Está en la página 1de 26

PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

ÍNDICE

Parashá Vayikrá – Y Él llamó


Capítulo 1:1 – 6:7 ……………………………………………………………………………………………………………….. 4

Parashá Tzav – Ordena


Capítulo 6:8 – 8:36 ……………………………………………………………………………………………………………. 8

Parashá Shemini – Al Octavo


Capítulo 9:1 – 11:47 ………………………………………………………………………………………………………….. 11

Parashá Tazria – Cuando ella conciba


Capítulo 12:1 – 13:59 ………………………………………………………………………………………………………… 13

Parashá Metzorá – El que tiene lepra


Capítulo 14:1 – 15:33 ………………………………………………………………………………………………………….. 15

Parashá Ajarei Mot – Después de la muerte


Capítulo 16:1 – 18:30 ………………………………………………………………………………………………………….. 18

Parashá Kedoshim – Apartados


Capítulo 19:1 – 20:27 ………………………………………………………………………………………………………… 20

Parashá Emor – Habla


Capítulo 21:1 – 24:23 ………………………………………………………………………………………………………… 22

Parashá Be-Har – En la montaña


Capítulo 25:1 – 26:2 ………………………………………………………………………………………………………… 24

Parashá Be-Jukotai – En mis estatutos


Capítulo 26:3 – 27:34 ………………………………………………………………………………………………………….. 25

Parashá Vayejí – Y vivió


Capítulo 47:28 – 50:26 ………………………………………………………………………………………………………… 32

KEHILA GOZO Y PAZ 2


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

KEHILA GOZO Y PAZ 3


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ VAYIKRÁ – Y ÉL LLAMÓ


En esta parashá estudiamos las ofrendas, existían 5 tipos de ofrendas:
1. HOLOCAUSTOS (OLÁH). ASCENCIÓN.

Se podían ofrendar tres tipos de animales, de acuerdo con las posibilidades de la persona:

✓ Becerro La sangre tendría que ser derramada en


SIN
✓ Oveja o cabra las esquinas y paredes del altar de bronce
DEFECTO.
✓ Palomino y todo quemado su cuerpo.

2. OFRENDAS DE GRANO (MINJÁ).

Esta ofrenda era la de los pobres, ya que no todos podían ofrendar un becerro, oveja o palomino.
Podía ser de:

✓ Flor de harina. Nota: la flor de harina era una harina muy molida, como la conocemos hoy en
día.
o Con aceite e incienso.
o Encenderlo sobre el altar.

✓ Ofrenda cocida:
o Tortas de flor de harina.
▪ Sin levadura.
▪ Amasada con aceite.
o Hojaldres.
▪ Sin levadura. Encenderlo sobre el altar.
▪ Untada con aceite.
o En Sartén. Lo que restaba era para Aarón y sus
▪ Sin levadura. hijos.
▪ Amasada con aceite.
o En cazuela.
▪ Sin levadura.
▪ Con aceite.

KEHILA GOZO Y PAZ 4


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

“TODA OFRENDA TENDRÍA QUE SER SAZONADA CON SAL”.


✓ Primicias:
o Tostar al fuego las espigas verdes y el grano desmenuzado.
o Aceite sobre ella e incienso.
o Encenderlo sobre el altar.

3. OFRENDAS DE PAZ (SHLAMÍM).


➢ Degollados.
✓ Vacuno (Becerro) SIN ➢ La sangre se rociaría en el altar alrededor.
✓ Oveja DEFECTO. ➢ La persona que hacía la ofrenda debía
✓ Cabra poner su mano sobre la cabeza del animal.

Nota: De esta ofrenda podían comer Aarón y sus hijos, y los que hacían la ofrenda; recordemos cuando
Yitro, el suegro de Moshé hace ofrendas a Y. (Éxodo 18:12).
“Y. nos manda a no comer ninguna grosura, ni sangre”.

4. OFRENDAS DE PECADO (JATAT).

Por algún pecado, por algo que no se debía hacer de acuerdo con los mandamientos.
Esta ofrenda ya no se debe hacer ya que Y_. ya pagó por nuestros pecados.
Se ofrendaba un animal, ya fuera becerro, macho cabrío, cabra, cordero, o 2 tórtolas, dependiendo
de la persona que hubiere pecado:
✓ Por un Kohen:
o Becerro sin defecto.
▪ El Kohen pondría sus manos sobre la cabeza del animal.
▪ El Kohen tomaría de la sangre y mojaría su dedo en la sangre y rociaría 7 veces
delante de Y. hacia el velo del Mishkan, de esa sangre pondría sobre los cuernos

KEHILA GOZO Y PAZ 5


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

del altar del incienso y el resto de la sangre la pondría al pie del altar del
holocausto.
▪ Sus entrañas tendrían que ser todas quemadas en el altar del holocausto.
▪ El becerro debía ser quemado fuera del campamento sobre leña.

✓ Por la Kehilá:
o Becerro sin defecto.
▪ Los ancianos pondrían sus manos sobre la cabeza del animal.
▪ El Kohen metería de la sangre al Mishkan, mojaría su dedo 7 veces y rociará
hacia el velo, de esa sangre pondría sobre los cuernos del altar del incienso y el
resto de la sangre la pondría al pie del altar del holocausto.
▪ Sus entrañas tendrían que ser todas quemadas en el altar.
▪ El becerro debía ser quemado fuera del campamento sobre leña.

✓ Por el jefe:
o Macho cabrío sin defecto.
▪ El jefe pondría su mano sobre la cabeza del animal.
▪ El Kohen tenía que mojar su dedo en la sangre y ponerlo en los cuernos del altar
del holocausto y derramaría el resto de la sangre al pie del altar del holocausto.
▪ Toda grosura debía ser quemada sobre el holocausto.

