Está en la página 1de 12

Código: PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-2022-2023]-02-01-

Versión: 01
DIED/MINEDU

Operativo de aplicación de la Prueba Nacional para


los Concursos públicos de Ascenso de escala de los
profesores de educación básica en la Carrera
Pública Magisterial – 2022, de Acceso para cargos
directivos y de especialistas 2022 – 2023 y Concurso
Excepcional de Acceso a Cargos Directivos de IE –
2023

PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
PARA ORIENTADOR/A
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

ÍNDICE

1. OBJETIVO......................................................................................................... 3
2. ALCANCE ......................................................................................................... 3
3. BASE NORMATIVA........................................................................................... 3
4. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS ............................................................. 5
5. ASPECTOS GENERALES ................................................................................ 5
5.1. PROCESO DE EVALUACIÓN ........................................................................... 5
5.2. MEDIDAS SANITARIAS .................................................................................... 5
5.3. ORIENTADOR/A ............................................................................................... 6
6. PROTOCOLOS PARA LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL DÍA DE LA PRUEBA
NACIONAL ........................................................................................................ 6
6.1. PROTOCOLOS PARA LOS SIMULACROS DEL OPERATIVO ......................... 6
7. PROTOCOLOS PARA EL DÍA DE LA PRUEBA NACIONAL ............................. 7
7.1. ACTIVIDADES COMUNES ............................................................................... 7
7.2. ACTIVIDADES POR GRUPO DE TRABAJO ..................................................... 9
8. CASOS FRECUENTES ................................................................................... 12

2
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

1. OBJETIVO

Establecer los procedimientos para la aplicación en campo de los instrumentos de


evaluación de la Prueba Nacional, de los Concursos públicos de Ascenso de escala de
los profesores de educación básica en la Carrera Pública Magisterial – 2022, de Acceso
para cargos directivos y de especialistas 2022 – 2023 y Concurso Excepcional de
Acceso a Cargos Directivos de IE – 2023, en adelante concurso, los cuales son de
ejecución obligatoria por parte del personal que realice la función de Orientador/a.

2. ALCANCE

Orientador/a

3. BASE NORMATIVA

3.1. Ley N° 28044, Ley General de Educación.


3.2. Ley N° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
3.3. Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y sus modificatorias.
3.4. Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
3.5. Decreto Supremo Nº 011-2012-ED, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley Nº 28044, Ley General de Educación.
3.6. Decreto Supremo N° 072-2012-PCM, Decreto Supremo que aprueba el
Código de Buenas Prácticas Estadísticas del Perú.
3.7. Decreto Supremo N° 003-2013-JUS, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
3.8. Decreto Supremo Nº 004-2013-ED, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial y sus
modificatorias.
3.9. Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con
Discapacidad.
3.10. Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Educación.
3.11. Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General.
3.12. Decreto Supremo N° 015-2022-SA, Decreto Supremo que prorroga la
Emergencia Sanitaria declarada por Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
prorrogada por Decreto Supremo N° 020-2020-SA, N° 027-2020-SA, N° 031-
2020-SA, N° 009-2021-SA, N° 025-2021-SA y N° 003-2022-SA.
3.13. OFICIO N° 01896-2022-MINEDU/VMGP-DIGEDD que difunde el
“Cronograma el Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de
Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa
Descentralizada 2022-2023, en el marco de la Carrera Pública Magisterial de
la Ley de Reforma Magisterial”
3.14. OFICIO N° 00063-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD que modifica el
“Cronograma el Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de
Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa

