Está en la página 1de 73

1

Programa de Promoción de Salud Mental y Prevención de Estados Ansiosos y Depresivos

Bryan Andrés Guavita Becerra


Luz Helena Triana Espitia
Sandra Bibiana Betancur Hincapié
Sergio Andrés Ardila Ortiz

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades, Programa de Psicología.
Componente Práctica Profesional - Escenario 2, Código: 403036
Monitora: Lina Johana Agudelo Osorio

Bogotá, Colombia

Mayo de 2023
2

Introducción

En continuidad con el convenio entre la Universidad Nacional Abierta y a


Distancia - UNAD y la
Vicaría Episcopal Territorial de San Pablo, localidad de Usme, para la parroquia

Santa María Madre de Jesús los estudiantes en práctica de Psicología participaron de una reunión

de socialización del funcionamiento del Centro de Escucha a los líderes del EPEM y del COPAE

que contó con la dirección del párroco y el acompañamiento de la psicóloga del sitio de práctica.

Este encuentro facilito la identificación de las necesidades y las problemáticas que afectan a la

población en los diferentes grupos etarios de la parroquia. Se observo la existencia de patrones

conductuales que se constituyen en factores de riesgo psicosociales como detonantes que

conllevan a estados ansiosos y/o depresivos y que afectan la salud mental individual, familiar y

comunitaria, así como, su calidad de vida.

la Ley 1616 de 2013 garantiza para población colombiana la plena atención en salud

mental. Da importancia a la adecuada promoción, prevención, cuidados y atención a las personas

que así lo requieran: sin embargo, la contingencia sanitaria por el Covid, sin duda afecto y

potencio, de manera significativa, los trastornos de ánimo, entre los cuales, la ansiedad y la

depresión son los más recurrentes. Desde entonces, el incremento de estos trastornos tiene

diversa causalidad pues se originan por aspectos familiares, culturales, inclusión o exclusión de

grupos sociales, ciberbullyng, perdidas de seres queridos, duelo por separaciones, perdida de

vínculos emocionales. ausencia o disminución en la comunicación con los integrantes del

microsistema y complejidad falta de tolerancia en las relaciones parentales, agresiones

intrafamiliares, etc.
3

De acuerdo con algunas fuentes investigadas, alrededor del mundo existen millones de

personas que viven con depresión, les produce incapacidad; problemática que se agudizo en

pandemia, pues aumentó un 25% de personas afectadas por síntomas de depresión. Aun, después

de tres años, sigue repercutiendo en la salud mental de las personas, (Infobae, 2023) Para nuestro

país las cifras tampoco son alentadoras, lo que enciende las alarmas, siendo necesario la

implementación de herramientas que orienten a las personas en el entendimiento de los factores

que pueden alterar la conducta como las manifestaciones de depresión o de ansiedad, que traen

consigo una serie de consecuencias negativas como, cambios en la conducta y estados de ánimo,

que afectan el relacionamiento en diferentes ámbitos con efectos devastadores para el individuo a
corto, mediano o largo plazo
.

Teniendo en cuenta la prevalencia en la sociedad de los estados ansiosos y/o depresivos, y

que el Ministerio de Salud sugiere como medida de acción, proporcionar espacios de dialogo,

difusión de las rutas de atención y el uso de herramientas virtuales, para facilitar el impacto y

cercanía con la comunidad, se habilita un espacio físico llamado Centro de Escucha Comunitario

que pertenece a la parroquia Santa María Madre de Jesús. Dicho espacio ofrece, bajo el principio

de solidaridad, psico educar a la comunidad mediante la escucha activa y empática, que propicie

la reflexión hacia el autocuidado potenciando la salud física y mental y facilite


la identificación de factores de riesgo en
niños, niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores; así como

desarrollar acciones psicosociales para prevenir dichos estados y fundamentalmente orientar

hacia la promoción de salud.

Con lo anterior se define utilizar positivamente un medio masivo de comunicación para

que, mediante actividades lúdicas y contenido reflexivo, se logre impactar la mayor cantidad de

personas en cualquier etapa del ciclo vital. Para el cumplimiento de esta idea, se propone diseñar
4

un sitio web, a través de la herramienta Wix, para poner al servicio de la parroquia. Esta

herramienta digital permitirá a los interesados identificar conceptos, síntomas físicos,

emocionales y conductuales respecto de la ansiedad y la depresión (falta de energía,


cambios en el
sueño o el apetito
, culpabilidad, desesperanza, inquietud), rutas de atención (para consultar en

casos de urgencia psicológica), ejercicios y técnicas de afrontamiento que, en suma, posibilitaran

la identificación de la situación problema y vías para gestionar lo propio.

Como estrategia en el diseño de la información que se aporta a la Wix, se da

direccionamiento hacia el ámbito de salud, para lo cual se fundamenta la información previa a la

elaboración en lo concerniente a la teoría Cognitiva Conductual cuyos criterios fundamentales de

Aaron Beck y Albert Ellis, le hace ser una herramienta óptima para usar en la corrección y

modificación cognitiva y conductual del individuo, que, además se corresponde con las

problemáticas identificadas como más sobresalientes en sesiones del Centro de Escucha

Comunitario.

Aaron Beck, fundador de la terapia cognitivo conductual (TCC) según (Ramírez, 2023),

refiere que los comportamientos están mediados, en gran proporción, por cogniciones, en donde

se puede intervenir y resignificar, proporcionando que los niños, niñas, adolescentes y adultos,

reconozcan sus metas, objetivos; facilitando autogestión y autocontrol, centrándose en el aquí y

el ahora.

En la página Wix se incluyó una encuesta de satisfacción que arroja en su parte final un

NPS con el objetivo de plantear preguntas cerradas que permitan la retroalimentación de la

experiencia del usuario de la página acerca de su contenido. En este documento se incluyen las

preguntas, sus resultados y la presentación grafica de estos.


5

Finalmente, se logra establecer la sistematización que da cuenta de las lecciones

aprendidas en el desarrollo del componente de práctica profesional, conceptos básicos de las

acciones desempeñadas e importancia de lo realizado con respecto del perfil profesional, a través

de una matriz que también muestra los alcances y limitaciones de la estrategia aplicada.

La finalidad de esta propuesta es la de proporcionar información valiosa al lector

mediante una herramienta útil y educativa en la identificación, afrontamiento y medidas de

prevención de estados ansiosos y depresivos para la comunidad de la parroquia Santa María

Madre de Jesús.
6

Presentación de la Institución

Álvarez et al. (2022). Según la referencia histórica consignada


en la página web de la Arquidiócesis de
Bogotá, la Vicaría de San Pablo fue segregada de la Vicaría Episcopal
San José
Territorial de , la cual aportó treinta y dos parroquias y de la Vicaría Episcopal
del Espíritu Santo
Territorial , que, a su vez le aportó tres parroquias. Actualmente, la Vicaria

cuenta con el servicio ministerial del clero diocesano y comunidades religiosas para
dar respuesta a las necesidades de este sector de
Bogotá. La Vicaría abarca cuatro localidades de la

ciudad de Bogotá que son: Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Usme y Sumapaz, cuyos estratos

predominantes son 1, 2 y 3 e incluye, también, “un 2% de la población se encuentra en el estrato

0” (Arquidiócesis de Bogotá, 2014)

Generalmente las parroquias están definidas por un territorio, ya que pertenecen a ella

todos los fieles que habiten dentro de unos límites territoriales, actualmente la arquidiócesis de

Bogotá reúne cerca de 300 parroquias, la parroquia Santa María Madre de Jesús se encuentra

ubicada en la Carrera 5 No. 54-10 Sur entre el barrio Danubio Azul y la Paz.

Consultado el Informe de Practicas Profesional Escenario 1 y 2 Pinilla et al (2021), se


la parroquia Santa María Madre Jesús fue el 11 de febrero de 1993
determinó que creada , por el

Decreto N. 468 del Emmo. Card. Mario Revollo Bravo y a partir del año 2000, su jurisdicción
Danubio Azul y parte del barrio la Paz
quedó limitada al barrio , en la localidad 18 Rafael Uribe

Uribe. El barrio Danubio Azul fue legalmente constituido el 20 de diciembre del año 1995 y su

comunidad quedó enmarcada como estrato 2. La parroquia Santa María Madre de Jesús, tiene

organismos integrados por miembros de la comunidad parroquial, guiados por el párroco, para el

desarrollo y participación armónica de sus miembros e integración de todos los carismas.


7

Según Pinilla et. al (2021) los grupos de líderes comunitarios que apoyan a la parroquia

son el Consejo Parroquial de Asuntos Económicos (COPAE) grupo de fieles de carácter

consultivo que apoya al párroco y representante legal de la parroquia a velar por la

administración de los bienes parroquiales; el Equipo Parroquial de Asociación Misionera

(EPEM), que es el grupo de la comunidad parroquial que promueve la evangelización y el

desarrollo de la participación armoniosa en la comunidad; el equipo pastoral que es el grupo

humano voluntario convocado por el párroco para trabajar en una iglesia local con el fin de que

esta crezca, se encarga de la catequesis y los ministros Extraordinarios de la Comunión.

A partir de la información levantada por parte del equipo parroquial de asociación

misionera, el consejo parroquial de asuntos económicos y las coordinadoras de los grupos

juveniles de la parroquia, fue posible establecer una serie de necesidades de atención

principalmente en aspectos como: violencia, dinámicas familiares, consumo de sustancias

psicoactivas (SPA), ansiedad y depresión.


8

Descripción de Necesidades Identificadas

De acuerdo con el desarrollo práctico del periodo académico 2 (16-04) 2022; Álvarez et

al. (2022), se aplicó un instrumento a 64 jóvenes asistentes a la catequesis de la parroquia Santa

María Madre de Jesús, se evaluaron 4 factores, como fueron: percepción de sí mismo, donde un

5% identificó una percepción de sí mismos baja; percepción de la interacción social, con un 3%

que manifestaron interacción baja; manejo de emociones, con un 92% de adolescentes que

relacionaron un manejo de emociones bajo; relación familiar; de los cuales un 50% tiene relación

familiar alta, mientras el otro 50% se encuentra en un rango medio. Los porcentajes arrojados

dieron indicio de las áreas a mejorar, sobre las cuales se debe propender por sostener y/o

aumentar sus porcentajes, como categorías importantes para el refuerzo de la autoestima.