✓ Por cualquier persona del pueblo:


o Cabra sin defecto:
▪ La mano de la persona sobre la cabeza del animal.
▪ El Kohen tenía que mojar su dedo en la sangre y ponerlo en los cuernos del altar
del holocausto y derramaría el resto de la sangre al pie del altar del holocausto.
▪ Toda grosura debía ser quemada sobre el holocausto.

o Cordero hembra sin defecto:


▪ La mano de la persona sobre la cabeza del animal.
▪ El Kohen tenía que mojar su dedo en la sangre y ponerlo en los cuernos del altar
del holocausto y derramaría el resto de la sangre al pie del altar del holocausto.
▪ Toda grosura debía ser quemada sobre el holocausto.

✓ Por confesar un pecado:


• Si un testigo no denuncia un pecado.
• Si alguien toca algo inmundo
• Jurar a la ligera.
o Cabra o cordero hembra para expiación (perdón).

KEHILA GOZO Y PAZ 6


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

o 2 tórtolas o 2 palominos:
▪ Una para expiación y otra para holocausto.
➢ La de expiación: arrancaría de su cuello la cabeza y la sangre rociada
sobre la pared del altar del holocausto y lo que sobre al pie del altar.
➢ La del holocausto: Todo quemado.

o Si la persona no tenía para cabra, cordero o tórtola:


Décima parte de una efa de flor de harina. Nota: la efa es una medida de peso, equivalía
a 22 litros, por lo tanto la décima parte serían 2.2 litros.
▪ No se ponía sobre ella aceite ni incienso pues era para expiación.
▪ El Kohen tomaba un puño y lo quemaba en el altar y el resto sería para él.

5. OFRENDAS EXPIATORIAS (ASHAM).

✓ Carnero sin defecto.

o Si alguien peca por cosas santas de Y.


▪ Pagar lo que hubiera defraudado y añadir la quinta parte y dárselo al Kohen.
o Por expiación. Por haber pecado en algún mandamiento.
o Si robó o calumnio a su prójimo o que haya jurado en falso.
▪ Restituiría lo que robó, el daño de la calumnia y añadiría la quinta parte.

Nota: En nuestros tiempos ya no se hacen este tipo de ofrendas pues no está construido el Mishkan. En
el milenio se volverán a hacer las ofrendas de OLÁH, MINJÁ Y SHLAMÍM.

KEHILA GOZO Y PAZ 7


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ TZAV – ORDENA


Y. habló a Moshé y le dijo acerca de las leyes de los sacrificios:

Ley del Holocausto.


• Estaría sobre el fuego encendido sobre el altar toda la noche hasta la mañana.
• El Kohen vestiría la vestidura de lino y sus calzoncillos.
• Si el fuego consumió el holocausto, el Kohen apartaría las cenizas y las pondría junto al altar.
Después se quitaría sus vestiduras y se pondría otras ropas y sacaría las cenizas fuera del
campamento a un lugar limpio.
• El fuego del altar no se apagaría sino el Kohen pondría leña cada mañana y sobre él se quemarían
las grosuras de los sacrificio de paz.
• El fuego ardería continuamente, no se apagaría.

Ley de la ofrenda de grano (Minjá).


• La ofrecerían los hijos de Aarón.
• Tomarían un puñado de la flor de harina, de su aceite y todo el incienso que estaba sobre la
ofrenda y lo haría arder sobre el altar.
• El sobrante lo comerían Aarón y sus hijos, sin levadura, lo comerían en el atrio del Mishkan.
• La dio a los kohanim por su porción, es cosa santísima, como el de sacrificio por el pecado y por la
culpa.

La ofrenda de Aarón y sus hijos.


• Cuando fueren ungidos sería de una décima parte de una efa de flor de harina (2.2 litros), se
encendería la mitad por la mañana y la mitad por la tarde.
• Preparada en sartén con aceite, frita, los pedazos cocidos se ofrecerían en olor grato a Y.
• El Kohen que quedara en lugar de Aarón haría igual la ofrenda.
• Toda la ofrenda sería quemada, toda ofrenda de un Kohen sería enteramente quemada, no se
comería.

Ley de las ofrendas expiatorias.


• El animal sería degollado delante de Y., es cosa santísima.
• El Kohen que la ofreciere por pecado lo comería en el lugar santo, en el atrio del Mishkan.
• Si su sangre salpicaba el vestido se lavaría en lugar santo.
• Si se cocinó en vasija de barro sería quebrado pero si fue la vasija de bronce solo se lavaría y
fregaría con agua.
• Todo varón de los Kohanim lo comerían.

KEHILA GOZO Y PAZ 8


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

• Si la sangre del animal se metía dentro del Mishkan, no se comería la carne, todo sería quemado.
Nota: Esto era como en el caso de Yom Kippur, cuando el Kohen entraba con la sangre del animal
y lo rociaba con su dedo hacia el velo y lo ponía en los cuernos del altar del incienso.

Ley del sacrificio por culpa.


• Se degollaría donde se degollaba el holocausto.
• Su sangre se rociaría alrededor sobre el altar.
• Se ofrecería toda grosura.
• El Kohen lo haría arder sobre el altar.
• Todo varón de los Kohanim lo comería.

El Kohen que ofreciere holocausto la piel sería para él. Toda ofrenda que se cociere en
horno, sartén o cazuela sería del Kohen. Y toda ofrenda amasada con aceite o seca sería
de todos los hijos de Aarón.

Ley del sacrificio de paz.


