Está en la página 1de 2

Curso: Seminario de preparación examen de Grado.

FCJ1164
Parte Escrita
Profesor Tutora Evaluador:
Fernando Pacheco Herrera.

Caso práctico 5: Alumno BREENTHON PALMA SALAS

“Don Guillermo Efe Efe, contrató con fecha 20 de noviembre del año 2020, los servicios
de don Julián Hache Hache, para construir la ampliación de su casa habitación, ubicada
en La Calera N° 66, Comuna de Palena, suscribiendo con esa fecha contrato de
construcción, ante Notario. La ampliación debía terminarse, según contrato de
construcción, en el plazo de 75 días, sin embargo a la fecha, han transcurrido más de
160 días desde su inicio y el demandado no ha terminado la construcción, dejando
abandonado el trabajo. El valor convenido por la construcción, fue de$13.750.000.-,
pagaderos de la siguiente manera: Al inicio del trabajo, $3.437.500.-; luego dos pagos
de $2.578.125.-, cada uno cuando estuviere trabajando el demandado en la obra
gruesa; finalmente cuando llegase a las terminaciones, se le pagarían dos cuotas más
de $2.578.125.-, cada una. Habiendo pagado hasta la fecha $10. 291.084.-, registrando
un saldo pendiente de pago de $3.458.916”.-

Instrucciones: Analice los hechos desde una perspectiva Procesal, Civil y Constitucional
tratando de responder, las distintas alternativas que tiene el afectado para exigir sus
derechos, diseñando para ello una estrategia jurídica.

Objetivo del trabajo:


La parte escrita de esta evaluación, tiene por objeto validar las siguientes competencias
y sus respectivos niveles, declaradas en el programa del curso:

1. Competencias genéricas:
1.1. Aprendizaje autónomo (nivel 3) Gestiona recursos cognitivos y meta cognitivos
de manera responsable, estratégica y flexible en contextos académicos y
profesionales para aprender a lo largo de la vida

1.2. Orientación a la excelencia (nivel 3) Demuestra una actuación profesional


integra, rigurosa y sistemática autoevaluándose de manera constante a fin de
alcanzar los mejores resultados de acuerdo a los parámetros de su propia
disciplina y de servicio a la persona, a la sociedad y a la cultura.

2. Competencias específicas:

2.1. Razonamiento y argumentación jurídica (nivel 3): Argumenta jurídicamente de


manera oral y escrita para defender los intereses del cliente mediante el
razonamiento y la aplicación ética del Derecho Procesal en el contexto
profesional de tribunales.
2.2. Derecho y actuación en el contexto regional y local: Asesora personas naturales
y jurídicas, para la toma de decisiones mediante la aplicación del derecho,
considerando los requerimientos del contexto local y regional y su impacto
positivo en el desarrollo.

Fecha de entrega:

16 de junio de 2023.

Metodología: Trabajo individual con sesiones periódicas de seguimiento y


retroalimentación en horario a convenir con cada estudiante.

Resolución que provee demanda y fija alimentos provisorios

También podría gustarte