Está en la página 1de 4

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad Nacional de Derecho


Programa de Derecho Virtual
Esgar Jesús Solano Vesga ID 111142160

DESIGUALDAD SOCIAL Y LA CONCENTRACION DEL INGRESO EN COLOMBIA

UN ENFOQUE SOCIO JURIDICO

Duplicidad de las funciones y aumento de la burocracia son algunos de los puntos que siguen
causando polémica alrededor de la creación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad, el analista
político Jhon González reitera que “la creación de la cartera significará erigir un mastodonte
burocrático del que aún no se sabe sus verdaderas dimensiones, pues al día de hoy no se ha dicho
qué pasará o cuál será la suerte de entidades de naturaleza adscritas o vinculadas”.

En un mundo dinámico y complejo donde la sociedad evoluciona inmersa en un conjunto de


factores como la economía la política y la cultura, es necesario un enfoque sociológico que use
como herramienta al derecho para comprender como se construyen y aplican las normas legales
en un contexto social determinado.

En este caso abordaremos La Desigualdad Social y la Concentración del ingreso en Colombia en el


periodo comprendido entre los años 2018 y 2023 para examinar a través del enfoque
interdisciplinario de la sociología, sus características, las causas de este fenómeno, sus efectos,
consecuencias, poblaciones a las que impacta en mayor medida y las complejas relaciones entre el
Estado el sistema legal y el comportamiento de la sociedad.

La metodología usada en este ensayo se basa en el método analítico mediante la lectura de textos
sugeridos para el desarrollo de la actividad.

Según Carvajal, Jorge “las características que identifican a la sociología jurídica como una
disciplina autónoma frente al derecho y otras ciencias sociales y humanas, son: que ésta usa
métodos y formas de abordar el conocimiento que vinculan más a la sociología que al derecho”.
Esto se ve reflejado por ejemplo cuando se estudian leyes laborales y su impacto en la distribución
del ingreso. Se examina como las normas laborales como el salario mínimo, la protección de los
derechos de los trabajadores y las políticas de seguridad social afectan las condiciones de trabajo y
las desigualdades salariales en Colombia.

“Hace énfasis en métodos empíricos de investigación”, por ejemplo, cuando analiza las leyes de
propiedad y las políticas de regulación económica que influyen en la concentración de la riqueza.
Investiga cómo las normas legales como la tenencia de tierras, los impuestos y las regulaciones
contribuyen a aumentar o disminuir las brechas de riqueza en el país. Descubre por ejemplo que
con estas políticas se ven más afectadas las poblaciones de las áreas rurales del país.

“Pretende un análisis crítico de las situaciones jurídicas, una aproximación realista.” Al utilizar
métodos y enfoques de la sociología busca comprender las dinámicas sociales subyacentes que
contribuyen a estas problemáticas y propone alternativas para su transformación, como la
creación del Ministerio de la Igualdad y la Equidad; “ocupándose así de la organización del sistema
legal, sus operadores y la forma como las personas definen su realidad jurídica”.

La sociología jurídica “critica al positivismo jurídico”, al no tener en cuenta los efectos del derecho
en las relaciones sociales y al desconocer el surgimiento de espacios sociales no regulados como
los mercados callejeros, las actividades en barrios marginales, los espacios virtuales tales como
foros en línea o comunidades virtuales. Este desconocimiento lleva a lagunas jurídicas en campos
donde cada día se hace más necesaria la regulación normativa que permitan la inclusión
reglamentación y participación de grupos marginados.

Los aportes que ofrece la sociología jurídica al derecho desde un enfoque interdisciplinario y
empírico permite vincular otras disciplinas y ciencias para analizar el derecho desde una
perspectiva social política económica y cultural donde se promueve el abordaje de un
conocimiento integral. La sociología jurídica debe analizar como las limitaciones económicas y
educativas de las personas influyen en su acceso a asesoría jurídica representación legal y recursos
para defender sus derechos. Además, los estudios pueden esbozar como la desigualdad social
genera un sistema de justicia donde se beneficia de manera desproporcionada a ciertos grupos
sociales contribuyendo así a la perpetuación de estas desigualdades.

Materia de estudio debería ser cómo y por qué ciertas normas jurídicas que pretenden aplicarse
selectivamente a ciertas personas con procesos penales, personas que ostentan niveles
económicos de superioridad ventajosa producto de actividades ilícitas pero que sin embargo
podrían ser beneficiados. Estos análisis de estudios interdisciplinarios podrían devenir en
conclusiones que ayuden a comprender el horizonte en la toma de decisiones políticas del actual
gobierno.