• Si es en acción de gracias ofrecerían:
o Tortas sin levadura amasadas con aceite.
o Hojaldres sin levadura untadas con aceite.
o Flor de harina frita en tortas amasadas con aceite.
o Con tortas de pan leudo presentaría su ofrenda.
o De toda las ofrendas presentaría una parte por ofrenda elevada a Y. y sería del Kohen que
rociaría la sangre.
o La carne se comería en el día que fuere ofrecida, no dejarían de ella para el otro día.
• Si el sacrificio fue de voto o voluntario se comería el día que fue ofrendado y lo que quede se
comerá al día siguiente y lo que quede hasta el tercer día sería quemado al fuego (Si alguien comía
al tercer día la carne le sería por pecado)
• Si una persona comía la carne del sacrificio de shalom estando inmunda esa persona sería cortada
del pueblo.
❖ Ninguna grosura se comerá Si alguien comía de esto sería
❖ Ninguna sangre se comerá cortado del pueblo.

El que ofrecía sacrificio de shalom lo llevaría ante Y. y sus manos traerían lo que se haría de quemar, la
grosura con el pecho, el pecho sería mecido delante de Y. y la grosura ardería en el altar y el pecho sería
de Aarón y sus hijos.
El Kohen que ofrecía los sacrificios de shalom se le daba la espaldilla derecha pues era su porción.

KEHILA GOZO Y PAZ 9


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

Consagración de Aarón y sus hijos.


Habló Y. a Moshé y le dijo que tomara a Aarón y a sus hijos, las vestiduras, el aceite de la unción, el becerro
de la expiación, los dos carneros y el canasto de los panes sin levadura y le dijo que reuniera a toda la
Kehilá a la puerta del Mishkan.
Hizo así Moshé y consagró a Aarón, ungió el Mishkan y todos sus utensilios y vistió a los hijos de Aarón.
(Vayikrá 8:1-13).
Hizo Moshé traer el becerro y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del becerro, lo degolló,
tomó la sangre y con su dedo puso sobre los cuernos del altar y lo purificó y echo la demás sangre al pie
del altar y lo santificó.
Tomo toda la grosura y lo hizo arder sobre el altar, más el becerro, su piel, su carne y su estiércol lo quemó
fuera del campamento. Después hizo que trajeran el carnero y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre
la cabeza del carnero, lo degolló y roció la sangre sobre el altar alrededor, cortó el carnero en trozos e
hizo arder la cabeza, los trozos y la grosura, lavó con agua los intestinos y las piernas y quemó todo el
carnero sobre el altar.
Hizo que trajeran el otro carnero y Aarón y sus hijos pusieron sus manos sobre la cabeza del carnero lo
degolló y tomó de la sangre y la puso sobre el lóbulo de la oreja derecha de Aarón, sobre el dedo pulgar
de su mano derecha y sobre el dedo pulgar de su pie derecho. Hizo así lo mismo con los hijos de Aarón y
después tomo toda la grosura y la espaldilla derecha.
Del canasto tomó una torta sin levadura, una torta de pan de aceite y un hojaldre y las puso con la grosura
y la espaldilla en las manos a Aarón y sus hijos y lo mecieron como ofrenda mecida delante de Y. Después
tomó Moshé todo ello y lo hizo arder en el altar.
Tomo Moshé el pecho y lo meció y esa fue parte de Moshé.
Luego tomó del aceite de la unción y de la sangre que estaba sobre el altar y roció sobre Aarón y sus hijos
y los santificó.
Moshé dijo a Aarón y sus hijos que hirvieran la carne a la puerta del Mishkan y la comerían ahí con el pan
que estaba en el canasto y lo que sobrare de la carne y el pan lo quemarían al fuego.
Les dijo que no saldrían del Mishkan en 7 días pues serían consagrados y así hicieron Aarón y sus hijos.

KEHILA GOZO Y PAZ 10


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ SHEMINÍ – AL OCTAVO


En el día octavo, Moshé llamó a Aarón y a sus hijos y los ancianos de Israel, les dijo que tomaran:
❖ Un becerro – Expiación • Sin defecto.
❖ Un carnero – Holocausto • Ofrecidos delante de Y.

A los hijos de Israel:


❖ Un macho cabrío – Expiación
❖ Un becerro y un cordero de un año – Holocausto • Sin defecto.
❖ Un buey y un carnero – Shalom
❖ Una ofrenda amasada con aceite
Llevaron todo lo que había mandado Moshé al Mishkan y toda la Kehilá se puso delante de Y. Entonces
Moshé les dijo que el esplendor de Y. se aparecería y le dijo a Aarón que hiciera su expiación y holocausto
e hiciera también la ofrenda del pueblo.
Hizo así Aarón como Moshé le había dicho (Levítico 9:8-21).
Después Aarón alzó sus manos hacia el pueblo y lo bendijo. Entraron Moshé y Aarón al Mishkan y salieron
y bendijeron al pueblo y el esplendor de Y. se apareció al pueblo.
Salió fuego de delante de Y. y consumió el holocausto, y al verlo el pueblo exaltaron y se postraron sobre
sus rostros.

Nadab y Abiú.
Los hijos de Aarón, Nadab y Abiú tomaron su incensario, pusieron fuego en ellos y ofrecieron delante de
Y. fuego extraño. Salió fuego delante de Y. y los quemó y murieron delante de Y. Nota: los hijos de Aarón
hicieron su ofrenda estando borrachos, por ello en Levítico 10:9 Moshé les dice a Aarón y a sus hijos,
Eleazar e Itamar, que cuando entraran al Mishkan no bebieran vino ni sidra para que no mueran.

Animales Kosher e Inmundos.


Y. habló a Moshé y a Aarón y les dijo que hablaran a los Bene Israel y les dijeran de los animales que
pueden comer:
De la Tierra: Los animales que tienen pezuña hendida y que rumian, como la vaca, oveja, cordero, carnero,
venado, gacela, etc.
Del agua: Los que tienen aletas y escamas se pueden comer.