3
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

Descentralizada 2022-2023, en el marco de la Carrera Pública Magisterial de


la Ley de Reforma Magisterial”
3.15. OFICIO N° 00141-2023-MINEDU/VMGP-DIGEDD que modifica el
“Cronograma el Concurso Público de Acceso a Cargos Directivos y de
Especialistas en Educación en las Instancias de Gestión Educativa
Descentralizada 2022-2023, en el marco de la Carrera Pública Magisterial de
la Ley de Reforma Magisterial”
3.16. OFICIO-0195-2023-MINEDU-VMGP-DIGEDD que establece el Cronograma
del Concurso Excepcional de Acceso a Cargos Directivos de Institución
Educativa en Educación Básica o Educación Técnico-Productiva en el marco
del decreto supremo N° 006-2022-MINEDU
3.17. Resolución Ministerial N° 121-2021-MINEDU, que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones para la prestación del servicio en las
instituciones y programas educativos públicos y privados de la Educación
Básica de los ámbitos urbanos y rurales, en el marco de la emergencia
sanitaria de la COVID-19”.
3.18. Resolución Ministerial N° 1275-2021-MINSA, que aprueba la Directiva
Administrativa N° 321-MINSA/DGIESP-2021, Directiva Administrativa que
establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y control de la salud
de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
3.19. Resolución de Secretaría General N° 073-2019-MINEDU, que aprueba la
Directiva N° 005-2019-MINEDU/SPE-OPEP-UNOME denominada
“Elaboración, aprobación y derogación de actos resolutivos, así como
elaboración y modificación de documentos de gestión, normativos y
orientadores del Ministerio de Educación”
3.20. Resolución Viceministerial N° 057-2021-MINEDU que aprueba el documento
normativo denominado “Disposiciones que regulan el concurso público para
el ascenso de escala de los profesores de Educación Básica en la Carrera
Pública Magisterial”
3.21. Resolución Viceministerial N° 166-2022-MINEDU que aprueba el documento
normativo denominado “Norma que regula Concurso Público de Acceso a
Cargos Directivos y de Especialistas en Educación en las Instancias de
Gestión Educativa Descentralizada 2022-2023, en el marco de la Carrera
Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial”
3.22. Resolución Viceministerial N° 013-2023-MINEDU que modifica el
“Cronograma del Concurso público para el ascenso de escala de los
profesores de Educación Básica en la Carrera Pública Magisterial,
correspondiente al año 2022”
3.23. Resolución Viceministerial N° 017-2023-MINEDU que aprueba Norma
Técnica denominada “Norma que regula el Concurso Excepcional de Acceso
a Cargos Directivos de Institución Educativa en Educación Básica o
Educación Técnico-Productiva en el marco del Decreto Supremo Nº 006-
2022-MINEDU”

Los protocolos están sustentados en las normas vigentes, modificatorias o derogatorias,


así como aquellas disposiciones normativas complementarias que puedan aprobarse al
respecto.

4
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

4. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y SIGLAS

4.1. AA: Aplicador/a de apoyo


4.2. AL: Aplicador/a líder
4.3. CAE: Coordinador/a de aulas de evaluación
4.4. CAL: Coordinador/a asistente de local
4.5. Centro de operaciones: lugar para el resguardo de las cajas con
instrumentos y materiales necesarios para la aplicación de la prueba.
4.6. CLL: Coordinador/a líder de local
4.7. DJ: Declaración jurada de docentes que no cuentan con documento de
identidad.
4.8. Documento de identidad: Documento nacional de identidad o Carné de
extranjería
4.9. OT: Operador/a tecnológico/a

5. ASPECTOS GENERALES

5.1. PROCESO DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación docente contribuye con la mejora de la calidad del servicio


educativo público, desarrollando procesos de evaluación transparentes, objetivos y
confiables; garantizando el nombramiento en la primera escala de la Carrera Pública
Magisterial de docentes calificados/as, generando condiciones para la especialización y
diversificación del ejercicio profesional, así como la progresión gradual en las escalas
magisteriales para su mejora remunerativa, y el acceso a cargos en base al mérito
reteniendo en el sistema a quienes tienen buen desempeño en el ejercicio de sus
funciones.

El proceso de evaluación docente de ascenso es una oportunidad para que todos los
docentes de Educación Básica pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial puedan
crecer profesionalmente y mejorar su retribución económica en base a su propio mérito,
a través de un proceso de evaluación que valora sus conocimientos pedagógicos y
reconoce su trayectoria profesional.

Los procesos de evaluación docente de acceso son una oportunidad dirigida a los/las
docentes nombrados/as a partir de la tercera escala de la Carrera Pública Magisterial
para acceder a cargos directivos o de especialistas en las Instancias de Gestión
Educativa Descentralizada y a los/las docentes que se desempeñaron como directivos
de Institución Educativa de Educación Básica o Educación Técnico-Productiva y que
fueron ubicados en el cargo de docente de aula en mérito a la RSG N° 2074-2014-
MINEDU, en el marco de lo dispuesto en el DS N° 006-2022-MINEDU y en la Ley de
Reforma Magisterial y su Reglamento.

La Prueba Nacional para cada concurso se aplicará en diferentes fechas.

5.2. MEDIDAS SANITARIAS

Durante todas las actividades que se realicen en los distintos locales del operativo (local
de sede, capacitación, reforzamiento, evaluación, entre otros), se deben cumplir con las
medidas sanitarias, conforme a las disposiciones vigentes, las mismas que están
contempladas en la Resolución Ministerial N°1275-2021-MINSA y sus modificatorias o

5
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

derogatorias, así como aquellas disposiciones normativas complementarias que puedan


aprobarse al respecto.

