Está en la página 1de 6

Sociología ISFD y T nº 96

Prof. Lorena Vilchez

Clase n° 7 El concepto de Anomia

El objetivo principal de la clase es analizar la actualidad del pensamiento de Durkheim en


problemáticas contemporáneas, guiándonos principalmente por tres preguntas ¿Cómo plantea
Durkheim en su obra el problema de la anomia?, ¿Cómo se traza este problema en el debate
actual?, ¿y cuáles son los alcances y limitaciones de la obra de Durkheim en relación al concepto?
Se hará un esbozo sobre el concepto de Anomia en la obra de Robert K. Merton Teoría y
Estructura Sociales (1938), la cual fue de gran importancia para la explicación de la desviación,
la ruptura del orden social, retraso cultural, desorganización social y grupos de individuos
asociales. También se mencionarán algunas tentativas de reformular la teoría de Merton por
parte de Talcott Parsons, entre otros.

Por último se mencionará la concepción del término en estudios posteriores a la sociología


“clásica”. Desde los años 90 encontramos a Ralf Dahrenhorf, quien utilizó parte de lo propuesto
en la primera mitad del siglo XX para explicar la “intromisión” de la anomia en problemáticas
actuales. Más recientemente, encontramos un estudio de Peter Waldmann en el que se propone
una nueva tesis con relación al concepto de la anomia, en el contexto latinoamericano, por lo
cual tiene mayor relación e importancia en el estudio de esta región.

Durkheim y la Anomia

Los estudios de Durkheim son claramente válidos en la actualidad, y aportan elementos


fundamentales para los estudios de la sociología contemporánea, por esta razón es considerado
un clásico de la disciplina, nos “habla”, mediante su extensa obra.

En la División del Trabajo Social tiene como objeto cuestionarse cómo una sociedad tan
diferenciada entre sus miembros se mantiene cohesionada. Señala Durkheim que en una
sociedad donde el trabajo sea cada vez más especializado, la diferenciación entre individuos será
cada vez mayor, hasta tal punto que podría quebrantarse las bases sociales como tal. No
obstante Durkheim plantea que la sociedad tiene dos formas elementales. Una es la Solidaridad
Mecánica perteneciente y observada en las sociedades más sencillas carentes de
industrialización y por ende menos especializadas, su cohesión se mantenía por medio de una
conciencia colectiva de contenido religioso, la cual generaba cierto grado de igualdad y de
sentimientos comunes entre todos sus integrantes. La segunda era la Solidaridad Orgánica que
es característica de las sociedades más avanzadas, industrializadas y con una gran diferencia
entre los individuos causada por la especialización de funciones laborales. Esto repercutía en la
conciencia colectiva disminuyendo su “poder” cohesionador y acentuando las diferencias
individuales convirtiéndolos en seres individualistas más propensos a caer en el estado de
anomia.

En este primer planteamiento el concepto de anomia es minúsculo en comparación con toda la


obra, además solo lo expone como el resultado de la falta de armonía entre individuos en un
ambiente laboral. Más adelantes en otra gran obra El Suicidio, 4 años después de la publicación
de La División del trabajo Social, Durkheim pone de manifiesto la practicidad del concepto de
anomia, al explicar sus hipótesis respecto al aumento de las tasa de suicidios.

El Suicidio Anómico aparece por una falta de regulación social (anomia), las normas sociales
no son interiorizadas como propias por el individuo.

los individuos
Luego para
de hacer un mantenerse
extenso estudio yregulados entreentre
comparación sí: concepciones
falta de solidaridad
psicologíassocial.
y con
herramientas como la estadística, llega a una diferenciación entre las clases de suicidios desde
Sociología ISFD y T nº 96
Prof. Lorena Vilchez

un punto de vista sociológico. Uno de ellos es el Suicidio egoísta el cual se produce por una
carencia de integración en un grupo, otro es el Suicidio altruista el cual se produce en
sociedades simples o antiguas donde el hecho de quitarse la vida es tomado como un acto de
honor y de respeto a la comunidad donde acontece, tal como sucedía con las culturas samurái
o actualmente con los kamikaze en la guerra de Irak. Un tercer suicidio es el Fatalista, el cual se
produce por un exceso de regulación, es característico de los esclavos o de los soldados. (Aunque
el suicidio de un soldado puede ser tomado de diferente manera dependiendo de la situación,
puede ser altruista si se sacrifica por otros, o fatalista en el caso que se suicide por un exceso de
control), y finalmente:

El suicidio Anómico sucede por una falta de regulación o de normas sociales. Durkheim señala
varios ejemplos de esta clase de suicidio, como lo es cuando hay un cambio abrupto en la
economía si este cambio se produce repentinamente y el individuo no es capaz de adaptarse a
las nuevas normas sociales (1893:245-247), entra en estado de anomia.