KEHILA GOZO Y PAZ 11


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

De las aves: patos, pollos, gansos, pavos, palomas y codornices. Todas las aves carroñeras no se pueden
comer, como las águilas, todo cuervo, pelicano, buitre, la garza, el avestruz, la cigüeña, el murciélago, etc.
Todo insecto alado que anduviere sobre 4 patas es inmundo.
Cualquiera que tocare sus cuerpos muertos será inmundo hasta la noche.
Todo animal que no tiene pezuña hendida y no rumia es inmunda, los animales que andan en 4 patas
serán inmundos y los que anden sobre sus garras son inmundos.
También son inmundos la comadreja, el ratón, la rana, erizo, el cocodrilo, el lagarto, la lagartija y el
camaleón.
Si cae algún animal muerto en todo alimento que se come o en bebida será inmundo. Nota: por eso si
ves que algún mosquito cae dentro de tu vaso de agua o en tu comida, ya no se podrá beber ni comer,
son inmundos.
Todo animal que se arrastra sobre la tierra es abominación, todo lo que anda sobre su pecho.

KEHILA GOZO Y PAZ 12


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ TAZRIA– CUANDO ELLA CONCIBA


Cuando la mujer tiene un bebé.
Cuando una mujer conciba:
✓ Si da a luz un varón:
o Será inmunda 7 días. 40 días
o Al octavo día se circuncidará al niño.
o 33 días serán los días de su purificación.
✓ Si da a luz una niña:
o Será inmunda 2 semanas. 80 días
o 66 días serán los días de su purificación.

Cuando terminaban los días de la purificación de la mujer, ella tenía que llevar un cordero o 2 tórtolas o
2 palominos por holocausto y un palomino o tórtola por expiación a la puerta del Mishkan y el Kohen lo
ofrecería.

Leyes de la lepra.
Si alguien tenía alguna hinchazón, erupción o mancha blanca sería llevado a los kohanim.
Había unas leyes que declaraban si la persona era inmunda o no:
1. Si el pelo (vello) en la llaga se ha vuelto blanco y la llaga profunda, lepra es, se declara inmundo.
2. Si en la piel hay mancha blanca pero no profunda y el pelo no es blanco, el Kohen lo encerrará por
7 días.
Al séptimo día el Kohen lo mirará, si la llaga estuviere igual, lo encerrará otros 7 días. Si al séptimo
día el Kohen lo mirara y la llaga hubiere oscurecido el Kohen lo declarará limpio y lavará sus
vestidos, pero si se extendiere la erupción, el Kohen lo declarará inmundo, es lepra.
3. Cuando hay llaga de lepra, será llevado al Kohen y si hay tumor blanco y haya mudado el color del
pelo, es lepra, no lo encerrará pues es inmundo.
a. Si la lepra cubre toda la piel desde la cabeza hasta los pies, el Kohen lo reconocerá y si la
lepra cubre todo el cuerpo, lo declarará limpio, toda se volvió blanca y él es limpio.
4. Si la persona tuviere quemadura y le saliere una mancha blanca en la quemadura, el Kohen lo
mirará y si el pelo es blanco y es profunda, lepra es.
a. Si en la mancha no hay pelo blanco y estuviere oscura, el Kohen lo encerrará por 7 días. Al
séptimo día el Kohen lo reconocerá y si se hubiere extendido, el Kohen lo declarará
inmundo.

KEHILA GOZO Y PAZ 13


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

b. Si la mancha no se extendió y se oscureció es cicatriz de la quemadura y el Kohen lo


declarará limpio.
5. Si hay llaga en el cabello o en la barba, el Kohen lo mirará y si es profunda y el pelo amarillento y
delgado, el Kohen lo declarará inmundo.
Si no estuviere profunda, el Kohen lo encerrará por 7 días. Al séptimo día lo mirará y si no se
extendió lo hará que se rasure pero no rasurará la parte afectada y el Kohen lo encerrará por 7
días. Al séptimo día lo mirará y si no se extendió, el Kohen lo declarará limpio y lavará sus vestidos.
Si la tiña se hubiere extendido será inmundo, pero si está detenida y salió pelo negro en ella está
sanada, él está limpio.

¡INMUNDO!

El leproso tendría que llevar vestidos rasgados y su ¡INMUNDO!


cabeza descubierta y embozado pregonaría:
¡INMUNDO!, ¡INMUNDO!
Fuera del campamento sería su morada.

Cuando un vestido tuviere lepra se llevará al Kohen y el Kohen encerrará la cosa plagada por 7 días. Al
séptimo día mirará la plaga, si se hubiere extendido, lepra maligna es, inmundo será. Será quemado el
vestido.
Si no se extendió, el Kohen mandará que laven donde está la plaga y lo encerrará por 7 días, al séptimo
día lo mirará y si no se extendió pero no se quitó, inmundo es, será quemada la prenda.
Pero si el vestido que se lavare y se le quitare la plaga, se lavará por segunda vez y será limpia.
Nota: La lepra más que solo una enfermedad era algo espiritual, esta se daba por el pecado de la
murmuración, recordemos cuando Miriam habla mal de Moshé y es castigada con lepra. Así nosotros no
debemos de murmurar en contra de nuestros ajim y ajaiot. Todos debemos amarnos y bendecirnos.

KEHILA GOZO Y PAZ 14


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ METZORÁ – EL QUE TIENE LEPRA


En esta parashá estudiamos lo que tenía que hacer un leproso cuando se limpiaba.
El Kohen lo examinaría fuera del campamento, si estaba sano entonces mandaría para el que se purificaba:

• 2 avecillas vivas limpias.