La autoestima sana, previene trastornos como ansiedad y depresión en niños, jóvenes y

adultos en cualquier parte del ciclo vital. De acuerdo con los resultados se dejaron sugerencias

para continuar trabajando en la población, en especial, destacamos la auto observación, pues

posibilita la reestructura cognitiva, herramienta utilizada en casos ansiosos-depresivos pues

ayuda a entender las emociones, combatir patrones nocivos que deterioran su calidad de vida,

sumado a esto y apoyados en los espacios proporcionados por la parroquia.

En Colombia, el Ministerio de Salud y Protección Social, para el año 2022, informa que

"la depresión es la segunda causa de carga de enfermedad. El 44,7% de niñas y niños tienen

indicios de algún problema mental", y que, "...en la adolescencia los trastornos más frecuentes

son la ansiedad, fobia social y depresión; la ideación suicida se presenta en el 6,6% de la

población (7,4% en mujeres y 5, % en hombres). En la adultez, el 6.7% ha experimentado

trastornos afectivos. Recomienda el Min Salud, entre otros aspectos: "...propiciar escenarios de
9

conversación", "difundir líneas de tele orientación y herramientas virtuales...". (Boletín N. 481,

2022)

De acuerdo con Publicaciones Semana S.A. (18 de 03 de 2023), en informes se puede

evidenciar que en Colombia 5 personas de cada 100 padecen depresión y 3 de cada 100 padecen

de ansiedad, la prevalencia es mayor en mujeres, son trastornos que afecta en gran proporción a
la población entre los
18 y 65 años de edad, es una pandemia silenciosa, además refiere que para

enero del 2022, Colombia ocupa un triste octavo lugar con más depresión en el mundo, teniendo

presente que esta cifra puede aumentar, por lo cual se requiere de total atención y aplicación de

herramientas que disminuyan esta tendencia. Teniendo en cuenta que son trastornos con una alta

prevalencia en nuestro país, se le debe dar la suficiente importancia a la problemática ya que

afecta también a la población infantil; algunas fuentes como Radio Nacional (1 de enero de

2023), hablan de la preocupación por las cifras del ministerio en donde relacionan que el 44.7%

de los menores presentan trastornos, en especial después de la pandemia, afirman que el riesgo

de padecer de ansiedad y depresión aumento 3 veces durante el confinamiento.

El Ministerio presento un programa de atención para tratar de mitigar estas

complicaciones de salud mental, sin embargo, es necesario implementar acciones integrales y

específicas en diferentes contextos, abordar algunas de las problemáticas que puedan estar

afectando la psiquis de la población, brindar orientación de manera efectiva, generando

conciencia de los diferentes signos y síntomas que pueden presentar los niños, jóvenes y adultos

con estos trastornos, además de las implicaciones en la autoestima y en la calidad de vida en las

familias colombianas. La autoestima y factores conductuales que desencadenan ansiedad.

Garaigordobil, et. al. (2003)


10

Como se relaciona en Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. (05 de

mayo de 2022) los trastornos de ansiedad, por lo general, van acompañados de la depresión;

dentro de las diferentes manifestaciones de la depresión tenemos: sentirse triste o ansioso con

frecuencia, sentirse irritado, frustrado o intranquilo, dormir demasiado o muy poco, sentirse

culpable, que no vale nada, pensar en hacerse daño. Estos síntomas pueden aparecer en cualquier

persona y cualquier edad e interferir en las actividades cotidianas y en la calidad de vida de la

persona, familia y otras redes.

Gracias a la existencia del convenio entre la UNAD y la vicaría episcopal de San Pablo,

con el proyecto Centro de Escucha (CE), donde se brindan los primeros auxilios psicológicos, la

escucha activa, espacios de seguridad, empatía, orientación hacia las rutas de atención, además

de ayudar a las personas a centrarse en el control de sus emociones para mayor dominio de las

situaciones que le puedan generar estrés.

Han sido detectadas en la comunidad de la parroquia Santa María Madre de Jesús, desde

la interacción con los consultantes, situaciones descritas anteriormente, algunos casos,

debidamente atendidos por los estudiantes en práctica de psicología en centro de escucha, que

dejan en evidencia la necesidad de sensibilizar a la comunidad y proporcionar herramientas, ya

sean físicas o digitales, con las que ya se cuentan, que puedan utilizar en momentos que le

generen tensión, disminuyendo en un buen porcentaje la agudización de trastornos ansiosos o

depresivos.
11

Objetivos

Objetivo General

Diseñar e implementar un programa que promueva la salud mental en la comunidad de la

Parroquia Santa María Madre de Jesús, mediante la aplicación de acciones psicosociales y

herramientas psicoeducativas disponibles de forma física y digital, con el fin de prevenir posibles

estados ansiosos y depresivos.

Objetivos Específicos

i. Poner en marcha el programa de promoción de salud mental a través de la herramienta

Wix, con contenido psicoeducativo, para facilitar la identificación de signos o síntomas

de ansiedad y depresión, a través de videos, juegos, imágenes y técnicas de relajación.

ii. Desarrollar acciones psicosociales mediante talleres lúdico-educativos para niños,

jóvenes, adolescentes y adultos de la parroquia Santa María Madre de Jesús

iii. Elaborar un fichero, denominado “Pastillero Vital”, como un recurso físico de fácil

acceso que proporcione información asertiva y formativa para incentivar cambios

positivos en los pensamientos, las emociones y las conductas de la población parroquial.


12

Justificación

La producción académica de los practicantes que antecedieron a este grupo permitió

identificar la ansiedad y la depresión como un tema a trabajar desde la promoción y prevención,

lo cual corresponde al énfasis en salud correspondiente en este periodo académico problemática

de la salud mental y se pudo evidenciar como la ansiedad y la depresión son una de las

principales dificultades que afecta nuestra sociedad.

Desde un punto de vista cognitivo (Aaron Beck, 1967) refiere que ‘el individuo con

depresión manifiesta una idea en el cual se evidencia una perspectiva negativa de sí mismo, del

entorno y del futuro. A esta idea se le reconoce como la tríada cognitiva. El individuo se

considera a sí mismo incapaz, quizás despreciable o con defectos, en relación con su entorno, en

donde se relaciona en conclusión de daños y pérdidas donde una parte de sus experiencias vitales

al tiempo que cree que el futuro vendrá acompañado de fracasos y frustraciones’ (Pag.2).

Los síntomas de la depresión, según el DSM IV ‘(en el cual se le denomina trastorno

depresivo mayor), donde se establece la falta de ánimo, el decrecimiento sobre el interés y

también de la capacidad en el disfrutar o placer en todas o casi todas las actividades y síntomas

neurovegetativos, entre los que se establecen: déficit en la capacidad de concentración, insomnio,

cambio negativos en los hábitos alimenticios y pérdida de energía, en donde estos síntomas traen

como consecuencia un malestar significativo o deterioro social, laboral y de otras áreas

importantes de la actividad del individuo, donde también puede presentarse en ocasiones la

ideación, intento y el acto mismo de suicidio’ (pág. 251). Dado que el individuo con depresión

tiene una sensación de desesperanzada, donde cree que las situaciones futuras serán

incontrolables; en el cual tiene una respuesta con indiferencia, resignado a no poder modificarlas,
13

el impacto de sucesos vitales estresantes predispone a la depresión cuando el individuo no posee

capacidades o habilidad que permita tener un afrontamiento y una solución, las personas que son

propensas a padecer depresión y también los que tienen síntomas en relación, suelen tener una

respuesta a su ambiente o entorno social desde una perspectiva rígida y negativa , desde una

relación lógica pero inadecuada, interpretan en base de la situaciones experimentadas en el

pasado y también el presente de una manera inexacta. Según Rodes & Costa, (1997) ‘una

persona con depresión suele tener una manifestación de inconformidad en relación con sus lazos

afectivos y también aspectos somáticos como cognitivos, donde en esta variedad de síntomas

tiene un resultado de una difícil interacción y relación entre sistemas’ (Pag.10).

La ansiedad es un estado emocional displacentero donde sus causas resultan menos

claras; aunque en recurrencia es acompañada de alteraciones fisiológicas y de diferentes

comportamientos similares a los causados por el miedo. Según Lazarus (1976), “la ansiedad es

un fenómeno que se da en todas las personas y que, bajo condiciones normales, mejora el

rendimiento y la adaptación al medio social, laboral, o académico’ (pág. 7). Teniendo en cuenta,

que tiene la importante función de tener una relación o afrontamiento a situaciones que son

evidenciadas como una preocupación o amenaza en el individuo, de forma que permite que se

lleve a cabo una intervención que permite la contención de riesgos identificados y logre el

reconocimiento, pero también alternativas de solución que permita la responsabilidad del

individuo en sus actos.

Teniendo en cuenta que cuando está presente la ansiedad en el individuo, el miedo es un

estado psicológico oculto que mueve la ansiedad, lo cual el Miedo es una respuesta emocional,

fisiológica y conductual normal ante situaciones que tiene una relación con el peligro para el

individuo. Lo cual suele ser, una respuesta en aspecto en conjunto con un objeto o situación
14

específica. (Beck, 1985) refiere que la ansiedad es la percepción del individuo a un nivel

incorrecto, lo cual suele estar basada en falsas premisas. Lo cual se le atribuye a la preocupación

como una estrategia de evitación desadaptativa, auto-perpetuante y acogedora de la ansiedad

(Pág. 3).

Según la Teoría Cognitiva de Beck (1985), muestra una relación existente entre los

pensamientos de la persona (lo que se dice a sí mismo sobre las situaciones que vive, sobre los

demás, sobre la vida, sobre sí mismo y sobre los problemas que presenta), las emociones y

sentimientos que experimenta. (Pág.8). Es importante reconocer que, a través del fortalecimiento

de los factores de protección en las comunidades se reducen los estados relacionados con la

depresión y ansiedad, incluyendo los programas realizados en el hogar, desde la atención sobre el

desarrollo de habilidades cognitivas, donde se involucra la solución de problemas y las diferentes

destrezas sociales en niños y adolescentes; también, el buen sentido del humor, las buenas

habilidades sociales o relaciones de amistad, y las diferentes las relaciones estrechas o cercanas

con uno o más miembros de la familia en adultos, donde genera la capacidad para enfrentar

situaciones de estrés y un entorno social estable de apoyo.

