Está en la página 1de 15

COLEGIO NOCTURNO DE HATILLO

DEPARTAMENTO DE EDUCACION CIVICA


I TRIMESTRE,2022
TEMA: DESIGUALDAD

PROFESOR: Isabel Ruiz Gutierrez

SECCION: 11-2

ALUMNOS:
Jefferson Abarca
Pamela Saravia
Donnovan Dalolio Monge

AÑO ,202
TEMA:
DESIGUALDAD

La desigualdad se puede subdividir en tres grandes tipos: desigualdad económica,


desigualdad social y desigualdad política. Las desigualdades sociales, económicas y políticas
se refuerzan entre sí. No hay ninguna de ellas que “vaya primero”, se trata básicamente de
una cuestión circular.
Nos hemos instalado en un círculo vicioso cuya dinámica se fundamenta en el control que
los más ricos ejercen sobre los más pobres. Son abundantes los casos de países en los que
los gobiernos no gobiernan para la mayoría, sino para favorecer a la élite de la que forman
parte. Las políticas adoptadas por muchos gobiernos, en el norte y en el sur, abocan a
millones de personas a vivir en una situación de pobreza perpetua.

Reflexiona… ¿Alguna vez te has hecho estas preguntas?


¿Cómo se manifiesta la desigualdad?
¿Cuál es la lógica de los discursos que residen en dominadores y dominados?
¿Cuál es la estructura de estos discursos?
OBJETIVO GENERAL:

➢ Entender los fenómenos asociados al concepto desigualdad y ligarlos a experiencias