5.3. ORIENTADOR/A

Es el/la integrante de la Red administrativa que realiza actividades de apoyo y


orientación a los/las docentes, para facilitar el cumplimiento de los procedimientos
establecidos el día de la Prueba Nacional.

Los/as orientadores/as desarrollan actividades comunes y otras que son asignadas de


acuerdo a grupos de trabajo. La asignación de las actividades está a cargo del/de la
CLL como responsable del local de evaluación.

5.3.1. Actividades del/de la orientador/a

Las actividades previstas para el/la orientador/a son:

5.3.1.1. Actividades comunes

Son las actividades que realizarán los/las orientadoras/es:

A. Ingreso al local de evaluación y recepción de materiales de trabajo


B. Apoyo en el acondicionamiento de local
C. Atención de incidencias
D. Recojo de material de acondicionamiento
E. Salida del local de evaluación

5.3.1.2. Actividades por grupo de trabajo

Son actividades que realizarán los/las orientadoras/es, dependiendo del grupo de


trabajo al que han sido asignados/as:
1. Control de ingreso de aplicadores/as y docentes
2. Recepción, custodia y devolución de objetos prohibidos
3. Orientación en el desplazamiento de docentes
4. Traslado de instrumentos de evaluación
5. Orientación y vigilancia fuera de las aulas
6. Atención y vigilancia en los servicios higiénicos

6. PROTOCOLOS PARA LAS ACTIVIDADES PREVIAS AL DÍA DE LA


PRUEBA NACIONAL

6.1. PROTOCOLOS PARA LOS SIMULACROS DEL OPERATIVO

● Asiste obligatoriamente al simulacro de procedimientos el día anterior a la aplicación


de la Prueba Nacional.
● Acude puntualmente llevando el documento “Protocolos de aplicación para
orientador/a”, y el “Protocolo de atención a personas con discapacidad”, que
recibiste en tu jornada de reforzamiento, y tu documento de identidad.
● Recibe la indicación de tu CLL sobre el grupo de trabajo al que has sido asignado.
● Simula todos los procedimientos que te indique tu CLL, como si fuera el mismo día
de la Prueba Nacional.

6
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

● Participa de la retroalimentación que realiza tu CLL.

7. PROTOCOLOS PARA EL DÍA DE LA PRUEBA NACIONAL

7.1. ACTIVIDADES COMUNES

7.1.1. Ingreso al local de evaluación y recepción de materiales de trabajo


● Preséntate puntualmente a las 05:45 am en el local de evaluación.
● Lleva únicamente el presente documento, el “Protocolo de atención a personas con
discapacidad” y tu documento de identidad. Cualquier otro objeto o pertenencia será
considerado objeto prohibido y deberás dejarlo, bajo tu responsabilidad con el/la
CAL, quien lo dejará en el ambiente de objetos prohibidos, hasta que te retires del
local de evaluación. Además, el/la CAL se asegurará que no ingreses con algún
objeto prohibido; si lo tuvieras serás retirado/a del local de evaluación, previa revisión
junto con los responsables del local.
● Registra tu asistencia en las mesas de control de ingreso, mostrando tu documento
de identidad al/a la OT, para su respectivo escaneo.
● Busca a tu CLL para que te dé las últimas indicaciones antes de dirigirte a tu grupo
de trabajo, de acuerdo a lo establecido en el simulacro. Dependiendo del grupo de
trabajo recibirás los materiales necesarios para realizar tus funciones.

Los materiales que reciben los/las orientadores el día de la Prueba Nacional, según
el grupo de trabajo asignado, son los siguientes:

Grupos de trabajo Materiales


Grupo 1. El/la CLL entrega los siguientes materiales en cantidad
Recepción, proporcional a la de docentes y aplicadores/as asignados
custodia y al local de evaluación:
devolución de ● Bolsas: Para que los/las aplicadores/as y docentes
objetos prohibidos coloquen sus objetos prohibidos.
● Tickets numerados: Para engrapar una parte en la
bolsa y la otra parte entregarla al/a la aplicador/a y
docente.
● Engrapadoras
Grupo 2. El/la CLL distribuirá entre quienes integren este grupo:
Orientación para el ● Relación de docentes asignados/as al local de
desplazamiento de evaluación: Impresas en tamaño A4, para dos
docentes orientadores/as, ubicados/as inmediatamente después
de los/las OT.
● Croquis: Impresos en tamaño A4

7.1.2. Apoyo en el acondicionamiento de local

● Acondiciona el local de evaluación, en caso no se haya concluido el día anterior,


siguiendo las indicaciones dadas por tu CLL.