A través de la intervención en la comunidad permite brindar un apoyo y también

orientación a esta población con un programa de promoción en la salud mental, así como la

identificación de los diferentes signos y síntomas, y también la prevención de problemas y

trastornos mentales. Donde en la comunidad, como sujeto de participación en la atención en

énfasis de salud mental es importante reconocer en estos procesos de promoción y

transformación social donde permite la evidencia como el sistema y red de relaciones en los

diferentes contextos sociales que logra brindar un espacio específico entorno a los diferentes

intereses y necesidades compartidas. Según (Donati, 2003) “La familia se identifica como sujeto
15

colectivo de derechos, y fin en sí misma. En donde, siendo un grupo social autónomo tiene sus

propias estructuras y funciones. Y también tiene una organización propia, donde se establece

diferentes principios que se desarrollan en ese mismo contexto, lo cual permite tener una

referencia en las diferentes formas de relación y comunicación, desde sus propios códigos y

símbolos, en sus relaciones” (Pág. 231). Donde permite entender y tener una respuesta inmediata

a las diferentes demandas y necesidades encontradas en la población de esta comunidad con los

diferentes factores de riesgo identificados.

Teniendo en cuenta la Resolución 518 del 2015, los centros de escucha (CE) son una

propuesta basada en el modelo de Inclusión Social, aplicable en diferentes situaciones; en donde

en relación permite el involucramiento de diferentes técnicas de los primeros auxilios

psicológicos como es la escucha activa, y donde se derivan diferentes alternativas en el

involucramiento de la comunidad en el centro de escucha, desde un acogimiento, respuesta a las

necesidades, la orientación, el asesoramiento, y la capacitación de diferentes actividades en la

comunidad y también desde la promoción y prevención en niños, jóvenes y adultos desde los

factores de riesgos encontrados en el contexto social y comunidad que dan paso a la

vulnerabilidad social, donde se puedan implementar diferentes alternativas de una manera que se

puedan establecer y fortalecer redes de apoyo, transformación de condiciones y generación de

opciones más saludables a considerar en sus proyectos de vida de los miembros de la comunidad.

En relación con el enfoque cognitivo conductual permite tener una claridad pero también

una orientación en el cambio de las contingencias y causas que mantienen el estado de ánimo

depresivo en el contexto social; teniendo en cuenta el impacto de sucesos vitales que son

estresantes y predispone a la depresión cuando la persona no tiene diferentes habilidades

específicas y técnicas de afrontamiento que permite la comprensión y las alternativas que


16

permiten solucionarlos, permitiendo que la promoción y prevención de la ansiedad y depresión

logre ayudar a las personas asistentes a que reconozcan sus pensamientos, emociones, conductas

y respuestas fisiológicas disfuncionales por otras más adaptativas que permita combatir y

solucionar diferentes problemas o en este caso la depresión o la ansiedad, Según (Egeland et al.,

2005) ‘se ha logrado identificar como existe una relación de manera consistente en un fallo en el

proceso de la atención en personas con depresión ante el desarrollo de tareas que demandan

esfuerzo, en el cual se puede evidenciar a través de la observación en la velocidad psicomotora,

evaluada a través del tiempo de reacción’ (Pag.89).

Los diferentes espacios de orientación, y el centro de escucha permiten involucrar en los

entornos sociales de interacción donde las diferentes personas en situación de exclusión social,

fragilidad y también por diferentes aspectos que generan una inestabilidad en ellos, lo cual

permiten que compartan sus experiencias de vida, dudas, problemas y aquello que lo está

afectando en ese momento lo cual también puede estar relacionado con el cuidado e involucra el

bienestar físico y mental. Donde permite y se establece como una estrategia de organización,

gestión y participación comunitaria donde, involucra diferentes aspectos como es la escucha,

donde permite establecer y también encontrar diferentes alternativas que permita dar respuesta y

solución a las necesidades de la comunidad, desde la promoción y prevención, permitiendo al

individuo la inclusión en su entorno social, garantizando el derecho a la salud.

El programa de promoción de salud mental y prevención de estados ansiosos y

depresivos, Según la (OMS, 1998) la Promoción logra tener una relación con “Medidas

destinadas que no son solamente a lograr la prevención en la aparición de las diferentes

enfermedades o problemáticas, en la cuales tanto como la reducción de factores de riesgo, sino


17

también a detener su avance y detener las diferentes consecuencias una vez son establecidas”

(Pág. 7).
18

Marco Teórico

Actualmente no existe un mejor modo de comprender las actividades de una persona,

que, a través de conocer sus antecedentes, el sistema primario en el que se desenvuelve y los

factores psicosociales que le influencian en sus características conductuales, cognitivas o físicas.

La palabra depresión se deriva del latín de y premere (apretar, oprimir) y depremere

(empujar hacia abajo). Para Zaragoitia, (2011) “ninguna enfermedad mental y muy pocas

enfermedades medicas lleva a un grado de sufrimiento subjetivo tan intenso como los trastornos

depresivos” pues se han ido transformando a través del tiempo en la actualidad se ha constituido

como un problema de salud pública que está acompañado de estigmatización social y de mitos.

La depresión, en cifras actuales de la Organización Mundial de La Salud (OMS), según

datos de marzo de 2023, informa que, el 3,8% de la población mundial sufre de depresión; es

decir, 280 millones de personas aproximadamente, de cuyo porcentaje, concluye, que afecta en

un 50% con más frecuencia a las mujeres. La define como un trastorno mental, diferente de los

cambios habituales de ánimo y afecta sin distingo de edad al individuo; se caracteriza por una

tristeza aparentemente sin razón, que, además, es persistente y está acompañada de otros

síntomas como perturbación del sueño o de la ingesta alimentaria, perdida de iniciativa,

sensación de abandono, vacío o irritabilidad, etc., que se constituyen en la clave para distinguirla

de otros estados emocionales negativos que no se constituyen como enfermedad, que se

mantienen durante la mayor parte del día en lapsos frecuentes de por lo menos dos semanas e

incide en el desempeño y la cotidianidad familiar, social, laboral y comunitaria. Episodios

reiterativos pueden conllevar al suicidio “Los trastornos depresivos no son causados por una

debilidad personal, un fallo de carácter o como consecuencia de una inmadurez psicológica

latente” (Zaragoitia, 2011). La OMS atribuye como causas a interacción de diversos factores que
19

se agrava por factores adversos empeorando la misma; además, considera que está relacionada

con el estado de salud, consumo nocivo de sustancias o manejo de la afección de enfermedades.

Por ser un trastorno, debe ser tratado por un médico para obtener un tratamiento específico;

entonces, la depresión es considerada como una condición médica que cambia la manera en que

el individuo piensa, actúa y se siente. “Se ha discutido mucho si la depresión se debe considerar

un síndrome, un síntoma o una enfermedad, o como se cataloga en estos momentos, un trastorno,

pero lo cierto es que básicamente presenta características definidas para ser tratada en todas las

formas y presentaciones (a veces muy complicadas) y permanecer como una enfermedad…”

(op.cit., 2011.pag. 8)).

Es en la antigua Grecia, a finales del siglo V, se conoció la noción de melancolía, descrita

por Hipócrates desde el Humorismo, asociándolo a una enfermedad causada por la bilis negra. La

teoría de los humores “explicaba la salud y la enfermedad por la acción equilibrada o

desequilibrada de los humores en el cuerpo” (Zaragoitia, 2011) en el que predominaba el miedo

y la tristeza. Los griegos por su parte mencionaron un “estado de locura delirante, con ánimo

exaltado”; Areteo de Capadocia (siglo 1, citado por Zaragoitia, 2011, pág. 8) considero la

melancolía como “una alteración apirética del ánimo, que está siempre frio y adherido a un

mismo pensamiento, inclinado a la tristeza y la pesadumbre” En la Edad Media, la depresión se

atribuyó a la posesión de espíritus malos por lo que era tratada con exorcismo y se habló de la

acedia o taedium cordis como uno de los ocho vicios capitales.

Fue Thomas Willis (1621 – 1675) quien desecho la teoría de los humores y atribuyo el

origen de la enfermedad a alteraciones químicas del cerebro y el corazón. Mas adelante se

relaciona la melancolía con la manía y estados perturbadores con diferentes orígenes. En el siglo

XIX la correlacionan con paranoia y solo más tarde el psiquiatra Adolf Meyer (1856 – 1950)
20

propuso eliminar el termino de melancolía para reemplazarlo por el de depresión, quien también

introduce el termino de “higiene mental” (posibilidad de alcanzar la salud mental). En el DSM-I

(1952) se incluyó el término “reacción maniacodepresiva”; en el DSM-II (1980) se incorpora la

distinción bipolar-unipolar.

Un trastorno depresivo según el DSM IV se considera como un trastorno de ánimo, con

una alteración del humor del individuo, y lo cataloga como un episodio afectivo. Evidentemente,

la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que en el 2019 el suicidio es “la cuarta

causa de defunción en el grado etario de 15 a 29 años en todo el mundo”. Sin embargo, advierte

que un suicidio puede darse en cualquier edad.

Retomando un poco acerca de los inicios de la ciencia conductual “se han atribuido las

causas de la conducta humana a las mareas, al alma divina, a la posición de las estrellas y, con

frecuencia, simplemente al capricho” (Millenson, 1976). Aristóteles combino la observación y la

interpretación para crear un sistema naturalista: describió categorías de condutas a través de la

percepción sensorial (oído, sentido común, memoria, apetito, etc.). Por su parte, el filósofo

Descartes (1596-1650) dio a la conducta “una explicación metafísica” (Millenson, 1976) pues,

considero que un estímulo ambiental externo puede causar el movimiento corporal, fijando así,

las bases del enfoque conductual.

Mediante los experimentos que realizo el filósofo escoces Robert Whytt, en 1750,

determinó la relación de un estímulo externo con una respuesta corporal; tales conclusiones

sirvieron para fortalecer los conceptos posteriores sobre estímulos que aparecieron durante el

siglo XVIII. El fisiólogo ruso Iván Pávlov, a finales del siglo XIX, toma los conceptos de

estímulos y los utiliza para su estudio de las conductas que resultan como respuesta a estímulos

previos. Este fenómeno pudo “ayudar a comprender las conductas de ajuste y adaptación de los
21

organismos…e hizo estudiar los reflejos a los que llamo reflejos condicionados, pues dependían

de acontecimientos previos ocurridos en la vida de un organismo” (Millenson, 1976).

El ruso Pávlov aporto a la psicología la formulación de la ley del reflejo condicional que

se conoce como el comportamiento de respuesta a un estímulo neutral, que no se tenía antes de

recibir el estímulo y que se constituye, además, en un aprendizaje para el individuo. Pávlov se

dedicó 34 años observando las funciones de la corteza cerebral a través del método del reflejo

condicionado mediante el estudio de la fisiología intestinal y al sistema circulatorio en perros.

Concluyo que si el estímulo es fuerte no hay necesidad de un aprendizaje (condicionamiento)

para producir una respuesta; si el estímulo es neutro, inicialmente no se produce ninguna

respuesta, por lo que, la respuesta correcta debe ser aprendida mediante un estímulo fuerte

repetido varias veces mediante la asociación.