cotidianas de nuestra sociedad en Costa Rica.
➢ Elaborar propuestas para enfrentar los efectos de estos fenómenos en la sociedad.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Al finalizar el estudio del módulo el o la estudiante podrá:
➢ Entender los principios teóricos que explican la desigualdad y el poder
➢ Entender los factores que llevan a la desigualdad y a la concentración de poder
➢ Identificar situaciones cotidianas de desigualdad.
➢ Trabajar en la transformación de dinámicas de desigualdad y dinámicas de
concentración de poder.
JUSTIFICACION:
¿Por qué nos organizamos en sociedad?
Los “ROLES DE DESIGUALDAD”, son un conjunto de comportamientos y expectativas
“aprendidas” asignadas a hombres y mujeres en una sociedad determinada mediante el
proceso de SOCIALIZACION; son construidos y dinámicos. Varían de una sociedad a otra y
de un período histórico a otro, con el ciclo de vida y según la clase social, la etnia, la cultura.
Son determinados según la división social del trabajo y las responsabilidades asignadas por
sexo.
La temática de desigualdad tiene su origen en la búsqueda del reconocimiento de la
dignidad humana y de los derechos inherentes a la humanidad. Es decir, que es un aspecto
de la historia, de la filosofía, de la ética y de la normatividad de los derechos humanos en el
marco específico de la eliminación de todas las formas de discriminación que han afectado
la vida de las personas a lo largo de la historia de la democracia, del Estado de Derecho y
por lo tanto de la justicia.
Como estatus individual se refiere a la manera como los roles, actitudes, valores y relaciones
con respecto a niños, mujeres y hombres son construidas en todas las sociedades en todo
el mundo.
Como institución social se refiere a la manera como el parentesco, la división del trabajo, el
control social, la ideología, la religión y lo simbólico, artístico, idiomático e imaginario, crean
estatus sociales diferenciados para la asignación de derechos y responsabilidades.
La desigualdad también es una estructura que divide el trabajo en aquel que se realiza en
el hogar y aquel que se realiza en la esfera pública; legitima la desigualdad de autoridad y
poder entre hombres y mujeres dentro de cada clase social, etnicidad, raza, edad, o grupo
humano e institucionaliza al hombre y los valores masculinos como el paradigma de la
humanidad.
Si entendemos que la desigualdad es construida a nivel individual pero que también es una
estructura o institución social, entenderemos que, para lograr la eliminación de la
discriminación y opresión de las personas de todos las edades y clases, tendremos que
luchar por cambios tanto a nivel social y estructural, como a nivel personal e individual.
Es una cuestión de acceso a derechos humanos, porque los derechos de las personas, la
igualdad son derechos humanos.
Si es una cuestión de derechos humano, es un asunto de responsabilidad del Estado su
garantía. No es una cuestión privada es un problema político, público, social y económico.
INTRODUCCION:
En este trabajo vamos a puntualizar tres tipos de Desigualdad que afectan directamente
a Costa Rica abriendo una brecha de dificultades para los costarricenses.
Las causas de la desigualdad social son principalmente económicas, culturales y sociales en
nuestro país.
Costa Rica no ha podido enfrentar adecuadamente la desigualdad. Actualmente nuestro
país está en el top 10 de los países más desiguales del mundo, la pobreza, el desempleo, la
desigualdad de género, xenofobia siguen creciendo y actualmente está en un 21,1% y el
nivel de desempleo es el más alto de los últimos diez años y alcanza un 12%.
La desigualdad social, es una situación socioeconómica que se presenta cuando una
comunidad, grupo social o colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto de
miembros del entorno al que pertenecen. De acuerdo con el “informe del Estado de la
Nación” del 2021, antes del impacto de la pandemia Costa Rica ya era parte de la lista de
las naciones más desiguales del mundo. Después de casi de dos años de inicio de la
pandemia, da pasos hacia una sociedad más desigual. Se señala que no a todos los
ciudadanos los golpeó por igual y que en el 2020 y el primer semestre del 2021 hubo
importantes retrocesos en equidad social.
l deterioro se determina especialmente en el mercado de trabajo, que provoca aumento
del desempleo y una reducción en el ingreso de las personas, con el consecuente aumento
en los niveles de pobreza. Algunas causas del aumento en la desigualdad, además de las
antes señaladas, se determinan por el abandono del sector agrícola, gran empleador. Por el
modelo económico imperante que potencia los aspectos macroeconómicos como control
de la inflación, disminuir el déficit fiscal y lograr un superávit en cuenta corriente, que afecta
los recursos que se destinan al sector social. Otras causas son corrupción, sistemas fiscales
no equitativos, privatización de servicios públicos y distribución injusta de la inversión y el
gasto público.
Desigualdad de género, las desigualdades actuales entre hombres y mujeres son el
resultado de políticas, prácticas y creencias injustas. Muchas de las injusticias descritas en
los puntos anteriores afectan mucho más a las mujeres que a los hombres, por ejemplo, en
cuestiones de acceso a tierra o capital, o en forma de exclusión de la vida pública.
Necesitamos políticas que promuevan la justicia de género. No sólo para el beneficio de las
mujeres, sino de toda la sociedad.
Que Costa Rica logre reducir y eliminar las brechas de discriminación y desigualdades entre
mujeres y hombres. Esa es la meta que hoy autoridades del Poder Judicial, Poder Ejecutivo,
Poder Legislativo y del Tribunal Supremo de Elecciones se comprometieron a alcanzar para
el año 2030.
El compromiso la adquirieron durante la presentación que realizó el Instituto Nacional de
las Mujeres de la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres, 2018-
2030.
Corrupción y flujos ilícitos de capitales, hay que poner fin a la hemorragia financiera y robo
que provocan la corrupción, la deuda pública odiosa y la evasión fiscal. Allí donde hay un
déficit democrático producido por la falta de transparencia, la escasez de mecanismos de
participación ciudadana y la debilidad de sistemas de rendición de cuentas por parte del
gobierno a la ciudadanía se establece el caldo de cultivo perfecto para que las élites
capturen el sistema político en beneficio propio.
Costa Rica está experimentado un fuerte desgaste de las capacidades políticas e
institucionales de su sistema político y su Estado para implementar políticas públicas que
atiendan problemas estructurales como la alta desigualdad y el empobrecimiento, la
dualidad estructural de su economía, los problemas para el financiamiento sostenible del
Estado de bienestar y de las políticas de gestión ambiental.
Las instituciones están “severamente afectadas” en su potencial de impulsar políticas
anticíclicas; es decir, medidas que intenten frenar las tendencias de la economía. La
inversión pública y el gasto social se contrajeron por la estrechez fiscal, dada la caída de
ingresos en una proporción de 11,6% en 2020.
DESARROLLO:
Actualmente nuestro país está en el top 10 de los países más desiguales del mundo, la
pobreza sigue creciendo y actualmente está en un 21,1% y el nivel de desempleo es el más
alto de los últimos diez años y alcanza un 12%. Las causas son muchas: un manejo ineficiente
de los recursos que maneja el sector social compuesto por más de 20 entidades públicas y