7.1.3. Atención de incidencias


Si detectas que un/a docente tiene en su poder un objeto prohibido, realiza lo siguiente:

Después del control de ingreso al local, antes del ingreso al aula:

● Acércate y solicita que te entregue su documento de identidad.

7
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

● Pídele que te entregue el objeto que identificaste.


● Pide a otro/a orientador/a que busque a un/a CAE, CAL o CLL.
● Espera junto a la persona hasta que se acerque el/la responsable.
● Entrega al/a la responsable el documento de identidad junto con el objeto prohibido,
de ser el caso, y explícale lo sucedido.

Durante la aplicación, dentro del aula

● Pide a otro/a orientador/a que busque al/a la CAE y vigila a quien porte el objeto
prohibido.
● Espera al/a la CAE e informa lo sucedido.

Durante la aplicación, fuera del aula:

● Acércate a quien porta el objeto prohibido y solicítaselo.


● Pide a otro/a orientador/a que busque a un/a CAE, CAL o CLL.
● Espera junto a la persona hasta que se acerque el/la responsable.
● Entrega el objeto prohibido, de ser el caso, al/a la responsable y explícale lo
sucedido.

Durante la salida, dentro del local de evaluación:

● Acércate y solicita que te entregue su documento de identidad.


● Pídele que te entregue el objeto que identificaste.
● Pide a otro/a orientador/a que busque a un/a CAE, CAL o CLL.
● Espera junto a la persona, hasta que se acerque el/la responsable.
● Entrega al/a la responsable el documento de identidad junto con el objeto prohibido,
de ser el caso, y explícale lo sucedido.

Si detectas que un/a miembro de la RA tiene en su poder un objeto prohibido, realiza lo


siguiente:

● Acércate a quien porta el objeto prohibido.


● Pide a otro/a orientador/a que busque a tu CLL.
● Espera junto a la persona hasta que se acerque el/la responsable y explícale lo
sucedido.

7.1.4. Recojo de material de acondicionamiento

● Apoya en el retiro del material de acondicionamiento del local y de las aulas donde
no se esté realizando la entrega, inventario y lacrado de instrumentos.
● Realiza todas las actividades necesarias para dejar el local de evaluación ordenado
y en las condiciones en las que fue entregado.

7.1.5. Salida del local de evaluación

● Devuelve, de ser el caso, los materiales de trabajo que te fueron asignados.


● Dirígete a firmar tu asistencia cuando hayas terminado de realizar tus actividades
asignadas, según las indicaciones que recibas.

8
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

● Recoge tus objetos prohibidos, de ser el caso, y retírate inmediatamente del local de
evaluación.

7.2. ACTIVIDADES POR GRUPO DE TRABAJO

7.2.1. Control de ingreso de aplicadores/as y docentes

a. Durante el ingreso de aplicadores/as:


● Apoya a los/las OT en el ingreso de aplicadores/as de la siguiente manera:
- Forma una cola de aplicadores/as fuera del local de evaluación, de preferencia
pegada a la pared, evitando interrumpir el paso de las personas.
- Permite el ingreso de los/las aplicadores/as, asegura que porten su documento
de identidad, protocolos y un reloj (no reloj inteligente).
- Dirige a los/las aplicadores/as hacia las mesas de control de ingreso a cargo de
los/las OT y, a aquellos/as aplicadores/as que porten objetos prohibidos, dirígelos
hacia el ambiente destinado para la custodia de dichos objetos.

b. Durante el ingreso de docentes:


● Forma una fila de docentes fuera del local de evaluación, de preferencia pegada a
la pared, evitando interrumpir el paso de las personas.
● Recorre la fila indicando lo siguiente: “Recuerden que solo deben ingresar con su
documento de identidad; si han traído útiles, deben dejarlos en la caja ubicada en la
puerta del local, y no les serán devuelto. Además, en el aula se les proporcionarán
los útiles que requieren para rendir su prueba. Si tuvieran otro objeto, deben dejarlo
en el ambiente de objetos prohibidos”.
● Permite el ingreso de los/las docentes y dirígelos según sea el caso:
- Los/las docentes que solo porten su documento de identidad, hacia las mesas de
control de ingreso a cargo de los/las OT.
- Los/las docentes que porten objetos prohibidos y documento de identidad, hacia
el ambiente destinado para la custodia de dichos objetos.
- En caso detectes que un/a docente no cuenta con su documento de identidad,
pídele que espere en la puerta y comunícaselo a tu CLL.
● Apoya en el traslado de los/las docentes hacia las aulas de contingencia.