Por otra parte, Thorndike en 1898, a través de sus experimentos con las cajas problema

concluye sobre la Ley del efecto que sostiene que el placer y la satisfacción son causas de los

cambios conductuales y se considera como un principio fundamental del análisis y control de la

conducta adaptativa por la cual “la capacidad de los efectos de conducta anteriores para

modificar los patrones de conducta animal” (Millenson, 1978). Explicada de alguna manera, si

hay una consecuencia percibida como positiva después de una acción es probable que tal acción

pueda repetirse; en caso contrario, si después de una acción se recibe un estímulo desagradable o

doloroso se disminuyen las probabilidades de repetir esa acción.

Parafraseando a Millenson (1976) los primeros psicólogos experimentalistas del siglo

XIX, como Wundt, Müller, Hellmboltz, entre otros, se interesaron por explicar que los procesos

de la conducta resultan útiles para aclarar los procesos mentales. En 1879, Wundt fundo en

Leipzig el primer laboratorio psicológico basado en que la psicología era una ciencia de la
22

experiencia y que “como tal su campo de estudios incluía sentimientos, pensamientos y

sensaciones” (Millenson, 1976). Hasta el momento la psicología se afirmaba como la ciencia de

los procesos, contenidos y actos mentales, en realidad, se investigaba la conducta.

El psicólogo norteamericano Jhon B. Watson (1878-1958) aclaro la relación entre

conducta y psicología pues considero que “los datos sobre la conducta tenían valor de derecho

propio y que podían estudiarse todos los problemas tradicionales de la psicología (imaginación,

sensación, sentimiento, asociación de ideas) mediante métodos estrictamente conductuales”

(Millenson, 1976). Definió a la psicología como ciencia de conducta a la que llamo Conductismo

pues proclamo a” la conducta manifiesta como el objeto único de estudio de la psicología”. Esta

teoría tiene como fundamento que las conductas son adaptadas o desadaptadas y que una vez

aprendidas pueden modificarse por principios de aprendizaje (Diaz, 2012).

De otra parte, el psicólogo americano Skinner (1904-1990) llamo a las acciones reflejas o

voluntarias como operantes y su teoría habla de los refuerzos positivos o negativos que

fortalecen un comportamiento e incrementan la posibilidad que vuelvan a ocurrir. Concluyo, que

los refuerzos aumentan la posibilidad de hacer una conducta determinada y que cualquier tipo de

conducta compleja puede ser explicada a través del encadenamiento de conductas simples o

análisis experimental de la conducta, que, posibilito posteriormente el “abordaje de un amplio

grupo de problemas relevantes socialmente… dando origen a la orientación denominada análisis

conductual aplicado” (Diaz, 2012). Para Skinner, el comportamiento humano se moldea por el

entorno y es influenciable por las consecuencias previas de acciones anteriores. Con ello, el

establecimiento, extinción o eliminación de respuestas se pueden determinar por la forma en que

se confieren los reforzadores o recompensas.


23

Los conductistas consideran que la psicología no solamente se centra en estudiar la

mente, sino que estudia, también, los actos realizados en seres vivos (animales), los cuales se

pueden modificar a través del aprendizaje. Con el tiempo, a los conductistas se adhieren las

teorías del aprendizaje, evolución, desarrollo cognitivo, teorías sociales, para explicar el

comportamiento humano basado en la Terapia de Conducta (TC) como una orientación

psicoterapéutica que pretende detectar y cambiar conductas y pensamientos, por ende, respuestas

emocionales, posicionándose así, por encima de las terapias de psicoanálisis, pues se basan en las

conductas observables y en el ambiente en que estas se producen.

La Terapia Conductual (TC), tiene dos principios surgidos de las teorías del conductismo

cuyo objetivo es reforzar las conductas deseables y eliminar o modificar las no deseables o

adaptativas y sus técnicas tienen como base el condicionamiento clásico y el condicionamiento

operante cuya acción la determinan los micro aprendizajes. El condicionamiento clásico

establece asociaciones entres estímulos para alterar el comportamiento y el condicionamiento

operante utiliza el refuerzo, el castigo, la formación y el modelado para aumentar o disminuir la

frecuencia de un comportamiento, pues se centra en la conducta problema.

Las formas de alterar el comportamiento basadas en el condicionamiento clásico tienen

como técnicas la desensibilización sistemática, exposición en vivo, inundación y aplicación de

técnicas aversivas. Mientras que, las técnicas basadas en el condicionamiento clásico son:

economía de fichas, manejo de contingencias y extinción de conductas.

La evolución de la TC incluye diversas controversias, como “el papel de las variables

cognitivas, así como su naturaleza y medida, el pragmatismo clínico… o el surgimiento de

paradigmas epistemológicos cuestionadores de los modelos racionalistas subyacentes” que

arrojan formas de intervención que pasan por las estrictamente conductuales a las cognitivas
24

constructivistas (Diaz, 2012). La TC ha podido ser adaptada a diversos trastornos, cuyas

estrategias como adaptación específica para cada uno de ellos (angustia, fobia social, ansiedad,

generalizada, obsesivo compulsivo, etc.) Los aportes de la investigación sobre aprendizaje de

principios del siglo XX han sido considerados cimientos para la estructura posterior de la Terapia

Cognitiva Conductual (TCC).

Según Diaz, (2012) los fundamentos teórico-conductuales que “sirvieron de base para el

desarrollo de la TCC fueron: a) la reflexología y las leyes del condicionamiento clásico, b) el

conexionismo de Thorndike, c) el conductismo de Watson y los posteriores desarrollos neuro

conductistas de Hull, Guthrie, Mowrer y Tolman y, por último, d) la contribución de Skinner y el

análisis experimental de la conducta”. Así, la terapia Cognitivo Conductual (TCC) se constituye

en un “conjunto de técnicas eficaces”, como marco de referencia para el entendimiento, uso de

procedimientos, técnicas y programas de intervención, que, como lo define Diaz (2012) se

caracteriza por cuatro rasgos principales.

i. Es una intervención en salud que utiliza las respuestas físicas, cognitivas, emocionales y

conductuales que se pueden considerar como “desadaptadas” que, son aprendidas a través

del tiempo constituyéndose en comportamientos afianzados en los que el individuo no

considera el carácter de aprendidos por los que considera que no tiene control.

ii. Tiene técnicas para diferentes trastornos y problemas específicos con aplicaciones en

tiempo limitado.

iii. Tiene naturaleza educativa por el desempeño activo del individuo

iv. Derivada de la anterior hay un carácter de autoevaluación durante el proceso

Así las cosas, la TCC como intervención en salud, aparece en los 50s, aunque para esa

época, el concepto de salud mental era limitado por cuanto las personas se catalogaban, según
25

Diaz (2012), así: 1) gente normal (la que se encuentra en lo cotidiano); 2) gente insana o loca (en

los manicomios); 3) criminales (recluidos en prisiones); 4) gente enferma (que visitan al médico

o están es hospitales).

Con lo anterior, la TCC es un modelo que surge de la unión de dos teorías de la

psicología, conformado por un grupo de intervenciones que se aplica una vez se haga la

evaluación de las características biopsicosociales del individuo y cuenta con su compromiso en

su aplicación pues es activa y centrada en el problema: ayuda a tratar diversos trastornos

mentales, promueve la ayuda al individuo para que modifique sus pensamientos, emociones,

respuestas fisiológicas y conductuales que resultan disfuncionales en su medio, por otras más

adaptativas que le proporcionen ayuda para combatir problemas, como en la depresión. “La

terapia cognitiva es eficaz en el tratamiento de la depresión, además, los resultados de la terapia

cognitiva son superiores a los tratamientos con fármacos tricíclico en casos de depresión

unipolar” (Polo, 2011)

Se destacan como objetivos principales de la TCC en la depresión: disminuir el

pensamiento disfuncional, incrementar las habilidades de autocontrol, optimizar la capacidad de

resolución de problemas, mejorar las tazas de reforzamiento positivo, aumentar las habilidades

sociales y reducción de ideación suicida.

Para esta época de globalización, dentro de las necesidades básicas del ser humano ocupa

un lugar predominante gozar de buena salud y específicamente se hace énfasis en la salud

mental. Actualmente la OMS tiene una campaña para que los países actualicen sus políticas de

salud mental con el propósito de proteger los derechos de quienes tienen algún tipo de trastorno

cuyo principal objetivo es “buscar un modelo comunitario en salud mental” para alcanzar más

personas incluyendo refugiados, jóvenes, personas mayores, niños y niñas; es decir todo tipo de
26

proveer apoyo y promover el bienestar. Polo afirmaba en el 2011 que, “los trastornos mentales se

consideran un problema de salud pública a nivel mundial” y “se estima que para el 2020 la

depresión ocupara el segundo lugar como padecimiento incapacitante y el primero en países

desarrollados”.

Destaca la OMS (2021) el vínculo que existe entre el suicidio y los trastornos mentales y

especifica que la depresión y el consumo de alcohol son las principales causas. Aclara la OMS

que “la depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas

emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de

salud serio, especialmente cuando es recurrente y de intensidad moderada a grave” y que un

episodio conflictivo, catastrófico, violento, de abuso, duelo o exclusión pueden generar

depresión y conductas suicidas. Según datos del 2021, la OMS indica que el suicidio es la

“cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años”, aunque puede ocurrir en cualquier

grupo etario convirtiéndose en un problema de salud pública.

Otro trastorno del que se trata en este documento es el de la ansiedad, cuyo acercamiento

a los rasgos cognitivos fueron expuestos por Aaron Beck en su libro Trastornos de Ansiedad y

Fobias: una perspectiva Cognitiva, que publico con Gary Emery y Ruth Greenberg en 1985, e

hizo estudios de la ansiedad basado en la observación y experiencia clínica. La ansiedad surge no

solamente por experiencias de riesgo vital, sino que se puede desarrollar en contextos de

presiones o estrés que resulta de la vida cotidiana, dado que, siendo el miedo una de las

emociones básicas, es la respuesta de adaptación por una amenaza, también es el resultado de

una mal adaptación ante una situación que no es amenazante pero que si es representada por el

individuo como peligro o amenaza potencial.