Así se llega a la conclusión de que una sociedad unida y bien regulada donde exista un alto grado
de solidaridad, generaría según Durkheim, una sociedad donde la conciencia colectiva sería
fuerte y por lo tanto el estado anómico prácticamente inexistente.

Concepto de Anomia: https://www.youtube.com/watch?v=X_jY6B902kg (2:10)

Robert Merton y la Anomia

En el ensayo Estructura Social y Anomia, Robert Merton analiza de una forma sistemática la
desviación social, explicando conductas “anormales” como la delincuencia, el suicidio, el crimen,
los anomalías psicológicas, entre otras. Superando ampliamente la postura de Durkheim el cual
solo la uso de una manera general y poco precisa en su definición, (además que el concepto
como tal cambió desde su postulación en La División del Trabajo Social a su posterior obra El
Suicidio):

“Si en La División del Trabajo Social la pensaba como falta de reglamentación, como un
fenómeno producido por los cambios excesivamente rápidos ocasionados por el
industrialismo... que se ve agravada por el progresivo debilitamiento de la conciencia
colectiva. En El suicidio la anomia es fundamentalmente un problema de regulación, de falta
de límites. Dado que sin controles impuestos socialmente, las pasiones y los deseos se
desatan, la única manera de evitar la impaciencia, la insatisfacción y el malestar del infinito,
como denomina también a la anomia, es a través de los frenos y límites impuestos
socialmente. Esta segunda acepción de la anomia se refiere entonces no a que no existen
normas y reglas, sino a que no se cumplen, que no tienen vigencia en la vida cotidiana, tanto
porque la sociedad es incapaz de vigilar y exigir su cumplimiento, como porque los individuos
las desconocen o no las aceptan.” (Girola, 2008:12).

Teniendo en cuenta esta ambigüedad en la obra de Durkheim, Merton no solo amplió la


concepción como tal de anomia, sino también su función social como herramienta para explicar
el conflicto y el orden social de una forma más extensa que la que hizo Durkheim inicialmente.

Para Merton la Anomia es “Como el quiebre de la estructura cultural, que tiene lugar en
particular cuando hay una disyunción aguda entre las normas, los objetivos culturales y las
Sociología ISFD y T nº 96
Prof. Lorena Vilchez

capacidades socialmente estructuradas de los individuos del grupo para obrar de acuerdo con
aquellos.” (1964:170)
Además atribuye que la característica de caer en la Anomia difiere entre los individuos debido a
la estructura social donde conviven, haciendo a unos más propensos y con más posibilidades de
caer en un estado de anomia, que según Merton es característico de los estratos donde las
posibilidades para acceder a los fines prescriptos por la cultura y la sociedad en general son
escasos, de esta manera sin poder encontrar los medios para los fines, el individuo se verá
obligado o en la necesidad (si quiere cumplir con los deberes y fines impuestos culturalmente)
en buscar soluciones ilícitas para llegar a su meta (perspectiva funcionalista).
Sin embargo hay sociedades donde hay cierto equilibro entre objetivos y la capacidad para llegar
a ellos, el cual podría ser una sociedad con un sistema de castas, el cual restringe objetivos que
serían catalizadores para un estado de anomia, en este sentido una “buena regulación” tal como
lo señalaría Durkheim, haría de este sistema el ideal para que no se produjese un estado de
anomia en los individuos.

Parsons y su análisis de la Anomia

Este autor concibe la anomia como “desorganización social”, lo cual lo pone más cerca de
Durkheim que de Merton, y pone énfasis además en sus “correlatos psicológicos”, esto es, un
estado de inseguridad generalizada que se expresa en un alto grado de ansiedad y agresión que
afecta a los individuos.

“Tal vez puede caracterizarse más sencillamente la anomia como el estado en el que un gran
número de individuos carece (en grado considerable) de integración con las pautas
institucionales estables, esencial para su propia estabilidad personal y para el
funcionamiento sin tropiezos del sistema social”.

Por tanto, primero la anomia se da por la inexistencia de metas de acción suficientemente claras,
o sea están las metas pero no los medios para conseguirlas. Segundo Parsons señala que se
requiere de un sistema simbólico lo suficientemente estable en el cual puedan integrarse los
individuos. (Parsons, 1967:110 y cont.)