7.2.2. Recepción, custodia y devolución de objetos prohibidos

a. Durante el ingreso de aplicadores/as:

● Recibe de tu CLL las bolsas, tickets numerados y engrapador.


● Abre una bolsa y pide al/a la aplicador/a que coloque sus objetos dentro de la misma.
● Toma un ticket numerado, engrapa una parte del ticket en la bolsa y ciérrala
anudando las asas varias veces; luego, entrégale al/a la aplicador/a la otra parte del
ticket con el mismo número.
● Indica a cada aplicador/a que, al momento de recoger sus objetos prohibidos, deberá
presentar el ticket.
● Acomoda las bolsas con los objetos recibidos, al terminar el ingreso de los/las
aplicadores/as, para evitar que se confundan con los objetos prohibidos que dejaron
los/las orientadores/as y que posteriormente dejarán los/las docentes.
b. Durante el ingreso de docentes:
● Abre una bolsa y pide al/a la docente que coloque sus objetos dentro de la misma.

9
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

● Toma un ticket numerado, engrapa una parte del ticket en la bolsa y ciérrala
anudando las asas varias veces. Luego, entrégale al/a la docente la otra parte del
ticket con el mismo número.
● Indica a cada docente que, al momento de recoger sus objetos prohibidos, deberá
presentar el ticket.
● Acomoda las bolsas con los objetos recibidos, al terminar el ingreso de los/las
docentes, y sepáralas de las bolsas dejadas por los/las orientadores y
aplicadores/as.

Importante: Mantente alerta, para evitar la salida de algún docente que ya fue
registrado por los/las OT. De presentarse la incidencia y el/la CLL no se encuentre
cerca, pide a otro/a orientador/a que lo/la busque, quédate con el/la docente hasta
su llegada y comunícale lo ocurrido.
c. Durante la aplicación:
● Organiza las bolsas con los objetos prohibidos de los/las docentes y miembros de la
RA teniendo en cuenta el número del ticket, para agilizar la devolución.
d. Durante la salida del local de evaluación:

● Solicita el ticket entregado al momento del ingreso para la custodia de objetos


prohibidos y ubica la bolsa que le corresponde para entregársela.

En caso algún/a docente haya perdido su ticket:

● Indícale que debe esperar que todos/as los/las docentes hayan terminado de
recoger sus objetos prohibidos. Luego, comunica el incidente a tu CLL, quien se
encargará de resolverlo.

En caso un/a aplicador/a, orientador/a u OT haya perdido su ticket:

● Indícale que debe esperar que todos/as los/las aplicadores/as, orientadores/as u OT


hayan terminado de recoger sus objetos prohibidos.
● Cuando todos/as los/las aplicadores/as, orientadores/as u OT hayan terminado de
recoger sus objetos prohibidos y con la bolsa que indica, pregúntale a quien indica
que perdió su ticket, qué objetos había colocado dentro de la bolsa entregada y
verifica que lo que menciona coincida con lo que se encuentra dentro de la bolsa
que quedó.
● Si coincide, entrégale la bolsa.
● Si no coincide, comunícale que lo que indicó no coincide con lo que hay en la bolsa
y que no se la puedes entregar.
● Guarda la bolsa para su entrega a tu CLL.
● Entrega a tu CLL todos los objetos prohibidos que no hayan sido recogidos por
los/las docentes o miembros de la RA.

7.2.3. Orientación para el desplazamiento de docentes

a. Ingreso de docentes a las aulas:

● Recibe de tu CLL la Relación de docentes asignados/as al local de evaluación y


croquis, en caso te haya designado para contar con dicho material.