27

Mientras que el miedo de produce como una respuesta “sana a una amenaza percibida”

que se manifiesta para la seguridad física o psíquica, puede ser también una mala adaptación de

respuesta a un estímulo neutral que se representa como peligro (Beck, 2013)

Para Beck (2013), la ansiedad es un estado que tiene un sentimiento negativo originado al

evocar el miedo, por lo tanto, es una respuesta subjetiva. La define como un “sistema complejo

de respuesta conductual, fisiológica, afectiva y cognitiva que se activa al anticipar sucesos”, que

conlleva por sí mismo cuestionamientos sobre el futuro. Los siguientes son los criterios que

caracterizan en estados de ansiedad clínica, según Beck et al, (1985):

i. Cognición disfuncional: hay una errónea valoración del peligro ante una situación. Se

activan “creencias disfuncionales” (esquemas) de la amenaza y de los errores en el

procesamiento cognitivo asociado” que provoca un miedo excesivo incoherente con la

realidad.

ii. Deterioro del funcionamiento: la ansiedad “interfiere directamente con el manejo efectivo

y adaptativo” ante la amenaza en la cotidianidad y del disfrute de la vida.

iii. Persistencia: supera las condiciones normales en que la persona se sienta amenazada,

independiente de la materialización de esta.

iv. Hipersensibilidad a los estímulos: se provoca una respuesta mayor a los estímulos

relacionados y de situaciones amenazantes, por tanto, dificulta el afrontamiento de

circunstancias aversivas.

De acuerdo con Rodríguez y Gafaro (2018) la terapia cognitiva conductual resulta ser la

más efectiva en el tratamiento de trastornos depresivos, ya que logra una notable reducción de

los síntomas manifestados por los consultantes, lo cual promueve su bienestar psicológico por las

técnicas empleadas como la psicoeducación, registro de pensamientos inadecuación,


28

clasificación de las distorsiones cognitivas y sus respectivas fases de evaluación, intervención,

cierre y seguimiento de casos.


29

Metodología

Modelo de Intervención

Enfoque Cognitivo Conductual

Se utiliza el enfoque cognitivo conductual como la metodología óptima para lograr

impactar al individuo en búsqueda de modificación de los constructos mentales y conductuales,

potencializar las habilidades sociales y mejora de la calidad de la salud mental individual y

comunitario.

Hay una identificación plena con los postulados de la TCC en cuanto a la consideración

que los problemas psicológicos del individuo son generados por esquemas o representaciones de

su realidad mediante la visión distorsionada del contenido mental-psíquico, denominados como

esquemas. Tales esquemas son adquiridos, en su mayoría en los contextos psicosociales y

experienciales de la infancia y la adolescencia. La teoría Cognitivo Conductual se basa en la

identificación de tales esquemas que, evocan emociones, experiencias, y conductas aprendidas y

que derivan en conductas desadaptativas, en cualquier etapa del ciclo vital. Con lo anterior, se

puede inferir que los trastornos de ánimo, como ansiedad y depresión, son resultado de tal

interpretación (cognitivo-emocional) del individuo, no tanto difiere de la realidad que vive.

Teniendo en cuenta esta base teórica, el foco de atención se dirigió a la promoción de la

salud mental, en niñas, niños, adolescentes y adultos, para suministrar información acerca de

cada uno de ellos mediante el uso de la internet y de la herramienta Wix, con videos, frases

optimistas, técnicas de relajación, etc., suministradas por este medio digital, pues la mayoría de

esa población es nativa tecnológica para reconocer aspectos sobre su personalidad, (información,
30

habilidad, destreza); así como, sus dificultades psicológicas (interrelación de aspectos cognitivos,

afectivos y conductuales). Se ha usado la TCC en procura de una desensibilización sistemática,

mejora de las habilidades sociales, la reconstrucción cognitiva, modificaciones conductuales que

deriven en comportamientos constructivos y pensamientos adaptativos como afrontamiento del

miedo y pensamientos negativos. La información posibilita gestionar emociones y propiciar el

adecuado afrontamiento de las diversas situaciones que viva.

Población

La herramienta seleccionada será aplicada a todos los miembros de la comunidad

parroquial, que pertenecen a la localidad de Rafael Uribe Uribe y Usme, de cualquier grupo

etario, que participen en los grupos de la parroquia, asistan a formación de catequesis, asistan al

Centro de Escucha Comunitario o tengan vínculos como feligresía de la parroquia Santa María

Madre de Jesús ubicada en el barrio Danubio Azul y el barrio la Paz, de la ciudad de Bogotá y

conforman los estratos 1, 2 y 3.

Tipo de Muestreo

Se usa el Muestreo Probabilístico por conglomerado, también conocido como muestreo

por áreas o cúmulos. Se seleccionó aleatoriamente un grupo de la población definida y que asiste

a la parroquia Santa María Madre de Jesús, como muestra objetiva para la recopilación de los

datos de relevancia de esta población.

Técnicas de Recolección de Información

Herramienta de Valoración Cuantitativa Tipo Cuestionario


31

Se aplicara una encuesta de satisfacción del programa de promoción de la salud mental y

prevención de estados ansiosos y depresivos aplicable para niñas, niños, adolescentes y adultos,

este instrumento de valoración consta de 7 preguntas con opciones de respuesta de tipo Likert,

que miden la satisfacción y desempeño del programa, buscando establecer el conocimiento que

tiene la comunidad frente a la identificación de estados ansiosos y depresivos, su tiempo de

aplicación oscila entre los 3 y 5 minutos.

Enfoque Disciplinar

Cuantitativo

El enfoque de la investigación es cuantitativo, ya que se pretende realizar el estudio de

manera secuencial y probatorio, para identificar el panorama actual frente a la satisfacción del

programa de promoción y prevención de estados ansiosos y depresivos en posibles síntomas

somáticos de la ansiedad y depresión en la comunidad parroquial; dado que, se desarrollará con

base en estándares de medición, los cuales se revisarán y analizarán a través de métodos

estadísticos, siguiendo un orden riguroso y siendo objetivos.

Según Sampieri (2014), este tipo de investigación plantea una hipótesis sobre las

necesidades de atención orientadas a la construcción de acciones pedagógicas para atender

necesidades de una población desde una perspectiva crítica y propositiva, mostrando así las

dimensiones de un fenómeno o situación y especificar las características de estos, sometidos a un

análisis, lo cual permite establecer que la investigación describirá el panorama actual de la

importancia de una identificación temprana de factores desencadenantes de estados ansiosos y

depresivos de la comunidad parroquial Santa María Madre de Jesús en niñas, niños, adolescentes

y adultos.

Técnica de análisis de datos:


32

Como parte del análisis de datos cuantitativo la encuesta está motivada bajo la técnica NPS (Net

Promoter Score) que permite determinar la experiencia y nivel de satisfacción de la población

frente al programa de promoción de la salud mental y estados ansiosos y depresivos, cuya escala

se clasifica de la siguiente manera:

Detractores: puntaje entre 1 a 6, estos encuestados no están satisfechos con la experiencia del

programa por lo tanto no estarán activos en el programa y tampoco recomendarán el uso del

programa.

Pasivos: puntajes entre 7 y 8, estos encuestados están satisfechos con la experiencia del

programa, pero en cualquier momento podrán dejar de participar en el programa o convertirse en

promotor del programa, su estado podrá variar de acuerdo con el mejoramiento continuo del

programa.

Promotores: puntajes entre 9 y 10, estos encuestados se encuentran muy satisfechos con el

programa y lo más seguro es que decidan recomendar el programa a otras personas.

El porcentaje de NPS se calcula tomando el porcentaje de los promotores y se resta por el

porcentaje de los detractores.


33

Plan de Actividades

Las actividades planteadas se enfocan en abordar varios aspectos que engloban las

diferentes necesidades identificadas al momento de iniciar la práctica profesional de los

estudiantes de escenario 2, 2023-1.

Se inicia realizando indagación, investigación y análisis de los referentes bibliográficos

que han dejado a su paso los practicantes de la universidad en los diferentes productos

académicos que han aportado a la contextualización de las problemáticas en la comunidad

parroquial, con base en lo anterior, el grupo decidió abordar el tema de promoción de la salud

mental y prevención de estados ansiosos y depresivos, la cual tiene como pilar las necesidades

identificadas por los practicantes de psicología.

Tabla 1. Cronograma plan de actividades


Cronograma plan de actividades

Actividad Fecha Productos esperados

Presentar los trabajos realizados y el Presentación en Power Point


material construido para la apertura de los resultados obtenidos
25 febrero 2023
del CE por los practicantes anteriores en la práctica del ciclo
a los practicantes de escenario 1 y anterior.
socializar el repositorio.

Consolidación de la agenda
Escuchar los casos de la comunidad
de los casos y asignación de
presentados por los coordinadores del 04 marzo de 2023
los practicantes en plan
EPEM y del COPAE.
padrino para su atención.
34

Iniciar la atención del centro de


escucha bajo la estrategia del plan Formatos de atención y
04 de marzo 2023
padrino con los practicantes de seguimiento de casos para el
escenario 1. centro de escucha.

Ajuste grafico de volantes y


Desarrollar piezas publicitarias para
04 de marzo 2023 diseño de pendón
el centro de escucha.
publicitario.

Protocolo digital
actualizado.
Ficha de recepción y
Ajustar la documentación del
11 de marzo 2023 seguimiento del consultante
proyecto CE.
actualizado.

SharePoint del repositorio


de prácticas actualizado.

Protocolo digital

Ajustar la documentación del actualizado.


18 de marzo 2023
proyecto CE. SharePoint del repositorio
de prácticas actualizado.

Consultorios en ambientes
Adecuar los consultorios para la confortables y seguros para
18 de marzo 2023
atención del centro de escucha. la atención del centro de
escucha.

01 de abril 2023 Brouchure y registro


Planear y desarrollar los talleres sobre fotográfico de los talleres
orientación vocacional para la
población próxima a graduarse de
bachillerato.
35

Herramienta de medición y
Aplicar tamizaje a la población
resultados de la tabulación
parroquial, para identificar las 15 de abril 2023
en la aplicación del
problemáticas que propicien estados
tamizaje.
de ansiedad y/o depresión.

Diseñar el contenido del “Pastillero


29 de abril de 2023 Material informativo del
Vital”
“Pastillero Vital”

Entregar el “Pastillero Vital” donde


incluya herramientas para la “Pastillero Vital” en físico y
13 de mayo 2023
promoción de la salud mental y digital.
mitigación de estados ansiosos y
depresivos.
36

CRONOGRAMA PRELIMINAR DE ACTIVIDADES - CENTRO DE ESCUCHA


PARROQUIA

SANTA MARIA MADRE DE JESUS - 2 SEMESTRE 2022

ACTIVIDADES MARZO ABRIL MAYO

04 11 1 01 15 29 13
8

Iniciar la atención del centro de escucha bajo la


estrategia del plan padrino con los practicantes de
escenario 1.