• Madera de cedro.
• Grana.
• Hisopo.
Nota: La grana era un hilo teñido de color rojo y el hisopo era una planta de flores pequeñas y blancas.
Se mataría una de las aves y se derramaría la sangre en un vaso que tenía aguas corrientes, Nota: Estas
aguas podrían ser de un manantial, arroyo o un río. Después se tomaría lo demás y los mojaría con la viva
en la sangre sobre las aguas corrientes. El Kohen rociaría 7 veces sobre el que se purifica y lo declararía
limpio y soltaría la ave en el campo.
El que se purifica lavaría sus vestidos, raería todo su pelo y se lavaría con agua y sería limpio, entraría al
campamento pero debía morar fuera de su tienda 7 días.
Al séptimo día raería todo su pelo de su cabeza, barba, cejas y todo su cuerpo; lavaría sus vestidos y su
cuerpo en agua y sería limpio.
Al octavo día tomaría:

• 2 corderos sin defecto.


• 1 cordera de un año sin tacha.
• 3 décimas de efa de flor de harina para ofrenda amasada con aceite.
• 1 log de aceite. Nota: un log era una medida que se utilizaba para los líquidos, equivalía alrededor
de medio litro.
El Kohen presentaba delante del Mishkan al que se purificaba con todas las cosas. Un cordero lo ofrecía
por culpa con el log de aceite y lo mecía como ofrenda mecida. Sería degollado en el Mishkan y tomaría
de la sangre y lo pondría sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purificaba, sobre el pulgar de la
mano derecha y sobre el pulgar del pie derecho.
También tomaría del log de aceite y lo echaría sobre la palma de su mano izquierda y mojaría su dedo
derecho del aceite que está en su mano izquierda y esparciría del aceite con su dedo 7 veces delante de
Y. y lo que haya quedado del aceite que estaba en su mano lo pondría sobre el lóbulo de la oreja derecha
del que se purifica, sobre el pulgar de la mano derecha y sobre el pulgar del pie derecho, encima de la
sangre. Y lo que quedara del aceite que estaba en su mano lo pondría sobre la cabeza del que se purificaba
y haría el Kohen expiación por él.

KEHILA GOZO Y PAZ 15


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

Luego ofrecería el Kohen el sacrificio por el pecado y haría expiación por el que se purificaba y después
degollaría el holocausto, y haría subir el Kohen el holocausto y la ofrenda sobre el altar, así haría expiación
por él y sería limpio.
Si la persona era pobre traería:

• 1 cordero para ofrenda mecida por culpa.


• 1 décima de efa de flor de harina amasada con aceite para ofrenda.
• 1 log de aceite.
• 2 tórtolas o 2 palominos, una para expiación y otra para holocausto.
El octavo día traería todo esto al Kohen a la puerta del Mishkan, el Kohen ofrecería el cordero y el log de
aceite y lo mecería como ofrenda mecida. Sería degollado en el Mishkan y tomaría de la sangre y lo
pondría sobre el lóbulo de la oreja derecha del que se purifica, sobre el pulgar de la mano derecha y sobre
el pulgar del pie derecho.
También tomaría del log de aceite y lo echaría sobre la palma de su mano izquierda y mojaría su dedo
derecho del aceite que está en su mano izquierda y esparciría del aceite con su dedo 7 veces delante de
Y. y lo que haya quedado del aceite que estaba en su mano lo pondría sobre el lóbulo de la oreja derecha
del que se purificaba, sobre el pulgar de la mano derecha y sobre el pulgar del pie derecho, encima de la
sangre. Y lo que quedara del aceite que estaba en su mano lo pondría sobre la cabeza del que se purificaba
y haría el Kohen expiación por él.
Después ofrecería una de las tórtolas o palominos, una en sacrificio de expiación y el otro en holocausto
además de la ofrenda y el Kohen haría expiación por el que se habría de purificar.

La lepra en las casas.


También Y. habló a Moshé y le dijo que cuando entraran a la Tierra prometida y pusiere plaga de lepra en
una de las casas iría el dueño de la casa al Kohen y le diría lo acontecido. El Kohen mandaría desocupar la
casa antes de entrar a mirar la plaga para que no sea contaminado lo que hubiere en la casa y luego el
kohen la examinaría.
Si se vieren manchas en las paredes, verdes o rojizas, y fueren más profundas, El kohen saldría de la casa
y la cerraría por 7 días, al séptimo día volvería y si las manchas se hubieren extendido en las paredes
entonces haría arrancar las piedras donde estuviera la plaga y las echarían afuera de la ciudad en un lugar
inmundo. Haría raspar la casa por dentro alrededor y derramarían afuera de la ciudad en lugar inmundo
el barro que rasparon.
Tomarían otras piedras y las pondrían en lugar de las que quitaron y tomarían barro y recubrirían la casa.
Si la plaga volviera a brotar en la casa, el Kohen volvería a examinarla y si la plaga se hubiere extendido,

KEHILA GOZO Y PAZ 16


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

sería lepra maligna, inmunda es. La casa sería derribada y sacarían todo afuera de la ciudad en lugar
inmundo.
Cualquiera que entraba a la casa cuando fue cerrada sería inmundo hasta la noche.
El que durmiere en esa casa lavaría sus vestidos y el que comiere dentro de ella también lavaría sus
vestidos.
Si el kohen examinaba la casa y la plaga no se había extendido después de que fue recubierta, la declararía
limpia.
Tomaría para limpiar la casa:

• 2 avecillas.
• Madera de cedro.
• Grana.
• Hisopo.
Degollaría una avecilla en una vasija sobre aguas corrientes, tomaría el cedro, el hisopo, la grana y la
avecilla viva y los mojaría en la sangre de la muerta en las aguas y rociaría la casa 7 veces. De esta manera
se purificaba la casa.
Luego soltaría la avecilla viva fuera de la ciudad en el campo.