De esta manera con unas metas claras y los mecanismos dados y simbólicamente expuestos a
los individuos se inhibe a la sociedad de caer en un estado de anomia, de lo contrario estos se
verán en un grado de inseguridad, de fragilidad, vulnerables y agresivos, haciéndolos propensos
a salirse de las normas prescriptas culturalmente, actuando de una manera posiblemente
violenta tanto para sí mismos como para los que lo rodean. Esto es lo que llama Parsons
“desorganización social”, es también una expresión del cambio estructural que se produjo en el
pasaje de una sociedad tradicional hacia una moderna.

“El mérito de Parsons consiste en que integra los dos sentidos que se le atribuyen al concepto
de anomia. Ésta hace referencia, en forma simultánea, tanto a los efectos que tiene la falta de
integración en el sistema social como en la estabilidad emocional de los individuos. La anomia
tiene como “correlato psicológico” un sentimiento de inseguridad que desconecta al individuo
de su entorno social”. (2001:5)
Sociología ISFD y T nº 96
Prof. Lorena Vilchez

Concepción y Teoría Modernas de la Anomía

Para desarrollar el análisis del concepto en la actualidad, dirigimos la mirada a dos autores
contemporáneos que nos ayudan a identificar cuál es la condición del término actualmente y
todo su alcance, estos son Ralf Dahrenhorf y Peter Waldmann.

 Ralf Dahrenhorf, es sociólogo, filósofo, politólogo y político germano-inglés. Es


considerado uno de los autores fundadores de la Teoría del Conflicto Social.
Entre 1974 y 1984 fue director del London School of Economics y entre 1987-
1997 Decano de St. Anthony's College en la Universidad de Oxford. En 1993 fue
nombrado sir con el título de Barón Dahrendorf de Clare Market en la Ciudad de
Westminster por la reina Isabel II. En 2007 recibe el Premio Príncipe de Asturias de
Ciencias Sociales.

En su libro de 1990, El Conflicto Social Moderno, Dahrenhorf también hace referencia al


concepto de la anomía en algunos apartados de su libro aunque no mencione explícitamente a
Durkheim, ni al término anomia como tal, pero si a la problemática que representa. Algunos
aportes del texto:

 “Los conflictos han de verse para que sean reales. Tiene poco sentido hablar de grietas
en las estructuras sociales si no sale ruido alguno de ellas”.
 “Las normas se han violado siempre y todas las sociedades han tenido dificultades para
hacerlas cumplir. Un cierto número de transgresiones normativas pueden ser incluso
saludable”.
 “La anomia describe una situación en la que quedan sin castigo las violaciones de las
normas”.
 “La confianza de la sociedad en sus reglas se ha debilitado; sus reglas no se obligan a ser
cumplidas”.

El aporte principal de Dahrenhorf consiste en plantear que en la sociedad se necesita siempre


“un poco” de anomia, ya que sin ella se llegaría a un estado de excesiva presión social, y la
sociedad entraría en crisis de igual manera.

 Por último encontramos a Peter Waldmann, profesor emérito de la universidad de


Augsburgo (Alemania), especializado en sociología política, cuestiones de minorías
étnicas, violencia rebelde y violencia estatal, profesor visitante en la universidad de
Sociología ISFD y T nº 96
Prof. Lorena Vilchez

Buenos Aires, Madrid (Instituto Ortega y Gasset), Santiago de Chile (Instituto de Estudios
Internacionales de la Universidad Nacional) y Harvard, entre otras.

Este autor ha aportado recientemente una tesis novedosa conocida igualmente que su libro, El
Estado Anómico (2006), en la que ha utilizado de manera muy original el concepto de la anomia:
Este autor retoma la fuente menos individualista y más societaria del concepto durkheimiano.
“Situaciones que carecen de toda regulación social, como se las imaginaba Durkheim,
constituyen en la realidad social más bien una rara excepción (…)Proponemos decir que una
situación social es anómica cuando faltan normas o reglas claras, consistentes, sancionables y
aceptadas hasta cierto punto por la sociedad para dirigir el comportamiento social y
proporcionarle una orientación (…) Nuestra hipótesis, según la cual también los Estados pueden
desarrollar características anómicas, rebasa los límites dentro de los cuales ha sido tratado hasta
ahora el problema de la anomia”.
Waldmann sostiene que en el caso de algunos países el Estado (hace referencia específica a
América Latina) puede llegar a ser anómico (contrario a lo que por definición es la naturaleza
del Estado), que lejos de garantizar la paz interna y la seguridad pública, constituye una fuente
particular de desorden e inseguridad para los ciudadanos. Las tesis de Waldmann constituyen
una gran ayuda teórica para comprender las situaciones anómicas colombianas por ejemplo,
aquellas que podríamos calificar de más estructurales.

