Está en la página 1de 5

FUNDAMENTOS DE

ECONOMÍA
T E O R I A E C O N O M I C A
Capitulo 1:
PRINCIPIOS BASICOS 10, 11 Y 12

Interacción:cómo funcionan
las economías
La interacción de las elecciones mis elecciones
afectan a las tuyas, y viceversa es una característica
de la mayoría de las situaciones económicas. Los
resultados de esta interacción a menudo son muy
diferentes de lo que los individuos pretendían
Principios básicos de la interacción entre
las elecciones individuales
El intercambio produce ganancias
intercambio o comercio
Ganancias derivadas del comercio
Especialización

Los mercados tienden al equilibro.


Un Equilibro es la situación en la que ningún individuo puede estar
mejor de lo que está haciendo algo diferente de lo que hace.

Para alcanzar los fines de la sociedad hay que usar los recursos de la manera
más eficiente posible.
Eficiente
Equidad

Los mercados normalmente llevan a la


eficiencia. Vuelve la mano invisible

Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención del gobierno


puede mejorar el bienestar de la sociedad.
Cuando los mercados no logran la eficiencia, la intervención
del gobierno puede mejorar el bienestar de la
sociedad
1. El intercambio produce ganancias.
En una economía de mercado, los individuos intercambian bienes mediante el intercambio o
comercio: cada uno proporciona bienes y servicios a los demás, y a cambio recibe los bienes y
servicios que desea.
Hay ganancias derivadas del comercio: mediante el intercambio las personas obtienen más bienes y
servicios que si intentan ser autosuficientes.

Este aumento de la producción sedebe a la especialización: cada persona se dedica a aquellas


actividades para las que está más capacitada.

2. Los mercados tienden al equilibro.

El concepto de equilibrio es muy útil para entender las interacciones económicas,


porque constituye un atajo que evita los detalles, a veces complejos, de esas
interacciones.
Lo que hay que saber es que, siempre que se produce un cambio, la situación tiende al
equilibrio.
3.Para alcanzar los fines de la sociedad hay que usar
los recursos de la manera más eficiente posible.
Una economía es eficiente cuando se aprovechan todas las posibilidades de hacer que alguien mejore sin hacer que
nadie empeore.

La equidad significa que todo el mundo obtiene la parte justa. Dado que la
gente puede discrepar sobre lo que es "justo", la equidad no es un concepto tan claramente definido como la eficiencia.

4. Los mercados normalmente llevan a la eficiencia.


La explicación detallada de por qué los mercados tienen esa capacidad de hacer que los
recursos se usen adecuadamente tendrá que esperar hasta que hayamos estudiando cómo
funcionan realmente los mercados.

5. Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención


del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad.

Una rama muy importante de la Economía se ocupa del estudio de por qué los mercados fallan y
qué políticas deben aplicarse para mejorar el bienestar social

También podría gustarte