KEHILA GOZO Y PAZ 17


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ AJAREI MOT – DESPUÉS DE LA MUERTE


Día de expiación (Yom Kippur):
Después de la muerte de los hijos de Aarón Y. habló a Moshé y le dijo que dijera a Aarón que no entrara
todo el tiempo al lugar Kadosh Kadoshim.
Entraría con un becerro para expiación y un carnero para holocausto. Se vestiría de lino después de lavar
su cuerpo con agua.
De la Kehilá tomaría 2 machos cabríos para expiación y un carnero para holocausto.
Aarón haría traer el becerro de la expiación que es suyo y hará la reconciliación por si y su casa, después
tomaría los 2 machos cabríos y los presentaría delante de Y. a la puerta del Mishkan.
Echaría suertes sobre los 2 machos cabríos, una suerte por Y. y otra por Azazel, el que cayó la suerte por
Y. lo ofrecería en expiación y el otro lo presentaría vivo delante de Y. para hacer la reconciliación sobre él
para enviarlo al desierto.
Haría traer Aarón el becerro y haría la expiación por sí y su casa y lo degollaría, después tomaría su
incensario lleno de brasas de fuego del altar de delante de Y. y sus puños llenos de perfume aromático y
lo llevaría detrás del velo y pondría el perfume sobre el fuego y la nube cubriría el propiciatorio.
Tomaría la sangre del becerro y la rociaría con su dedo hacia el propiciatorio 7 veces.
Después degollaría el macho cabrío en expiación por el pecado del pueblo y llevaría la sangre y la
esparciría sobre el propiciatorio como lo hizo con el becerro.
Ningún hombre estaría en el Mishkan cuando Aarón entrare, hasta que saliere de hacer la expiación por
sí, su casa y por toda la Kehilá de Israel.
Saldría al altar que está delante de Y. y lo expiaría tomando de la sangre del becerro y macho cabrío y la
pondría sobre los cuernos del altar alrededor. Esparciría sobre él de la sangre con su dedo 7 veces y lo
limpiaría y lo santificaría de las inmundicias de los hijos de Israel.
Cuando hubiere acabado de expiar, haría traer el macho cabrío vivo y pondría sus dos manos sobre la
cabeza del animal y confesaría sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, sus rebeliones y todos
sus pecados poniéndolos sobre la cabeza del macho cabrío y lo enviaría al desierto por mano de un
hombre encargado de esto.
Aquel macho cabrío llevaría sobre si todas las iniquidades.
Después Aarón se quitaría las vestiduras de lino, lavaría su cuerpo y después de poner sus vestidos saldría
y haría su holocausto y el holocausto del pueblo y haría expiación por sí y el pueblo. Y el que hubiere
llevado el macho cabrío lavaría sus vestidos, lavaría también con agua su cuerpo y después entraría al
campamento.

KEHILA GOZO Y PAZ 18


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

Después sacarían fuera del campamento el becerro y macho cabrío y quemarían en el fuego su piel, su
carne y estiércol, el que los quemare lavaría sus vestidos, lavaría su cuerpo y después podría entrar al
campamento.
Estatuto perpetuo es este día, en el mes séptimo a los 10 días, afligiremos nuestros almas, ningún trabajo
debemos hacer, porque en este día se hará expiación por nosotros y seremos limpios de todo pecado, es
día de reposo.

Los sacrificios en el Mishkan.


Mandó Y. que todo el que degollare buey, cordero o cabra en el campamento o fuera de él y no lo llevaran
al Mishkan para ofrecerlo a Y. sería la persona culpada de la sangre, sangre derramó y la persona será
cortada de entre el pueblo.

Prohibición de comer sangre.


Y. dijo que pondría su rostro contra la persona, ya sea de la casa de Israel o de los extranjeros, que comiere
sangre, la persona que coma sangre sería cortada de entre su pueblo, porque la vida de la carne en la
sangre está.
Por ello ninguna persona comerá sangre, ni extranjero que morare entre los israelitas.
Cualquier persona que cace animal para comerlo derramará su sangre y la cubrirá con tierra.

KEHILA GOZO Y PAZ 19


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ KEDOSHIM – APARTADOS


Y. dijo a Moshé que dijera a los Bene Israel:
✓ Santos serán porque Yo soy Santo.
✓ Temerán a su padre y madre y los días de reposo (Shabbat) guardarán.
✓ No volverse a ídolos, ni hacer dioses de fundición.
✓ Cuando se ofreciere sacrificio de paz, ofrecerlo de tal manera que sean aceptos. Será comido el
día que se ofrece y al día siguiente, pero al tercero si queda, será quemado.
✓ No segar hasta el último rincón de la tierra, ni espigar la tierra segada, no rebuscar la viña, ni
recoger el fruto caído de la viña, para el pobre y para el extranjero se dejará. Nota: Recordemos la
historia de Ruth.
✓ No robar ni engañar el uno al otro.
✓ No jurar falsamente por el nombre de Y.
✓ No oprimir a tu prójimo, ni robarle. No retener el salario del trabajador en casa.
✓ No maldecir al sordo y delante del ciego no pondrás tropiezo.
✓ No hacer injusticia en un juicio.
✓ No andar chismeando, no atentarás contra la vida de tu prójimo.
✓ No aborrecer al hermano en el corazón.
✓ No vengarse ni guardar rencor, sino amarás a tu prójimo como a ti mismo.
✓ No ayuntar ganado con animales de otra especie, no sembrar con mezcla de semillas y no ponerse
vestidos con mezcla de hilos.
✓ Cuando se plante algún árbol frutal, durante 3 años será incircunciso, su fruto no se podrá comer,
al cuarto año todo su fruto será consagrado a Y. pero al quinto su fruto ya podrá comerse.
✓ No comer cosa alguna con sangre.
✓ No hacer tonsura en sus cabezas, ni dañar la punta de la barba.