Desarrollar piezas publicitarias para el centro de


escucha.

Ajustar la documentación del proyecto CE.

Adecuar los consultorios para la atención del centro


de escucha.

Planear y desarrollar los talleres sobre orientación


vocacional para la población próxima a graduarse de
bachillerato.

Aplicar tamizaje a la población parroquial, para


identificar las problemáticas que propicien estados
de ansiedad y/o depresión.

Diseñar el contenido del “Pastillero Vital”

Entregar el “Pastillero Vital” donde incluya


herramientas para la promoción de la salud mental y
mitigación de estados ansiosos y depresivos.
37

Cronograma

Tabla 2. Cronograma plan de actividades


Cronograma plan de actividades
Resultados

Una vez aplicada la Encuesta de Satisfacción del Programa de Promoción de Salud

Mental en una muestra de 50 personas dividas en niñas, niños, adolescentes y adultos se

tabularon, sistematizaron y analizaron los resultados de manera cuantitativa, con el fin de

identificar la percepción del programa de promoción de la salud mental y prevención de estados

ansiosos y depresivos, que se detallara a continuación:

Información socio demográfica

Tabla 3. Distribución por edad

Distribución por edad

Porcenta
Edad N° personas
je
Entre los 8 y 12
20 40%
años
Entre los 15 y 17
7 14%
años
Entre los 18 y 50
23 46%
años
Total 50 100%

Figura 1. Detalle de la distribución por edad

Detalle de la distribución por edad


38

RANGO POR EDAD

20; 40%
23; 46%

7; 14%

Entre los 8 y 12 años Entre los 15 y 17 años Entre los 18 y 50 años

Nota. De acuerdo con los resultados se pudo establecer que los límites de la edad poblacional se

encuentran entre los 8 y 50 años.

Tabla 4. Distribución por género

Distribución por género

Porcentaj
Género N° personas e
Masculin
o 16 32%
Femenino 34 68%
Total 50 100%

Figura 2. Detalle de la distribución por género

Detalle de la distribución por género


39

Género

16; 32%

34; 68%

Masculino Femenino

Nota. De la muestra de 50 encuestados el género predominante es el femenino con 34,

correspondiente al 68% mientras 16 fueron masculino correspondiente al 32%

Tabla 5. Distribución por grado escolar

Distribución por grado escolar

Grado Porcentaj
Escolar N° personas e
Primaria 18 36%
Bachillerato 12 24%
Técnico 3 6%
Tecnólogo 6 12%
Universitario 11 22%
Total 50 100%

Figura 3. Detalle de la distribución grado escolar

Distribución por grado escolar


40

GRADO ESCOLAR

11; 22%

18; 36%

6; 12%

3; 6%

12; 24%

Primaria Bachillerato Técnico Tecnólogo Universitario

Nota. De acuerdo con los resultados se establecen los limites escolares, los cuales están entre

primaria y universitarios culminados.

Tabla 8. Distribución por estrato social

Distribución por estrato social

Estrato N° personas Porcentaje


1 8 16%
2 37 74%
3 5 10%
Total 50 100%

Figura 4. Detalle de la distribución estrato social

Distribución por estrato social


41

ESTRATO SOCIAL
5; 10%
8; 16%

37; 74%

1 2 3

Nota. La distribución por estrato social se relaciona en 37 encuestados en estrato 2,

correspondiente al 74%, 8 encuestados en estrato 1 correspondiente al 16% y 5 encuestados en

estrato 3 correspondientes al 10%.

Tabla 9. Distribución por pregunta 1.

Distribución por Pregunta 1. ¿Ha sido consultante del centro de escucha Parroquia Santa

María Madre de Jesús?

¿Ha sido consultante del centro de escucha Parroquia


N° de personas Porcentaje
Santa María Madre de Jesús?
SI 19 38%
NO 31 62%
Total 50 100%

Figura 5. Distribución por pregunta 1

Distribución por pregunta 1. ¿Ha sido consultante del centro de escucha Parroquia Santa

María Madre de Jesús?


42

1. ¿Ha sido consultante del centro de escucha


Parroquia Santa María Madre de Jesús?

SI; 19; 38%

NO; 31; 62%

SI NO

Nota. 31 personas no han sido consultantes del centro de escucha correspondiente al 62% y 19

personas si han sido consultantes del centro de escucha correspondiente al 38% restante.

Tabla 10. Distribución por Pregunta 2.

Distribución por Pregunta 2. ¿Cómo se enteró del programa de Promoción de la salud mental y

prevención de estados ansiosos y depresivos?

¿Cómo se enteró del programa de Promoción de la salud mental y


N° Personas Porcentaje
prevención de estados ansiosos y depresivos?
Por medio del párroco 9 18%
Por medio de un amigo 2 4%
Por medio de un código QR 24 48%
Por medio de un practicante 10 20%
Por medio de un colaborador de la parroquia 5 10%
Total 50 100%

Figura 6. Distribución por pregunta 2

Distribución por pregunta 2. ¿Cómo se enteró del programa de Promoción de la salud mental y

prevención de estados ansiosos y depresivos?


43

¿Cómo se enteró del programa de Promoción de la


salud mental y prevención de estados ansiosos y
depresivos?

Por medio del párroco


5; 10%
9; 18% Por medio de un amigo
2; 4% Por medio de un codigo QR
10; 20%
Por medio de un practicante
Por medio de un colaborador
de la parroquia
24; 48%

Nota. El 48% de los encuestados se enteraron del programa por medio de un código QR,

seguidamente de un 20% que se enteraron por un practicante de psicología, seguidamente de un

18% que se enteraron por el párroco, también el 10% se enteró por medio de un colaborador de

la parroquia y el 4% restante se enteró por un amigo.

Tabla 11. Distribución por Pregunta 3.

Distribución por Pregunta 3. Después de ver el contenido del programa ¿Sabe usted que hacer

si presenta algunos de los síntomas relacionados con la depresión?

Después de ver el contenido del programa ¿Sabe usted que hacer si


N° Personas Porcentaje
presenta algunos de los síntomas relacionados con la depresión?
Me queda claro 44 88%
Me queda poco claro 4 8%
Me queda nada claro 2 4%
Total 50 100%

Figura 7. Distribución por pregunta 3.

Distribución por pregunta 3. Después de ver el contenido del programa ¿Sabe usted que hacer si

presenta algunos de los síntomas relacionados con la depresión?


44

Después de ver el contenido del programa ¿Sabe


usted que hacer si presenta algunos de los sín-
tomas relacionados con la depresión?

2; 4%
4; 8%

44; 88%

Me queda claro Me queda poco claro Me queda nada claro

Nota. 88% de los encuestados les queda claro que hacer si presenta algún síntoma relacionado

con la depresión, mientras el 8% le queda poco claro y el 4% restante le queda nada claro.

Tabla 12. Distribución por Pregunta 4.

Distribución por pregunta 4. Después de ver el contenido del programa ¿Sabe usted que hacer si

presenta algunos de los síntomas relacionados con la ansiedad?

Después de ver el contenido del programa ¿Sabe usted que hacer


N° Personas Porcentaje
si presenta algunos de los síntomas relacionados con la ansiedad?
Me queda claro 43 86%
Me queda poco claro 5 10%
Me queda nada claro 2 4%
Total 50 100%

Figura 8. Distribución por pregunta 4.

Distribución por Pregunta 4. Después de ver el contenido del programa ¿Sabe usted que hacer

si presenta algunos de los síntomas relacionados con la ansiedad?


45

Después de ver el contenido del programa ¿Sabe


usted que hacer si presenta algunos de los sín-
tomas relacionados con la ansiedad?

2; 4%
5; 10%

43; 86%

Me queda claro Me queda poco claro Me queda nada claro

Nota. 86% de los encuestados les queda claro que hacer si presenta algún síntoma relacionado

con la ansiedad, mientras el 10% le queda poco claro y el 4% restante le queda nada claro.

Tabla 13. Distribución por pregunta 5.

Distribución por pregunta 5. ¿Le resulta útil el contenido de este programa?

¿Le resulta útil el contenido de este


programa? N° Personas Porcentaje
Muy Relevante 26 52%
Relevante 23 46%
Poco relevante 1 2%
Total 50 100%

Figura 9. Distribución por pregunta 5.

Distribución por pregunta 5. ¿Le resulta útil el contenido de este programa?


46

¿Le resulta útil el contenido de este programa?

1; 2%

23; 46% 26; 52%

Muy Relevante Relevante Poco relevante

Nota. A 26 personas correspondientes al 52% le resulto muy relevante el contenido del

programa, a 23 personas correspondiente al 46 le resulto relevante y a 1 persona correspondiente

al 25 restante le resulto poco relevante.

Tabla 14. Distribución por pregunta 6.

Distribución por pregunta 6. ¿Como le pareció el tiempo de duración del recorrido del

programa?

¿Como le pareció el tiempo de duración del recorrido del programa? N° Personas Porcentaje
Largo 2 4%
Adecuado 45 90%
Corto 3 6%
Total 50 100%

Figura 10. Distribución por pregunta 6.

Distribución por pregunta 6. ¿Como le pareció el tiempo de duración del recorrido del

programa?
47

¿Como le pareció el tiempo de duración del recorrido


del programa?

3; 6%
2; 4%

45; 90%

Largo Adecuado Corto

Nota. 45 encuestados correspondiente al 90% considera que el tiempo de duración del recorrido

del programa es adecuado, 3 encuestados correspondiente al 6% lo considera corto y 2

encuestados correspondiente al 4% restante considera el tiempo de duración largo.

Tabla 15. Distribución por pregunta 7.

Distribución por pregunta 7. ¿De 1 a 10 que tanto recomendaría este programa? (siendo 1 no lo

recomiendo y 10 lo recomiendo ampliamente)

¿De 1 a 10 que tanto recomendaría este programa? (siendo 1 no lo


N° Personas Porcentaje
recomiendo y 10 lo recomiendo ampliamente)
10 34 68%
9 11 22%
8 5 10%
Total 50 100%

Figura 11. Distribución por pregunta 7.

Distribución por pregunta 7. ¿De 1 a 10 que tanto recomendaría este programa? (siendo 1 no lo

recomiendo y 10 lo recomiendo ampliamente)


48

¿De 1 a 10 que tanto recomendaría este programa?


(siendo 1 no lo recomiendo y 10 lo recomiendo
ampliamente)

8; 5; 10%

9; 11; 22%

10; 34; 68%

10 9 8

Nota. 34 encuestados correspondientes al 68% califico el programa con 10 puntos, 11

encuestados califico el programa con 9 puntos y 5 encuestados califico el programa con 8 puntos,

para un resultado del 90% NPS de satisfacción del programa.