varias entidades privadas que colaboran, la corrupción, el que se den ayudas a personas
que no son pobres, los modelos económicos que se han aplicado que se centran en aspectos
macroeconómicos, como déficit fiscal, nivel de inflación y crecimiento del PIB, en
detrimento de las personas. De acuerdo con Jorge Herrera Fernández, administrador de
empresas y exasesor legislativo, “Los fondos para ayudar a los más pobres son sacrificados
ante otras necesidades presupuestarias y no siempre se da el uso que señala la ley”. El
actual gobierno lo justifica por la crisis fiscal y las huelgas que se dieron en 2018. Los
informes del Estado de la Nación han señalado que los ricos cada vez más ricos, pobres más
sumidos en la escasez y una clase media que ha ido perdiendo ingresos, Costa Rica traza
una amplia distancia entre sus clases sociales.
La última Encuesta de Hogares determinó que la pobreza en Costa Rica se elevó al 21,1% de
los hogares. El indicador se ubicó en el 20% el año 2021, por lo que el aumento de 1,1 puntos
porcentuales es significativo; por su parte, la pobreza extrema pasó del 5,7%, en 2020, al
6,3%, en 2018 y la pobreza total de Costa Rica se elevó hasta el 21,1% de los hogares, en
2019, lo cual significó un incremento de 1,1 puntos porcentuales pues el año pasado el
indicador se ubicó en el 20%. En el Informe del Estado de la Nación de 2021 se señala que
Costa Rica siguió mostrando un lento progreso en desarrollo humano y malos resultados en
equidad social. De acuerdo con el economista Rafael Arias, la desaceleración del sector
agrícola y de la construcción repercute en los ingresos de los más pobres que se dedican a
dichas ocupaciones, menos calificadas y por ello de menor remuneración. Además, agrega,
el país carece de un aparato productivo capaz de absorber la mano de obra existente.
En los últimos 24 años el porcentaje de población en estado de pobreza general ha
permanecido en un 20% y el de pobreza extrema alrededor del 6%. Pese a leves
disminuciones de corto plazo durante el periodo, las cifras siempre han regresado a sus
valores entre un 20% y un 21%. Por lo que se perpetúa así la pobreza en una quinta parte
de población.
Las causas de la desigualdad social son principalmente económicas, culturales y sociales.
En algunas sociedades el desempleo y los bajos salarios son la principal causa de
desigualdad. Se da también desigualdad entre los individuos que han obtenido un buen
nivel de educación y los que no han podido alcanzarlo. La superpoblación que sufren
muchas ciudades conduce al aumento de la pobreza, ya que la sociedad disminuye su
capacidad de consumo y bienestar. El elevado grado de corrupción propicia la pobreza y el
que ciertos grupos se beneficien con los recursos públicos. Según Eduardo López la
desigualdad social es el resultado de un problema social, y no puede observarse meramente
como un fenómeno natural. Se indica que Costa Rica encara la desigualdad más alta de los
últimos 28 años, pese a la creciente inversión en ayudas sociales. Así, los ingresos netos
promedio del 20% de los hogares más ricos fueron 13 veces mayores que los del 20% de
hogares más pobres.
El desempleo es uno de los aspectos que más preocupan a los costarricenses, es
pertinente señalar que el mercado laboral costarricense viene arrastrando dificultades para
absorber la cantidad de hombres y mujeres que año a año forman parte de la población en
edad de trabajar.
Asimismo, las mujeres muestran claramente una tasa de desempleo superior a la media
nacional y al desempleo masculino. Es importante señalar que 2021 cerró con la tasa de
desempleo más alta de los últimos seis años, los datos de la Encuesta continua de empleo
del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos indican que el desempleo paso de un 9,3% a
un 12% en el cuarto trimestre de 2019 respecto al cuarto trimestre de 2020. Para disminuir
la pobreza, la desigualdad y el desempleo se debe mejorar la calidad de la educación,
disminuir la deserción en primaria y secundaria y que más alumnos puedan obtener el
bachillerato. Mejorar la capacitación y la formación técnicas en la modalidad dual. Es
necesario que la pobreza se vea de manera integral y que debe considerar aspectos como
educación, valores, empleo, becas y la alimentación de los niños de hogares pobres,
fortalecer el sector agrícola que requiere mano de obra menos calificada. Además, de
cobertura para todos los costarricenses por los servicios de salud. Contar un sistema
tributario progresivo, y mejorar la infraestructura vial de las zonas rurales.
Desde el año pasado, el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU), ha venido coordinando
a través de diálogos y negociaciones con mujeres, organizaciones y la institucionalidad
pública, la elaboración de esta nueva Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre
Mujeres y Hombres, 2018- 2030.
Hemos aprendido mucho en los últimos 10 años de políticas de igualdad en Costa Rica.
Aprendimos que hay que elaborar propuestas y gestionar su ejecución en todas las regiones
del país; aprendimos a dar seguimiento y evaluar el que hacer de muchas instituciones a
favor de la igualdad y a entusiasmar a muchas personas para que los servicios públicos sean
mejores, más sensibles a las diversidades, más inclusivos de los derechos.
Hemos aprendido a que la ciudadanía y las mujeres nos lleven el pulso, nos pidan cuentas.
Por eso nuestro compromiso y metas es ofrecer una política evaluable. Hemos aprendido
también que juntas las instituciones públicas podemos hacer más, coordinadas podemos
hacer las cosas mejor y con una estrategia o ruta hacia la igualdad, debemos desarrollar al
país, brindando las siguientes propuestas:
Resultados esperados de la Política al año 2030
Cultura de los derechos para la igualdad:
➢ Que todas las personas conozcan sobre la importancia de la igualdad efectiva entre
mujeres y hombres desde el ejercicio de los derechos humanos.
➢ Que más instituciones públicas, municipalidades, empresas privadas y
organizaciones sociales pongan en práctica acciones que permitan la eliminación de
patrones discriminatorios y violentos y la visibilidad de las discriminaciones
múltiples, disipando estereotipos y actitudes sexistas.
Distribución del tiempo:
➢ Que más personas de todas las edades y en condición de dependencia, utilicen los
servicios de cuidado.
➢ Aumentar la cantidad de mujeres que utilizan servicios públicos y privados
orientados hacia su recreación, autocuidado, bienestar y desarrollo integral.
Distribución de la riqueza:
➢ Que más personas de todas las edades y en condición de dependencia, utilicen los
servicios de cuidado, mediante la articulación de servicios públicos y privados en
todo el país.
➢ Aumentar la cantidad de mujeres que utilizan servicios públicos y privados
orientados hacia su recreación, autocuidado, bienestar y desarrollo integra
Distribución del poder:
➢ Aumentar los servicios institucionales de promoción, formación y educación para
el empoderamiento personal, autocuidado y bienestar de las mujeres.
➢ Aumentar la cantidad de niñas y mujeres adolescentes que se empoderan en torno
al ejercicio de los derechos humanos.
¿Cómo se manifiesta la desigualdad del Estado costarricense?
El sector público costarricense se caracteriza por la ausencia de sistema, la atomización de
los centros de decisión, bajos niveles de eficiencia, disparidad regional en los niveles de
cobertura de los servicios y una muy limitada descentralización territorial.

