necesidad de

proporcionar el apoyo necesario. Este enfoque refleja el compromiso con los principios

rectores y la responsabilidad social de un psicólogo ético y competente.


Referencia Bibliográfica

Congreso de Colombia. (2006, 6 de septiembre) Ley 1090. Por la cual se reglamenta

el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y

otras disposiciones. Diario oficial 46383.

También podría gustarte