En resumen…

- Estrictamente anomia significa ausencia de normas. La inclusión del término anomia, dentro
de las ciencias sociales, como ya dijimos, correspondió a Durkheim, que plantea a través de su
obra dos tratamientos conceptuales distintos del término.

-Uno, en la “División Social del Trabajo” en donde hay un esbozo o trazo que no tuvo mayor
desarrollo y es quizás a la manera de ver de muchos analistas, el trazo más interesante,
prometedor del concepto. Durkheim no lo volvió a tratar y sólo vuelve sobre el concepto, en “El
Suicidio”, para hablar de una conducta individual, el ‘suicidio anómico’.

-Quien lo retoma y recupera para la Sociología es Robert K. Merton. Quien no solo lo retoma,
sino que lo amplia y señala que la anomia no es un fenómeno homogéneo en los individuos, sino
que tiene categorías y características especiales según el tipo de anomia que presente el
individuo.

-Parsons hace un gran aporte en su definición, al dar una consecuencia psicológica al estado
sociológico de anomia, el cual señala que un individuo con ciertas características psicológicas es
propenso a caer en un estado de anomia, lo cual podría servir para un análisis de cierta
comunidad disfuncional.

-Hay recientes aportes interesantes como el de Ralf Dahrendorf, sociólogo alemán, quien señala
que toda sociedad necesita un poco de “anomia” para resistir la presión social.

- Por último Peter Waldmann, habla del Estado Anómico. Plantea que el Estado lejos de ser
garante de la paz interna y de la seguridad pública, constituye por el contrario una fuente
particular de desorden y de inseguridad para los ciudadanos (anomia).

Bibliografía

-Dahrendorf, Ralph. (1990) El conflicto Social Moderno. Mondadori. Madrid.


Sociología ISFD y T nº 96
Prof. Lorena Vilchez

-Durkheim, Emile (1893/1998) “El Suicidio” Ed. Madrid Akal. Durkheim, Emile. De la división del trabajo social.
Schapire editor. Buenos Aires, 1973

-Girola, Ligia (2008) “Los usos de Durkheim para la sociología latinoamericana”. UNAL, Semana de Durkheim

-Manrique Guzmán, Arturo (2001)”algunas precisiones en torno al concepto de Anomia”. Ministerio de justicia del
Perú, Escuela nacional de reconciliación extrajudicial.

-Merton, Robert (1964) “Estructura Social y Anomia”, pp. 129-201. Teoría y estructura sociales. México-buenos aires
Fondo de cultura económica.

-Parsons, Talcott (1967) “Ensayos de teoría sociología”, Ed. Paidos Buenos aires – argentina

-Waldmann, Peter. (2006) El Estado Anómico. Iberoamerica-Verwuert.

-Ziegler, Jean. Los señores del crimen. Editorial Planeta. Barcelona. 1998

Actividad

Las manifestaciones, que comenzaron inicialmente en Minneapolis (EEUU) luego de que George
Floyd, un afroestadounidense de 46 años, muriera después de que un policía le presionara el
cuello con la rodilla durante más de 8 minutos, se han extendido por más de 75 ciudades. Por
casi una semana, las marchas han continuado tornándose en enfrentamientos con la policía,
quema de autos y actos violentos e incendios.
Como consecuencia, las autoridades locales han decretado toques de queda en más de 40
ciudades y han desplegado la Guardia Nacional (la fuerza militar de reserva que EE.UU. usa para
situaciones de emergencia) en unos 15 estados. (Fuente: BBC News Mundo, 1 junio 2020)

Para ampliar la información: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-52866038

Les propongo que analicen dicha situación a la luz del concepto sociológico ANOMIA: ¿Qué es la
anomia? ¿Cuál es la utilidad explicativa del concepto? ¿Podemos aplicarlo a la situación de
conflictividad social que está viviendo EEUU? ¿De qué manera?

 Las respuestas a esas preguntas se entregan a través de un archivo de audio con una
extensión máxima de 5 min. Fecha de entrega: miércoles 17 de junio.

También podría gustarte