Para Juan Carlos Cerdas, economista costarricense, el mayor desafío para su país consiste
en la deuda pública, que abarca el 70% del Producto Interno Bruto de Costa Rica, aunque
a su criterio, ninguno de los candidatos mostró intención de acabar con ella.
Costa Rica sufre serias grietas por desigualdad y corrupción, debido a la desigualdad
social y la pérdida de valores en la administración pública que termina en corrupción,
reveló este jueves un estudio de la estatal Universidad Nacional (UNA).
Un claro ejemplo de Desigualdad Política y Clase Social, el caso llamado "Cochinilla" en
donde según las investigaciones judiciales, existía una relación entre estructuras del
Estado como el Ministerio de Obras Públicas y Transportes y el Consejo Nacional de
Vialidad, para favorecer a ciertas empresas en las licitaciones para obras viales.
También fue destacado el caso de Acueductos y Alcantarillados, en la cual un grupo ligado
al narcotráfico aprovechaba sus contactos dentro de la institución para, por medio de
licitación de obras públicas, lavar dinero.
Otro caso es el de una serie de alcaldías que de manera similar permitía a ciertas
empresas concentrar obras de infraestructura en los cantones, caso por el cual fueron
suspendidos de sus cargos seis alcaldes, entre ellos el de la capital, San José.
¿Cómo combatir la desigualdad en Costa Rica?
Un elemento fundamental para reducir la pobreza y la desigualdad social es la educación,
debe ser una educación pública de calidad. Así como que se ejecuten programas para la
pequeña empresa y que propicien empleo a los más pobres, que sean sostenibles en el
mediano y largo plazo.
➢ Invertir en cooperación y desarrollo.
➢ Garantizar la protección de los civiles en emergencias humanitarias.
➢ Creación de sistemas fiscales justos.
➢ Mejorar el acceso a recursos públicos básicos.
➢ Contribuir al cuidado del medio ambiente.
Estrategias para reducir la desigualdad social
Es pertinente señalar que la desigualdad social ha venido creciendo a nivel mundial, tanto
a nivel global, de regiones y de países. En relación con Costa Rica el Decimotercer Informe
Estado de la Nación confirma el incremento de la desigualdad, Para disminuir la desigualdad
social es fundamental el activo y legítimo rol que le compete al Estado para resolver los
problemas mencionados con estrategias que propicien el crecimiento económico con
equidad, es decir lograr no solo crecimiento sino el desarrollo económico que beneficie a
las mayorías.
El desarrollo económico será un proceso incompleto si no considera, como una
preocupación central una estrategia para enfrentar la desigualdad del ingreso y de la
riqueza, y podría decirse lo más importante, el que se propicien oportunidades para todos
los miembros de la sociedad.
Un elemento fundamental para reducir la pobreza y la desigualdad social es la educación,
debe ser una educación pública de calidad. Así como que se ejecuten programas para la
pequeña empresa y que propicien empleo a los más pobres, que sean sostenibles en el
mediano y largo plazo.
El sector empresarial debe jugar su papel en la reducción de la desigualdad social mediante
la responsabilidad social corporativa donde las empresas consideren los intereses de la
sociedad, y asuman su rol mediante el impacto de las actividades de la empresa no solo en
el ámbito de los consumidores, funcionarios y accionistas, sino que también deben
considerar el conjunto de la sociedad donde operan y realizar actividades que beneficien a
esa sociedad y protejan el medio ambiente. Es decir, se trata de reconocer que las empresas
asuman en forma voluntaria acciones para mejorar la calidad de vida de todos y contribuir
al desarrollo económico y manejar éticamente sus negocios, incentivar la equidad, la
igualdad de hombres y mujeres ni importando su religión o su estatus social.
ANEXOS:
Desigualdad Social en Costa Rica:

Desigualdad de género: Durante el lanzamiento de la Política Nacional para la Igualdad


Efectiva entre Mujeres y Hombres 2018-2030 se dio a conocer una campaña publicitaria
que divulgará esta importante herramienta. El anuncio puede ser visto en:
https://www.youtube.com/watch?v=7tSFs5NFZNs&feature=youtu.be
Corrupción y flujos ilícitos de capitales:
BIOGRAFIA:

Para este trabajo se toman estadísticas de diferentes fuentes del estado.


https://www.inamu.go.cr/

https://www.un.org/es/
http://sibdi.ucr.ac.cr/
https://www.larepublica.net/
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

De la Selva, A. (2015). Los nuevos rostros de la desigualdad en el siglo XXI: la brecha digital. Revista mexicana de
ciencias políticas y sociales,
CONCLUSION:
Es un momento oportuno para que la sociedad costarricense pueda reconocerse, no solo
desde sus logros, que en momentos como este siempre destacan y salen a relucir, sino
desde sus limitaciones y tareas pendientes. Con este interés, la presente reflexión hace
visible cinco formas de la desigualdad en la sociedad costarricense actual, a saber: de
ingresos, cultural, por condición de género, educativa y tecnológica. Esta exposición de
manifestaciones no pretende exhaustividad; por el contrario, reconoce que un retrato más
preciso de la realidad implicaría exponer una gran variedad de expresiones y dimensiones
adicionales.
Además, como se plantea en distintos momentos, es importante dejar constancia de que
las desigualdades se articulan desde múltiples nodos, los cuales se refuerzan unos a otros,
se configuran de múltiples formas y se sustentan en la organización social e institucional. Es
un problema social y no individual, por lo que requiere acciones colectivas y no esfuerzos
personales y aislados.
La existencia de las formas de la desigualdad representa un problema político e
institucional, en el tanto la ciudadanía y la democracia requieren, no solamente condiciones
normativas, sino también condiciones materiales (Durand, 2010, Solórzano et al., 2018). La
existencia de la desigualdad y su avance es una limitante en la consolidación institucional
de un país y un Estado. Esto es lo que Busso y Messina (2020) denominan un “contrato
social fracturado”, pues la población recibe beneficios dispares de las acciones
institucionales, en términos de bienes y servicios.
La atención de la desigualdad y sus manifestaciones debe ser integral. Para eso, se requiere
tanto el estudio del problema como el diseño de políticas en diversas áreas (económica,
política, cultural, etc.), que permitan reducir las brechas en cada uno de los campos
expuestos. Esto no se puede hacer solamente desde las instituciones públicas encargadas
de cada sector, requiere de la participación de diversas instancias, como las universidades,
que pueden sumar a plantear alternativas para la construcción de una sociedad
costarricense más igualitaria.

También podría gustarte