10
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

● Brinda información y orienta a los/las docentes sobre la ubicación de las aulas para
el rápido desplazamiento hacia ellas, utilizando la Relación de docentes
asignados/as al local de evaluación y los croquis.
● Acompaña y apoya a los/las docentes en su desplazamiento hacia sus aulas, a
aquellos/as docentes que por su condición de salud o discapacidad lo requieran.
● Indica a los/las docentes que se aseguren de ir al baño antes de ingresar al aula, y
vigila su desplazamiento.
● Evita la aglomeración de docentes en los pasillos o patios.
● Indica a los/las docentes que está prohibido permanecer fuera del aula.

b. Salida de docentes del local de evaluación:

● Ubícate en una zona estratégica dentro del área que te han asignado para tener una
visión completa de la salida de los/las docentes y desde allí, dirige su salida del local
de evaluación.
● Indica a los/las docentes que deben retirarse del local inmediatamente. Si algún/a
docente desea ir al baño, antes de recoger sus objetos prohibidos, indícale el
camino. Una vez que el/la docente recoge sus objetos prohibidos, por ningún
motivo debe regresar al interior del local de evaluación.
● Evita la aglomeración de docentes en los pasillos o patios, durante su salida.
● Permanece atento/a para identificar a los/las docentes que porten algún objeto
prohibido durante su salida. De identificar alguno, procede según lo establecido en
el numeral 7.1.3. Atención de incidencias.

7.2.4. Traslado de instrumentos de evaluación

Hacia las aulas:

● Acércate al centro de acopio y espera en la puerta a tu CAE, quien te fue asignado/a


el día del simulacro.
● Apoya a tu CAE en el traslado de las bolsas del aula con los instrumentos de
evaluación a cada una de sus aulas asignadas.

7.2.5. Orientación y vigilancia fuera de las aulas

● Orienta a los/las docentes hacia la ubicación de las aulas, baños, personal de salud,
ambiente de objetos prohibidos, etc. De ser el caso, acompáñalo/a en el
desplazamiento, cuidando que no intercambie información con otros/as docentes o
tenga en su poder material u objetos prohibidos; de ser el caso, procede según lo
establecido en el numeral 7.1.3. Atención de incidencias.
● Vigila desde el pasillo, el interior de las aulas para identificar a docentes y
aplicadores/as que posean objetos prohibidos tales como: celular, aparatos
electrónicos, alimentos, cuadernos, entre otros. De ser el caso, comunícale al/a la
CAE, CAL o CLL.
● Atiende los requerimientos del/de la AL para llamar a los/las CAE. Además, de los
requerimientos del/de la CAE o CAL, según sea el caso.
● Acompaña y apoya a los/las docentes en su desplazamiento hacia los servicios
higiénicos, a aquellos que por sus condiciones de salud o discapacidad lo requieran.

11
Denominación del documento
Código
orientador
PT-C2-E-[ASC-2022-ACD-
PROTOCOLOS DE APLICACIÓN
2022-2023]-02-01-
PARA ORIENTADOR/A
DIED/MINEDU

● Dirígete al centro de acopio, en caso tu CLL te indique, y espera afuera custodiando


los celulares del/de la CLL y Supervisor/a de Campo.

7.2.6. Atención y vigilancia en los servicios higiénicos

● Verifica que los baños se mantengan limpios y que cuenten con suficiente jabón
líquido, papel toalla y papel higiénico durante toda la aplicación; de no ser así, debes
comunicarlo a tu CLL.
● Recuerda a cada docente que utilice los servicios, que debe mantenerlos limpios.
● Permanece atento/a ante cualquier situación en la que algún/a docente utilice
objetos prohibidos, haga disturbios o intercambie información. De ser el caso,
comunícale al/a la orientador/a que lo/la acompañó para que avise al/a la CAE, CAL
o CLL.

8. CASOS FRECUENTES

¿Qué pasa si...? ¡Haz esto!


CASO 1: ● Indícale que espere al/a la CLL.
Durante el ingreso de ● Llama a otro/a orientador/a e indícale que llame al/a la
los/las aplicadores/as al CLL; cuando este/a llegue, informa la situación.
local de evaluación, un/a
aplicador/a te informa
que no tiene su
documento de identidad.
CASO 2: Si el/la docente puede trasladarse hacia el personal de
Durante la aplicación, salud:
algunos/as docentes
presentan problemas de Debes acompañar al/a la docente hasta donde será
salud. atendido/a, y asegúrate que reciba la atención necesaria.
Una vez culminada la atención, acompáñalo/a de retorno al
aula, de ser el caso.

Si el/la docente no puede trasladarse hacia el personal


de salud:

Busca al/a la CAE e infórmale lo sucedido.

Caso 3: Orientador/a de control de ingreso de aplicadores/as y


Un/a docente se docentes.
presenta al local de
evaluación con un/a ● Indica al/a la docente que espere un momento hasta que
menor de edad. informes al responsable del local.
● Llama a otro/a orientador/a e indícale que llame al/a la
CLL; cuando este/a llegue, informa la situación.

12

También podría gustarte