Nota: La tonsura era un corte de cabello que se


hacía en forma redonda.

✓ No hacer rasguños en el cuerpo, ni imprimir señal alguna (tatuajes).


✓ Guardar los días de reposo.
✓ No irse a los encantadores ni adivinos, ni consultarlos.
✓ Delante de las canas te levantarás y honrarás el rostro del anciano.
✓ No oprimir al extranjero y amarlo como a uno mismo pues nuestros padres fueron extranjeros en
la tierra de Egipto.
También Y. dijo que ninguno ofreciera sus hijos a Moloc, pues de seguro morirían. Nota: Moloc era un
dios cananeo al que le ofrecían niños por medio del fuego.

KEHILA GOZO Y PAZ 20


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

La persona que fuere encantador y adivino sería cortada de entre su pueblo.


Todo hombre que maldijere a su padre o madre morirá.
Hacer diferencia entre animal limpio e inmundo.
La persona que invoque muertos debe morir.

KEHILA GOZO Y PAZ 21


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ EMOR – HABLA


Y. dijo a Moshé que hablara a los kohanim diciéndoles que no se contaminaran por un muerto, solo por
su madre o padre, por hijo o por su hermano o hermana virgen.
Les dijo que no hicieran tonsura en su cabeza, ni raerían la punta de su barba, ni en su carne harían
rasguños.
El Sumo Kohen no descubrirá su cabeza, ni rasgará sus vestidos, ni entrará donde haya alguna persona
muerta.
Ninguno de los descendientes de Aarón que tenga algún defecto se acercaría para ofrecer el pan de su
Elohim (ciego, cojo, mutilado, quebradura de pie, rotura de mano, jorobado, enano, que tuviere nube en
el ojo, sarna, etc.) no podrá ofrecer las ofrendas encendidas, pero si podrá comer del pan de su Elohim,
de lo muy Kadosh.

Santidad de las ofrendas.


Ningún varón de la descendencia de Aarón que fuere leproso comerá de las cosas sagradas hasta que esté
limpio.
El que tocare cadáver o cosa inmunda será inmundo hasta la noche, no comerá de las cosas sagradas
antes que haya lavado su cuerpo con agua.
Ningún extranjero comerá cosa sagrada.
Cualquier varón que ofreciere su ofrenda en pago de votos ofrecerá macho sin defecto de entre el ganado:
vacuno, cordero o cabra. Ninguna cosa que haya defecto ofrecerá.
El becerro, cordero o cabra cuando nace, 7 días será amamantado pero al octavo día será acepto para
ofrenda de sacrificio.
No debían degollar en el mismo día a la madre y al hijo.

Las fiestas de Y. (Levítico 23)

Shabbat 6 días se trabajará, el séptimo será de reposo, ningún trabajo se hará.


Pésaj 14 del Mes primero es la pascua de Y.
Hamatzot 15 del mes primero. Panes sin levadura, 7 días se comerá pan sin levadura, el primer
día será Kadosh convocación, no se trabajará al igual que el séptimo día.
Bikkurim Se ofrecerá una gavilla de cebada y el kohen la mecerá delante de Y. Se contará desde
este día 7 semanas (Cuenta del Omer).

KEHILA GOZO Y PAZ 22


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

Shavuot Al contarse 50 días se ofrecerá el nuevo grano.


2 panes para ofrenda mecida. No se trabajará, será Kadosh convocación.
Yom Teruah En el mes séptimo al primero del mes, será día de reposo, conmemoración al son de
Shofar, Kadosh convocación, no se trabajará.
Yom Kippur A los 10 días del séptimo mes será el día de expiación, Kadosh convocación, se deberá
afligir las almas (ayuno), no se trabajará.
Sucot A los 15 días del séptimo mes será la fiesta de Sucot por 7 días, el primer día habrá
Kadosh convocación, no se trabajará, al octavo día será Kadosh convocación, no se
trabajará.
“Y tomaréis el primer día ramas con fruto de árbol hermoso, ramas de palmeras,
ramas de árboles frondosos, y sauces de los arroyos, y os regocijaréis delante de
Jehová vuestro Dios por siete días” (Levítico 23:40).
Se habitará en Sucot (cabañas) para recordar que Y. hizo habitar a los bene Israel en
Sucot cuando los sacos de la tierra de Egipto.

Aceite para las lámparas.


Y. dijo a Moshé que dijera a los Bene Israel que llevaran aceite puro de olivas machacadas para el
alumbrado (recordemos que solo era la primer gota para el alumbrado).
Aarón las tendría que prender desde la tarde hasta la mañana, y tendría que ponerlas en la Menorah en
orden.

Pan de la proposición.
12 tortas de flor de harina, cada una de 2 décimas de efa (recordemos que la efa valía 22 litros, por lo
tanto 2 décimas equivaldrían como 4.4 litros)
Puestas en 2 hileras, 6 en cada hilera, sobre la mesa limpia.
Sobre cada hilera incienso puro. Para cada Shabbat en nombre de los hijos de Israel. Serían para Aarón y
sus hijos.

El castigo del blasfemo.


Un día un hombre, hijo de un egipcio y de una madre israelita, peleaba con un Ben Israel y el hijo del
egipcio blasfemó el nombre de Y.
Lo pusieron en la cárcel hasta saber lo que Y. declararía.
Y. habló a Moshé y les dijo que el hombre muriera apedreado, y así cualquiera que blasfemara el nombre
de Y. tendría que morir apedreado.

