Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CURSO:

Filosofía y Fundamentos de la Investigación

DOCENTE:

CARUAJULCA MEDINA, Humberto Carmelo

TRABAJO:

Ensayo argumentativo sobre la lectura “Objetividad de las ciencias humanas”

PRESENTADO POR:

ÑAHUI OSPINA, Oscar Miguel

MARIN MANTILLA, Jhosep Adrian

Cajamarca, 19 de febrero de 2024


INTRODUCCIÓN:

La delicada relación entre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas

ha sido objeto de profundos análisis y debates a lo largo del tiempo. Figuras destacadas en

este terreno, como José María Arguedas y Gabriel García, han aportado perspectivas

esenciales a este diálogo complejo.

Este ensayo explora las visiones de ambos autores sobre cómo abordar la

objetividad en el estudio de las realidades sociales y culturales. Arguedas, conocido por su

enfoque meticuloso en la cultura andina, aboga por una comprensión enriquecedora que

incorpora la subjetividad del investigador como parte integral de la objetividad.

Por otro lado, García propone una aproximación más rigurosa, destacando la

necesidad de métodos empíricos y analíticos para contrarrestar la inevitable subjetividad en

la investigación. Aunque ambos coinciden en la importancia de la objetividad, sus

perspectivas divergentes revelan la complejidad inherente a este ideal en el contexto de las

ciencias humanas.

En este análisis, exploraremos las reflexiones de Arguedas y García,

desentrañando los matices que rodean la búsqueda de la objetividad en un terreno donde la

subjetividad es, ineludiblemente, un componente intrínseco.


El tema de la objetividad ha sido motivo de debate y reflexión por parte de importantes
pensadores, incluyendo a Arguedas y García. En sus respectivas obras, ambos autores
exploran la compleja relación entre la objetividad y la subjetividad en el estudio de las
realidades sociales y culturales.

Arguedas, reconocido por su profunda exploración de la cultura andina, plantea la idea de


que la objetividad en las ciencias humanas no puede separarse completamente de la
subjetividad del investigador. En su trabajo, enfatiza la importancia de comprender las
experiencias y perspectivas individuales para obtener una visión más completa y auténtica
de las realidades culturales. Arguedas sugiere que la objetividad no debe ser vista como una
mera neutralidad, sino como la capacidad de reconocer y comprender las múltiples voces y
experiencias que conforman una sociedad.

Por su parte, García, en su enfoque sobre la objetividad en las ciencias humanas, destaca la
necesidad de establecer métodos rigurosos y procesos de investigación transparentes para
minimizar el impacto de la subjetividad del investigador. García aboga por la adopción de
enfoques empíricos y analíticos que permitan obtener datos confiables y verificables, a
pesar de la inevitable influencia subjetiva en la interpretación de los fenómenos sociales.

Ambos autores coinciden en que la objetividad en las ciencias humanas es un objetivo


fundamental, pero también reconocen los desafíos inherentes a su consecución. La
complejidad de las realidades culturales y sociales implica que la objetividad absoluta sea
inalcanzable, pero ello no invalida la importancia de esforzarse por mantener altos
estándares de imparcialidad y rigor en la investigación.

En conclusión, la reflexión de Arguedas y García sobre la objetividad en las ciencias


humanas pone de manifiesto la necesidad de considerar tanto la subjetividad como la
objetividad en el estudio de las realidades sociales y culturales.
Versiones de Objetividad

En el corazón del debate sobre la objetividad y la subjetividad en las ciencias humanas se


encuentran las perspectivas fundamentales de dos destacados pensadores: José María
Arguedas y Gabriel García. Ambos autores, aunque compartiendo la convicción de que la
objetividad es esencial en la comprensión de las realidades sociales y culturales, abordan
esta relación desde enfoques aparentemente opuestos. Arguedas, cuya meticulosa
exploración de la cultura andina se erige como testimonio de su enfoque, defiende una
visión en la que la subjetividad del investigador no es simplemente reconocida, sino que se
integra como una parte inextricable de la objetividad misma. Mientras tanto, García aboga
por un rigor metodológico más estricto, proponiendo el uso de métodos empíricos y
analíticos como una estrategia para minimizar la influencia subjetiva. A pesar de sus
diferencias, ambos coinciden en la importancia de la objetividad, subrayando la
complejidad que rodea la consecución de este ideal en el terreno de las ciencias humanas.

Al explorar las reflexiones de Arguedas y García, se evidencia la riqueza de matices que


caracteriza el análisis de la objetividad en las ciencias humanas. La obra de Arguedas revela
una profunda sensibilidad hacia las experiencias individuales y la diversidad de
perspectivas dentro de una sociedad, proponiendo que la objetividad no debería limitarse a
una mera neutralidad, sino más bien a la capacidad de incorporar diversas voces para
obtener una visión más auténtica. Por otro lado, García aborda el desafío desde una
perspectiva más metódica, insistiendo en la necesidad de establecer procesos de
investigación transparentes y confiables. En este análisis, se desentrañarán estos matices
para comprender mejor la compleja relación entre objetividad y subjetividad en el estudio
de las ciencias humanas.

En última instancia, la convergencia y divergencia de las visiones de Arguedas y García


sobre la objetividad destacan la inherente complejidad de este concepto en el contexto de
las ciencias humanas. Ambos autores reconocen que alcanzar una objetividad absoluta
puede ser una meta ilusoria debido a la intrínseca influencia de la subjetividad en la
interpretación de las realidades culturales y sociales. Sin embargo, su legado invita a
reflexionar sobre la necesidad de mantener altos estándares de imparcialidad y rigor en la
investigación, iluminando el camino hacia una comprensión más profunda y matizada de
las complejidades inherentes a la búsqueda de la objetividad en este fascinante campo de
estudio.

La Objetividad y las Ciencias Humanas

En el ámbito de las ciencias humanas, la problemática en torno a la objetividad ha suscitado


intensos debates, siendo ejemplificado de manera notable por la contraposición propuesta
por Rorty entre objetividad y solidaridad. Esta dicotomía, ampliamente aceptada en
diversas esferas académicas, alcanza su punto culminante con la sugerente propuesta de
Rorty de "reducir la objetividad a la solidaridad" (Rorty 1996:39). La presente discusión,
sin embargo, no tiene como objetivo reconstruir las controversias filosóficas puras que han
surgido en torno a la objetividad en las ciencias humanas. En este sentido, se remite al
lector a dos contribuciones fundamentales que abordan directamente el tema: un artículo
clásico de Otto Friedrich Bollnow (1962) y un texto más contemporáneo, el mencionado
trabajo de Daston (2014).

En el abordaje de Bollnow y Daston, se revela la complejidad inherente a la relación entre


objetividad y subjetividad en las ciencias humanas. Mientras que Rorty plantea la
posibilidad de una reducción de la objetividad a la solidaridad, estos autores ofrecen
perspectivas más matizadas y directas sobre la naturaleza de la objetividad en el contexto
de la investigación en humanidades. Este análisis crítico de obras fundamentales
proporciona un marco esencial para comprender las diversas dimensiones de este debate
crucial en el ámbito académico.

También podría gustarte