49

Conclusiones

Con el programa de Promoción de Salud Mental y Prevención de estados ansiosos y

depresivos, se podrá fortalecer en el autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva,

relaciones interpersonales, toma de decisiones, manejo de problemas y conflictos, pensamiento

creativo, pensamiento crítico, manejo de emociones y sentimientos y búsqueda de apoyo social

(Redes de apoyo) de las personas en cualquier etapa de ciclo vital.

La implementación del sitio web, para el Centro de Escucha de la parroquia Santa María

Madre de Jesús, mediante la herramienta Wix, proporciona cobertura y alcance amplio que

facilita a las personas de la comunidad el acceso asincrónico a la información y la comprensión

de estos trastornos que se presentan actualmente con frecuencia en la sociedad. La Wix

suministra aprendizaje por medio de videos, mensajes reflexivos y juegos

La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta a las personas de forma

distinta y tiene diversos signos físicos, psicológicos (mentales) y conductuales. Por su parte, la

ansiedad es básicamente una respuesta ante una amenaza externa; la ansiedad se puede agravar y

causar inconvenientes en la cotidianidad del individuo.

El programa de Promoción y Prevención en Salud mental permite el desarrollo

progresivo de intervenciones, dirigidas a fortalecer la salud mental de la comunidad y a conocer

el concepto que tienen sus integrantes acerca de estos trastornos.

La buena salud mental ayuda a las personas a hacer frente a sus momentos de dificultad,

desarrolla sus habilidades y faculta para superarlos y superarse.

Los programas de prevención reducen los trastornos de ánimo que afectan la cotidianidad

del individuo. Las intervenciones deben ser sistémicas dirigidas en principio al microsistema
50

para mitigar síntomas ansiosos o depresivos que pretendan impactar a padres, hijos, e involucren,

también, al adulto mayor, cuyo propósito será incrementar la actividad física y/o participar de

programas de promoción de salud mental que enfoquen la atención del individuo en nuevos

conocimientos, habilidades o capacidades potencializando nuevas formas de contenido cognitivo

que les sirve de afrontamiento de situaciones adversas y anticipan el tratamiento con medicación.

Los medios masivos de comunicación, especialmente la digitalización de la información

puede utilizarse responsablemente para educar, a cualquier grupo etario, sobre aptitudes

socioemocionales ante la vida, el manejo adecuado de las situaciones de crisis, de cualquier tipo,

a la vez que, pueden ilustrar acerca de los signos y conductas ansiosas y/o depresivas, que, de ser

recurrentes, son conducentes al suicidio; así mismo, disminuir la estigmatización de los

trastornos mentales y la exclusión de esta población que se convierte en vulnerable ante un

problema de salud pública.


51

Recomendaciones

Por parte de escenario 2 se recomienda que los próximos estudiantes de prácticas

profesionales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), sigan generando

acciones psicosociales y actividades psicoeducativas para proporcionar herramientas que

incentiven a los niños, adolescentes y adultos, que respondan a las diferentes problemáticas del

sector y les hacen vulnerables, involucrando el Programa de Promoción de la salud mental y

Prevención de estados ansiosos y depresivos, que tome en cuenta las etapas del individuo.

Se observa que la operación del Centro de Escucha debe ser continúa dado que los

periodos académicos de los practicantes tienen espacios de inactividad y la atención de las

necesidades de la comunidad no dan espera. Por lo anterior, se propone dar inicio con el sistema

de voluntariado de servicio en el Centro de Escucha que logre subsanar esta situación. También

se espera que, según las necesidades características de la población, la afluencia de consultantes

sea alta. De ser así, se mantiene en observación la disponibilidad física que dé respuesta a ello.

Un espacio de tiempo determinado dentro de la catequesis proporcionaría la oportunidad

permanente y continua de acercamiento a los niños y adolescentes de la comunidad cuyo fin sea

el de realizar acciones psicosociales y psicoeducativas que permitan reforzar, capacitar y

sintetizar las circunstancias de vida en su entorno. La promoción de los centros de recreación y

educación, que se detectaron en la socialización sobre las rutas de atención en la comunidad,

puede ser una información útil para entregar a la comunidad como herramienta del uso del ocio y

del tiempo libre en actividades psicopedagógicas, lúdicas, deportivas y/o recreativas que se
52

constituye en el reforzamiento para mejorar emociones y facilitar la comunicación entre los

grupos familiares.

Seguir alimentando la página Wix con contenido pertinente y relevante que instruya,

documente y oriente a la comunidad de la parroquia Santa María Madre de Jesús.


53

Matriz de Sistematización

Tópico Respuesta

Nombre de la experiencia: Asigne un nombre a Promoción de salud mental y

su prevención de estados ansiosos y

experiencia de sistematización, tomando depresivos.

como base los

aprendizajes más significativos que obtuvo de su

proceso práctico.

Autor: Bryan Andrés Guavita Becerra, Luz

Helena Triana Espitia, Sandra

Bibiana Betancur Hincapié y

Sergio Andrés Ardila Ortiz

Entidad de la práctica: Vicaría Episcopal Territorial de San

Pablo, parroquia Santa María Madre

de Jesús, localidad de Usme

Ejes temáticos sobre los cuales desarrolló su Integralidad: Prácticas socio

práctica: comunitarias, formación y diálogo de

saberes.

Tecnicidades: Tecnologías,

comunicación y educación superior.

Perspectivas y experiencias

pedagógicas en propuestas de

enseñanza mediadas por TIC.


54

Alcances
Describa los alcances y limitaciones de las Impactar en la cotidianidad de la

estrategias y acciones implementadas, que población tipo de la muestra, para

posibilitaron que su ejercicio práctico se ampliar la información que tienen

constituyera o no en una praxis transformadora acerca de acerca de la ansiedad y la


para la población impactada depresión.

Proporcionar mediante herramientas

lúdicas la ilustración de tales

trastornos en cada uno de los grupos

etarios.

Direccionar las herramientas hacia

una aplicación holística que sea de

fácil acceso a los grupos etarios. Por

lo que se hizo el diseño de la Wix

para alcanzar a la mayor cantidad de

personas

El ejercicio se desarrolló desde el

enfoque Cognitivo Conductual, para

promocionar la salud mental.

Limitaciones:

Los practicantes deben incrementar

el tiempo de socialización individual

de la página debido a la irregularidad


55

en la conectividad.

Varios adultos, y adolescentes no

cuentan con dispositivos que tengan

lector del código QR.

Ocupación de la comunidad en

A nivel profesional ¿cuáles son las lecciones Apropiaciónpropias


actividades de conocimiento
de la catequesis,

aprendidas que se gestaron a partir del proceso disciplinar para la promoción de

y articulación entre teoría y práctica salud mental.

relacionadas con la elección de un modelo y/o Uso de la terapia Cognitivo


Enfoque disciplinar para el desarrollo del Conductual como herramienta
ejercicio? óptima para la transformación de los

pensamientos conducentes y

detonantes de ansiedad y depresión;

por ende, se espera la modificación

de las conductas.

Apropiación de procesos de

aprendizaje y gestión de procesos de

práctica, que, exigen la programación

cuidadosa de las actividades y la


56

concreción de resultados de

crecimiento individual y
A nivel aplicado ¿cuáles considera que son las La acción psicológica, hace

diferencias entre acción psicosocial y atención referencia al conjunto actividades

psicológica? direccionadas al cumplimiento de un

objetivo y que se aplican mediante el

uso de diversas estrategias

dinámicas, que nacen de la misma

comunidad a impactar y propician a

la acción en pro de la modificación

de las condiciones iniciales

detectadas pero que siempre se

aplican respetando los contextos.

La atención psicológica, es la

disposición del practicante en

Psicología, en un espacio y tiempo

determinado, para realizar

acompañamiento, orientación y

asesoría, que se rige bajo el

direccionamiento ético y del Código

Deontológico, para el beneficio de

comunidades e individuos.

Tomando como referencia las diferencias Las acciones se caracterizaron por el


57

descritas en el ítem anterior ¿qué aspectos de su compromiso para integrarse a la

práctica caracterizaron y dieron relevancia a la comunidad a fin de invitar,

acción psicosocial? cohesionar, visibilizar la

problemática e instar a los grupos

etarios a la conciencia de los diversos

matices de la problemática.

Fortalecer cognitivamente a los

grupos etarios con información

precisa que potencialice la

autogestión.

Promover en los practicantes la

investigación previa a la puesta en

marcha de la acción psicosociales.

Desarrollar e implementar

instrumentos de retroalimentación de

la información que invitan a la

comunidad a opinar y estar

dispuestos con las herramientas

recibidas.

Las acciones psicosociales también

facilitaron la autogestión,

autovaloración y autoestima del

individuo con el objetivo de crear


58

conciencia y atención en la lectura de

la sintomatología de los posibles

estados de ansiedad y depresión.

Aplicación práctica de las rutas de

atención investigadas en el período

académico anterior.

Generaron novedad en la comunidad

y actitud abierta hacia la promoción

en la salud mental y prevención de

estados ansiosos y depresivos.

Ilustración y visibilización practica y

directa del conocimiento que induce

a su incorporación en la cotidianidad

de los individuos.

Establecimiento de determinantes

que afectan la salud mental y causan

los estados ansiosos y/o depresivos.

De acuerdo con los resultados obtenidos ¿qué Desde el ser, se privilegia la

aspectos del ser, el saber y el hacer privilegió confrontación de los conocimientos

para la apropiación de su rol como psicólogo? obtenidos, su aplicabilidad desde la

ética, la aplicación profesional en

contextos reales, con personas reales


59

y fortalece el perfil profesional,

Desde el saber, se posibilita la

articulación de los conocimientos

previos y propios del rol del

Psicólogo, aplicación de técnicas

como la observación, toma de datos

informativos y sistematización de los

mismos, interpretación de los datos

para la praxis psicológica,

alternativas y estrategias de mejora y

de matrices de evaluación,

consignación de información

sintetizada, presentación verbal y

escrita de la información,

construcción desde la problemática

para buscar opciones de mejora en la

calidad de vida, desarrollo de

habilidades comunicativas,

(asertividad, veracidad, oportunidad,

empatía, etc.) y conocimiento de los

entornos sociales.

Desde el hacer se propusieron

alternativas lúdicas y novedosas para


60

impactar a la comunidad con miras

de mitigar la problemática analizada

y propiciar en los individuos la

participación activa, reconocimiento

de las herramientas, identificación

real de la problemática y evaluación

por la comunidad (retroalimentación)

de la información recibida.