KEHILA GOZO Y PAZ 23


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ BEHAR – EN LA MONTAÑA


El año sabático (Shemitá).
En el Monte Sinaí Elohim le comunica a Moshé las leyes del año sabático = Shemitá.
En Shemitá todo el trabajo debe cesar. 6 años se sembrará la tierra. 6 años se segará y recogerá la fruta.
El séptimo año la tierra tendrá descanso, reposo para Y., no se podrá sembrar la tierra, ni se podrá podar
la viña.
Durante el descanso de la tierra Elohim dará para comer a ti, a tu siervo, a tu sierva, a tu criado y al
extranjero que morare contigo, al animal y a la bestia que hubiere en la tierra, será todo el fruto para
comer.
¡TODA LA FRUTA QUE HUBIERE EN EL CAMPO TODOS LA PODÍAN COMER!
7 ciclos sabáticos (shemitá) = 49 años, son seguidos por el año 50 que es el JUBILEO = YOVEL. En el séptimo
mes a los 10 días, en Yom Kippur, se tocará shofar.
El Jubileo es el año 50, en este la tierra también debe descansar, todos los sirvientes son enviados libres
y las propiedades deben volver a la posesión de sus dueños, es decir a los propietarios originales.
Este año, el año de Yovel será Kadosh.
Y. dijo que no debemos de preocuparnos pensando en que comeremos en el séptimo año, pues Él enviará
bendición el sexto año y hará que haya fruto por tres años.
Si una persona empobrece y vende algo de su posesión, entonces su pariente más cercano rescatará lo
que su hermano hubiere vendido, si la persona no tuviere rescatador entonces pagará a quien vendió si
consigue para rescatar la posesión. Si no consigue lo suficiente, lo que había vendido estará en poder de
quien lo compró y hasta el jubileo podrá rescatar su posesión.
Si una persona vende casa en una ciudad amurallada, tendrá un año para redimirla, si en ese año no
consigue para rescatarla, la posesión será del comprador. Si la casa fuere o estuviere en campo podrá ser
rescatada en Yovel.
Cuando un hermano empobrece y se vende, no se le hará servir como esclavo, como criado o como
extranjero estará, hasta el año de jubileo servirá, él y sus hijos y volverá a su posesión; porque son siervos
de Y., los cuales sacó de Egipto, nadie se venderá como esclavo.
De los forasteros se podrá tener posesión y podrán ser como posesión hereditaria.
No hacer ídolos, ni esculturas para inclinarse a ellos.
Guardar los días de reposo y tener reverencia al Mishkan.

KEHILA GOZO Y PAZ 24


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

PARASHÁ BEJUKOTAI – EN MIS ESTATUTOS


Bendiciones por la obediencia.

✓ Si andamos en sus decretos (si le obedecemos), si guardamos su mandamientos y los ponemos


por obra:
o Y. dará la lluvia a su tiempo, la tierra dará su producto y el campo sus frutos.
o Comeremos hasta saciarnos y habitaremos seguros en nuestra tierra.
o Dará paz en la tierra y dormiremos y no habrá quien nos espante.
o Y. nos hará crecer y multiplicar y afirmará su pacto con nosotros.
o Comeremos lo añejo (viejo) y pondremos fuera lo añejo para poner lo nuevo.
o Perseguiremos a nuestros enemigos y ellos caerán.
o Elohim estará con nosotros y Él será nuestro Elohim y nosotros su pueblo.

Consecuencias de la desobediencia.

✓ Si no guardamos las Mitzvot Y. enviará:


o Terror y calentura que consuma los ojos y atormenten el alma.
o Cuando se siembre será en vano pues nuestros enemigos comerán del fruto.
o Pondrá su rostro contra nosotros y nuestros enemigos se enseñorearan.
o Si no lo escuchamos volverá a castigarnos 7 veces más.
o La tierra no dará su producto y los árboles no darán su fruto.
o Enviará bestias.
o Si con todo esto no lo escuchamos, nos castigará aun 7 veces más.
o Enviará pestilencia y seremos entregados a nuestros enemigos.
o Comeremos y no nos saciaremos.
o Hará desiertas las ciudades, esparcirá al pueblo entre las naciones, así la tierra descansará
y gozará sus días de reposo. Nota: Recordemos que esto pasó en los tiempos de Jeremías
y Daniel. El pueblo por no haber obedecido a los mandamientos de Y. como el no dejar
descansar la tierra y no dejar libres a los siervos, es decir, no cumplían con el Shemitá, el
Yovel y demás mandamientos, Y. los castigó con un exilio, donde Nabucodonosor el rey de
Babilonia se llevó como esclavos a gran parte del pueblo. 70 años estuvieron en exilio, 70
años donde la tierra pudo descansar.
Estando en las naciones se humillaran y reconocerán su pecado, aun estando en las naciones, Y. nos los
desechará, ni los abominará para consumirlos, antes se acordará de su pacto (Abraham, Isaac y Yaakov).

KEHILA GOZO Y PAZ 25


PARASHÁ – PORCIÓN DE LA TORAH. LIBRO: VAYIKRÁ – LEVÍTICO.

Cosas consagradas a Y.
También Y. habló acerca de las cosas que se consagran a él.
Si algún hombre o mujer hacían un voto especial, para poder redimirse tenían que pagar en siclos de
acuerdo con su edad.
También si alguno consagró su casa y después deseara rescatarla tendría que pagar el precio más la quinta
parte del valor de la casa. También podían dedicar sus tierras.
Todo animal primogénito no podía ser rescatado, buey u oveja, son totalmente de Y. Pero de los animales
inmundos podrían rescatarse.
El diezmo de la tierra, el fruto de los árboles de Y. es, cosa dedicada a Y.

KEHILA GOZO Y PAZ 26

También podría gustarte