Es importante destacar que la sociología jurídica busca respaldar sus análisis con una base
empírica. Esto implica respaldar sus estudios con métodos de investigación social como entrevistas
encuestas y análisis de datos para recolectar información. Estos datos dan una visión más
completa de los fenómenos sociales y ayudan a identificar patrones y tendencias que contribuyen
a una comprensión más profunda de las desigualdades y la concentración del ingreso en Colombia.

La sociología jurídica ha hecho importantes aportes a la educación y formación del estudiante de


derecho toda vez que ha contribuido a cambiar de un enfoque memorístico ligado a los códigos
propio del positivismo jurídico, donde la realidad se subordinaba a la norma jurídica y no se
preocupaba por elaborar un discurso que entendiera los efectos del derecho en la sociedad, su
eficacia y la capacidad para acceder a la justicia. Este nuevo enfoque provocó la apertura de
nuevas asignaturas en las facultades de ciencias jurídicas, asignaturas como sociología jurídica.
Las causas que dan origen a las Desigualdades Sociales y la concentración del ingreso en
Colombia tienen un origen histórico.

Gurvitch identifica en cada clase social una función necesaria y complementaria en la estructura
social, acepción acotada también por Durkheim en su definición de Solidaridad social mecánica y
orgánica. En esta concepción cada clase tiene roles y responsabilidades específicas que
contribuyen al funcionamiento de la sociedad en su conjunto.

Así se considera que las clases sociales están estructuradas de manera jerárquica con una
distribución desigual de recursos privilegios y poder. Esta estructuración avanzada implica que
algunos grupos sociales tienen un acceso más amplio a la educación la riqueza el estatus y las
oportunidades mientras que otros tienen acceso limitado.

Estas desigualdades entre clases sociales las hacen radicalmente incompatibles entre sí, lo que
implica que existen brechas y barreras que dificultan la movilidad social y la interacción fluida
entre las clases. Estas incompatibilidades pueden ser económicas culturales sociales y políticas
generando desigualdades y divisiones en la sociedad. A su vez las clases sociales tienden a
resistirse a ser invadidas entre sí, ya que cada clase tiene sus propias normas valores y formas de
organización. Estas diferencias culturales y económicas pueden generar tensiones y conflictos
entre las distintas clases.

Por otro lado, el modelo constitucional que establecía la estructura organizacional y


funcionamiento del Estado hasta 1991 servía como marco jurídico para regular los poderes del
gobierno los derechos y deberes de los ciudadanos y las relaciones entre los diferentes sociales de
manera desigual. Era una constitución diseñada y aplicada para promover la desigualdad y
proteger los derechos de una clase social hegemónica. Una constitución que no establece ni
garantiza derechos fundamentales como la educación la salud la vivienda y el trabajo, no puede
ayudar a reducir las brechas sociales.

En Colombia la desigualdad social y la concentración del ingreso afectan desproporcionadamente


a diversos grupos poblacionales. Algunos de los sectores más vulnerables incluyen:

Población rural: Las áreas rurales colombianas suelen experimentar altos niveles de pobreza y
falta de acceso a servicios básicos. La desigualdad se puede observar en la falta de oportunidades
económicas la limitada o nula participación en la toma de decisiones y la falta de acceso a la
educación y la salud.
Comunidades indígenas: Los pueblos indígenas en Colombia enfrentan múltiples formas de
desigualdad y discriminación. La falta de acceso a tierras la explotación de recursos naturales en
sus territorios y la falta de reconocimiento de sus derechos culturales y territoriales contribuyen a
profundizar la desigualdad.

Afrocolombianos: Las comunidades afrocolombianas han sufrido históricamente una


discriminación estructural y una exclusión social. La concentración de la riqueza la falta de acceso
a servicios básicos la discriminación racial y la violencia en sus territorios son algunos de los
desafíos que enfrentan.

Mujeres: A pesar de los avances en materia de equidad de género las mujeres en Colombia siguen
enfrentando desigualdades en distintos ámbitos. La brecha salarial la falta de oportunidades de
liderazgo y la violencia de género son solo algunos ejemplos de las inequidades que persisten.

Jóvenes: Los jóvenes en Colombia a menudo enfrentan altas tasas de desempleo y limitadas
oportunidades educativas. La exclusión social y la falta de acceso a servicios de calidad perpetúan
la desigualdad y dificultan su integración en la sociedad.

Es importante destacar que la desigualdad social no solo afecta a estos grupos específicos, sino
que tiene un impacto en todo el país. La falta de equidad económica y social puede obstaculizar el
desarrollo sostenible aumentar la polarización social y contribuir a la inestabilidad y la falta de
cohesión social en Colombia.

También podría gustarte