Participación en los procesos de

promoción de salud mental y

sistematización de resultados.

¿Cuáles fueron los aportes del desarrollo de la Cualificación de habilidades

práctica a la consolidación de su perfil como personales para la identificación de

psicólogo y futuro egresado de la UNAD? necesidades comunitarias y de

individuos que promueven el espíritu

de solidaridad y ejercicio ético de la

profesión.

Pertinencia de las acciones

psicosociales para la promoción de la

salud mental.

Asertividad en las capacidades y

habilidades del profesional para

establecer el contacto individual y


61

comunitario que le facultan para

abordar las complejas y diversas

problemáticas.

Afianzamiento de conceptos, teorías,

indagación, aplicación de

herramientas, estrategias y técnicas,

que posibilitan orientar al consultante

y a la comunidad.

Sistematización del proceso

académico que permite y brinda la

oportunidad construir y experimentar

colectivamente las diferentes

problemáticas en la comunidad.

En concordancia con el perfil

comunitario de la UNAD, el

psicólogo lo consolida a través de la

practica porque establece procesos

sociales para generar cambios en

busca de la autogestión y autonomía

individual y comunitaria. Para el

caso específico con la aplicación del

enfoque Cognitivo Conductual

permite la reestructuración cognitiva


62

y emocional, a través del uso de un

medio masivo direccionado

positivamente al impacto.
63

Referencias

Ansiedad estudio - PsicologiaCientifica.com. (n.d.). Retrieved from

https://www.psicologiacientifica.com/ansiedad-estudio/

Araque, K. (2016, febrero 16). PROCESO PSICOLÓGICO. Clubensayos.com.

https://www.clubensayos.com/Acontecimientos-Sociales/PROCESO-PSICOL

%C3%93GICO/3154791.html

Beck, A., Emery, G., & Greenberg, R. (1985). Trastorno de ansiedad y fobias. Vertex Revista

Argentina de Psiquiatría, 12-13.

Beck, A. T. (2013). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Desclee de brouwer.

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013. Por medio de la cual se

expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones.

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-

del-21-de-enero-2013.pdf

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. (05 de mayo de 2022). CDC. Obtenido

de Centros para el Control y Prevención de Enfermedades:

https://www.cdc.gov/tobacco/campaign/tips/spanish/enfermedades/tabaquismo-

afecciones-mentales-depresion-ansiedad.html

Consejo Superior de Investigaciones Científicas Licencia Creative Commons 3.0 España.

Obtenido el 11 de mayo de 2023, de


64

http://file:///D:/BACKUP%2018-09-2021/Downloads/309-Texto%20del%20art

%C3%ADculo%20(necesario)-530-2-10-20111003.pdf

De Ciencias, D., De, B.-D., Ambientales, C., Rebeca, L., Dueñas, G., Sergio, M., Ortega, M.,

Díaz, E. G., Luis, F., Cerdán, S., Guadalajara, J., & Alis C O En, E. (s/f). Universidad de

guadalajara centro universitario de ciencias biológicas y agropecuarias. Udg.mx:8080.

Recuperado el 3 de mayo de 2023, de

http://repositorio.cucba.udg.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/4855/

Garibay_Duenas_Rebeca_Maycell.pdf?sequence=1&isAllowed=y

De la enfermedad, P. (s/f). Unidad Modular. Gub.uy. Obtenido el 3 de mayo de 2023, de

https://montevideo.gub.uy/sites/default/files/concurso/materiales/anexo_07_-

_niveles_de_prevencion.pdf

Díaz, M., Ruiz, M. D., & Villalobos, A. (2012). Historia de la terapia cognitivo conductual. M.

Ruiz, M. Díaz, & A. Villalobos, A. (Eds.), Manual de técnicas de intervención cognitivo

conductuales. Desclée de Brouwer

Edu.ec. Obtenido el 10 de mayo de 2023, de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7827/1/T-UCE-0007-204c.pdf

Infobae. (13 de 05 de 2023). La pandemia como bisagra en la salud mental: por qué aumentan

los casos de depresión en el mundo. Obtenido de infobae:

https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2023/03/04/la-pandemia-como-

bisagra-en-la-salud-mental-por-que-aumentan-los-casos-de-depresion-en-el-mundo/

La depresión “normal” que experimentan todos los seres humanos ante determinadas situaciones.

Es normal y transitorio sentir tristeza cuando muere un familiar, L. D. “clínica” es M. M.


65

A. y. G. Q., Académicos, A. P. L., & de semana., A. la I. de C. un V. o. un E. C. un A. un

F. (s/f). La Depresión desde la perspectiva Cognitivo Conductual. Com.ar,

http://cetecic.com.ar/revista/pdf/la-depresion-desde-la-perspectiva-cognitivo-

conductual.pdf

Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos mentales. DSM IV. Asociación Americana de

Psiquiatria.1995

Manual para diagnóstico y tratamiento de trastornos ansiosos - sld.cu,

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1727-897x2012000500019.

Millenson, J. (1976). Principios de análisis Conductual. Biblioteca Técnica de Psicología.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2022) Boletín de Prensa N. 481

Organización Mundial de la Salud. Depresión. (2021, junio 17) (2023, marzo 31)

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/depression

Polo, J. V. P., & Díaz, D. E. P. (2011). Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como tratamiento

para la depresión: Una revisión del estado del arte. Duazary, 8(2), 251-257.

Publicaciones Semana S.A. (18 de 03 de 2023). semana. Obtenido de www.semana.com/:

https://www.semana.com/nacion/articulo/colombia-es-el-octavo-pais-con-mas-depresion-

en-el-mundo/202208/

Terapia cognitiva-conductual (TCC) Como tratamiento para la depresión: Una revisión del

estado del arte. (s/f). Docplayer.Es. Recuperado el 12 de mayo de 2023, de

https://docplayer.es/9432936-Terapia-cognitiva-conductual-tcc-como-tratamiento-para-la-

depresion-una-revision-del-estado-del-arte.html
66

Radio Nacional. (01 de 01 de 2023). radionacional. Obtenido de radionacional.co:

https://www.radionacional.co/actualidad/salud/salud-mental-en-colombia-cifras-tras-la-

pandemia

Ramírez, B. (12 de 05 de 2023). Psicólogo Aaron T. Beck, desarrollo de la terapia cognitiva.

Obtenido de ipsia: https://www.psicologosmadrid-ipsia.com/psicologo-aaron-t-beck-

desarrollo-de-la-terapia-cognitiva/

Rodríguez, M. Y. A., & Gafaro, L. M. G. (2018). Estrategias de intervención cognitivo

conductual en un caso de depresión persistente. Revista virtual Universidad Católica del

Norte, 55, 146–158. http://34.231.144.216/index.php/RevistaUCN/article/view/1001

Rodríguez. K., Álvarez. L., Triana. L., Betancur. S., Ardila. S. y Rojas, Y. (2022). La Sampieri R.

(2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. Pg. 5-98

https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Importancia de una Sana Autoestima en Adolescentes de la Parroquia Santa María Madre de

Jesús. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Zaragoitia. I. (2011) Depresión Generalidades y particularidades. Catalogación Editorial

Ciencias Médicas. La Habana.


67

Anexos

Anexo 1. Encuesta de satisfacción

Vicaria Episcopal Territorial de San Pablo.

Encuesta de Satisfacción
Gracias por su participación en nuestro programa de promoción de la salud mental y prevención
de estados ansiosos y depresivos de la parroquia Santa María Madre de Jesús y el centro escucha
comunitario; para nosotros es muy importante conocer su opinión sobre la calidad del programa
lo que nos permitirá mejorar continuamente.

Instrucciones: Seleccione la opción con la cual se sienta más identificado


Los datos suministrados en la siguiente encuesta serán de uso confidencial y con manejo ético
dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 (Artículo 10, literal d), "Por la cual
se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales" y de conformidad por lo
señalado en el Decreto 1377 de 2013. Por tanto, se requiere de su autorización para diligenciar
esta encuesta de manera voluntaria.
Acepto: __________ No Acepto: _______
Edad: ___ Género: ___ Estrato socio económico: ____ Formación académica: _______________

1. ¿Ha sido consultante del centro de escucha Parroquia Santa María Madre de Jesús?

Si: ___ No: ____

2. ¿Cómo se enteró del programa de Promoción de la salud mental y prevención de estados

ansiosos y depresivos?

Por medio de un amigo: ___ Por medio de un colaborador de la parroquia: ___ Por medio de un

código QR: ___ Por medio de un practicante: ___ Por medio del párroco: ___
68

3. Después de ver el contenido del programa ¿Sabe usted que hacer si presenta algunos de

los síntomas relacionados con la depresión?

Me queda claro: ___ Me queda poco claro: ___ Me queda nada claro: ___

4. Después de ver el contenido del programa ¿Sabe usted que hacer si presenta algunos de

los síntomas relacionados con la ansiedad?

Me queda claro: ___ Me queda poco claro: ___ Me queda nada claro: ___

5. ¿Le resulta útil el contenido de este programa?

Muy relevante: ___ Relevante: ___ Poco Relevante: ___

6. ¿Como le pareció el tiempo de duración del recorrido del programa?

Largo: ___ Adecuado: ___ Corto: ___

7. ¿De 1 a 10 que tanto recomendaría este programa? (siendo 1 no lo recomiendo y 10 lo

recomiendo ampliamente)
69

Anexo 2. Wix Programa de Promoción de la Salud Mental y Prevención de Estados

Ansiosos - https://centroescuchapsmj.wixsite.com/centrodescucha

Ilustración 1. Pagina principal del programa de promoción de la salud mental y prevención de

estados ansiosos y depresivos.


70

Ilustración 2. Botón de la página en la sección ansiedad del programa de promoción de la salud

mental y prevención de estados ansiosos y depresivos.

Anexo 3. Registro fotográfico acciones psicosociales con la comunidad

Ilustración 3. Registro fotográfico acción psicosocial actividad armando sueños y globalización.


71

Ilustración 4. Socialización programa de promoción de la salud mental y prevención de estados

ansiosos y depresivos.

Ilustración 5. Registro fotográfico acción psicosocial actividad globalización.


72

Ilustración 6. Registro fotográfico acción psicosocial actividad uso seguro y responsable de las
redes sociales.

Ilustración 7. Registro fotográfico acción psicosocial actividad uso seguro y responsable de las
redes sociales para cuidadores
73

Ilustración 8. Registro fotográfico acción psicosocial actividad uso seguro y responsable de las
redes sociales para cuidadores.

También podría gustarte